Cultura y divulgación

encontrados: 1311, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
62 clics

¿Imprimiendo comida saludable?

Cuatro millones de dólares serán destinados para el desarrollo de impresoras 3D que pueda producir comida para los adultos mayores en la Unión Europea
4 meneos
137 clics

Otro ladrillo en el Muro

Que te parece esta chica. Está buena, ¿verdad? Es lo que cualquier hombre podría considerar un 10. ¿Pero sabes una cosa? Un buen día va a darse de bruces contra el Muro. Un día, será tan vieja que si entrase contigo en el ascensor ni siquiera la mirarías.
3 1 10 K -92
3 1 10 K -92
4 meneos
317 clics

¿Cómo será su hijo cuando crezca?

La aplicación fue creada por investigadores de la Universidad de Washington y revelan la apariencia adulta de un niño a partir de su fotografía.
10 meneos
221 clics

Guzmán el Bueno

Numerosas plaza y calles llevan el nombre de Guzmán el Bueno, pero una gran mayoría de los españoles desconocen quien era y de dónde le viene su calificativo, algunos pensaran que debido a su candidez o docilidad, la realidad es todo lo contrario.
3 meneos
80 clics

María Estuardo y Chastelard

María Estuardo era aún muy joven cuando enviudó de su primer esposo, el rey Francisco II de Francia. Con gran pesar abandonó aquellas tierras en las que había sido feliz para regresar a Escocia. Dejaba todo atrás, excepto su extraordinario don para cautivar al sexo opuesto, un atractivo que resultó una maldición en su vida...
5 meneos
77 clics

Un eunuco que se convirtió en Almirante bajo la dinastía Ming (s. XIII-XIV): Zheng He

El chino Zheng He (1371-1433) fue uno de los mejores navegantes chinos desde tiempos ancestrales. Había nacido en una familia musulmana de Yunnan y fue un eunuco de la corte imperial. Entre 1405 y 1433 comandó las siete grandes expediciones marítimas de la dinastía Ming, que se realizaron bajo los reinados de Yongle (1403-1424) y Xuande (1425-1435). Fue almirante y diplomático, y uno de los navegantes chinos más importantes de todos los tiempos.
15 meneos
39 clics

Más de 15 millones de niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años en todo el mundo

'... una de cada tres niñas de países de rentas medias y bajas está casada antes de los 18 y una de cada 9 antes de los quince.'
12 3 1 K 132
12 3 1 K 132
3 meneos
27 clics

El Carlismo y la Unidad Católica

El Estado, todo Estado, tiene el deber-derecho de abrazar oficialmente y mantener la religión verdadera que es la católica. Respecto de las religiones falsas, sus deberes y derechos son de intolerancia o de tolerancia más o menos amplia, según las circunstancias de tiempos y pueblos con todos los condicionamientos de vida humana e internacional.
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
4 meneos
112 clics

¿De dónde surgen los vampiros?

A pesar de que fue el escritor Bram Stroker el que utilizó la imagen del vampiro "chupasangre" en su libro Drácula, el mito ha subsistido como sinónimo de
7 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Francesa y "su cine"

Interesante artículo que analiza el marco histórico en el que transcurre la película "Quills" (basada en los últimos años de la vida del Marqués de Sade).
2 meneos
20 clics

Los encierros del Marqués de Sade

Artículo a colación de la película Quills sobre la verdadera historia del encierro del Marqués de Sade en Charenton
1 1 12 K -144
1 1 12 K -144
300 meneos
20672 clics
¿Para qué servían los cinturones de castidad? No para lo que imagináis…

¿Para qué servían los cinturones de castidad? No para lo que imagináis…

La primera aparición en la historia de un cinturón de castidad, no ocurre sino hasta el siglo XV, esto es, al menos cien años después de la última cruzada. En 1405, Konrad Kyeser publicó un libro sobre tecnología militar, donde describe e ilustra catapultas, ballestas, arietes, instrumentos de tortura y, sin saber por qué, incluye el diseño de un cinturón de castidad, el primero del que tenemos noticia.
129 171 0 K 452
129 171 0 K 452
11 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Muralla y su “ingrediente” secreto

Hermanada con la muralla romana de Lugo en Galicia (España), se levantó a conciencia. Se utilizaron los materiales disponibles en los alrededores de la construcción. No tenían cemento reforzado pero conseguían una resistencia similar a este cociendo los ladrillos a 1.150 grados durante una semana. Pero disponían de un ingrediente secreto que conseguía hacer el mortero más duro que los propios ladrillos hasta tal punto que estos han desaparecido permaneciendo solo el mortero. Ese ingrediente era la harina de arroz mezclada con arcilla y cal.
9 2 9 K -25
9 2 9 K -25
23 meneos
521 clics

¿Existió realmente el derecho de pernada?

Hace un par de semanas, cuando en un principio decidí escribir sobre este tema y me disponía a ponerle título, me di cuenta que hasta ese momento había estado pensando en el llamado Jus primae noctis (derecho a la primera noche), que es como se conoce en latín a la práctica tratada en este artículo, y no en su traducción en español, que era como pensaba llamarle. Sin embargo, todos los documentos que había consultado estaban en inglés o en francés, y no me había empapado en lo que Derecho de Pernada significa en nuestro rico idioma.
19 4 1 K 121
19 4 1 K 121
2 meneos
36 clics

Pornocracia. La Iglesia bajo el dominio de dos mujeres

Durante el período conocido como Pornocracia el Papado estuvo bajo el poderoso influjo de dos seductoras mujeres, Teodora y Marozia, madre e hija, durante más de 50 años (desde la consagración de Sergio III en el 904 hasta la muerte de Juan XII, nieto de Marozia, en el año 963), pasándose a conocer este período también como el “gobierno romano de las cortesanas”, o como “reinado de las prostitutas”.
1 1 1 K -6
1 1 1 K -6
6 meneos
167 clics

Alejandro Magno, el héroe apasionado  

Alejandro III el Magno, rey de Macedonia, que vivió entre los años 365 y 323 a.C., siguió los pasos de su padre, Filipo II, no sólo en el aspecto político y militar, sino también en el terreno personal, incluyendo el sexual y afectivo. Su primer logro histórico fue unir a toda Grecia bajo un mismo mando.
16 meneos
130 clics

¿Son 75 años suficientes? ¿Cuándo deberíamos morir?

El aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales ha traído a primer plano un nuevo debate: ¿se está alargando la vida a costa de que los ancianos vivan en peores condiciones? El dilema tiene muchas caras y ha sido objeto de una interesante polémica en Internet, iniciada por un artículo publicado en TheAtlantic. Las conclusiones no están claras y en las dos posturas hay pros y contras.
14 2 2 K 130
14 2 2 K 130
2 meneos
46 clics

Hildegarda de Bingen, una pobre, mujer e ignorante

Era la fiesta de Pentecostés de 1160 y en la catedral de Trèves, la más antigua de Alemania, se agolpaban ciudadanos, clérigos y nobles para escuchar un sermón. No era un sermón cualquiera pues quien se encargaba de predicar era una mujer, un hecho sorprendente para la época. Su nombre, Hildegarda de Bingen.
2 0 5 K -51
2 0 5 K -51
8 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ordalías o juicios de Dios: cuando no resistir el dolor de la tortura era sinónimo de culpabilidad  

La esencia de la ordalía era una apelación a Dios para que se pronunciara en un caso dudoso; se asumía que Dios sacaría la inocencia a la luz, incluso por medio de un milagro. En ocasiones se utilizaban pruebas que sometían al reo a torturas insoportables, y supuestamente, si el sujeto no experimentaba dolor, se trataba de una señal inequívoca de su inocencia. En caso contrario, su culpa era evidente a ojos de Dios.
4 meneos
171 clics

Rollos de justicia o picotas, el ajusticiamiento medieval  

l rollo es una columna de piedra, ordinariamente rematada por una cruz o una bola. Representaba la categoría administrativa del lugar, además marcaba el límite territorial y, en ciertos casos, era un monumento conmemorativo de la concesión del villazgo. Compartían con las picotas las funciones de lugar de ajusticiamientos.
45 meneos
63 clics

Científicos descubren que las estrellas son millones de años más jóvenes de lo pensado

Científicos que trabajan con el satélite europeo Planck concluyeron que las primeras estrellas del Universo se encendieron más tarde de lo que se pensaba: alrededor de 560 millones de años después del Big Bang. Se creía que la formación de estrellas empezó 140 millones de años antes.
38 7 0 K 116
38 7 0 K 116
11 meneos
87 clics

Las galaxias más antiguas que las primeras estrellas

Quizás te preguntes si las primeras estrellas tienen z=9, ¿cómo es posible que se hayan observado galaxias con z=12? La galaxia (confirmada) más antigua (z8_GND_5296) tiene z = 7,51. Los candidatos a galaxia más antiguos son UDFj-39546284, con z=11,9, y MACS 0647-JD, con z=11. La misión más importante del futuro telescopio espacial James Webb de la NASA será observar cientos de estos objetos de alto desplazamiento al rojo para determinar si en realidad son galaxias o por el contrario son otra cosa.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
7 meneos
84 clics

La dura batalla entre el Carnaval y la Cuaresma

A lo largo de estas fechas se celebra en España una de las fiestas más populares del año: el carnaval. Como te imaginarás, este ha sido motivo de innumerables historias a lo largo de la Historia, algunas muy rocambolescas. Hoy repasamos algo que a los historiadores nos apasiona: los orígenes, salpicados con alguna anécdota.
14 meneos
168 clics

Un lugar de la Historia… Aviñón

La guerra, la peste negra, el traslado del papado de Roma a Aviñón, el hambre, la muerte... era el fin del mundo. En anteriores posts ya comentamos que durante el siglo XIV se sucedieron unos hechos que sumieron al continente europeo en el caos. Hoy me centraré en el origen del Cisma de Occidente y…
12 2 1 K 109
12 2 1 K 109
2 meneos
13 clics

Johan Huizinga. El enfoque Social de la Historia y la Cultura

“Una buena definición debe ser concisa, es decir, exponer el concepto que se trata de definir con toda precisión y de un modo completo, en el menor número de palabras”. Estas palabras del historiador holandés Johan Huizinga (1872-1945) [1] resumen una de las tareas siempre pendientes de la ciencia histórica, “ciencia singular.. "La historia misma y la conciencia histórica se convierten en parte integrante de la cultura; sujeto y objeto se reconocen aquí en su mutua condicionalidad”
« anterior1383940» siguiente

menéame