Cultura y divulgación

encontrados: 1404, tiempo total: 0.113 segundos rss2
9 meneos
96 clics

Información del enlace Los astures repelen el ataque | Cultura | EL PAÍS

El Ministerio de Cultura obliga a Asturias a modificar el proyecto de reconstrucción del castro Chao Samartín al que se oponían 30 catedráticos y un órgano consultivo de la UNESCO
11 meneos
161 clics

Israel mostrará al público zonas antes prohibidas del palacio de Herodes I el Grande

Ubicado en una montaña en el desierto de Judea, a cinco kilómetros de Belén, en Cisjordania, se encuentra el sitio arqueológico y turístico del Herodión (o Herodium) el verdadero palacio-fortaleza mandado construir por el rey Herodes el Grande entre los años 23 y 20 a. C.
53 meneos
89 clics

El Museo de Lleida no entregará a Aragón las 111 obras que el juez le exige

El Museo de Lleida no entregará los 111 bienes provenientes de las 43 parroquias como le exige un juez de Barbastro desde el pasado jueves. El plenario del Consorcio del museo, formado por representantes de la Generalitat y el Ayuntamiento, la Diócesis y la Diputación de Lleida alega que "desmantelaría la colección de una institución pública sin una sentencia firme". Se repite la situación que se creó en el otro conflicto que enfrenta en los tribunales a Cataluña y Aragón por bienes patrimoniales eclesiásticas: el del Monasterio de Sijena.
46 7 3 K 101
46 7 3 K 101
7 meneos
292 clics

Cinco castillos de película en Europa

Los dibujantes de las películas de Disney se inspiran a menudo en lugares reales. Por ejemplo, los castillos de la Bella Durmiente, la Cenicienta, Mérida, Rapunzel tienen modelos auténticos en Europa. En este artículo se repasa la historia de cinco castillos en Europa, como el famoso de Neuschwanstein, que prácticamente se ha copiado en la Bella Durmiente y en el parque temático. Otros castillos menos conocidos son el de la abadía de Monte Saint-Michel, para Enredados; el castillo de Dunnottar, para Indomable; el de Chillon, para La Sirenita.
2 meneos
113 clics

Las cinco mejores localizaciones de películas y series en Europa en 2020

La European Film Commission Network creó hace pocos años un premio para indicar la mejor localización de películas y series de la temporada. El año pasado el galardón lo obtuvo El Hierro, donde se rodó la serie protagonizada por Candela Peña. En marzo, durante la Berlinale, se dará a conocer la ganadora de este año entre una selección de cinco semifinalistas: la ciudad de Banská Štiavnica en Eslovaquia, el lago Resia italiano, el palacio de Moritzburg alemán, el monasterio de Pažaislis en Lituania y el Área de Prilep en Macedonia del Norte.
18 meneos
196 clics

El primer hombre que miró a los ojos a la Dama de Baza

«Estaba impecable, perfectamente maquillada, como si la hubieran metido en la tumba el día anterior», asegura Baldomero Álvarez, que hace 50 años fue el primero en ver la Dama tras 2.500 años enterrada
15 3 0 K 147
15 3 0 K 147
200 meneos
2408 clics
La Alhambra recupera un arrocabe medieval de la Torre de las Damas desaparecido casi dos siglos

La Alhambra recupera un arrocabe medieval de la Torre de las Damas desaparecido casi dos siglos

La familia del viajero romántico Richard Ford entrega al Patronato de la Alhambra y Generalife una pieza que el británico tenía de su estancia en el monumento granadino.
88 112 0 K 343
88 112 0 K 343
15 meneos
100 clics

El galeón votivo de Lepanto en una iglesia de León

La iglesia del Mercado de León guarda un objeto poco común para una ciudad lejana de la costa. Se trata de un barco de un metro de envergadura que antes estaba suspendido del techo de la torre, a 7 metros de altura y, ahora, después de una minuciosa restauración, se expone en una vitrina en la entrada de la iglesia. El barco es la ofrenda que hizo Gerónimo Rebolledo a su vuelta de la Batalla de Lepanto de 1571 en la iglesia donde se bautizó. En un lado del navío pone Lepanto, al otro Rebolledo.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
11 meneos
592 clics

'Vendetta' por la desaparición del mural de Blu borrado en Usera: aparece la pared ametrallada con pintura

La fachada donde se encontraba el icónico mural del artista urbano Blu a las orillas de Madrid Río, que fue borrado hace unos meses por la comunidad de vecinos tras una reforma en el edificio, ha aparecido ametrallada con disparos de pintura en lo que parece una reacción de venganza. La desaparición de esta obra supuso un varapalo para el arte urbano madrileño.El borrado del mural no era necesario, pero los vecinos decidieron acabar con él para repintar la medianera.
81 meneos
1279 clics
Itinerario: La ciudad de Ibiza en la antigüedad

Itinerario: La ciudad de Ibiza en la antigüedad  

Este itinerario nos dirige a lugares en los que se han documentado vestigios arqueológicos de la primitiva ciudad de Ibiza. A diferencia de lo que ocurre con la gran necrópolis del Puig des Molins, apenas conocemos la parte residencial urbana, documentada por escasos restos de edificaciones, fondos de casas excavados en la roca, cisternas, pozos, canalizaciones, u otros elementos excavados en roca, distribuidos en diferentes puntos de la ciudad actual.
47 34 0 K 394
47 34 0 K 394
15 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No sabíamos que no se podía derribar la ermita, ayudaremos a reconstruirla»

El propietario de la finca de Santa María de Brovales, en Jerez de los Caballeros, donde se ha destruido una ermita visigoda, asegura que se decidió tirar las paredes y otras partes «por precaución, porque estaban cada vez peor» e insiste en que no se ha actuado de mala fe.
264 meneos
1829 clics
Aunque el dueño de la finca se comprometa a reconstruir la ermita esto no soluciona nada

Aunque el dueño de la finca se comprometa a reconstruir la ermita esto no soluciona nada

La arqueóloga Andrea Menéndez conocía bien la ermita de Santa María de Brovales que ha sido demolida con una retroexcavadora en Jerez de los Caballeros (Badajoz). Hace unos años dirigió las excavaciones que se llevaron a cabo en la iglesia de San Juan Bautista de la vecina localidad de Burguillos del Cerro. En aquella intervención se documentaron fases y elementos de enorme interés que también se apreciaban a simple vista en Santa María de Brovales, como la reutilización de materiales de época romana y una primera fase visigoda.
112 152 0 K 400
112 152 0 K 400
8 meneos
106 clics

Valle bajo del Awash

Un caluroso día de noviembre de 1974, durante la segunda campaña en el valle bajo del Awash convocada por el paleoantropólogo Maurice Taieb, el estadounidense Donald Johanson trabajaba con el estudiante Tom Gray cuando se percataron de un hueso que asomaba en un pequeño barranco. Al excavar encontraron restos de un cráneo, fémur, dientes y otros fragmentos que parecían pertenecer al mismo individuo. Convencidos de haber encontrado un homínido relevante, esa tarde lo celebraron con el resto de investigadores mientras sonaba de fondo una canción
21 meneos
87 clics

Yacimiento de Son Oms: El aeropuerto que destruyó un monumento nacional

Se cumplen 50 años de la desaparición de un enorme centro ceremonial talayótico para ampliar el aeródromo de Palma. Un estudio recuerda aquel desastre
17 4 0 K 32
17 4 0 K 32
12 meneos
98 clics

Castillo de Mir en Bielorrusia, un símbolo nacional en el que además te puedes alojar

Este símbolo nacional de Bielorrusia fue construido a principios del siglo XVI por el príncipe Ilyinich, sería la primera vez que se construiría un castillo como propiedad privada en territorio bielorruso.
10 2 0 K 60
10 2 0 K 60
19 meneos
138 clics

Recuperado cañón de Bronce del s. XVI expoliado en Corrubedo

El 15 de abril, cuando personal de la Armada recuperó del litoral de Corrubedo dos cañones de bronce pertenecientes a un barco de la Armada Invencible, se inició una investigación para tratar de encontrar una tercera pieza que había sido localizada por los dos mariscadores que descubrieron los restos mientras faenaban en la zona de Espiñeirido y que ya no estaba en el fondo del mar cuando se llevó a cabo el operativo de rescate. Las pesquisas realizadas han dado sus frutos (...)
18 1 0 K 63
18 1 0 K 63
195 meneos
2037 clics
El tesoro bajo el Thyssen: Málaga abrirá al público en 2022 una fuente romana que surtió agua 300 años

El tesoro bajo el Thyssen: Málaga abrirá al público en 2022 una fuente romana que surtió agua 300 años

Entre los cimientos del renovado Palacio de Villalón reposan los restos de una antigua 'domus' romana, las piletas de una factoría de salazones y la joya de la corona del yacimiento: una fuente ninfeo decorada con peces y pinturas al fresco que surtió agua durante tres siglos.
93 102 0 K 406
93 102 0 K 406
9 meneos
179 clics

El templo colgante y las grutas de Yungang

China. Cuando descubres que alrededor de Dantong se conservan dos obras maestras creadas por el ser humano con más de 1.500 años de antigüedad, el monasterio suspendido y las grutas de Yungang, no puedes hacer otra cosa que ir a visitarlas.El monasterio suspendido es el epítome de la religión en China. Es el único templo adscrito a las tres religiones predominantes en el país: budismo, taoísmo y confucianismo. Sólo por esa curiosidad religiosa ya merecería la pena ir a visitarlo.
16 meneos
201 clics

Pintura de una fantasma confirmada como obra inusual de un famoso artista del período Edo [EN]

La Concejalía de Educación de Hirosaki ha confirmado que una pintura de una fantasma que el templo de Kudoji ha poseído durante más de 200 años es una obra auténtica del afamado artista Okyo Maruyama (1733-1795). Ésta es la primera "Yurei Zu" (pintura fantasmal) en Japón confirmada como un original de Okyo, un popular e influyente pintor del período Edo (1603-1867), de acuerdo con un miembro del comité de propiedad cultural de la ciudad que lo ha estudiado y ha atestiguado la autenticidad de la obra.
17 meneos
67 clics

Viaje por La Gomera - El silbo gomero  

En este cuarto capítulo del viaje por La Gomera visitaremos el mirador de Igualero desde el que puede verse la impresionante montaña de la Fortaleza, el encantador pueblo de Agulo y, lo más importante, escucharemos como suena el silbo gomero. Relacionada: www.meneame.net/story/descubriendo-historia-silbo-gomero
2 meneos
17 clics

Bacterias para limpiar la suciedad de la Capilla Medici de Michelangelo

Se ha desvelado que la Capilla Medici de Florencia, realizada por Michelangelo Buonarroti entre 1520 y 1534, ha pasado por un particular proceso de limpieza. Después de detectar muchos puntos de suciedad en las esculturas, que requerían una intervención muy cuidadosa, se decidió utilizar un proceso biológico: la limpieza con bacterias. Se han seleccionado las bacterias idóneas para cada elemento particular de las estatuas y para eliminar los componentes concretos sobre el mármol. El resultado es perfecto y han devuelto la blancura al mármol.
2 0 3 K 1
2 0 3 K 1
16 meneos
112 clics

La Seo de Zaragoza, elegida como la catedral más bonita de España por los viajeros de Lonely Planet

La catedral de La Seo de Zaragoza ha sido elegida como la catedral más bonita de España por los seguidores de la cuenta de Instagram Lonely Planet (@lonelyplanet_es), que cuenta con 110.000 fieles. Entre una variada y numerosa lista de catedrales de todos los estilos y puntos de la geografía española, la Seo ha resultado ganadora en una final muy reñida con la catedral de Santiago de Compostela. En la votación han participado casi 96.000 usuarios que finalmente han llevado a la catedral zaragozana a la victoria.
15 1 1 K 11
15 1 1 K 11
13 meneos
88 clics

"Un encuentro predestinado": dos figuras budistas podrían ser una pareja japonesa separada con 1300 años de antigüedad [EN]

Las dos piezas son una figura de Mahasthamaprapta en manos privadas y una figura de bronce de la bodhisattva Kannon propiedad del Templo Shinkoji de la ciudad de Otsu. Esta última está registrada como Propiedad Cultural Importante y se cree que data de comienzos del siglo VIII. El Museo de Historia de Otsu dijo el 9 de junio que es altamente probable que las figuras sean una pareja [...] Aunque las historias específicas de ambas figuras son desconocidas, aparentemente se buscaba que flanqueasen ambos lados de una estatua de Amitabha.
46 meneos
133 clics

El posible Caravaggio que Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros procede de las Colecciones Reales españolas

Exclusiva de Ars Magazine: La pintura que casi todos los expertos coinciden en atribuir a Caravaggio, y que la casa Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros atribuyéndola al círculo de José de Ribera, procede de la Colección Real española. Figura en las testamentarias reales de Carlos II (1701-1703) y Carlos III (1789-1794) en su palacio de la Casa de Campo. En la transcripción de Fernando Fernández Miranda sobre los Inventarios reales del segundo monarca aparece mencionado un “Eccehomo de estilo de Carbajio” con dimensiones idénticas al lienzo
38 8 0 K 21
38 8 0 K 21
5 meneos
18 clics

El museo que explica la historia con youtubers y a través de Twitch

El Museu d'Història de Catalunya, al igual que muchos museos, está trabajando para que el público más joven acuda a los museos. Para ello han diseñado unas cápsulas con infografías animadas sobre los momentos más importantes de la historia del territorio. Estos vídeos vienen acompañados de unos clips realizados por youtubers que tienen gran predicamento entre los adolescentes catalanes. Además, el Museu ha creado eventos en Twitch en los que se habla de historia a través de los videojuegos, examinando qué hay de cierto y qué de falso en ellos.
« anterior1383940» siguiente

menéame