Cultura y divulgación

encontrados: 1099, tiempo total: 0.118 segundos rss2
19 meneos
189 clics

¿Por que los acentos de las series de fantasía son británicos? (EN)

La audiencia americana relaciona el mundo épico con acentos de las islas y se buscan distintas variedades.
10 meneos
190 clics

Hace 50 años.Una mirada a 1967  

Hace medio siglo, surgieron protestas en todo el mundo contra la Guerra de Vietnam, Montreal organizó la Expo '67, disturbios raciales en Estados Unidos destruyeron partes de Detroit y otras ciudades del norte, Elvis Presley se casó con Priscilla en Las Vegas, la Guerra de los Seis Días y mucho más.
33 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Familia surfera que cree que viajar por el mundo es la mejor educación para sus hijos

Aamion Goodwin tuvo una educación poco ortodoxa. Producto del rechazo de su padre a las restricciones de la sociedad moderna, Aamion pasó gran parte de su infancia rebotando entre Fiji, Australia, y Kauai. Ahora que es padre, Aamion, junto con su esposa Daize, están transmitiendo ese amor por las culturas de todo el mundo a sus hijos pequeños, Given (su hijo) y True (su hija recién nacida). Given es una película cinematográfica impresionante que traza los viajes de los Goodwins en el transcurso de un año por todo el mundo.
27 6 14 K -38
27 6 14 K -38
14 meneos
633 clics

¿Qué pasó con la tercera parte de ‘Hermanos de Sangre’?

Cuando aún el fenómeno seriéfilo estaba en pañales ‘Hermanos de Sangre’ rompió todas las estadísticas, pero su tercera parte desapareció de repente
12 2 1 K 116
12 2 1 K 116
19 meneos
211 clics

Las sirenas del colapso

Estamos a principios de 2017. El peak oil, que es uno de los eventos clave de la Historia de la Humanidad y la razón de ser principal de este blog, probablemente se ha producido ya, y no ahora mismo sino que podría datar de hace unos dos años. El peak oil es el momento en el que la producción de petróleo llega a su máximo alcanzable y a partir de ahí comienza a declinar. Aproximadamente hacia 2005 el petróleo crudo convencional (el petróleo de verdad, que se extrae como siempre se extrajo) llegó a su máximo y comenzó un lento declinar...
1 meneos
22 clics

La influencia del cine en los videojuegos

Artículo sobre como el cine ha influido en el mundo de los videojuegos, sobre todo en la compañía Rockstar.
1 0 8 K -117
1 0 8 K -117
18 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ballenas jorobadas cargan contra un grupo de orcas para proteger otras especies en la Bahia de Monterrey  

El vídeo muestra a un grupo de ballenas jorobadas cargan contra otro de orcas en un comportamiento "altruista" que empuja a los depredadores lejos de sus presas favoritas: focas, delfines, lobos marinos y ballenas jóvenes. El grupo de nueve orcas han matado a cuatro ballenas grises en siete días en la bahía, el territorio de las ballenas jorobadas. Este comportamiento se ha visto en otras ocasiones: www.meneame.net/story/ballena-jorobada-protege-foca-ser-devorada-orcas
10 meneos
137 clics

50 años de 1967: el año que revolucionó la música

1967 es la fecha más relevante del S. XX a nivel musical, junto con el estreno de La Consagración de la Primavera en 1913. Durante sus doce meses, las jovencísimas formas populares englobadas en el término genérico “rock”, pasaron por derecho propio a ocupar su sitio en la primera línea de la cultura, es más, pasaron a confirmarse como el medio de expresión artística más definitorio de los tiempos venideros. Lo hicieron gracias a la acumulación de una serie de discos que trascienden su propia calidad musical que es inmensa.
9 meneos
108 clics

Zooropa: el año que U2 dejó de ser un coñazo

U2 decidió abrazar la modernidad en 1991, más de diez años después de sus primeros éxitos comerciales. No fue una decisión fácil, pero quizá fuera la única posible: el grupo había dado muestras claras de estancamiento con Rattle and Hum en 1988 y no parecía factible continuar agitando banderas blancas ni reivindicando a Billie Holiday como si la tradición jazz-blues estadounidense hubiera empezado el momento en que su avión aterrizó por primera vez en Nueva York.
12 meneos
78 clics

Cincuenta años después, el Sargento Pimienta resiste al olvido

A medio siglo de su lanzamiento, el Sgt. Pepper’s Lonely Heart’s Club Band es una reliquia de una era que ya no existe. Es muestra de un pasado que ya no podemos alcanzar: cuando el tiempo parecía moverse más lento, la creación artística requería herramientas que ahora son obsoletas y el arte se vivía menos frecuentemente y con menores distracciones. Es una herencia análoga. Pero todavía resiste al olvido. Quizá porque, incluso en su momento, ya se manejaba con otras temporalidades.
10 meneos
168 clics

El indie, como todo el mundo sabe, lo inventaron los Strokes

No suele haber consenso cuando se trata de determinar el momento exacto en el que se originó un nuevo género musical. Ese instante misterioso en el que alguien —sobre cuya identidad tampoco se suele llegar nunca a un acuerdo— retuerce su instrumento una tarde cualquiera, por si cayera algo, y de repente inventa una música nueva. Un estilo que hasta ese mismo día no existía y cuyo origen, por regla general, termina diluyéndose entre las muchas fechas secretas de la historia.
1 meneos
18 clics

El cine de terror podría resucitar el próximo otoño

Luego de El Silencio de los Corderos, no ha existido alguna película de terror y suspenso que haya impresionado a la crítica o al público, sin embargo, esto puede cambiar durante la próxima estación del año.
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
15 meneos
122 clics

John Woo, el gran renovador del cine de acción en Asia  

La carrera de John Woo ha pasado por unos altibajos de valoración crítica y de público francamente espectaculares. Sus películas clásicas de los ochenta en Hong Kong son hoy consideradas templos absolutos de la acción, pero se las ve como reliquias de tiempos que no volverán. Su etapa en Hollywood con el cambio de siglo fue muy discutida y aún hoy no terminamos de ponernos de acuerdo sobre si aquello estuvo bien o no.
14 1 2 K 76
14 1 2 K 76
3 meneos
19 clics

Crítica: El muñeco de nieve

La adaptación a la gran pantalla de las novelas de Jo Nesbø no podían haber comenzado peor. Lo que todavía es peor si le sumamos un reparto tan interesante como el que maneja, pero que parecen ajenos a lo que sucede en el filme. Un thriller que acumula sucesos, que parecen se interesantes, pero que se disuelve rápidamente y acababa decepcionando. Esta semana hemos visto: EL MUÑECO DE NIEVE.
2 1 7 K -55
2 1 7 K -55
1 meneos
24 clics

Crítica: El castillo de cristal

La familia Walls vagó durante décadas por EEUU gracias a un nomadismo enmascarado en el excentricismo de su madre y el ensueño de su padre. Los cuatro hermanos conviven y se cuidan unos a otros hasta que puedan volar del nido infernal en el que se ha convertido la convivencia junto a sus padres. Basada en las memorias de Jeannette Walls, y por lo tanto basado en una historia real, se convierte en una gran película, con grandes interpretaciones, que no podéis dejar pasar. Esta semana hemos visto: EL CASTILLO DE CRISTAL.
1 0 7 K -73
1 0 7 K -73
217 meneos
2301 clics
Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

En el s. XX se aceptó la teoría de que la primera llegada de humanos a América fue a través del estrecho de Bering. Estos primeros pobladores ('Clovis') habrían llegado hace 13.500 años. Hoy, sin embargo, hay sólida y contrastada evidencia arqueológica de la existencia de poblaciones en la costa pacífica de América del N. y del S. que se remontan a 14.000-18.000 años. Un grupo de antropólogos ha publicado en Science las conclusiones que arrojan estas excavaciones: los primeros humanos llegaron en embarcaciones, probablemente haciendo cabotaje.
104 113 3 K 312
104 113 3 K 312
9 meneos
49 clics

Refugiados - Viñetas solidarias  

"El horror de la guerra no tiene límites". Cualquier atrocidad que se imagine está ocurriendo o lo ha hecho en algún momento y lugar de este mundo, eso es seguro. No vamos a exponer aquí estos hechos descorazonadores y dolorosos. Todos queremos combatir estos horrores o sus secuelas y ayudar. En nuestro caso, los autores de cómics, tomamos como bandera la frase que un día, el compañero, Jorge Fornés escribió en su muro de Facebook. "Los autores de cómics deberíamos hacer algo".
10 meneos
96 clics

Mark Hagland: “Los hijos racializados con padres adoptivos blancos no somos víctimas”

Tengo 57 años y pertenezco a la primera ola de adopciones de niños de Corea del Sur de los años sesenta en Estados Unidos. Crecí junto a mi hermano gemelo en una cariñosa familia norteamericana, pero siempre me sentí un alienígena entre blancos. Ahora me dedico a ayudar a padres adoptivos y a sus hijos racializados a vivir en el amor y la diversidad. He sido invitado por la Asociación Antirracista de Madres con Hijxs Negros de Barcelona para compartir mi historia con ellos.
3 meneos
198 clics

¡Esto es rock and roll!

Para unos es el mayor pirata de la historia de este país y para otros el primer y gran rocker, la auténtica figura y voz del rock and roll en España. En un enorme local, situado en los bajos de un feo edificio en el centro de Móstoles, José Luis Álvarez tiene trescientos mil vinilos cuidadosamente ordenados junto a cartelería y revistas, cómics de Alcázar o Capitán Trueno, estatuillas de los grandes del rock y un sinfín de fetiches que hoy parecen objetos kitsch.
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así asesinó Facebook al periodismo

Franklin Foer fue despedido de su revista porque se resistió a que la calidad fuera derrotada por el tráfico. En 'Un mundo sin ideas' cuenta la sangrante transformación del oficio.
38 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Beatles intentaron llevar El Señor de los Anillos al cine en los 60

Bien entrada la década de los 60, los Beatles eran ya más influyentes que el papa; pero todavía había quien se atrevía a decirles que no. Una de esas personas fue el escritor británico J. R. R. Tolkien, quien truncó el sueño de John Lennon de llevar El Señor de los Anillos a la gran pantalla. Tenía hasta el casting pensado: George Harrison sería Gandalf; Paul McCartney, Frodo; Ringo Sam, y el Lennon se habría quedado el papel de Gollum.
26 12 10 K 12
26 12 10 K 12
2 meneos
11 clics

Que nadie apague la luz

"Magistrales Meryl Streep, Tom Hanks y Steven Spielberg en «Los archivos del Pentágono». No voy a detenerme en analizar la película, que posiblemente no coseche el cúmulo de premios a los que aspiraba. O sí. Da igual. En lo que me detengo es en su mensaje, en su grito, tanto a editores y periodistas como a lectores..."
1 1 9 K -99
1 1 9 K -99
2 meneos
17 clics

Los hogares del alma

Lejos quedan ya las primeras disecciones de cadáveres, o, mejor dicho: autopsias, en busca de un mejor conocimiento del cuerpo humano, aún así la ciencia sigue intentando acercarse cada vez más a la realidad del cuerpo. Desde la masa conjunta de piel, huesos y grasa hasta la microrealidad celular, la técnica y la curiosidad científica se acercan a nuestra maquinaria biológica. ¿En serio se ha localizado todo, nada queda ya por descubrir?
14 meneos
72 clics

Las cinco huelgas de alquiler que cambiaron las reglas del juego [CAT]

Barcelona, 1930 [...] Se estima que 45.000 personas no pagaron alquiler en julio, llegando a las 100.000 personas en agosto.
2 meneos
107 clics

Besos en serie

Los que hacen una serie (llámalos showrunners si quieres quedar guachi delante del respetable), lo saben; una trama amorosa puede darle vida y enganche a una serie a lo largo de las temporadas. La cuestión es que no siempre sale bien y no siempre es oportuno porque cuando está forzado, apesta y a veces que dos protagonistas se hicieran pareja iba en contra del espíritu de la serie y jodía el resto de las tramas hasta hacer saltar el tiburón (¿Verdad, Mulder y Scully).
« anterior1383940» siguiente

menéame