Cultura y divulgación

encontrados: 1599, tiempo total: 0.060 segundos rss2
11 meneos
140 clics

La producción y distribución de libros en el Imperio romano

Explicación de cómo estaba organizado el sistema editorial en el Imperio romano en los principales centros culturales, que eran Roma, Alejandría y Atenas. A diferencia de otras industrias del Imperio, no existían oficinas con sedes en varias ciudades que trabajaran de una manera uniforme, sino que los librarii se establecían en un lugar o se trasladaban buscando mejores oportunidades de negocio.
9 meneos
206 clics

La cárcel romana

Si ahora os pregunto cuántas cárceles o calabozos pensáis que existía en el apogeo del imperio en la ciudad de Roma, estoy segura que muchos pensaréis que casi en cada barrio o colina debía existir una sólo había una, el Mamertinum
10 meneos
94 clics

Restauración de mosaicos romanos | Oficios Perdidos  

José Vicente Luna era un artesano que, con gran tesón, fue redescubriendo el viejo y creativo oficio de musivario. Además de haber formado a numerosos alumnos, en el año 1999 continuaba restaurando y reproduciendo los mosaicos romanos en Alcalá de Henares, siguiendo la misma técnica que utilizaban los artesanos de la época.
9 meneos
187 clics

Villa dels Munts Altafulla

La Villa romana dels Munts en Altafulla, Tarragona. Uno de los emplazamientos más extraordinarios en cuanto a villas señoriales del imperio romano en Hispania. Casi 80 imágenes con infografías, imágenes actuales y aéreas y su explicación por tramos
5 meneos
86 clics

Arqueólogos españoles descubren la sala de banquetes más lujosa del Imperio Romano

Se trata de un triclinio acuático hallado en Villa Adriana: es un comedor para tres personas levantado sobre unos pilares de mármol, rodeado de agua, un ejemplo único de la arquitectura que cultivó el emperador Adriano
4 1 2 K 44
4 1 2 K 44
10 meneos
127 clics

¿Cuáles eran los poderes del dictador en la República romana?

La dictadura fue una magistratura extraordinaria que los romanos crearon para momentos de emergencia o crisis extrema. Nombrar un dictador suponía la suspensión inmediata del sistema político republicano y de las limitaciones en el poder que habitualmente afectaban a los magistrados. El elegido asumía un poder casi absoluto, sobre soldados y ciudadanos, sin que otros magistrados, incluidos los tribunos de la plebe, o asambleas pudieran oponerse a sus designios
10 meneos
129 clics

Las Cuevas de Pilato, excavadas y talladas por los romanos en la isla de Ponza

La isla de Ponza es la mayor del archipiélago de las Pontinas, situado a unos 33 kilómetros al sur del Cabo Circeo en la costa entre Roma y Nápoles. Uno de sus muchos atractivos son las numerosas cuevas y túneles excavados desde la Antigüedad, entre los que destaca el sistema de 5 cuevas denominado Grotte di Pilato (Cuevas de Pilato). Fueron excavadas en la roca y talladas meticulosamente, incluso con decoraciones, por debajo del nivel del mar, en el siglo I a.C. Unos creen que eran una piscifactoría; otros, un balneario.
51 meneos
143 clics

La Policía recupera una valiosa placa romana de época de Tiberio que iba a ser subastada

Agentes de la Policía Nacional han recuperado en Madrid un documento jurídico único realizado en bronce con más de 2.000 años de antigüedad. La pieza, que no había sido incluida en el inventario de bienes arqueológicos que establece la Ley de Patrimonio Histórico, es un decreto imperial del emperador Tiberio, que regulaba los privilegios y la financiación de los soldados y los veteranos, promulgado inmediatamente después de la muerte de César Augusto.
42 9 1 K 33
42 9 1 K 33
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'receta' de los antiguos romanos para conseguir un hormigón superresistente al paso del tiempo

Dos mil años después, numerosas construcciones e infraestructuras construidas por los antiguos romanos no sólo siguen en pie sino que son ahora más resistentes que cuando fueron levantadas. ¿Cómo es posible? La respuesta es por una combinación de su buen hacer con los materiales que utilizaron para fabricar el hormigón usado en su construcción.
14 meneos
215 clics

Las vías romanas que aún utilizamos

Las calzadas eran sólidas construcciones que unían las principales ciudades y puestos más avanzados del Imperio. Su red de comunicación terrestre iba desde el océano Atlántico al mar Rojo pasando por las islas Británicas o el mar Negro. La red de caminos del Imperio llegó a tener nada menos que cuatrocientos mil kilómetros de longitud en el siglo III de nuestra era. Muchas de estas vías aún las seguimos utilizando.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
9 meneos
56 clics

La Antequera romana

Roma entró en contacto con tierras Andaluzas a fines del siglo III a.C., como uno de los episodios militares de la Segunda Guerra Púnica. Con el fin de la batalla de Ilipa y la caída de Gadir, Roma decidió incorporar estas tierras a sus dominios. Al término de la guerra, Roma comenzará (como habían venido haciendo los cartagineses) la explotación del territorio, especialmente sus minas.
9 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cruel venganza entre reyes visigodos que estremeció al Imperio romano

En el 415, Sigerico sometió a todo tipo de tropelías a Gala Placidia, hija y hermana de emperadores y viuda de su antecesor, Ataúlfo
8 meneos
56 clics

Hallan el primer vivero romano de toda Andalucía en el Cabo de Trafalgar

Este yacimiento de explotación industrial marítima está asociado a una gran mansión adaptada a esta práctica Los trabajos realizados por la UCA también ahondan en un yacimiento prehistórico con evidencia de industria marina y dos fábricas de salazones
11 meneos
51 clics

El largo asedio romano a Lilibea, último bastión cartaginés en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica

Son varios ya los artículos que hemos dedicado aquí a la Primera Guerra Púnica. Al menos dos de ellos, el que trata la batalla del Cabo Ecnomo y el que revisa la historia del general mercenario Jantipo, centran gran parte de la atención en el escenario de Sicilia y hacen referencia contextual a un enfrentamiento concreto que determinó en buena medida los acontecimientos posteriores: el largo asedio de Lilibea (Lilybaeum), que se prolongó casi una década. Lilibea es el nombre que llevaba en la Antigüedad el actual municipio italiano de Marsala,
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
9 meneos
207 clics

Hallan un espectacular anfiteatro romano en Turquía con capacidad para 20.000 espectadores

El edificio, del siglo III d.C., se encontraba escondido en un campo de olivos e higueras de la provincia de Aydin. Algunas de sus partes se conservan en gran estado.
29 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Museos franceses restringen uso de números romanos para ser ‘más inclusivos’

El Museo del Carnavalet trató de apagar la polémica afirmando que no escribiría “Luis 14” en sus salas de exposición, pero admite que, en unos 170 textos para el público, los siglos estarán escritos en números arábigos “para que sea más fácil de entender”. El museo del Louvre ya ha operado este cambio cuatro años. La iniciativa ha desatado una controversia que supera las fronteras francesas.
24 5 6 K -11
24 5 6 K -11
14 meneos
135 clics

Sertorio contra Metelo: la gran batalla entre romanos sale a la luz en un pueblo de Teruel

El avance tecnológico permite reconstruir la ubicación del cuartel general y la escalera pétrea diseñada para asediar una ciudad íbera en Azaila en el 75 a. C. ,donde Metelo asedió a las tropas de Sertorio, encerradas en la ciudad con murallas de hasta 12 metros de altura.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
4 meneos
47 clics

Faustina la Mayor, el gran amor del emperador romano Antonino Pío

Faustina la Mayor fue la esposa del emperador romano Antonino Pío y suegra del emperador Marco Aurelio
8 meneos
214 clics

El emperador romano que luchó en 735 combates de gladiadores

Además de Lucio Aurelio Cómodo, el más obsesionado en estos espectáculos, también hubo otros como Calígula, Tito o Adriano.
14 meneos
188 clics

La arqueología desde el espacio hace otra hazaña: descubre un anfiteatro romano

Hoy día asistimos a una continua llegada de noticias referentes a importantes descubrimientos arqueológicos. Como aficionados a la historia disfrutamos de ellas con los ojos de un niño, dispuestos a empaparnos de nuevas revelaciones históricas. Recientemente la ciudad perdida de Luxor en Egipto, o hace pocos días un anfiteatro romano de 20.000 espectadores bajo un campo de olivos en Turquía han sido descubiertos gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías a la vieja ciencia de la Arqueología.
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
20 meneos
125 clics

El castillo romano de Sagunto: una historia milenaria descuidada que no se cuenta al visitante

Nada de los episodios históricos que numerosas generaciones de estudiantes de latín aprendieron de las páginas de Ab urbe condita, de Tito Livio, ni del rico yacimiento arqueológico se cuenta al turista que acude al castillo de Sagunto, ya que no hay ninguna señal, ningún panel, ninguna leyenda, ningún código QR que guíe y relate el pasado milenario de una fortificación, cuya estructura se ha ido modificando a lo largo de los siglos y que no tiene servicios informativos de ningún tipo para los visitantes.
174 meneos
5025 clics
El legionario romano  de permiso

El legionario romano de permiso

Durante los más de 20 años que podía durar el servicio militar de un legionario estos vivían en campamentos, normalmente en el limes, sometidos a la dura disciplina a la que se sometía a las legiones romanas. Gracias a este rigor los legionarios integraron una maquinaria perfecta muy difícil de vencer en batalla y capaz, también de construir carreteras, puentes, acueductos, diques, ....
101 73 0 K 398
101 73 0 K 398
478 meneos
2979 clics
Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio.
196 282 1 K 530
196 282 1 K 530
9 meneos
160 clics

Recreación de arqueros montados de época romana

Esta entrada es una guía muy básica destinada a aquellas personas que se acercan por primera vez al tema de la recreación histórica de arqueros a caballo. Con especial atención, nos fijaremos en la preparación indispensable de caballos y jinetes antes de recrear, las distintas modalidades regladas de tiro con arco a caballo para las exhibiciones, la indumentaria, el armamento y la guarnicionería mínima para caballería romana.
15 meneos
186 clics

Demografía del Imperio romano

La demografía del Imperio romano comprende tanto las estimaciones de población total en cada territorio, así como su estructura social, su lengua y diversos aspectos culturales de dicha población. Debido a la ausencia de estadísticas fiables, muchas de las cifras, son estimaciones probables, y no existe un acuerdo unánime entre los estudiosos sobre las mismas.
« anterior1383940» siguiente

menéame