Cultura y divulgación

encontrados: 1440, tiempo total: 0.407 segundos rss2
28 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué derribar un mausoleo fascista

A finales de enero tomé parte en las jornadas tituladas “¿Qué haremos con el ‘Monumento a los Caídos’?”, cuya finalidad era iniciar un debate público –siempre postergado– sobre el edificio que el franquismo construyó en Pamplona para albergar los restos de los generales Mola y Sanjurjo desde su concepción de “Cruzada”
4 meneos
57 clics

Los niños y la delincuencia

El camino hacia la delincuencia es fácil de caminar, el proceso se inicia desde el momento en que se nace prácticamente y lo peor es que los resultados de ese proceso se ven cuando los hijos han crecido y la mayoría de las veces ya no se pueden corregir. Existen algunos parámetros que se pueden tener en cuenta y que pueden evitar que los niños hagan parte en el futuro de la delincuencia que azota en este momento a toda la población. Ellos merecen más atención de nuestra parte.
2 meneos
11 clics

Fernando de los Ríos en la Dictadura de Primo de Rivera

Fernando de los Ríos era diputado cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este artículo nos acercaremos a su actividad en el período...
2 0 8 K -87
2 0 8 K -87
41 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando los residentes de Los Ángeles se quedaron sin luz y llamaron al 911 cuando vieron la Vía Láctea [ENG]

En 1994 un terremoto de magnitud 6.7 sacudió la Ciudad de Los Ángeles y la ciudad se quedó sin luz a las 04.30 am Los que estaban despiertos entonces miraron al cielo y vieron por primera vez la Vía Láctea. Para algunos era tan siniestro que se pusieron nerviosos y llamaron al 911. La contaminación lumínica es un problema propio de las grandes ciudades y especialmente en Los Ángeles donde brillan 165.000 LEDs en la actualidad. Resulta difícil imaginar que en el pasado estas ciudades se quedaban absolutamente a oscuras de noche.
34 7 9 K 116
34 7 9 K 116
46 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad oculta del Valle de los Caídos en dos minutos  

Este conjunto franquista, en San Lorenzo del Escorial, se levantó inicialmente para honrar a los "héroes de la Cruzada", como dejó escrito Franco. Bajo sus cimientos hay más de 30.000 cadáveres, casi la mitad sin identificar y muchos de republicanos represaliados, a los que se llevó allí sin permiso de sus familias.
38 8 10 K 99
38 8 10 K 99
31 meneos
187 clics

Los miserables, cuando Víctor Hugo cambió la novela

Víctor Hugo ya era un autor conocido tanto dentro como fuera de Francia gracias a obras como Nuestra Señora de París (1831), con un enorme éxito tanto entre el público como en la crítica. Sus historias, que recogían el espíritu romántico e histórico de su época, fueron un paso más allá convirtiéndose en auténticos fenómenos populares. Sin embargo, el cambio hacia la denuncia social y política que abordó en Los miserables (1862) le supuso la consagración internacional, pese a que muchos autores y críticos le dieron la espalda.
25 6 0 K 89
25 6 0 K 89
5 meneos
50 clics

Los Planetas, ¿el grupo más sobrevalorado del pop español?

Finales de los noventa. Me pasan una copia de un documental sobre Los Planetas que se grabó para la cadena de televisión Buzz. Entre los invitados, destaca el periodista musical Nando Cruz, una de las firmas más solventes sobre el indie, que les describe como “el mejor grupo posible para crecer entre los dieciséis y veintiséis años”. (..)Veinte años después, le recuerdo la sentencia lapidaria a Cruz y suelta “Qué vergüenza”. Pone gesto de que quiere que la tierra se lo trague.
4 1 8 K -75
4 1 8 K -75
9 meneos
47 clics

Así son los expertos en neuroeducación

Personajes, en muchos casos, sin ninguna formación en medicina o psicología que se permiten, alegremente, inferir determinadas acciones a ejecutar con los chavales en función de su configuración cerebral. Bueno, más bien según la extrapolación de datos clínicos que ellos no saben obtener para formular determinadas afirmaciones que, da la sensación, que más que permitir mejorar el sistema educativo lo único que hacen es permitir que algunos salgan en los medios, otros vendan libros y, por desgracia, muchos otros compren afirmaciones que, ni son
11 meneos
79 clics

¿Cuál es la causa que hay detrás del olor de los libros?

Todos nos hemos sentido atraídos por el olor de los libros en alguna ocasión. Y es que los libros en papel desprenden un aroma muy característico y que les identifican plenamente. Eso sí, el olor de los libros ha evolucionado. No huele igual un libro antiguo que un libro nuevo… y eso es debido a los componentes químicos que hay en ellos.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104
16 meneos
359 clics

¿Cuántas “lembas” hacen falta para destruir el Anillo de Poder?

Con objeto de destruir el Anillo Único en los fuegos del monte del destino, los ocho miembros de la comunidad del anillo parten con un único sustento provisto por los elfos de Rivendel, las lembas (Figura 1). Pero ¿cúantas lembas harían falta para completar el viaje?
76 meneos
1609 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Siete cosas que (quizás) no sabías del Valle de los Caídos

El conjunto de homenaje a los franquistas muertos en la guerra recauda dos millones de euros al año en visitas, además de los ingresos de la hospedería, donde pasar una noche cuesta 45 euros. Las esculturas y la cruz se construyeron con una piedra caliza que se suponía resistente, pero se está deshaciendo, al igual que los túneles y las criptas de la basílica. Es la mayor fosa común de España.
59 17 15 K 332
59 17 15 K 332
3 meneos
67 clics

Los patrocinadores del PRIDE de Los Ángeles huyen al cambiar carrozas por manifestación

El PRIDE de Los Ángeles anuncia que este año no habrá carrozas y sí una gran manifestación reivindicativa.
3 0 8 K -70
3 0 8 K -70
1 meneos
 

Muere Jonathan Demme, el director de "El silencio de los corderos" y "Filadelfía"

El director estadounidense Jonathan Demme (Nueva York, 1944) ha fallecido a los 73 años
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
9 meneos
80 clics

Cuando los incendios del altercado de Los Ángeles ardían en el Hip Hop [ENG]

29 de abril de 1992. Un jurado absuelve a cuatro oficiales de asalto y a tres de los cuatro de usar la fuerza excesiva contra el motorista Rodney King. El caso había llamado la atención nacional después de que se hiciera público el vídeo de la golpiza en marzo de 1991, y parecía seguro para muchos estadounidenses que los oficiales serían hallados culpables. Con la noticia de la absolución llegó el shock, la incredulidad y la indignación. Pero si uno hubiera estado escuchando la música que venía de las calles de Los Ángeles, ya sabrían lo mal...
318 meneos
7746 clics
Roberto Canessa, superviviente de los Andes, asegura que 'Viven' es la versión Disney del accidente

Roberto Canessa, superviviente de los Andes, asegura que 'Viven' es la versión Disney del accidente

Han pasado 45 años desde que el avión en el que viajaba Roberto Canessa con sus compañeros de rugby se estrelló en los Andes y los dejó varados a miles de metros de altura en pleno invierno. A la odisea sobrevivieron 16 de los 45 tripulantes. Canessa fue uno de ellos. Cuenta cómo la adversidad a la que tuvo que hacer frente, las temperaturas bajo cero sin abrigo, la falta de comida que paliaron alimentándose de los cuerpos de los muertos.
125 193 3 K 338
125 193 3 K 338
37 meneos
200 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los Ganglios: el videoclip como meta

Los Ganglios: el videoclip como meta

Hace más de tres años les dedicábamos un post: "Copia original", en el que intentábamos explicar el derroche creativo de esta banda sin parangón, con un imaginario que va desde Julio Iglesias a Extremoduro, pasando por Alejandro Sanz, Pedro Guerra, Bisbal, Bustamante, Chamorro (el de la tienda de discos Ultra-Local) o los buitres negros de Monfrague... Y es que para Los Ganglios el formato videoclip es un Ente total en el que las imágenes tienen tanta importancia como las canciones.
25 12 5 K 299
25 12 5 K 299
151 meneos
3077 clics
'LA'92': cómo el primer vídeo viral de la historia incendió una ciudad

'LA'92': cómo el primer vídeo viral de la historia incendió una ciudad

Una recopilación de imágenes de los disturbios de Los Angeles en 1992, tras la absolución de un grupo de policías que dio una paliza a un afroamericano y una coreana que asesinó por la espalda a un niño negro de 15 años, sirve para recordar los días de violencia que generaron aquellas ridículas sentencias
67 84 3 K 307
67 84 3 K 307
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que enterramos a Franco en el Valle de los Caídos ¿por los siglos de los siglos?

"Hoy es 23 de noviembre de 1975 en Madrid. El frío es intenso en la capital...". Reconstrucción del entierro del dictador en la semana en la que el Congreso ha aprobado sacar los restos de Franco del mausoleo.
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco no ha muerto, solo ha sido enterrado

La protección de los restos del dictador ha sido una tónica en todos los gobiernos, tanto del Partido Popular como del PSOE, siempre “fieles al pacto constitucional”. Los primeros porque son dignos herederos de quien protegen, y los segundos porque parecen haber olvidado el dolor del exilio y la opresión a cambio de unos cuantos escaños.
2 meneos
5 clics

¿Qué hace bueno a un santuario animal?

Si quieres hacer turismo con elefantes, asesórate bien de los lugares donde los tratan bien y los protegen. Existen muchos santuarios de elefantes pero sólo algunos cumplen las reglas de protección y conservación de los elefantes. Aprende aquí qué características debe tener un buen santuario animal para que jamás vuelvas a los lugares donde esclavizan a los animales.
2 0 12 K -108
2 0 12 K -108
2 meneos
39 clics

Los Borgia (Los Borja)

La familia Borja ha dejado una profunda huella en la historia universal. Desde sus orígenes valencianos, los Borja tuvieron una decisiva intervención en todas las esferas del poder, tanto político como religioso y llegaron a ser nobles, príncipes, mecenas, consejeros de reyes, papas y santos. Un linaje poderoso envuelto de ambición, intrigas, leyendas y misterio.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
209 meneos
4996 clics
La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días entre cambió el mapa de Oriente Medio a favor de Israel. Fue una derrota sin precedentes para los países árabes. Fue en junio de 1967. Pablo VI acaba de ser elegido pontífice; un ya obeso Elvis Presley disfruta de su luna de miel junto a Priscilla Ann en Las Vegas; Sgt. Pepper’s de los Beatles sale a la venta y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam colapsan las calles de Nueva York y San Francisco.
113 96 4 K 365
113 96 4 K 365
222 meneos
2000 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A quién pertenece "El Valle de los Caídos"? La polémica que podría terminar sacando de su tumba a Francisco Franco

El congreso español votó abrumadoramente en favor de sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos, el faraónico monumento funerario a las afueras de Madrid donde está enterrado y que hizo construir a presos políticos. Pero, ¿ocurrirá?
133 89 29 K 52
133 89 29 K 52
10 meneos
209 clics

La tormenta que fue decisiva para la firma del primer tratado de paz en la Guerra de los Cien Años

Se conoce como ‘Guerra de los Cien años’ a un conflicto militar que tuvo enfrentados a los Reinos de Francia e Inglaterra (junto a sus correspondientes aliados, entre los que se encontraba la Corona de Castilla que apoyó a ambos bandos en periodos diferentes). Cuando la guerra llevaba en marcha poco más de dos décadas y el dominio inglés sobre los galos era incuestionable tuvo lugar un efecto meteorológico imprevisible que fue fundamental para el desarrollo del conflicto y se convirtió en una de las piezas claves.
9 meneos
77 clics

Aquellos días dorados en que fuimos jóvenes y corrimos delante de los grises

Sonó el teléfono. El fijo, naturalmente, que entonces no habían llegado aún los celulares. Se cumplían las últimas horas del 22 de diciembre de 1976 y hacía frío. Vivíamos en Rosalía Trujillo, a 20 metros de López del Hierro, barrio de la Concepción arriba, gente de condición humilde. Pagábamos 12.000 pesetas mes de alquiler, poco más de los actuales 70 euros. Y aquella llamada nos sobresaltó. Adrenalina en estado puro. Había que movilizarse.
« anterior1383940» siguiente

menéame