Cultura y divulgación

encontrados: 1987, tiempo total: 0.090 segundos rss2
58 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pasos para cambiar el mundo según Bill Gates

Bill Gates ha escrito en su blog sobre uno de sus próximos retos: la energía. Fue el pasado mes cuando el empresario mencionó que invertiría $1.000 millones en tecnología de energía limpia en los próximos cinco años. Gates asegura que el cambio climático afectará, sobre todo, a los países más pobres. ¿Por qué deberían los gobiernos financiar la investigación básica? Por la misma razón que las empresas no suelen: porque es un bien público. Los beneficios para la sociedad son mucho mayores que la cantidad que el inversor podría ganar.
48 10 8 K 77
48 10 8 K 77
41 meneos
66 clics

Los arrecifes de coral afrontan su desaparición para mitad de siglo

Incluso las estimaciones más optimistas de acuerdo para la Conferencia de Cambio Climático de diciembre (COP21) en París, no serán suficientes para salvar los arrecifes de coral del mundo.
34 7 0 K 116
34 7 0 K 116
8 meneos
40 clics

La revolución industrial detuvo el enfriamiento de los océanos

Hasta hace dos siglos los océanos se estaban enfriando debido a las erupciones volcánicas, que favorecen el enfriamiento de la superficie del mar, pero este proceso se detuvo con la llegada de la Revolución Industrial. Así lo apunta un estudio internacional, con participación española, que ofrece una nueva perspectiva sobre las variaciones de temperatura superficial oceánica antes de la aparición del cambio climático influido por la actividad humana.
3 meneos
8 clics

Un grado más, una playa menos

La organización WWF alerta del impacto del cambio climático en las costas españolas Los científicos estiman que el nivel del mar subirá cerca de seis centímetros hasta 2040
2 1 9 K -83
2 1 9 K -83
44 meneos
52 clics

El SOS de los bosques

El cambio climático, la contaminación del aire, los incendios, las plagas y los cambios inducidos por la actividad del ser humano están deteriorando la salud de los bosques de todo el planeta. La revista Science recopila una serie de estudios en los que se examina cómo estas alteraciones están afectando a las masas forestales del mundo, desde los exuberantes y variados bosques tropicales hasta los antiguos y resistentes ecosistemas boreales del hemisferio norte.
403 meneos
12014 clics
Esto es cambio climático: los habitantes de Alaska luchan mientras que el mar se traga su isla [ENG]

Esto es cambio climático: los habitantes de Alaska luchan mientras que el mar se traga su isla [ENG]

En este pueblo de 403 habitantes que está 83 millas por encima del círculo polar ártico, las playas están desapareciendo, el hielo se está derritiendo, las temperaturas suben, y la barrera del arrecife Kivalina se hace cada vez más pequeña con cada tormenta.
156 247 6 K 514
156 247 6 K 514
4 meneos
8 clics

Las cuatro claves para la gobernanza del cambio climático

El balance de las Conferencias del Clima ha sido paradójico; mientras han crecido a mayor velocidad las emisiones, se ha asentado el convencimiento de que, con las políticas actuales, la temperatura del planeta duplicará los 2ºC antes de lo previsto. Los riesgos del clima crecen en la misma medida que la complacencia con que se sostiene la economía de los combustibles fósiles. Obama propone reducir un 32% las emisiones de CO2 en 2030 mientras mantiene el impulso al fracking y autoriza la explotación de hidrocarburos en el Ártico y Alaska.
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
6 meneos
208 clics

Esculturas submarinas que emergen del Támesis en protesta por el cambio climático (ENG)

Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Jason deCaires Taylor, cerca de las Casas del Parlamento, son un comentario político sobre el impacto de los combustibles fósiles.
8 meneos
107 clics

Geingeniería, pero ¿es que algunos científicos han perdido el norte?

El cambio climático, aunque es sólo uno de los resultados del descontrolado sistema económico consistente en crecer y crecer de manera indefinida, proceso exponencial que nos acerca peligrosamente a un más que probable colapso global, es actualmente quizás el problema planetario que está calando más hondo dentro de la opinión pública mundial.
27 meneos
30 clics

La NASA detecta un incremento de CO2 de hasta un 12% en la alta atmósfera desde 2002

El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2), que calienta la capa inferior de la atmósfera (troposfera) y produce lo que globalmente se conoce como cambio climático, también afecta a las capas altas de la atmósfera. El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha medido entre 2002 y 2014 un incremento de la cantidad de CO2 en la alta atmósfera de entre un 5% y un 12% por década, superior al detectado en las capas bajas. "Cada nueva molécula de CO2 que se produce permanecerá más de un siglo en la atmósfera".
23 4 1 K 127
23 4 1 K 127
33 meneos
56 clics

Este verano fué el más cálido en la Tierra desde que hay registros  

Los datos provisionales que se muestran en este gráfico confirman que el planeta registra durante los últimos meses (verano en el caso del hemisferio norte), las temperaturas más altas del historial de este tipo de datos (130 años). El causante principal de este problema podría ser el cambio climático. Además, el perído de enero a agosto del 2015 ha sido el más caluroso de la historia desde 1880. España ha sido uno de los puntos más calurosos durante este trimestre. De hecho, en España ha habido 1,5 grados más que la temperatura promedio.
27 6 2 K 131
27 6 2 K 131
10 meneos
123 clics

El Lago Powell, que abastece a Nevada, Arizona y California, está al 42% de su capacidad [ENG]  

El Lago Powell, una de las principales fuentes de agua del centro y suroeste de EEUU, está al 42% de su capacidad. Según científicos de la NASA, podría ser un síntoma del cambio climático y de una mega sequía que se produciría para la segunda mitad de siglo.
13 meneos
32 clics

Cómo NO se valoran los criterios energéticos y ambientales a la hora de tomar decisiones

Aunque la comunidad científica no tiene dudas de que el gran desafío al que nos enfrentamos a nivel mundial es el calentamiento global y aunque sabemos que el sector energético es el responsable de las dos terceras partes de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero y, por tanto, que su evolución será determinante para que puedan alcanzarse o no los objetivos climáticos, el consumo de energía a nivel mundial, lejos de reducirse, se ha incrementado en los últimos diez años una media anual del 2,5%.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
13 meneos
22 clics

España debería reducir sus emisiones de CO2 un 60% en 2050

Como Italia, Alemania o el Reino Unido, España tendrá que reducir un 60% de sus emisiones de C02 en el año 2050 para frenar el cambio climático. O dicho de otro modo: para que la temperatura media global de nuestro planeta no suba más de dos grados centígrados (el tope máximo fijado por el IPCC) los españoles deberíamos pasar de emitir a la atmósfera 8 toneladas de CO2 por habitante y año a tan sólo 1,7. India (con un 80% de recorte) es la nación que más tendrá que reducir sus emisiones, seguida de China, Estados Unidos y Rusia, con un 70%.
10 3 0 K 121
10 3 0 K 121
4 meneos
19 clics

La moda de los Reducetarian: eliminar parte de la carne de la dieta, sin suprimirla

Los Reducetarian son un colectivo que propugna un menor consumo de productos animales para conseguir frenar el cambio climático y sus consecuencias. Según los seguidores, la solución para este grave problema medioambiental no radicaría en la supresión absoluta de carne, pescado y productos lácteos; sino en la reducción de su ingesta todo lo posible. Bajo la promesa del #LessMeat (#MenosCarne) se asegura que eligiendo comestibles más saludables y respetuosos con el medio ambiente se repercute de manera directa en la mejora de la salud pública.
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
311 meneos
8088 clics
Los agujeros del 'fin del mundo' de Siberia son obra del cambio del clima

Los agujeros del 'fin del mundo' de Siberia son obra del cambio del clima

Científicos del Instituto Trofimuk de Geología y Geofísica han determinado que los enormes agujeros del fin del mundo que aparecen en la zona de Siberia son consecuencia del derretimiento de los hidratos de gas y la emisión de metano. Es decir, son consecuencia del cambio climático. "Creo que ahora es prematuro hablar de una catástrofe mundial, como si se trata de una teoría de la 'amenaza de metano', pero si el calentamiento continúa al mismo ritmo, nuestras ciudades del Norte, están en peligro real", ha concluido.
124 187 4 K 391
124 187 4 K 391
10 meneos
186 clics

El cambio que hizo que la langosta llegara hasta el McDonald's

Estados Unidos vive una verdadera bonanza de la langosta. Mientras los pescadores y consumidores se quejan de la caída en la producción de muchas especies marinas, la de este refinado crustáceo se expande de manera dramática. Los precios caen y el consumo se masifica, hasta el punto que algunas cadenas estadounidenses de comida rápida, comenzando por McDonald's, han empezado a ofrecer emparedados de langosta. Muchos ven en esta explosión de langosta una prueba más de los preocupantes cambios que está provocando el cambio climático.
18 meneos
27 clics

Los niveles de los gases de efecto invernadero son los más altos en 800.000 años

Los niveles de los gases de efecto invernadero bien mezclados más importantes, que son dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, son los más altos de los últimos 800.000 años, dijo el físico Ángel Gómez, del Observatorio Atmosférico de Izaña, en Tenerife.
15 3 1 K 82
15 3 1 K 82
3 meneos
23 clics

Este no es mi apocalipsis

A ningún político se le ocurriría empezar un discurso importante hablando de los peligros del cambio climático.
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
3 meneos
17 clics

Un informe de la NASA advierte de un incremento de la masa de hielo ártico. [ENG]

Un nuevo estudio de la NASA indica que existe un aumento en la acumulación de nieve de la Antártida. Está actualmente añadiendo suficiente hielo al continente para compensar el aumento de las pérdidas de sus glaciares adelgazamiento.La investigación desafía las conclusiones de otros estudios, incluido el informe de Cambio Climático ( (IPCC) 2013, donde se indicaba que la Antártida estaba perdiendo terreno helado.
3 0 11 K -91
3 0 11 K -91
3 meneos
306 clics

Un mapa muestra las zonas que quedarían sumergidas con las inundaciones del cambio climático

Mapa interactivo que muestra qué zonas quedarían bajo el agua con una subida de la temperatura de 2º.
3 0 6 K -51
3 0 6 K -51
8 meneos
24 clics

La gran mentira de la "agricultura inteligente"

La Alianza Global para una Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA en inglés) y la Alianza Global para la Investigación de Gases de Efecto Invernadero en la Agricultura (GRA en inglés) no plantean ningún cambio en el sistema agroalimentario globalizado y ponen de manifiesto que la “agricultura inteligente” solamente ahondará aun más en las desigualdades existentes a nivel nacional y global.
12 meneos
193 clics

El cambio climático en la Tierra  

Estamos en los Alpes, en noviembre, y las primeras nieves han cubierto las cumbres de la mayor cadena montañosa de Europa. Aquí, a 3.200 metros de altura, se...
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
3 meneos
11 clics

No hay pruebas sustanciales de que el calentamiento global sufriera una "pausa" (ING)

El análisis de 40 artículos científicos publicados entre 2009 y 2014 que hablaban específicamente de la pausa o interrupción en el calentamiento global ha revelado que no se han encontrado en ellos ningún argumento consistente ni una definición precisa de esa supuesta pausa, de cuándo empezó ni de hasta cuándo va a durar. Si se toma un periodo corto de tiempo, inferior a 12 años, siempre se puede encontrar en él una “pausa” climática, pero porque no aportan suficiente valor estadístico para detectar tendencias. En español: goo.gl/DFxPrT
14 meneos
41 clics

Alertan de la amenaza de la pérdida descontrolada de hielo en la Antártida

La Antártida corre el riesgo de perder de forma descontrolada sus capas de hielo ante cualquier variación climática y provocar una subida importante del nivel de los océanos, según un estudio publicado este viernes. Un equipo de la Universidad de Victoria, en Nueva Zelanda, apreció un rápido adelgazamiento de la Capa de Hielo Oriental del continente helado tras estudiar las marcas en rocas de diferentes niveles de altitud.
11 3 2 K 53
11 3 2 K 53
« anterior1383940» siguiente

menéame