Cultura y divulgación

encontrados: 433, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
36 clics

Esta Navidad opta por un árbol natural

El director técnico del Colegio de Ingenieros de Montes, Jesús González Capitán, ha destacado que la mayoría de los abetos de Navidad proceden de producciones controladas dedicadas a ser árboles de Navidad, por lo que donde queda el hueco de un árbol vendido se plantará otro. Además, ha subrayado que durante el crecimiento, el árbol genera oxígeno y fija CO2, mientras que los artificiales de plástico solo generan contaminación a lo largo de todo su proceso de producción.
11 meneos
17 clics

Ciencia en Navidad

Sin importar que tanto estemos interesados o acostumbrados a celebrar la Navidad, para la mayoría de nosotros esta época del año, mucho más que otras, significa por un lado una pausa de nuestras actividades cotidianas, y por otro, demasiadas ocupaciones extra que nos dejan poco tiempo libre. Así que difícilmente podríamos creer que entre las reuniones de fin de año, poner el arbolito, o participar en uno o varios intercambios, alguien en estos días pudiera considerar asistir una conferencia sobre ciencia
319 meneos
12325 clics
Estos son los 9 árboles más viejos del mundo

Estos son los 9 árboles más viejos del mundo

Se cree que en el planeta existen alrededor de 70 mil especies de árboles, eso sin contar a las miles de cruzas creadas en laboratorio. Por milenios han sido testigos silenciosos del auge y caída de imperios, civilizaciones y millones de vidas, sobreviviendo a cambios climáticos y la acción depredadora del hombre.
123 196 2 K 402
123 196 2 K 402
8 meneos
76 clics

Así compiten los árboles

Un equipo de cerca de 40 científicos ha analizado más de tres millones de árboles de 2.500 especies en 140.000 parcelas de todo el mundo.Uno de los hechos que constata este artículo es que la competencia entre especies tiene un gran impacto en el crecimiento de los árboles y, por lo tanto, en la posibilidad de una mayor acumulación de carbono. "El hecho que la acumulación se haga en maderas más densas, más recalcitrantes y más difíciles de descomponer, ayuda a sacar de la circulación durante más tiempo el CO2 fijado".
4 meneos
64 clics

Ellos caminaban por el bosque y notaron algo muy extraño en este árbol  

Pero este árbol en llamas es bastante inusual y muy diferente a todo lo que hayas podido ver nunca antes. En lugar de quemarse desde el exterior, esta ardiendo desde el interior del tronco. ¿Como es esto posible?
3 1 14 K -161
3 1 14 K -161
234 meneos
4475 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El «Día del Apaleamiento», o comienzo de la temporada de poda

En muchos jardines de España, se acerca una época terrible. La tradición del invierno es proceder a la poda. En muchos casos, la llamada poda se trata de cometer actos de salvajismo sobre los árboles despojándolos de todas sus ramas, dejándolos desmochados. Existe otra variedad no menos agresiva que es el terciado del árbol dejándolo desprovisto de la práctica totalidad de las ramas pero respetando alguna más que en el desmoche.
109 125 41 K 39
109 125 41 K 39
7 meneos
26 clics

El cambio climático dejará sin coníferas muchas zonas donde ahora abundan

Las sombrías predicciones de una investigación reciente apuntan a la desaparición de coníferas a finales de este siglo por culpa del cambio climático en algunas partes del mundo donde ahora abundan, como por ejemplo el sudoeste de Estados Unidos. Los resultados de este estudio sugieren que los modelos globales pueden haber subestimado seriamente la tasa de muertes de árboles en los bosques.
47 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un "muro verde" de miles y miles de kilómetros: así lucha África contra la desertificación

Al estar cerca del desierto del Sáhara, la zona sufre frecuentes sequías. Cada vez son más abundantes, y el Sáhara, gracias al deterioro de la tierra, a la ausencia de lluvias y al uso excesivo de los recursos naturales de la región, gana terreno. ¿Cómo están luchando los africanos contra la desertificación? Con un gigantesco muro de árboles.
39 8 5 K 36
39 8 5 K 36
10 meneos
73 clics

De mosso d'esquadra a escritor superventas: el último premio Nadal

El escritor barcelonés Víctor del Árbol, un autor superventas, anteriormente mosso d'esquadra, se ha consagrado esta noche al ganar el prestigioso Premio Nadal, su primer reconocimiento literario en España, donde había sido finalista del Premio Fernando Lara en 2008. "Admiro a la gente que lucha por sus sueños", confiesa en su propia página en Internet Víctor del Árbol, nacido en Barcelona en 1968, que fue mosso d'esquadra de la Generalitat desde 1992 hasta 2012, cuando cambió definitivamente la placa de policía por la literatura.
24 meneos
45 clics

Ante el cambio climático el número de árboles nuevos disminuye pero los que ya están establecidos crecen más

Tras estudiar el comportamiento de cinco especies dominantes de árboles en áreas mediterráneas de montaña, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que existe una compensación entre la supervivencia de los nuevos ejemplares y el crecimiento de los ya existentes. Los resultados del estudio sugieren que, para hacer frente al cambio climático las poblaciones de árboles inician un proceso de estabilización de la demografía en las primeras etapas del crecimiento.
21 3 0 K 20
21 3 0 K 20
1 meneos
63 clics

El “árbol de la muerte” hace honor a su nombre

Muchas especies, sobre todo de árboles, tienen nombres muy evocadores. La fruta de la pasión, el árbol del amor… Pero en pocos casos están tan bien elegidos como el del “árbol de la muerte” o manzanilla de la muerte. Hippomane mancinella es su nombre científico, y se trata de una planta en la que todas sus partes son venenosas. Cuando decimos “todas sus partes” son todas. Incluso la corteza.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
13 meneos
257 clics

León pierde un símbolo: cae el Negrillón de Boñar

León pierde uno de los símbolos provinciales: cae el ‘Negrillón’ de Boñar. Ha sido a las 08:30 horas cuando este emblema provincial se ha venido abajo. En los últimos meses se había procedido a inyectar espuma a su estructura con el fin de conseguir mantenerlo en pie.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
13 meneos
56 clics

¿Cómo compiten los árboles en el bosque para sobrevivir?

Un equipo de investigadores, que cuenta con la participación de la Universidad de Alcalá, ha analizado las diferentes reglas que siguen los árboles en los bosques para establecer la competencia entre unos y otros. Según el estudio publicado en Nature, existen tres criterios funcionales: la densidad de la madera del tronco de los árboles, la altura máxima que consiguen y la relación entre el peso y el grosor de las hojas, que sirven para medir la capacidad competitiva de unos árboles frente a otros.
13 0 0 K 65
13 0 0 K 65
10 meneos
703 clics

La playa de troncos de "árboles fantasmas" que deja perplejos a los turistas en Estados Unidos  

Los viajeros que visitan este antiquísimo bosque surgido en una playa en Neskowin, Oregón, se quedan atónitos ante el paisaje imposible. Los troncos de estos árboles que sobresalen del agua tienen más de 2.000 años de antigüedad y, según los expertos, formaron en su día un enorme bosque de abetos, informa 'The Daily Star'.
9 meneos
37 clics

Un estudio publicado en Nature explica cómo compiten los árboles en el bosque para sobrevivir

El estudio sobre la competencia en bosques publicado en Nature es el más extenso hasta la fecha en todo el mundo y establece reglas generales sobre la competencia existente entre los más de tres billones de árboles de más de 60.000 especies que existen en el planeta, distribuidos en más de 140.000 parcelas. Tres criterios funcionales sirven para medir la capacidad competitiva de unos árboles frente a otros: la densidad de la madera del tronco de los árboles, la altura máxima que consiguen y la relación entre el peso y el grosor de las hojas.
8 1 0 K 88
8 1 0 K 88
6 meneos
32 clics

Episodio 88 – Un viaje por el árbol de la vida

Viajes hay muchos y en Historias Cienciacionales hemos hecho de tipos muy variados. Pero este es un viaje… inusual. Le hemos pedido ayuda a nuestros amigos Margot y Ramón para que nos ayuden a probar una nueva tecnología, que les permite explorar su pasado biológico. No a través de fotos, no a través del viaje en el tiempo, sino a través de su herencia biológica. ¿Cómo sería ponerte la piel de cualquiera de tus antepasados animales? ¿O mejor aún de cualquiera de tus antepasados vivos, fueran animales o no?
3 meneos
38 clics

Sensorizando nuestro planeta

¿Seremos los únicos responsables del cambio climático?
5 meneos
13 clics

La mano del hombre sobre los bosques calienta la Tierra

Dos nuevos estudios revelan cómo los cambios en el número de árboles de la Tierra influyen no solo en el ciclo del carbono, sino también en las temperaturas superficiales más de lo que se había estimado. Sus resultados señalan al ser humano como responsable de dos efectos que contribuyen al calentamiento global: la deforestación y la mala gestión de los bosques.
441 meneos
6677 clics
Cómo Europa contribuyó al calentamiento global plantando árboles

Cómo Europa contribuyó al calentamiento global plantando árboles

Los planes de reforestación están en la agenda de prioridades de la mayoría de los países para contrarrestar el calentamiento global. Pero ahora expertos advierten que no solo se trata de cantidad, sino de calidad.
165 276 3 K 377
165 276 3 K 377
7 meneos
271 clics

6 Casas en árboles a las que podrías mudarte ya mismo

Uno de los juegos recurrentes cuando somos niños es tratar de construir una casa del árbol. Hoy os presentamos ese sueño hecho realidad pero para adultos, es decir, viviendas en árboles. La mayoría, además, muy espectaculares.
3 meneos
102 clics

Árboles bioluminosos en nuestras calles

La biomimética es el método a través de la observación del entorno que el hombre usa para la imitación de modelos y sistemas encontrados en la naturaleza para resolver problemas de diseño y mecánica compleja. Un ejemplo son los árboles bioluminosos que se están investigando.
5 meneos
303 clics

The President: Un árbol de 3200 años, tan grande que nunca antes había sido captado en una única imagen

The President: Un árbol de 3200 años, tan grande que nunca antes había sido captado en una única imagen. 32 días de trabajo para tomar 126 fotografías individuales.
4 1 4 K 4
4 1 4 K 4
4 meneos
93 clics

The President, el árbol más grande del mundo, captado en una única foto, ¡por fin!

Se trata de uno de los árboles más grandes del mundo y debido a sus desorbitadas proporciones, nunca antes había sido captado en una única fotografía, hasta ahora. La persona que ha logrado la azaña es Michael "Nick" Nichols, científico y escalador profesional de árboles.
4 0 0 K 33
4 0 0 K 33
11 meneos
81 clics

Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos

Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica funciona muy parecido a nuestro servicio de Internet, permitiendo que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.
10 meneos
64 clics

¿Podría una bionave viva llevarnos a Marte? (ING)

¿Puede un árbol crecer en el espacio? Si bien por ahora es imposible hacer crecer material orgánico abiertamente en el vacío y a la temperatura del espacio exterior, los científicos han dado los primeros pasos para abrirse camino hacia ese objetivo. Una posibilidad podría ser cultivarlas encapsuladas en un material protector como aerogel. también se podrían crear especies nuevas por ingeniería genética. Esto también tendría aplicación en ambientes extremos de la Tierra, explica David Barnhart. En español: goo.gl/1dKQPs

menéame