Cultura y divulgación

encontrados: 686, tiempo total: 0.326 segundos rss2
18 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marina Subirats: “A la derecha le interesa mantener un sistema desigual”

La filósofa y socióloga denuncia “el retroceso institucional” forjado por la derecha en educación e igualdad. En vísperas de la Diada, Marina Subirats propone “volver a empezar con un gobierno sin el PP” como única salida para Catalunya.
15 3 8 K 63
15 3 8 K 63
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los grandes animales marinos corren el riesgo de desaparecer

La amenaza de extinción a la que se enfrentan en la actualidad los animales marinos no tiene precedentes en la historia conocida por los registros fósiles, especialmente los más grandes, y los seres humanos somos los grandes responsables. Esa es la conclusión de un estudio publicado hoy en Science y liderado por investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Connecticut.
10 meneos
46 clics

Dando valor a los residuos marinos para cuadrar la economía circular

El grupo de investigación Biomat de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) valoriza residuos marinos de la costa guipuzcoana (residuos de calamar, pescado, algas…) para la obtención de nuevos materiales.
53 meneos
254 clics

La vaquita marina está al borde de la extinción, sólo quedan 60 ejemplares  

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la pesca ilegal en su hábitat continúa. Ambientalistas creen que ésta es la ultima oportunidad para salvarla… aumentar la población de las vaquitas marinas representa un reto debido a que una hembra en edad madura solo da a luz cada dos años.
44 9 1 K 25
44 9 1 K 25
8 meneos
38 clics

Crean el parque marino más grande del mundo en el Mar de Ross en la Antártida

La UE y 24 países más firman el tan esperado acuerdo para proteger 1,1 millones de kilómetros cuadrados de agua en el Océano Austral, asegurando así la protección de multitud de especies.Se trata de un acuerdo internacional histórico para crear el parque marino más grande del mundo en el Océano Austral que ha sido negociado esta semana en Australia, después de cinco años de compromisos y negociaciones fallidas.
13 meneos
14 clics

Las aves marinas comen plástico porque su olfato lo confunde con alimento

Uno de los problemas a los que se enfrentan las aves marinas es la ingesta de plásticos que flotan en el mar, que se debe a que esos residuos emiten un compuesto sulfuroso cuyo olor señala a esos pájaros dónde encontrar alimento. Un estudio de la Universidad de California señala que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real.
26 meneos
46 clics

El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos
21 5 0 K 92
21 5 0 K 92
751 meneos
2387 clics
El 85% de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido desde 2014 por la calidad y turbidez del agua

El 85% de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido desde 2014 por la calidad y turbidez del agua

El 85 por ciento de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido entre 2014 y 2016 por el cambio "drástico" en la calidad de las aguas experimentado en la segunda mitad del 2015 debido a una proliferación masiva de fitoplancton, que ha hecho que la laguna se torne verde y extremadamente turbia impidiendo la fotofosíntesis a una profundidad superior a los tres o cuatro metros.
247 504 1 K 490
247 504 1 K 490
2 meneos
5 clics

Las aves marinas retrasan el calentamiento del Ártico

Las aves marinas están retrasando el calentamiento del Ártico, según un estudio. Las 400.000 toneladas de guano que depositan en la superficie durante la migración y anidación desencadenan la formación de nubes de albedo alto que producen un enfriamiento medio de 0,5 vatios por metro cuadrado. No compensan el calentamiento polar, pero estas aves constituyen una esperanza para el Ártico.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
9 meneos
36 clics

Una nueva familia de babosas marinas en Canarias llevará por nombre Quijote

Un equipo de biólogos ha descubierto en Tenerife una nueva familia de babosas marinas que han bautizado como Quijote cervantesi, pues uno de los ejemplares fue recolectado el 23 de abril de este año. El singular animal, vive escondido durante el día y se muestra ocasionalmente durante la noche, Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias había observado por primera vez un ejemplar de esta nueva familia de babosas en 1994 pero han tenido que pasar 22 años para poder recolectar otro en la localidad de Punta del Hidalgo.
9 0 0 K 100
9 0 0 K 100
599 meneos
5277 clics
Solo quedan 30 ejemplares de vaquita marina en el mundo

Solo quedan 30 ejemplares de vaquita marina en el mundo

La vaquita marina (Phocoena sinus) se encuentra en una situación dramática y a punto de extinguirse. Según el último informe del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), ahora mismo la especie cuenta con una población de tan solo 30 ejemplares.
195 404 0 K 480
195 404 0 K 480
10 meneos
61 clics

El frio exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años

No un calentamiento intenso en la Tierra, como se creía hasta ahora. Una era de hielo acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años.
5 meneos
193 clics

Aré lo que pude : Poema

Como aparentemente una frase incorrecta, es la mejor respuesta.
5 0 10 K -70
5 0 10 K -70
15 meneos
172 clics

Hallada nueva especie de desaparecido depredador marino, el pliosaurus

El fósil hallado está excepcionalmente bien conservado y data del Cretácico, hace unos 130 millones de años. Una nueva especie de pliosaurus fósil (el gran reptil marino depredador de la era de los dinosaurios y a su vez el ancestro más cercano de los lagartos actuales) ha sido descubierta en Rusia y podría revolucionar la noción hasta hoy aceptada sobre la evolución de estos animales.
13 2 0 K 67
13 2 0 K 67
27 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un pez "con patas"  

El biólogo marino francés Emenrik Benhalassa durante una expedición nocturna en aguas cerca de la costa de Indonesia ha logrado captar un espécimen de una familia de peces de aguas profundas desconocida. La criatura ha atraído la atención del científico, ya que, a diferencia de otras especies de este tipo, se movía por el fondo marino a través de unas extrañas excrecencias que se asemejan a patas de araña.
23 4 5 K 59
23 4 5 K 59
11 meneos
54 clics

Crean en el Pacífico la mayor reserva marina del mundo, tan grande como todo México

La creación de esta reserva de 1,9 millones de kilómetros cuadrados procede del pequeño estado Islas Cook. El santuario, por que el que se lleva trabajando desde 2012, ha sido bautizado como 'Marae Moana'. Hasta ahora la reserva marina más grande era la del Mar de Ross, en la Antártida, que superó a su vez la de Papahanaumokuakea en Hawai.
9 meneos
176 clics

Cova d’en Gispert una cueva marina espectacular donde se dice que Dalí organizó un concierto

En Agosto se produce un fenómeno muy curioso por el que la cueva marina más grande de la Costa Brava se ilumina por completo al amanecer. En esta cueva se dice que Dalí organizó un concierto privado. Su interior se puede recorrer en una embarcación pequeña, tipo kayak, encontrando dos partes claramente separadas, la primera, 90 metros de longitud, denominada Galería y la Sala, un espacio final con la “Taula”, una pequeña mesa de piedra que emerge como un islote.
6 meneos
144 clics

Identifican un prehistórico gusano marino con una corona de espinas

Mucho antes de que los dinosaurios recorrieran la Tierra, una extraña y pequeña criatura merodeaba los mares. Medía unos 10 centímetros de largo y tenía 50 espinas que le salían de la cabeza, las espinas se cerraban para atrapar a distintas presas. Así lo han determinado un grupo de expertos tras analizar los restos fósiles de este prehistórico gusano marino.
3 meneos
15 clics

Juan Mariné, el hombre que filmó el entierro de Durruti

Nunca es fácil resumir 96 años de vida, pero esta empresa resulta casi imposible en el caso de alguien con una existencia llena de hechos memorables como Juan Mariné. Nacido el último día del año 1920 en Barcelona, Juan empezó a trabajar en su pasión, el cine, casi de por casualidad. La revolución que supuso que la llegada del sonido y sus conocimientos de francés hicieron el resto.
3 0 2 K 38
3 0 2 K 38
6 meneos
248 clics

Descubren una nueva especie de monstruo marino del Jurásico

Tras estar delante de nosotros durante décadas (o mejor dicho, bajo nuestros pies), una nueva especie de monstruo marino del Jurásico Temprano ha sido identificada por un equipo de investigadores alemanes (Naturkunde-Museum Bielefeld de Alemania) y suecos (de la Universidad de Uppsala) y cuyo hallazgo recoge la revista Alcheringa.
6 meneos
56 clics

El nacimiento de la Infantería de Marina española

Es un hecho relativamente poco conocido que la infantería de marina más antigua del mundo es la española, formada bajo el imperio de los Austrias y la necesidad de combatir en el Mediterráneo contra los piratas berberiscos y las fuerzas navales otomanas. Sin embargo, antes de comenzar nuestro recorrido al contexto en que apareció y su historia, debemos señalar que la forma de abordar esta tarea se ha llevado a cabo de dos formas distintas.
5 1 4 K 9
5 1 4 K 9
423 meneos
3848 clics
Los parques eólicos marinos se están convirtiendo en santuarios de conservación animal

Los parques eólicos marinos se están convirtiendo en santuarios de conservación animal

Mejillones, mariposas marinas y hasta focas están empezando a aparecer alrededor de estas estructuras donde la pesca está prohibida por seguridad
157 266 2 K 250
157 266 2 K 250
338 meneos
5862 clics
La primera máquina que voló: Diego Marín de Aguilera

La primera máquina que voló: Diego Marín de Aguilera

En la Castilla de finales del siglo XVIII, un pastor burgalés fue acusado de hereje por lograr la hazaña de volar. Era primavera de 1793, y los lugareños vieron cumplidos los temores que desde hace años perturbaban a la población: ya se olían los aldeanos que aquellos inventos del mozo Marín para mejorar el rendimiento
130 208 6 K 295
130 208 6 K 295
9 meneos
18 clics

México crea la mayor reserva marina de Norteamérica

Desde hoy Revillagigedo, un grupo de cuatro islas volcánicas situadas en el Pacífico, a unos 400 kilómetros de la costa oeste de Baja California, se encuentran protegidas al habérsele concedido la categoría de Parque Nacional Marino. Con la defensa de Revillagigedo se ha completado un corredor protegido en el Pacífico, desde Galápagos pasando por Malpelo en Colombia, Cocos
45 meneos
3327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las criaturas marinas que ha capturado un pescador ruso son tan espeluznantes que no podrás olvidarlas

El hombre es un pescador con sede en la ciudad portuaria de Murmansk (Rusia), que domina el mar de Barents, un área relativamente poco profunda que desemboca en el océano Ártico. Pescando a lo largo de la región costera, Fedortsov se ha hecho “famoso” en las redes sociales por compartir imágenes de las criaturas de los fondos marinos que deambulan por sus redes.
34 11 35 K -57
34 11 35 K -57

menéame