Cultura y divulgación

encontrados: 281, tiempo total: 0.022 segundos rss2
260 meneos
8406 clics
Los hombres que contemplaron semi desnudos la detonación de una bomba atómica

Los hombres que contemplaron semi desnudos la detonación de una bomba atómica

El 3 de octubre de 1952 alrededor de mil británicos que servían en el Reino Unido fueron obligados a desnudarse de cintura para arriba en varios buques de guerra de la Armada. A cada uno se le dio una gafas especiales y debían observar un punto exacto. Allí, a unos pocos kilómetros de distancia, unos minutos después se iniciaba el primer test, la primera detonación de una bomba atómica del Reino Unido en la historia. La primera de una serie de 12 pruebas.
108 152 2 K 423
108 152 2 K 423
592 meneos
7366 clics
Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

A finales de este mes se cumplen 70 años de la publicación de un reportaje que ha sido elogiado como uno de los más grandes escritos del periodismo. Titulado simplemente Hiroshima, el artículo de 30.000 palabras, escrito por John Hersey para la revista The New Yorker, tuvo un impacto masivo al revelar el absoluto horror de las armas nucleares a una generación de la posguerra. Entonces nadie hablaba de reportajes volviéndose "virales" pero la publicación del artículo Hiroshima de John Hersey en The New Yorker logró precisamente eso.
221 371 0 K 433
221 371 0 K 433
24 meneos
244 clics

¿Qué países tienen armas nucleares?

Hoy, 29 de agosto, es el día internacional contra los ensayos nucleares, pero nunca han sido prohibidos del todo por la ONU. A pesar de que se redactó, en 1996, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, todavía no ha entrado en vigor y en el mundo existen unos 17.000 cabezas nucleares.
22 2 0 K 96
22 2 0 K 96
10 meneos
107 clics

La "cámara de electrones" del SLAC graba núcleos atómicos en moléculas vibrantes (ING)  

Una "cámara de electrones" ultrarrápida en el Departamento de Energía del Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC ha grabado las primeras imágenes directas de los núcleos atómicos en las moléculas que vibran en 400 femtosegundos después de ser golpeado por un pulso de láser. El método, llamado difracción de electrones ultrarrápida (UED), puede ayudar a entender mejor el papel de los movimientos nucleares en los procesos impulsados por la luz que ocurren en escalas de tiempo extremadamente rápidas, como la visión y la fotosíntesis.
3 meneos
49 clics

Cómo construir tu propia bomba atómica: The A-Bomb Kid

Era el año 1977, sin Internet para los mortales. Así que cuando el profesor de física Freeman Dyson de la Universidad de Princeton le pidió a sus alumnos un trabajo final, jamás pensó que entre esos trabajos se iba a encontrar un extenso y detallado proyecto digno de los servicios secretos de una gran potencia. Un trabajo que acabó siendo confiscado por el mismísimo FBI. Su alumno menos dotado había detallado en 40 páginas lo nunca visto. El título: “Cómo construir tu propia bomba atómica”.
3 0 7 K -47
3 0 7 K -47
19 meneos
373 clics

Hiroshima y Nagasaki antes y después de las detonaciones atómicas

Para cualquiera que no haya estado presente durante las detonaciones de las bombas atómicas, es difícil entender el verdadero impacto de una arma de tal magnitud; algo tan inconmensurable que ni siquiera las películas de ciencia ficción pueden recrear el horror que debieron vivir los habitantes de las dos ciudades japonesas. Lo mejor que podemos hacer es observar el antes y el después de cada ciudad, quizá esto nos ayude a comprender la verdadera escala del desastre.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
47 meneos
1179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto alguna vez un átomo? Pues ahora sí (ENG, subt)  

Investigadores de la Universidad de California Los Ángeles han obtenido una manera de generar una sorprendentemente detallada reconstrucción 3D de nanopartículas de platino a escala atómica. Estas están siendo utilizadas para estudiar diminutas anomalías estructurales denominadas dislocaciones.
13 meneos
150 clics

Soy un átomo

No puedes verme… pero estoy aquí. Justo frente a tus narices. No importa hacia donde mires, qué tan lejos o cerca… qué tan arriba o abajo, siempre habrá allí uno de nosotros… aunque no nos veas. No… no es un acertijo, es solo una metáfora para que te des cuenta de que todo lo que ves (y también lo que no ves) está hecho de entidades como yo.
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
8 meneos
145 clics

El físico que tuvo el futuro de la humanidad en sus manos (y convenció a los nazis)

¿De verdad se enfrentó alguna vez Heisenberg, uno de los físicos más importantes del siglo XX, a una importante encrucijada moral? Un nuevo libro, 'My Dear Li: Correspondence: 1937-1946' (Yale University Press) arroja algo de luz sobre este episodio clave de la historia a partir de la correspondencia privada entre Heisenberg y su esposa Elisabeth en la que, por miedo a que fuesen interceptadas por los alemanes, abundan los sobreentendidos. Relacionada: www.meneame.net/story/error-nobel-condeno-proyecto-atomico-nazi
18 meneos
81 clics

Guerra y religión para explicar la energía atómica en la España de los cincuenta

Los niños y jóvenes españoles de los años cincuenta aprendieron conceptos sobre energía atómica y nuclear llenos de sesgos bélicos y religiosos. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el marco del proyecto Manes (UNED), con el que han analizado más de 200 manuales escolares de entre 1938 y 1990. -- en los manuales escolares españoles de Física y Química era habitual leer términos como “ametralladora”, “bombas”, “diana” o “cadáveres” en...
17 1 0 K 10
17 1 0 K 10
83 meneos
155 clics

Los elementos claves para la vida son más comunes en el centro de nuestra galaxia

Astrónomos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) acaban de anunciar los resultados de un nuevo estudio que muestra la abundancia de los elementos necesarios para la vida a lo largo de nuestra galaxia. Los elementos estudiados incluyen los átomos que forman el 97% de la masa corporal de los humanos. Más de 150.000 estrellas de la Vía Láctea han sido analizadas por primera vez en la historia, con casi dos docenas de elementos rastreados por cada estrella, incluidos aquellos a los que conocemos como los bloques de la vida.
69 14 2 K 33
69 14 2 K 33
12 meneos
180 clics

La historia de "El Polígono" el o campo de pruebas nucleares donde la Unión Soviética detonó 500 bombas atómicas

Semipalátinsk, en la estepa de Kazajistán, fue el mayor campo de pruebas nucleares de la historia. El ejército soviético lo abandonó hace 25 años. Hoy en día, sin embargo, los habitantes de esta región siguen sufriendo los efectos de la radiación. En plena Guerra Fría fue la principal instalación de experimentos atómicos de la extintaUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) yla mayor del mundo. La zona fue elegida por su geografía, por su relativa cercanía a Moscú en comparación con Siberia y, porque según el temido director de la...
11 1 0 K 126
11 1 0 K 126
19 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan una fuerza similar a la fricción, en un vacío perfecto, que podría modificar las leyes de la física

Cuando tres físicos descubrieron por primera vez a través de sus cálculos que un átomo en descomposición que se movía a través del vacío experimentaba una fuerza similar a la fricción, no podían dar crédito. Los resultados parecían ir en contra de las leyes de la física. ¿Cómo demonios ha podido ocurrir esto?
11 meneos
86 clics

En 1968 Estados Unidos prohibió los vuelos con bombas atómicas por la cantidad de accidentes registrados

El 26 de febrero de 1968, el Departamento de Defensa de EEUU anunciaba que acababa de ordenar la suspensión de todos los vuelos de prevención permanentes. Es decir, aquellos que realizaban los aviones de su fuerza aérea dotados de bombas atómicas, de los que siempre había unidades en el aire, día y noche, en previsión de un posible ataque soviético. La razón que llevó a tomar tan drástica medida fue el progresivo aumento de accidentes que involucraban armas nucleares.
16 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Treinta días después de que una explosión nuclear destruya Manhattan

¿Cómo serían los primeros 30 días tras una catástrofe nuclear? La clave, no obstante, es el análisis histórico de otros desastres. El equipo ha llevado un estudio bastante detallado de las reacciones sociales de otros desastres. En parte a través de estudios detallados, en parte a través de entrevistas e informes.
10 meneos
158 clics

Cómo teletransportar al gato de Schrödinger

El objetivo es teletransportar un gato del estilo de la amada mascota de Schrödinger por métodos cuánticos de un lugar a otro, por ejemplo de la Tierra a la Luna. ¡Sin trampas! ¡Ni paradojas como las de los transportadores de Star Trek! Los científicos están seguros de que se puede hacer, así que no seré yo quien les lleve la contraria.
6 meneos
19 clics

De la reforma a la revolución

El siglo XVII será el de la Revolución Científica pero, y esto se subraya poco, para las ciencias macroscópicas, física y astronomía, no así para la química. Efectivamente, cuando a Richard Feynman le pidieron que resumiera en una frase el conocimiento científico más importante que tenemos, tras reflexionar un momento, dijo: “Todo está hecho de átomos”. Esto, que hoy damos por evidente, fue una suposición que ganó peso en el siglo XIX y que sólo se pudo confirmar más allá de toda duda razonable cuando Jean Perrin lo demostró en 1908.
203 meneos
5755 clics
La bomba H y el factor de escala

La bomba H y el factor de escala

Cuando Hiroshima y Nagasaki quedaron arrasadas por las bombas atómicas, el mundo no le prestó mayor atención. Otras ciudades como Dresde o Tokio habían sufrido bombardeos igual de devastadores, y después de cinco años de feroz guerra fueron sólo una cadena más en el eslabón. En la posguerra, sin embargo, quedó claro que la nueva arma cambiaba el panorama futuro de la guerra. Ya no sería necesario enviar un millar de aviones para bombardear una ciudad o una región industrial, ya que con un solo avión bastaría.
111 92 1 K 281
111 92 1 K 281
1 meneos
40 clics

La bomba atómica española que nunca llegó

España estuvo a punto de tener su propio arsenal nuclear en dos etapas distintas del siglo pasado. En medio de la guerra fría y de la carrera espacial, un grupo de científicos, bajo el manto de la ya...
1 0 4 K -46
1 0 4 K -46
12 meneos
147 clics

¿Cuál es el potencial nuclear de la raza humana?

Es bien conocido que el cuerpo humano, como la mayoría de seres vivos, está compuesto principalmente por oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno y calcio. Lo que la mayoría desconoce es que también contiene isotopos radiactivos. Como, por ejemplo, el carbono-14 que es muy útil en cuestiones de datación de la materia orgánica. Muy a nuestro pesar, trazas de otros elementos radiactivos como el uranio también están presentes en nuestro organismo. Así que, ¿cuál sería el potencial nuclear aprovechable de toda la raza humana?
2 meneos
122 clics

Viejas fotografías que quizás deberías ver

Colección de fotografías en el momento justo, errores del pasado, armas curiosas, situaciones desesperadas, me ha parecido meneable.
1 1 11 K -127
1 1 11 K -127
26 meneos
416 clics

La bomba H y el factor de escala, segunda parte

En la primera parte, describí someramente cómo el radio de destrucción de un arma nuclear varía aproximadamente con su potencia explosiva elevada a 1/3. Vamos a afinar un poco más... Parte 1: www.meneame.net/m/cultura/bomba-h-factor-escala
45 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se verifica la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo

Para formar memorias, regular las emociones, transmitir la orden de contraer un músculo o realizar otras funciones, las neuronas se mandan mensajes a través de neurotransmisores. Los más conocidos incluyen a la dopamina, la serotonina, el glutamato, la acetilcolina y la adrenalina. Ahora, científicos argentinos confirmaron que se puede sumar a ese inventario a los diminutos protones. Los protones por sí solos son capaces de generar cambios en las neuronas y desempeñar un papel importante en las sinapsis.
80 meneos
2094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los planetas orbitan en el mismo plano?

Si fijamos la atención a nuestro vecindario, el Sistema Solar, podemos observar que todos los planetas del mismo, orbitan prácticamente coplanarios alrededor de nuestra estrella: el Sol. Pero ésto no hace a nuestro sistema único, observando otros sistemas planetarios, vemos que éstos también son planos; la mayoría de las galaxias también son planas, los discos de acreción alrededor de objetos supermasivos son planos, e incluso los discos de Saturno son planos. ¿Por qué el universo tiene predilección por lo plano?
59 21 31 K 89
59 21 31 K 89
9 meneos
99 clics

Veintiocho átomos

1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina, más comúnmente llamado MPTP. Una pequeña molécula, muy pequeña. Una molécula de tan solo veintiocho átomos. Una pequeña molécula que viaja por la sangre y coloniza el cerebro con una facilidad pasmosa. Una molécula que mata con avidez las neuronas que pueblan la substantia nigra, una molécula que destruye progresivamente la dopamina, una molécula que se utiliza en todos los laboratorios del mundo en los que se trabaja con modelos experimentales de párkinson.

menéame