Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.009 segundos rss2
276 meneos
1280 clics
La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

Estamos ante una de las historias más aberrantes de destrucción de patrimonio prehistórico de Cantabria. La cueva de La Pila y su entorno fue sin lugar a duda el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de toda Cantabria. Miles de piezas líticas donde destacaban hendedores, bifaces, choppers y un largo etcétera que aparecían dispersos y en concentraciones importantes por todos los pequeños cerros kársticos de las inmediaciones. Y hoy, gracias a la cantera de Solvay (ya inactiva) tanto la cueva como el yacimiento ya no existen.
120 156 0 K 339
120 156 0 K 339
13 meneos
340 clics

Lo que esconde el yacimiento de Armagedón, la ciudad donde Dios librará su última batalla según la Biblia

Según el «Libro de Apocalipsis», la guerra del final de los tiempos contra las naciones del hombre se producirá en el actual yacimiento de Megido, a 90 kilómetros al norte de Jerusalén, cuyos restos se siguen escalando a día de hoy
10 3 3 K 67
10 3 3 K 67
12 meneos
132 clics

Yacimiento manchego reconstruye el ambiente de hace 7,1 millones de años

Esta reconstrucción "paleoambiental" ha sido realizada por un equipo de investigación de investigadores liderado por la Universidad Complutense de Madrid, y ha permitido establecer el ambiente y clima del yacimiento de Corral de Lobato, datado hace 7,1 millones de años.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
35 meneos
143 clics

El colosal yacimiento íbero de Cabra, a punto de ver la luz tras años de investigaciones

Los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid ultiman los trabajos en el yacimiento del Cerro de la Merced de Córdoba como paso previo a su apertura al público
29 6 0 K 61
29 6 0 K 61
262 meneos
882 clics
Unas obras del Cabildo destrozan el yacimiento arqueológico de Pinos Gachos en Tijarafe

Unas obras del Cabildo destrozan el yacimiento arqueológico de Pinos Gachos en Tijarafe

El alcalde de Tijarafe, Marcos Lorenzo, ha denunciado este sábado "la destrucción del yacimiento arqueológico de Pinos Gachos para la ejecución de las obras de mejora y empedrado de un tramo del camino real GR-131 que el Cabildo de La Palma realiza en la zona".
100 162 0 K 366
100 162 0 K 366
194 meneos
906 clics
Hallan un nuevo yacimiento arqueológico en Ciudad Real con restos de las edades de Hierro y de Bronce

Hallan un nuevo yacimiento arqueológico en Ciudad Real con restos de las edades de Hierro y de Bronce

Un equipo de investigadores integrado por Víctor López Menchero, Alfonso Monsalve y David Oliver ha localizado los restos de un nuevo yacimiento arqueológico en el término municipal de Brazatortas (Ciudad Real). Las excavaciones están sacando a la luz piezas y restos de la Edad del Hierro, aunque los investigadores estiman que en otro punto se hallan restos de la Edad del Bronce.
99 95 1 K 305
99 95 1 K 305
9 meneos
43 clics

Impulsan una recogida de firmas para poner en valor el yacimiento de El Argar

La provincia de Almería está plagada de importantes yacimientos arqueológicos y restos de civilizaciones y culturas pasadas. Si bien algunos de ellos han sido puestos en valor de forma acorde con su relevancia e incluso se encuentran abiertos al público general, hay otros casos en los que este patrimonio histórico no ha corrido la misma suerte, a la espera de un proyecto definitivo de este tipo que termine de darlos a conocer tal y como merecen.
19 meneos
44 clics

Un juez absuelve por falta de pruebas a los acusados de arrasar con una excavadora un yacimiento íbero

Los trabajos del equipo de arqueólogos apuntaban a que se trataba de un yacimiento íbero de gran interés y que databa de los siglos IV o V antes de Cristo. Sito sobre una loma de unos treinta metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Aigües Baixes ofrecía una vista privilegiada de todo el litoral. La parcela estaba a nombre una empresa dedicaba a la actividad inmobiliaria del acusado y había una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) formado por varios propietarios de suelo en la zona
311 meneos
2100 clics
Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de construcción de un supermercado de la cadena Aldi en Calella (Barcelona) han puesto al descubierto el buen estado de conservación del yacimiento romano del Roser, formado por un antiguo centro vitivinícola y una residencia, considerado uno de los más importantes de la península Ibérica. Se trata de unas ruinas en óptimo estado de conservación y que podrían abarcar 2.000 metros cuadrados. Plataformas vecinales exigen la paralización de la construcción del supermercado.
159 152 0 K 367
159 152 0 K 367
106 meneos
431 clics
El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico del Círculo Católico, enclavado en el casco histórico de Huesca, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón el pasado mes de febrero. Permite conocer mejor cómo era la ciudad durante el periodo de la Hispania romana. Sin embargo, la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca denuncia una situación de "abandono institucional a su suerte". Enclavado en un solar del casco antiguo propiedad de Suelo y Vivienda de Aragón, permanece sin acondicionar y cerrado al público.
69 37 0 K 321
69 37 0 K 321
23 meneos
122 clics
El yacimiento turco de 11.500 años de antigüedad que bate récords de visitantes

El yacimiento turco de 11.500 años de antigüedad que bate récords de visitantes

Con casi 12.000 años de antigüedad, el yacimiento de Göbeklitepe fue distinguido en 2018 como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Más de 500.000 personas visitaron este asentamiento neolítico del sudeste de Turquía durante el 2021, el número más alto de visitantes de su historia moderna.
18 5 0 K 323
18 5 0 K 323
2 meneos
13 clics

Estudiantes de Arqueología de la UAB trabajarán en el yacimiento del Picadero

Un grupo de estudiantes del grado de Arqueología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) van a participar las dos próximas semanas en trabajos en el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, el Picadero.
4 meneos
26 clics

El yacimiento de Son Forners saca a relucir su barrio romano

El yacimiento de Son Forners, en Montuïri, finalizó ayer su decimosexta campaña de excavación dejando al descubierto buena parte de su barrio romano.
12 meneos
120 clics

Un yacimiento fósil revela que los artrópodos gigantes dominaron los mares hace 470 millones de años

Los descubrimientos realizados en un nuevo yacimiento fósil de Marruecos sugieren que los artrópodos gigantes -parientes de criaturas modernas como gambas, insectos y arañas- dominaron los mares hace 470 millones de años.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
215 meneos
1159 clics
Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

En Alicante, además de muchas playas, arroz y sangría, tenemos restos arqueológicos de suma importancia y antigüedad. En la zona de la Albufereta, hay un lugar llamado el Tossal de les Basses. Descubierto en los años 90, es un yacimiento arqueológico en el que se han encontrado restos de ocupaciones neolíticas, íberas, romanas, árabes, medievales… que demuestran que la zona, donde luego se levantaría la ciudad romana de Lucentum, ya estuvo poblada desde hace 6.000 años. Hay una necrópolis con más de 800 enterramientos, hornos íberos, acequias..
84 131 0 K 441
84 131 0 K 441
190 meneos
962 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
85 105 0 K 373
85 105 0 K 373
6 meneos
94 clics

Las sorpresas del yacimiento arqueológico de Tres Hermanas

Han sido tres semanas en las que un equipo de arqueólogos ha descubierto un "entramado" urbanístico que es diferente al de otros asentamientos de la época.
3 meneos
17 clics

Villajoyosa descubre un nuevo yacimiento Íbero

Los sondeos arqueológicos realizados por el servicio municipal de Arqueología para construcción del nuevo vial de acceso a Villajoyosa han permitido localizar tres sepulturas ibéricas de cremación junto con los restos de la calzada de entrada al núcleo urbano ibérico de La Vila.
311 meneos
5347 clics
Un yacimiento arqueológico único en la Comunidad Valenciana

Un yacimiento arqueológico único en la Comunidad Valenciana

Aparecen uno tras otro hasta comprobar que se trata de un 'dromos', un pasillo de acceso escalonado, curvado e inclinado que antecede a dos tramos abovedados de una cavidad artificial. La expectación da paso a un hallazgo arqueológico posiblemente único en la Comunidad Valenciana y Murcia: una galería subterránea funerarias."Un hipogeo de tipología fenicio-púnica de entre los siglos VIII-IV a.C.", según Mas.
136 175 0 K 652
136 175 0 K 652
13 meneos
40 clics

Atapuerca, el yacimiento más antiguo con fósiles de hace 1.700.000 años

Entre los descubrimientos recientes 500 restos de fauna y más de 40 restos líticos entre los que se encuentra el craneo completo de un hámster extinguido. El codirector de las excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell ha anunciado que se han encontrado unas anomalías, indicios que hacen pensar que se puedan encontrar depósitos con restos fósiles de hace 1.700.000 años.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
10 meneos
24 clics

Hallan restos prehistóricos en el yacimiento "El Castillo" de Castelflorite

Desde el punto de vista arqueológico, el yacimiento continúa ofreciendo “gratas” sorpresas según se avanza en su estudio. A los restos estructurales de la fortaleza islámica de los siglos X-XI hallados el pasado año, se suman ahora hallazgos de una fase prehistórica. Según ha explicado Chautón “los restos estructurales aparecidos correspondientes a la fase islámica medieval permiten referirnos a un conjunto de cierta envergadura, un complejo destinado a la defensa y vigilancia de un nudo de comunicaciones estratégico.
13 meneos
94 clics

Atapuerca, la clave para saber de dónde venimos  

Año a año, el yacimiento arqueológico de Atapuerca, en Burgos, arroja una nueva sorpresa, un nuevo fósil con el que recomponer la compleja enciclopedia de la evolución humana, el apasionante libro de lo que somos, escrito hace miles de años y que poco a poco los científicos reconstruyen desde este rincón.Este lugar, del que sólo se ha excavado el 0,0001 %, esconde "la enciclopedia completa de la evolución humana, que aún tardaremos cien años en ordenar", explica a Efe el codirector del yacimiento, Eudald Carbonell.
10 3 0 K 85
10 3 0 K 85
666 meneos
3074 clics
Destrozan en Écija un mosaico romano, arrancan una columna de una antigua domus y profanan una tumba árabe

Destrozan en Écija un mosaico romano, arrancan una columna de una antigua domus y profanan una tumba árabe

El Ayuntamiento de Écija (Sevilla) ha denunciado ante la Policía Nacional y la Justicia los "destrozos irreparables" perpetrados sobre un mosaico romano, una tumba musulmana y el patio de las ruinas de una antigua casa romana, que forman parte del yacimiento arqueológico Plaza de Armas, según informa el Consistorio astigitano. El mosaico destrozado es uno de los más emblemáticos del municipio, los huesos de la tumba musulmana han sido esparcidos por el yacimiento y en la antigua casa romana ha sido [...]
239 427 0 K 522
239 427 0 K 522
3 meneos
16 clics

expolio arqueológico

El expolio arqueológico es un grave problema en España, con bandas especializadas en ir a yacimientos con o sin detector de metales y otras herramientas para saquear sin compasión lugares como yacimientos íberos o romanos en busca de cualquier objeto vendible,incluso arqueólogos de otros países han sido descubiertos en nuestro país robando objetos de gran valor histórico.
3 0 7 K -69
3 0 7 K -69
6 meneos
67 clics

Un agricultor aró por error el yacimiento de Ategua, declarado Bien de Interés Cultural

En la tierra trabajada se han encontrado restos arqueológicos de la era romana y partes de la muralla de la ciudad de Ategua. La Junta investiga los hechos y asegura que llegará "hasta el final" para aclarar si se ha cometido un delito contra el patrimonio.

menéame