Cultura y divulgación

encontrados: 686, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
14 clics

Estas son las especies invasoras que amenazan la biodiversidad de la Antártida

El mejillón mediterráneo, el alga wakame y algunas especies de plantas terrestres e invertebrados están entre las 13 especies que tienen más probabilidades de dañar los ecosistemas de la península antártica. Esta es la principal conclusión de un estudio, en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba.
5 meneos
62 clics

Llaman a nueva especie marina en honor a la banda Metallica

La nueva especie se desarrolla en lugares donde existen varios metales. De acuerdo al investigador que descubrió a esta rara especie, el nombre se eligió no solo para rendir homenaje a Metallica sino también para hacer referencia a los nódulos polimetálicos de hace varios millones de años que el hábitat del Macrostylis metallicola contiene: cobalto, cobre, magnesio, niquel, entre otros.
18 meneos
18 clics

El País Vasco incluye al lobo en el catálogo de especies amenazadas

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es especie protegida en el País Vasco desde el pasado viernes. El boletín de la comunidad oficializó su nuevo estatus con su inclusión en el catálogo vasco de especies amenazadas en la categoría de “interés especial” —la de menor protección―, tras una petición realizada por el Grupo Lobo de Euskadi apoyado por 30 organizaciones ecologistas y conservacionistas.
15 3 1 K 91
15 3 1 K 91
5 meneos
108 clics

Los hipopótamos del narco Escobar, ¿especie invasora o restauradores del ecosistema?

Una de las excentricidades del narcotraficante Pablo Escobar fue montar un zoológico privado en la selva colombiana incluidos 4 hipopótamos, que hoy son unos 80. Para la mayoría de los científicos son una especie invasora. Sin embargo, un nuevo estudio sostiene que estos animales y varias decenas de especies forasteras más están ocupando el hueco dejado por los grandes herbívoros extinguidos por los humanos del pasado que controlaban la vegetación, diseminaban semillas y protagonizaban el ciclo de los nutrientes.
7 meneos
30 clics

Las 19 especies de pingüinos en el mundo

Existen 19 especies de pingüinos en el mundo, de las que 10 tienen una población en declive y son consideradas en peligro de extinción. El cambio climático es su principal amenaza, aunque de manera distinta afecta mas a unas especies que a otras.
167 meneos
4199 clics
Todas las especias y hierbas aromáticas

Todas las especias y hierbas aromáticas

Guía con casi 80 especias e hierbas para condimentar platos: achiote, agracejo, albahaca, anís estrellado, azafrán, cebollino, cilantro, cúrcuma, eneldo, fenogreco, laurel, lirio deshidratado, menta, mostaza, orégano, pimienta de Guinea, romero, salvia, sésamo, tamarindo, tomillo, vainilla, etc... Más información: sabordelobueno.com/guia-uso-propiedades-especias/
86 81 3 K 280
86 81 3 K 280
19 meneos
81 clics

Casi una docena de especies de peces pueden caminar  

El pez ángel de las cavernas fue observado por primera vez caminando sobre rocas en una cueva de Tailandia hace cuatro años y ahora, los científicos han identificado casi una docena de especies de peces con la misma habilidad. El equipo analizó las estructuras pélvicas de unas 30 especies de lochas de las colinas y encontró que 11 coinciden con las de la rara Cryptotora thamicola ciega identificada en 2016.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
17 meneos
39 clics

Hallan una nueva especie endémica de pinzón en Canarias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el pinzón esconde hasta cinco especies distintas localizadas en Azores, Madeira, Eurasia y el norte de África, y también en Canarias (Fringilla canariensis), en lo que resulta el hallazgo de una nueva especie endémica en el archipiélago.
14 3 1 K 34
14 3 1 K 34
9 meneos
175 clics

Fotos de las 18 especies de pingüinos en el mundo  

Los pingüinos son un grupo de aves acuáticas no voladoras que viven en el hemisferio sur. Se incluyen 18 especies, de las cuales 13 están amenazadas o en peligro de extinción. Con sus hábitats y el suministro de alimentos bajo la amenaza de los seres humanos y el cambio climático, podría costar un gran esfuerzo salvar algunas de estas criaturas de la extinción.
22 meneos
21 clics

Sylvia Earle: 'Estamos al borde: un millón de especies pueden perderse' (eng)

La renombrada oceanógrafa Sylvia Earle ha instado a una reunión mundial de expertos marinos a frenar la sobrepesca industrial que amenaza con la extinción a cientos de especies y a repensar nuestra relación con los océanos. "La pesca industrial intensiva trata a las especies marinas de la misma manera que al ganado de granja, a pesar de ser muy diferente. La pesca industrial lleva a las especies a la extinción".
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos

La inteligencia humana ha logrado una expansión de la especie sin precedentes gracias a un uso del ingenio para, con una eficiencia terrorífica, convertir a los otros seres vivos en alimento para mantener a más humanos y en productos para hacerles la vida más agradable. Esta especie, cuyos ancestros tuvieron momentos críticos en los que fueron poco más de mil individuos, supone ya el 36% de todos los mamíferos que existen. Otro 60% son animales como las vacas, criados para alimentar personas, y solo un 4% son animales salvajes.
5 meneos
30 clics

Una mandíbula de hace 15 millones de años encontrada en Madrid es de una especie de felino hasta ahora desconocida

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales acaba de describir una nueva especie de felino que vivió en Madrid hace alrededor de 15,5 millones de años, en el Mioceno Medio. Han bautizado al nuevo género y especie como Magerifelis peignei. Este hallazgo es muy importante para entender la evolución de los felinos, ya que se trata de una forma desconocida hasta ahora con una dentición y mandíbula primitivas.
4 1 9 K -48
4 1 9 K -48
1 meneos
11 clics

'31' de Rob Zombie, cartel y tráiler

Mientras muchos disfrutamos con el hecho de que la Liga de fútbol española no va a ser blanca, y otros tantos realizan prácticas onanistas con el nuevo tráiler de 'Interstellar' (Christopher Nolan, 2014), aquí os traigo el primer cartel y tráiler de la nueva película del polémico Rob Zombie, uno de esos cineastas al margen de la industria, y haciendo en cine lo que también hace en música, lo que le da la gana. '31' es su título y ha sido presentada a venta en la actual edición del Festival de Cannes.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
253 meneos
3032 clics
Ulises 31 (1981)

Ulises 31 (1981)

El terremoto que supuso el estreno de “Star Wars” en 1977 se dejó sentir a todo lo largo y ancho de la industria del entretenimiento. Ya hemos hablado aquí de muchas películas y comics inspirados por esa recuperación del lado más lúdico y espacial de un género sumido desde hacía una década en el pesimismo. La televisión, tanto la adulta como la infantil, no escapó (...) aparecieron o tomaron mayor relevancia “Capitán Futuro” (1978-79), “Capitán Harlock” (1977-79) (..) "Ulises 31” pertenece a esa hornada pero no fue una má
142 111 1 K 415
142 111 1 K 415
5 meneos
77 clics

Descubren dos especies nuevas de tortuga caimán

Según un nuevo estudio, la tortuga caimán, la tortuga de agua dulce más grande de Norteamérica, es en realidad tres especies distintas.
7 meneos
308 clics

Las 10 nuevas especies más fascinantes  

La mayoría de nosostros pensamos que, en lo que respecta a la biología y la geografía, quedan muy pocas cosas por descubrir en nuestro planeta. Pero estamos tremendamente equivocados. Los científicos creen que en la Tierra quedan aún 10 millones de especies que no han sido descubiertas: cinco veces más de las que conocemos hasta la fecha. Estos son los 10 seres vivos más importantes que se descubrieron el pasado año.
3 meneos
64 clics

Un crustáceo descubierto por un español entre las nuevas especies en 2013

Esta nueva especie de crustáceo, denominada Liropus minusculus por su pequeño tamaño, es fruto del trabajo de investigación de José Manuel Guerra García, científico de la Universidad de Sevilla y responsable principal del descubrimiento que dio a conocer en exclusiva la agencia Sinc en noviembre de 2013. El estudio completo puede consultarse en la revista Zootaxa.
6 meneos
80 clics

La 10 nuevas especies de 2014

SUNY-ESF es una de las instituciones más respetadas en EEUU pues se dedica a la exploración y protección de nuevas especies. Esta es su lista de Top Ten correspondiente a las nuevas especies que más les llamaron la atención y que les sirven para elaborar su lista de 2014. Aparece desde un mamífero carnívoro hasta un árbol, pasando por una anémona. En el comité de selección hay un español: Antonio Valdecasas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.
17 meneos
219 clics

Las especies más peligrosas de los mares

Inminentemente empezarán a aparecer las noticias sobre las plagas de medusas en nuestras playas, como si la molesta presencia de estos animales urticantes fuera el mayor problema de los mares. Las medusas abundan por la sobrepesca de sus especies predadoras, de los atunes a las tortugas marinas, que a su vez escasean por la entrada en la cadena trófica de químicos, desperdicios y millones de fragmentos de plásticos que, nosotros, humanos, vertemos a los mares.
15 2 2 K 116
15 2 2 K 116
9 meneos
126 clics

100 especies invasoras en Aragón

Un estudio elaborado por los investigadores Joaquín Guerrero y María Jarne informa de la presencia actual o futura en Aragón de un centenar de especies invasoras, de las que una veintena de tipo exótico ya inciden de forma muy negativa sobre el medio ambiente de la Comunidad.
23 meneos
265 clics

Descubren una nueva especie de mamífero diminuto emparentada con el elefante

Observando la foto de este pequeño animal pensaréis que se trata de un roedor o de una musaraña, pero ambas ideas son erróneas. Se trata de una nueva especie de mamífero recientemente descubierta en los remotos desiertos del suodeste de África, cuyos miembros están genéticamente muy cerca de los elefantes.
19 4 0 K 19
19 4 0 K 19
10 meneos
68 clics

Descubren una nueva especie de murciélago en Bolivia  

Un equipo internacional de científicos ha confirmado que el llamado 'murciélago de oro' hallado en Bolivia, el 'Myotis midastactus', es una nueva especie no conocida hasta ahora.
9 1 0 K 102
9 1 0 K 102
10 meneos
278 clics

¡Nos invaden! Cinco especies que ponen en peligro la biodiversidad española

El ancla de un barco, un acuario, un mosquito encerrado en una maleta... los vectores de propagación humana son infinitos y ponen en peligro la riqueza de flora y fauna de todo el país. Esta es la historia de cinco de las especies invasoras catalogadas como más peligrosas para nuestro entorno, de sus peligros y de cómo se introdujeron sutilmente en nuestro territorio. La globalización es el mayor peligro para la biodiversidad de ecosistemas autóctonos. La movilidad y los descuidos del hombre han ocasionado más daño que cualquier técnica...
2 meneos
19 clics

Descubren una nueva especie de ser vivo

Investigadores del Museo de Historia Natural de Copenhague han descubierto una nueva especie de ser vivo en las aguas de Australia, los Dendrogramma. Se estima que podrían haber vivido aisladamente durante más de 500 millones de años.
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
19 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 frutas, vegetales y especias que quizás no sabías cómo crecían  

Todos tenemos una fruta favorita, vegetales o especias, pero la mayoría de nosotros probablemente no sabemos de dónde vienen o cómo es su planta. Es por eso que hemos recopilado una lista de 21 deliciosas frutas, verduras y especias que muestran cómo se cultivan.
17 2 4 K 128
17 2 4 K 128

menéame