Cultura y divulgación

encontrados: 1255, tiempo total: 0.025 segundos rss2
10 meneos
284 clics

Lo último en eficiencia energética: los muros de la casa llenos de agua

Esta es la idea en la que trabaja un arquitecto húngaro. La inercia térmica y el poder aislante de estos paneles reduciría mucho el consumo de energía: “Imaginad un edificio sin aislamiento, pero cuyo interior se beneficia de un equilibrio térmico ideal gracias a las propiedades del agua”, resume el arquitecto. La mayoría de las paredes del edificio son paneles de vidrio doblados, cuyos intervalos están llenos de agua. Expuestos al sol, estos absorben el calor. El agua lo restituye cuando el tiempo se vuelve frío, como si fuera un convector.
1 meneos
4 clics

Ganímedes posee un enorme océano de agua salada

La búsqueda de mundos habitables sigue estando en primera línea para los científicos y cada vez obtenemos datos más certeros y con más asiduidad. Ahora, según los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA, Ganímedes, la luna más grande de Júpiter, cuenta con un océano subterráneo de agua salada y la cantidad de agua es tal que incluso supera toda el agua que la Tierra tiene en su superficie. La investigación ha sido publicada en la revista Journal of Geophysical Research.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
3 meneos
7 clics

Día Mundial del agua (22 de marzo)

Este próximo domingo día 22 se conmemora el Día Mundial del Agua 2015. Esta efeméride está promovida e impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1993. Cada año desde entonces se elige un lema para hacer llegar a la población la importancia de este preciado y limitado recurso. Este año el lema escogido ha sido “Agua y desarrollo sostenible” con el fin de hacer ver cómo el tema dela agua afecta a múltiples áreas de nuestra vida y cómo hemos de considerarla con el fin de alcanzar un futuro mejor.
11 meneos
44 clics

En 2030 el mundo sufrirá una grave crisis del agua

Ya lo vaticinaban los científicos, y cada vez estamos más cerca de que sea una realidad no sólo sectorial, sino a nivel global. El agua dulce escasea, y su gestión además es penosa. Si no cambian las cosas, en unos años la crisis del agua podría provocar conflictos tremendos y agravar las guerras climáticas. El siglo XXI ha de afrontar grandes desafíos relacionados con la guerras climáticas y sus conflictos, como la guerra del agua o la inseguridad alimentaria, empeorados, sobre todo, por el aumento de la población y el avance del cambio climá
1 meneos
36 clics

Un mexicano crea agua sólida que podría solucionar las sequías  

El invento del investigador del Instituto Politécnico Nacional Sergio Rico, nombrado por la revista Discovery como la mente científica más brillante de México, podría revolucionar la alimentación mundial. Rico ha inventado un polvo (hecho a base de un polímero) llamado “Silos de Agua” que se coloca en la tierra y al contacto con la lluvia es capaz de convertirse en una especie de gel que retiene el líquido, para luego proveer a la planta del agua cuando lo vaya necesitando (aprovechando así el agua de lluvia directa y ...
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
6 meneos
190 clics

¿Por qué el agua apaga el fuego?

¿Por qué el agua apaga el fuego? El método más común —aunque no el único— para apagar un fuego es rociarlo con agua. Pero ¿por qué el agua apaga el fuego? Para responder a esta pregunta primero debemos saber cómo funciona un fuego. Para que éste exista se necesitan tres elementos (llamados triángulo del fuego)...
15 meneos
27 clics

Mil millones de años tras la creación del universo ya había en él regiones tan ricas en agua como las de hoy

¿Cuándo se formó agua por vez primera después del Big Bang? No pudo ser enseguida, porque las moléculas de agua contienen oxígeno, y este tuvo que formarse en las primeras estrellas. Después, ese oxígeno tuvo que dispersarse y unirse con el hidrógeno en cantidades suficientes. En un nuevo trabajo teórico se ha determinado que, a pesar de estas limitaciones, en algunos rincones del cosmos, mil millones después del Big Bang, el vapor de agua pudo ser tan abundante como lo es hoy en día.
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
2 meneos
32 clics

La lucha por el agua tiene rostro de niña

Hoy se hace entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, entre los que se encuentra el premio al Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible que patrocina Fundación Aquae. Los periodistas ganadores de esta nueva edición son Nuria Mejías Ruiz y José Luis Fernández Cabeza, de TVE, por el reportaje "Vivir sin agua en el planeta azul". El reportaje ganador forma parte de la serie "Agua, proyecto global" y fue emitido por Informe Semanal durante el Día Mundial del Agua 2014. En él se explica la escasez hídrica en Bolivia...
2 meneos
8 clics

Todo sobre el agua de coco

El agua de coco es una bebida que, además de tener mucho sabor, tiene múltiples beneficios para nuestro cuerpo. Es 95% agua pero aporta mucho más que eso. El portal Mejor con salud nos enumera sus beneficios. Por su alto porcentaje de agua, es una bebida perfecta para evitar la deshidratación en momentos de exposición al sol o cuando hace mucho calor. Rehidrata el cuerpo y mantiene la temperatura más regulada. Además, el potasio, magnesio, sodio, calcio y fósforo que contiene proporcinan energía para un mayor rendimiento físico y..
1 1 7 K -75
1 1 7 K -75
254 meneos
9328 clics
El agua de la Tierra no se evapora como pensábamos

El agua de la Tierra no se evapora como pensábamos

Cuando éramos niños nos explicaron en el colegio cómo era el ciclo del agua y que el calor del sol ayudaba a recuperar el agua en forma de evaporación y que ésta volvía a caer en forma de lluvia. Aunque el proceso general se conoce bien, los científicos llevan décadas tratando de conocer mejor los detalles y qué parte de la evaporación se produce en cada sitio. El modelo actual se basa en el análisis de los isótopos de hidrógeno del agua, por espectrografía vía satélite, por ejemplo, para conocer de dónde proceden y por dónde se mueven las molé
126 128 4 K 447
126 128 4 K 447
2 meneos
107 clics

Despues de leer esto nunca mas vas a hervir el agua mas de una vez

Hervir el agua dos o más veces puede resultar muy peligroso para la salud. Si sigues leyendo este artículo te explicaremos porque hervir el agua más de una vez puede resultar extremadamente peligroso para la salud.
1 1 16 K -158
1 1 16 K -158
39 meneos
42 clics

El fracking consume más agua de lo previsto

Así lo asegura un estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Concretamente, se asegura que en la actualidad esta actividad consume 28 veces más agua respecto de hace 15 años. En promedio, los volúmenes de agua en todo el país tienen un rango que va de los casi diez mil litros hasta más de 36 millones de litros por pozo. Esto es importante ya que una mejor comprensión de los volúmenes de agua inyectados por fracking podría ser una clave para entender el potencial de algunos impactos ambientales."
32 7 1 K 100
32 7 1 K 100
86 meneos
6212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El agua potable se está acabando y estos son los países que más lo sufrirán en los próximos 25 años

La crisis del agua es un problema mundial y todo parece indicar que en los próximos años será cada vez más grave. Para el año 2040 algunos países tendrán que enfrentar una gravísima situación respecto al acceso al agua potable y algunos, incluso, tendrán que importar el 100% del agua que necesiten
67 19 35 K 91
67 19 35 K 91
4 meneos
60 clics

Hay agua en Marte, ¿a qué esperamos para buscar vida?

Si hay una frase que nos ha calado hondo en este tema tan apasionante de la búsqueda de vida en otros mundos es esta: “El agua es el sustento imprescindible para la vida”. Al menos, tal y como nosotros la conocemos. Por eso, en la búsqueda de vida en otros planetas se empieza por localizar fuentes de agua líquida. Como seguro que ya conoces, ayer la NASA anunció que por fin la había encontrado en la superficie de Marte, nuestro patio trasero desde el punto de vista espacial.
83 meneos
3689 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Nunca recalientes agua hervida” ¿En serio?

El sitio Health Holistic Living publicaba el pasado 28 de mayo un artículo en el que se afirmaba que volver a calentar agua previamente hervida es peligroso para la salud. Es algo que nunca nos enseñaron en clase de química, pero deberían haberlo hecho. Cuando hervimos el agua su química cambia. Si dejamos hervir el agua mucho tiempo los compuestos químicos se transforman en perjudiciales. De igual modo, los compuestos disueltos aumentan su concentración, alcanzando valores peligrosos.
57 26 15 K 425
57 26 15 K 425
4 meneos
58 clics

¿En qué se parecen el agua y el fuego?

Histórica y culturalmente los elementos agua y fuego han estado íntimamente unidos a la Humanidad y en la mayoría de las ocasiones se han presentado como contrarios: el agua apaga el fuego pero si el fuego es muy intenso es más poderoso que el agua. Pero ¿en qué se parecen estos elementos tan antagónicos?¿Hay alguna situación en la que se comportan de forma similar?
251 meneos
20332 clics
¿Qué pasa si viertes agua caliente a -40º cerca del Círculo Ártico?

¿Qué pasa si viertes agua caliente a -40º cerca del Círculo Ártico?  

Todos hemos aprendido en el colegio que cuando una masa de aire caliente condensa el vapor de agua en forma de nube y cae en forma de precipitación a unas temperaturas bajo cero, se produce una cristalización de esa agua y se llega a producir nieve. Pero, ¿se podría recrear este fenómeno con agua caliente y unas condiciones climáticas adecuadas?La respuesta a esta pregunta la tiene Michael Davies, fotógrafo con base en Ontairo, Canadá, que se trasladó el pasado domingo a unos 20 kilómetros del Círculo Polar Ártico,
103 148 5 K 352
103 148 5 K 352
27 meneos
524 clics

El asombroso puente de agua que la ciencia aún no ha podido explicar del todo  

Hace siete años, un equipo de científicos descubrió un fenómeno peculiar que le sucede al agua cuando se la somete a fuertes corrientes eléctricas. A día de hoy, el denominado Experimento del hilo de agua o puente de agua aún no se ha podido explicar del todo.
3 meneos
47 clics

Cine vs realidad: una bala disparada bajo agua recorre poco más de un metro

Todos hemos visto películas de acción en las que el héroe huye nadando bajo el agua rodeado de amenazadoras balas que recorren el agua a toda velocidad. Como tantas otras cosas en el mundo del cine, resulta que la eficacia de los disparos bajo el agua está un poco exagerada.
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
10 meneos
272 clics

Científicos crean esferas que rebotan perfectamente sobre el agua (ING)  

El hijo de Tadd Truscott de los Laboratorios Splash quiso ver cómo rebotan las piedras sobre el agua a cámara lenta. La investigación en conjunto con la Universidad Estatal de Utah ha encontrado el secreto para hacer una esfera sólida perfecta para rebotar en el agua, con la finalidad de estudiar el comportamiento de objetos sólidos que entran en contacto brusco con el agua y las ondas que producen. En el vídeo se puede ver cómo rebota en distintos tanques de agua. Vídeo: goo.gl/epJhvj En español con vídeo: goo.gl/KfTHLT
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
3 meneos
76 clics

Un dato desconocido que debes tener en cuenta cuando elijas una botella de agua

Podemos pensar que el elegir una botella de agua u otra, solamente difiere en la calidad de la misma, su composición y su precio, pero hay otro dato desconocido que debes tener en cuenta cuando elijas una botella de agua. Muchas veces habréis visto que en la base de las botellas de plástico de agua vienen escritas unas iniciales como: PET, PETE, PVC, HDPE, PP...etc junto con un símbolo.
2 1 15 K -186
2 1 15 K -186
12 meneos
72 clics

Reviven "osos de agua" tras 30 años congelados en la Antártida

Científicos japoneses han conseguido revivir dos osos de agua y un huevo de esta especie congelados desde hace más de 30 años y encontrados en la Antártida. El 6 de noviembre de 1983 científicos de la Japanese Antarctic Research Expedition recolectaron varias muestras de agua congelada del este de la Antártida. El 7 de mayo del año pasado los científicos japoneses se animaron a descongelar una de estas muestras, que contenía dos osos de agua y un huevo congelados durante más de 30 años, para intentar que volvieran a la vida.
10 2 2 K 78
10 2 2 K 78
2 meneos
18 clics

Nuevo sistema para capturar agua del aire

Los organismos como los cactus y los coleópteros del desierto pueden sobrevivir en entornos áridos porque han desarrollado mecanismos para recoger agua del propio aire. El escarabajo del desierto de Namibia, por ejemplo, captura gotas de agua sobre los bultos de su caparazón, mientras que las espinas en forma de V de los cactus guían las gotas hasta el cuerpo de la planta. A medida que el planeta se hace cada vez más árido, los científicos están buscando en la naturaleza formas más efectivas de extraer agua del aire.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
8 meneos
24 clics

La importancia histórica de la buena gestión del agua frente al cambio climático

La historia de la humanidad ha estado unida de una forma íntima a la disponibilidad de agua. Es un hecho histórico conocido e inmensamente estudiado que todas las grandes civilizaciones han crecido y se han desarrollado en torno a grandes fuentes de agua
33 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No falta agua, es que la hemos envenenado

El agua que sale por nuestros grifos no es agua: es privilegio. Somos la única especie de la tierra capaz de infectar el agua de la que bebe, lo que prueba nuevamente el alto grado de estupidez que hemos alcanzado los humanos

menéame