Cultura y divulgación

encontrados: 1253, tiempo total: 0.092 segundos rss2
251 meneos
20332 clics
¿Qué pasa si viertes agua caliente a -40º cerca del Círculo Ártico?

¿Qué pasa si viertes agua caliente a -40º cerca del Círculo Ártico?  

Todos hemos aprendido en el colegio que cuando una masa de aire caliente condensa el vapor de agua en forma de nube y cae en forma de precipitación a unas temperaturas bajo cero, se produce una cristalización de esa agua y se llega a producir nieve. Pero, ¿se podría recrear este fenómeno con agua caliente y unas condiciones climáticas adecuadas?La respuesta a esta pregunta la tiene Michael Davies, fotógrafo con base en Ontairo, Canadá, que se trasladó el pasado domingo a unos 20 kilómetros del Círculo Polar Ártico,
103 148 5 K 352
103 148 5 K 352
27 meneos
524 clics

El asombroso puente de agua que la ciencia aún no ha podido explicar del todo  

Hace siete años, un equipo de científicos descubrió un fenómeno peculiar que le sucede al agua cuando se la somete a fuertes corrientes eléctricas. A día de hoy, el denominado Experimento del hilo de agua o puente de agua aún no se ha podido explicar del todo.
3 meneos
47 clics

Cine vs realidad: una bala disparada bajo agua recorre poco más de un metro

Todos hemos visto películas de acción en las que el héroe huye nadando bajo el agua rodeado de amenazadoras balas que recorren el agua a toda velocidad. Como tantas otras cosas en el mundo del cine, resulta que la eficacia de los disparos bajo el agua está un poco exagerada.
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
10 meneos
272 clics

Científicos crean esferas que rebotan perfectamente sobre el agua (ING)  

El hijo de Tadd Truscott de los Laboratorios Splash quiso ver cómo rebotan las piedras sobre el agua a cámara lenta. La investigación en conjunto con la Universidad Estatal de Utah ha encontrado el secreto para hacer una esfera sólida perfecta para rebotar en el agua, con la finalidad de estudiar el comportamiento de objetos sólidos que entran en contacto brusco con el agua y las ondas que producen. En el vídeo se puede ver cómo rebota en distintos tanques de agua. Vídeo: goo.gl/epJhvj En español con vídeo: goo.gl/KfTHLT
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
3 meneos
76 clics

Un dato desconocido que debes tener en cuenta cuando elijas una botella de agua

Podemos pensar que el elegir una botella de agua u otra, solamente difiere en la calidad de la misma, su composición y su precio, pero hay otro dato desconocido que debes tener en cuenta cuando elijas una botella de agua. Muchas veces habréis visto que en la base de las botellas de plástico de agua vienen escritas unas iniciales como: PET, PETE, PVC, HDPE, PP...etc junto con un símbolo.
2 1 15 K -186
2 1 15 K -186
12 meneos
72 clics

Reviven "osos de agua" tras 30 años congelados en la Antártida

Científicos japoneses han conseguido revivir dos osos de agua y un huevo de esta especie congelados desde hace más de 30 años y encontrados en la Antártida. El 6 de noviembre de 1983 científicos de la Japanese Antarctic Research Expedition recolectaron varias muestras de agua congelada del este de la Antártida. El 7 de mayo del año pasado los científicos japoneses se animaron a descongelar una de estas muestras, que contenía dos osos de agua y un huevo congelados durante más de 30 años, para intentar que volvieran a la vida.
10 2 2 K 78
10 2 2 K 78
2 meneos
18 clics

Nuevo sistema para capturar agua del aire

Los organismos como los cactus y los coleópteros del desierto pueden sobrevivir en entornos áridos porque han desarrollado mecanismos para recoger agua del propio aire. El escarabajo del desierto de Namibia, por ejemplo, captura gotas de agua sobre los bultos de su caparazón, mientras que las espinas en forma de V de los cactus guían las gotas hasta el cuerpo de la planta. A medida que el planeta se hace cada vez más árido, los científicos están buscando en la naturaleza formas más efectivas de extraer agua del aire.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
8 meneos
24 clics

La importancia histórica de la buena gestión del agua frente al cambio climático

La historia de la humanidad ha estado unida de una forma íntima a la disponibilidad de agua. Es un hecho histórico conocido e inmensamente estudiado que todas las grandes civilizaciones han crecido y se han desarrollado en torno a grandes fuentes de agua
33 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No falta agua, es que la hemos envenenado

El agua que sale por nuestros grifos no es agua: es privilegio. Somos la única especie de la tierra capaz de infectar el agua de la que bebe, lo que prueba nuevamente el alto grado de estupidez que hemos alcanzado los humanos
30 meneos
80 clics

Agua potable obtenida con nanomateriales

El óxido de grafeno está considerado como un material milagroso: cuando se integra en espuma de nanocelulosa, la sustancia creada es ligera, fuerte y flexible, conductora de calor y electricidad de forma rápida y eficiente. Un equipo de ingenieros ha encontrado una manera de utilizar láminas de óxido de grafeno para transformar el agua sucia en agua potable. El proceso es muy simple", "La belleza está en que la red de fibra de celulosa a nanoescala producida por bacterias tiene una excelente capacidad de hacer que el agua suba a la..."
25 5 1 K 142
25 5 1 K 142
2 meneos
18 clics

Ahorrar agua en el cultivo de marihuana

Cómo ahorrar agua en el cultivo es una de las preguntas que suelen hacernos nuestros clientes, preocupados por el gran consumo de agua que tienen sus plantas, especialmente aquellas cultivadas en exterior, con gran tamaño. El agua es un bien escaso en nuestro planeta y por ello es buena idea intentar contener el consumo dentro de nuestras posibilidades como cultivadores.
1 1 9 K -104
1 1 9 K -104
58 meneos
87 clics

Simulaciones de planetas como Próxima b revelan agua en abundancia (ING)

Simulaciones realizadas por astrofísicos de la Universidad de Berna sobre planetas orbitando en la zona habitable de estrellas de baja masa como Próxima Centauri, revelan que tienen agua abundante. Encontraron que teniendo en cuenta todos los casos, alrededor del 90% de los planetas están albergando más de un 10% de agua. A modo de comparación: La Tierra tiene una fracción de agua de sólo 0,02%. Así que la mayoría de estos planetas alienígenas son literalmente mundos de agua en comparación con la Tierra. En español: goo.gl/PV35sZ
48 10 1 K 29
48 10 1 K 29
12 meneos
180 clics

Agua dulce o agua salada: ¿cuál es más azul?  

En el vídeo de hoy intento ver si el agua del mar y la de los lagos tiene un color diferente utilizando el método que usé en el vídeo en el que explicaba por qué el mar es azul.
10 2 2 K 91
10 2 2 K 91
2 meneos
22 clics

Un factor de riesgo en el entorno natural: El agua ya no es suficiente

Feliz día, este verano he estado interesado en descubrir los efectos de la falta de agua en el entorno natural. Se suponía que esta primavera había sido lluviosa. Sin embargo, fue una sorpresa cuando retraté con mi cámara algunos efectos que me alarmaron. Para mi es evidente que el agua ya no es suficiente para conservar en óptimas condiciones nuestro entorno natural. De hecho, hay otro factor en solfa: las altas temperaturas. Esto significa que, aunque haya agua, si hay altas temperaturas, entonces, el entorno padece los efectos de una sequía
1 1 7 K -80
1 1 7 K -80
3 meneos
50 clics

Los Crímenes del Agua: Los Manglares de Ébano

Cuando imaginamos un manglar, seguramente pensemos en una zona arbórea anegada por el agua, con una lámina de agua que nos llegaría a la altura de la cintura y un sin número de caimanes nadando a nuestro alrededor. Esta percepción no dista mucho de la realidad, aunque esté aderezada por la imaginación. Por lo tanto y dada su importancia y peculiaridad, ¿qué es un Manglar? Usando la denominación oficial, estamos hablando de un área cercana a la desembocadura al mar de cursos de agua dulce en latitudes tropicales (aquí podemos incluir los ...
23 meneos
344 clics

Ideas low cost para tener agua potable

En los últimos años, 2.600 millones de personas han obtenido acceso a mejores fuentes de agua potable, lo que supone un aumento del 76 al 91 por ciento. Sin embargo, aún 663 millones no acceden a ella. Ideas Low Cost para dar acceso a agua potable.
19 4 1 K 37
19 4 1 K 37
9 meneos
84 clics

Reflexión sobre el abastecimiento del agua en los pequeños municipios o pueblos donde no llega la red del estado

Existen todavía numerosos pueblos donde no les llega el agua a través del abastecimiento estatal. Las redes de suministro de agua suelen llegar a los grandes municipios pero es más difícil que alcancen las pequeñas poblaciones aisladas. Entonces, ¿cómo se abastecen de agua los pequeños núcleos de población?
38 meneos
727 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Invernadero colector de agua de rocío ofrece verduras y agua en climas áridos

El agua del rocío puede ayudar a los agricultores de climas áridos a cultivar vegetales frescos, incluso durante las épocas de sequía.
27 11 17 K 5
27 11 17 K 5
12 meneos
156 clics

Estiman la cantidad de agua necesaria para formar los valles de Marte  

Un nuevo estudio dirigido por el profesor de geología Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois calcula la cantidad de agua necesaria para esculpir la antigua red de valles de Marte y concluye que la superficie del planeta rojo tenía más agua que la que se pensaba.El estudio apoya la idea de que Marte tuvo un clima más cálido y un ciclo hidrológico activo, con agua evaporándose de los antiguos océanos, volviendo como lluvias y erosionando la extensa red de valles.
1 meneos
4 clics

Descubren más agua en la Luna, ¿para qué puede servir?

Científicos de la Universidad de Brown (EEUU) acaban de demostrar que la Luna tiene mucha más agua de la que se creía. Y lo han hecho gracias al trabajo de las misiones Apolo que estos días cumplen 38 años. Desde 2008 sabemos que hay agua en la superficie de la Luna de forma no líquida. Ahora estos investigadores creen que su interior estaría cuajado de H2O. Los numerosos depósitos volcánicos lunares tienen cantidades "inusualmente altas" de agua...
1 0 5 K -25
1 0 5 K -25
1 meneos
16 clics

Agua de Mar como Terapia para La Fibromialgia?

Es un artículo que aborda el tema de "curar" la fibromialgia o mas bien aliviar los síntomas consumiendo agua de mar...
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
5 meneos
34 clics

Big data' y agua: así utiliza la tecnología la industria hídrica

La industria del agua está empleando tecnologías digitales y analíticas para obtener más valor de sus activos físicos. La necesidad de que este sector cambie y evolucione no podría ser mayor: las organizaciones que gestionan los suministros de agua en todo el mundo se enfrentan a problemas críticos y la escasez de agua representa el mayor desafío de todos ellos.
4 meneos
9 clics

Las dramáticas consecuencias de la falta de acceso a un saneamiento seguro

La gestión de forma segura de los servicios agua potable y saneamiento supone que hay agua potable libre de contaminación disponible en el hogar cuando sea necesario, así como inodoros donde los excrementos se tratan y eliminan de forma segura. Según la Organización Mundial de la Salud, 2100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar y más del doble no disponen de saneamiento seguro. Esto conduce a unas dramáticas consecuencias: alrededor de 3 de cada 10 personas carezcan de acceso a agua agua potable y disponible en el hogar.
163 meneos
3638 clics
Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)

Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)  

Ciudad del Cabo, una ciudad cosmopolita de 3,7 millones de habitantes en la costa occidental de Sudáfrica, está a punto de quedarse sin agua. La presa de Theewaterskloof es el embalse más grande y la fuente de aproximadamente la mitad del agua de la ciudad. Está en las peores condiciones, con el nivel del agua a solo el 13% de su capacidad. Según el alcalde, si los patrones de consumo actuales continúan, los grifos de agua potable se apagarán el 12 de abril. La temporada de lluvia dura de mayo a septiembre. Rel.: menea.me/1pzz8
83 80 0 K 327
83 80 0 K 327
262 meneos
7656 clics
11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo

11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del mundo moderno en quedarse sin agua potable. No obstante, la sequía que enfrenta esta ciudad sudafricana es apenas uno de los ejemplos extremos de un problema del que muchos expertos llevan tiempo advirtiendo: la escasez de agua. A pesar de que el agua cubre 70% de la superficie de la Tierra, el agua dulce no es tan abundante como se piensa: sólo representa 3%.
98 164 3 K 314
98 164 3 K 314

menéame