Cultura y divulgación

encontrados: 313, tiempo total: 0.068 segundos rss2
4 meneos
139 clics

Extrañas señales del espacio ponen a prueba a Albert Einstein

Unas raras señales de radio cósmicas resultan más eficaces para probar un principios básico que subyace a la teoría de la relatividad general de Einstein que métodos basados en estallidos de rayos gamma. Este nuevo método, recién publicado como primer autor en la revista Physical Review Letters por Peter Mészáros, profesor de Física en la Universidad de Pensilvania, se considera un homenaje a Einstein en el 100 aniversario de su primera formulación del principio de equivalencia, que es un componente clave de la teoría de la Relatividad.
5 meneos
53 clics

Los seres sin sombra de Alberto Giacometti

La posguerra europea de 1945 fue la más amarga que pueda imaginarse. Salvo por lo que en algunos aspectos respecta a la ocupación soviética, realmente no hubo conquistadores ni un botín que llevarse a la boca como consuelo. Tan sólo quedó un enorme campo de cenizas bajo los pies tanto de vencedores como de vencidos.
1 meneos
13 clics

Un agujero negro de 5 dimensiones se 'traga' a Albert Einstein

Investigadores han demostrado cómo un agujero negro de forma extraña podría descomponer la teoría general de la relatividad de Einstein, el pilar de la física moderna. Sin embargo, un objeto de esta naturaleza sólo podría existir en un universo con cinco o más dimensiones. Los investigadores, de la Universidad de Cambridge y la Universidad Queen Mary de Londres, han simulado con éxito un agujero negro con forma de anillo muy delgado, lo que da lugar a una serie de ''bultos' conectados por cadenas que se vuelven más delgadas en el tiempo.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
12 meneos
430 clics

El psicólogo que experimentó traumatizando a un bebé  

Lo que hoy en día estaría considerado como un espeluznante y cruel experimento en aquel momento (1920) se convirtió en toda una sensación para los investigadores, que aplaudieron y alabaron el trabajo realizado por Watson. Conocido como ‘El experimento del pequeño Albert’ (The Little Albert experiment) John B. Watson había querido demostrar su famosa ‘teoría del conductismo’ que lo había llevado a la fama en los círculos psicológicos internacionales unos años atrás. Dicha teoría trataba de demostrar que cualquier comportamiento humano podía...
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
2 meneos
33 clics

“El artista debe arriesgarse cada día a perder sus placeres de buen burgués” - Entrevista a Albert Boadella

Albert Boadella es actor, director, dramaturgo. Icono y diana en las dos caras de la misma moneda catalana. Hasta el próximo junio lleva las riendas de los Teatros del Canal en el Madrid de su libertad.
2 0 8 K -47
2 0 8 K -47
11 meneos
73 clics

Little Albert: el salvaje experimento que logró que un bebé de 11 meses temiera a Santa Claus

Hablamos de una de las “joyas” de la literatura psicológica que tuvo lugar en 1920. La primera demostración empírica de la existencia de mecanismos de condicionamiento de naturaleza psicológica y (casi) inconsciente en el ser humano. Un único “pero”: el experimento tuvo como protagonista a un bebé de tan sólo 11 meses.
9 2 0 K 116
9 2 0 K 116
7 meneos
38 clics

El astrofísico español que caza agujeros negros recién nacidos  

El astrofísico del CSIC Alberto J. Castro-Tirado lidera un equipo mundial que ha instalado telescopios robóticos en todo el hemisferio Norte. España es el único país que lo logra.
9 meneos
347 clics

El ADN despeja las dudas en torno a la muerte del rey Alberto I de Bélgica, 80 años después

Alberto I de Bélgica, tercer rey de los belgas y uno de los más populares de su historia, murió en un accidente de alpinismo durante una escapada a la rocosa región de las Ardenas. No hubo testigos de su muerte, lo que alimentó las teorías de conspiración. Un análisis de ADN ha resuelto el misterio, 80 años después.
7 2 0 K 114
7 2 0 K 114
4 meneos
35 clics

Albert Salmerón, nuevo presidente de la APM

La asociación inició el miércoles su encuentro anual, que ha servido para constituir, tras votación de todos los asociados, la nueva junta directiva, que estará presidida por Salmerón, y contará con Tito Ramoneda, de The Project, como vicepresidente, mientras que ejercerán como vocales Neo Sala, de Doctor Music; Maricruz Laguna, de GTS; y Julio Martí, de Serious Fan Music.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
10 meneos
87 clics

Albert Camus, la conciencia de Francia

En medio de gurús empeñados en absolutizarlo todo, poseía el buen sentido de dudar de sus propias ideas. Porque, al contrario que otros, anteponía la verdad a la tribu, tanto que afirmó que sería de derechas si creyera que la derecha estaba en lo cierto. Porque, al contrario que otros intelectuales, educados en las escuelas más elitistas de París, él era un provinciano, hijo de una madre analfabeta y de un soldado muerto durante la Primera Guerra Mundial.
4 meneos
32 clics

¿Cuál es el nuevo negocio bancario de Alfredo Sáenz y Alberto Cortina?

El grupo financiero BDK, el proyecto bancario africano impulsado por el multimillonario Alberto Cortina y el ex consejero delegado de Banco Santander Alfredo Sáenz, tras conseguir los primeros beneficios en Senegal y Guinea-Conakry, se expande por Africa. Mali y Costa de Marfil son sus próximos objetivos.
356 meneos
1929 clics
El museo que cerró Rita Barberá y renació en un pueblo de izquierdas llamado Alginet

El museo que cerró Rita Barberá y renació en un pueblo de izquierdas llamado Alginet

El zoólogo Alberto Martínez Ortí emprendió una lucha que aún perdura: encontrar un lugar que quisiera acoger el Museo Valenciano de Historia Natural. Hoy se ubica en Alginet, a 26 kilómetros de la capital. “El museo lo cerró Rita Barberá ese día. A las dos de la tarde vino [un funcionario municipal], cambió la cerradura y ya no pudimos entrar. Cuatro trabajadores a la calle. Yo era el conservador de moluscos entonces”, cuenta en un descanso de unas jornadas científicas en Angola. Alberto recogió todas sus muestras de la colección y decidió ...
124 232 5 K 301
124 232 5 K 301
241 meneos
5462 clics
Albert Monteys está reinventando los cómics de ciencia-ficción con '¡Universo!'

Albert Monteys está reinventando los cómics de ciencia-ficción con '¡Universo!'  

“¡Universo!” nace cuando Marcos Martín me propone hacer una nueva serie para su plataforma Panel Syndicate, que hasta entonces sólo alojaba el cómic que Marcos dibujaba y Brian Vaughan escribía. El autor tardó poco en decidir el género: "De nuevo, que iba a ser un cómic de ciencia-ficción ya lo sabía en el minuto uno después de que me lo propusieran". El formato le planteó también pocas dudas: "Lo que más he disfrutado siempre es el relato corto, ya sea en el formato revista clásica de ciencia-ficción o en cosas como 'The Twilight Zone'
118 123 7 K 309
118 123 7 K 309
7 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quieres saber cuál fue la respuesta de Albert Einstein cuando le preguntaban si creía en Dios?

Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.
81 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Pla: "Cada vez que imputan a uno del PP entra un catalán o un rapero mallorquín en el talego"

"Antes imputaban a uno del PP y te parecía incluso útil porque te enterabas de repente de la actualidad en Venezuela, ahora en cambio cada vez que imputan a uno del PP entra un catalán o un rapero mallorquín al talego, cualquiera dice nada".
67 14 17 K 6
67 14 17 K 6
232 meneos
12515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a Alberto Chicote

Me presento. Soy José Manuel López Nicolás, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. Desde hace muchos años me dedico a la investigación, a la docencia y a la divulgación de la ciencia. Vaya por delante que admiro tanto tu labor de cocinero como ese sello personal que tienen todos los programas de televisión que has protagonizado. Sin embargo, creo que esta vez te has equivocado. Como te imaginarás, porque has sido muy criticado en redes sociales e incluso te han escrito otra carta, me refiero
182 50 63 K 17
182 50 63 K 17
57 meneos
65 clics

Alberto San Juan cuelga el 'no hay entradas' en la localidad granadina donde el PP le intentó vetar

Un concejal de Pinos Puente opina que el PP tiene "cosas más importantes de las que preocuparse" que "en ponerle zancadillas a la cultura"
48 9 3 K 52
48 9 3 K 52
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento que muestra que Albert Einstein se equivocaba

Una investigación, conducida por el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona (ICFO), y en la que participaron cien mil gamers voluntarios, contradice sus ideas con respecto al enredo cuántico, que es la piedra angular de la mecánica cuántica, o la física de las partículas subatómicas.
3 1 7 K -10
3 1 7 K -10
7 meneos
78 clics

Cuando Albert Einstein se enamoró de una espía soviética al servicio de Stalin

Entre las diversas y apasionadas relaciones que el físico tuvo destaca una historia que en su tiempo pasó prácticamente desapercibida y que se dio a conocer a mediados de la década de 1990 (Einstein llevaba fallecido cuarenta años) tras descubrirse unas cartas de amor (en concreto nueve) que el científico escribió a Margarita Koniónkova entre 1945 y 1946. Margarita Koniónkova era la esposa de otro genio, pero en este caso de la escultura: el ruso Serguéi Koniónkov.
53 meneos
793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fito Cabrales y Albert Rivera: La foto que perturbó al rock  

Para entender el enfado de sus seguidores basta con conocer un poco la historia musical de Fito. El músico bilbaíno fue el líder de Platero y Tú, grupo emblemático de finales de los 80 ligado al rock underground norteño, escena muy ligada a la izquierda (abertzale o no) del País Vasco. Su cancionero habla de libertad política, de la precariedad, de la decadencia social o la rebeldía y el contrapoder. Alguien que ha portado la bandera de la libertad no puede aparecer en plan cariñoso con mister 155. Es alta traición.
44 9 16 K 19
44 9 16 K 19
6 meneos
58 clics

Albert Ayler, el profeta del caos

Quienes lo vieron tocar en directo comparaban el sonido de su saxofón con una tormenta, con una sirena de fábrica, con algún estruendo propio de epopeya fantástica. Algo cuyo poder no puede entenderse siquiera escuchando las grabaciones de sus directos: «Había que estar allí», decía uno de sus compañeros de banda, «porque te hacía pedazos». Eso no impedía que otros le otorgasen el apodo de Bicycle Horn, ‘bocina de bicicleta’.
1 meneos
10 clics

Merche Albert: "Escribí Ataraxia por una necesidad de desahogo"  

Mercedes Albert, o simplemente Merche para los amigos, es una de las mayores promesas literarias españolas. Ha conseguido ser top 1 en Amazon con sus dos primeros libros de la trilogía Ataraxia, y hace escasos días culminó la misma con la publicación de Equilibrio. La futura J. K Rowling española cuenta su lado más personal además del profesional en un reportaje y entrevista que hace un recorrido fidedigno de su vida.
1 0 12 K -129
1 0 12 K -129
10 meneos
66 clics

Albert Camus : Manifiesto Censurado en 1939

El siguiente texto debió aparecer el 25 de noviembre de 1939 en "Le Soir républicain", un diario limitado a una hoja dúplex que Camus codirigia en Argel. El escritor define allí "Los cuatro mandamientos del periodista libre": lucidez, rechazo, ironía y obstinación. El Diario Le Monde lo publicó el 18 de marzo del 2012.
11 meneos
169 clics

La carta de amor de un fotógrafo a Kirguistán y su gente

Tras visitar Kirguistán en 2018, el fotógrafo de paisajes Albert Dros descubrió que se había enamorado de este país asiático sin salidas al mar. Su terreno montañoso posee paisajes dramáticos interminables, y sus numerosos picos y valles pueden derretir el corazón de cualquier artista.
264 meneos
2228 clics
La carta de agradecimiento de Albert Camus a su maestro de escuela

La carta de agradecimiento de Albert Camus a su maestro de escuela

El padre de Camus murió en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial, antes de que el pequeño cumpliera un año de edad. Él y su hermano mayor crecieron en la miseria, en la Argelia francesa, al lado de su madre (una mujer iletrada y casi sorda) y su abuela, con pocas probabilidades de tener un futuro más amable. Pero Camus tuvo la suerte de encontrarse con Louis Germaine, su profesor de primaria, uno de los primeros en notar el su enorme genio y ayudarlo a encauzarlo.
98 166 1 K 319
98 166 1 K 319

menéame