Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
31 clics

La historia de Diógenes de Sinope: el filósofo griego que vivía en la indigencia

Antes de partir a la conquista de Asia, Alejandro Magno se detuvo en Corinto y pidió conocer «al filósofo que vivía con los perros», o al menos eso cuenta una leyenda de larga tradición.
4 0 15 K -138
4 0 15 K -138
2 meneos
44 clics

Técnica para superar los problemas

Entrevista con el profesor José Hermida para superar los problemas.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
1 meneos
36 clics

Alejandro Magno en los nuevos mosaicos no bíblicos en una sinagoga del siglo V en Israel

Los descubrimientos realizados en Huqoq, cerca del mar de Galilea, son importantes por su temática: bíblica (el Arca de Noé, la construcción de la Torre de Babel) y no bíblica (¿la representación de Alejandro Magno?)
1 0 8 K -84
1 0 8 K -84
51 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inventor del futbolín

Madrid, 1936. Alejandro Campos Ramírez, un joven gallego oriundo de un pueblo llamado Finisterre -del latín finis terrae, el fin de la tierra- deambula por las calles de la ciudad y presiente que sus deseos tal vez estén a punto de cumplirse. Alguna vez soñó con ser un gran arquitecto y aunque sólo llegó a trabajar de albañil, su verdadera vocación es la poesía. Consigue un empleo que lo hace feliz y de alguna manera lo acerca a ese universo bohemio de los artistas que admira: cadete en una imprenta. Se considera un idealista práctico...
39 12 10 K 11
39 12 10 K 11
8 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva teoría propone que Alejandro Magno falleció paralizado seis días después de su supuesta muerte

Alejandro Magno murió en Babilonia, en algún momento entre el 10 y el 13 de junio del año 323 a.C. Aproximadamente un mes antes de llegar a cumplir los 33 años. Su muerte siempre ha estado envuelta en el misterio y las especulaciones. Se han propuesto múltiples teorías, desde el envenenamiento hasta el alcoholismo.
10 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan una nueva teoría de cómo murió Alejandro Magno

La enigmática causa de la repentina muerte de Alejandro Magno hace 2.300 años, en su cénit como gobernante de uno de los mayores imperios de la historia, ha recibido una nueva explicación clínica.
15 meneos
101 clics

El Ninfeo de Mieza, el lugar donde Aristóteles instruyó a Alejandro Magno

Cuando Alejandro Magno se encontraba ya guerreando en Asia le llegaron noticias extrañas de su patria: su tutor Aristóteles había hecho públicas sus enseñanzas, aquellas mismas doctrinas con que había imbuido la mente y el alma del joven macedonio, permitiendo que todo el mundo pudiera conocerlas. La contrariedad de Alejandro queda recogida en la supuesta carta que inmediatamente le envió al filósofo, citada por Plutarco.
12 3 3 K 72
12 3 3 K 72
20 meneos
91 clics

Ai Khanoum, los tesoros de una ciudad griega en Afganistán

posiblemente su nombre original fuera Alejandría Oxiana (por el río Oxus, actual Amu Daria), aunque hoy en día hay discusiones sobre si era ese o se debe a una mal interpretación de las fuentes antiguas. Su fundación fue en el contexto de la conquista del Imperio Persa por parte de Alejandro Magno en el último cuarto del siglo IV a.C. Luego, con la emancipación seléucida y bactriana de esta parte del imperio, es posible que fuera rebautizada como “Eucratidea”
17 3 0 K 63
17 3 0 K 63
12 meneos
112 clics

La muerte de Alejandro Magno por Guillain-Barré explicaría por qué su cuerpo tardó tanto en descomponerse [ITA]

Hasta ahora las principales hipótesis sobre la causa de la muerte de Alejandro Magno a los 32 años planteaban una infección, cirrosis o envenenamiento. Un estudio neozelandés ahora propone otra hipótesis publicada en The Ancient History Bulletin, estudio a cargo de Katherine Hall y que explicaría por qué el cuerpo de Alejandro Magno tardó tanto en descomponerse. Esta enfermedad asociada a infección por Campylobacter (mucho más frecuente en la época) se caracteriza por una parálisis ascendente y progresiva. Habría sido enterrado vivo.
10 2 2 K 58
10 2 2 K 58
12 meneos
16 clics

Influencia de Alejandro Magno en el Quijote

La literatura épica cautivó a Alejandro Magno, que a su vez se convirtió en personaje de leyenda. La literatura caballeresca cautivó a don Quijote, que también miró a los antiguos como caballero, para imitarlos, y como humanista, para extraer enseñanzas de sus hechos y dichos. Esta comunicación estudia en el Quijote el papel que desempeña Alejandro, el personaje antiguo más citado en la novela.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
11 meneos
161 clics

La infancia de Alejandro Magno

El inesperado asesinato de Filipo II, uno de los mayores magnicidios de toda la Antigüedad, precipitaría en el año 336 a.C. el ascenso al trono de su hijo, Alejandro III, más conocido mundialmente como Alejandro Magno, con apenas 20 años. Es evidente que sabemos mucho del Alejandro adulto, gracias a los ríos de tinta que se han escrito sobre él, pero… ¿cómo fue su niñez? ¿Cómo se fraguó la personalidad de uno de los mayores conquistadores de la Historia? Sumerjámonos pues en el entorno macedonio de la infancia de Alejandro Magno.
11 meneos
69 clics

Corupedio, la batalla que puso fin a la larga guerra entre los sucesores de Alejandro

Alejandro Magno, continuando la labor iniciada por su padre Filipo, no sólo se adueñó de Grecia sino que dio el salto continental y extendió su poder al Imperio Persa, Egipto, Fenicia y continuó avanzando imparable hasta llegar a la India. Allí tuvo que ceder y dar la vuelta cuando sus tropas se negaron a seguir, dado que ya llevaban una docena de años de campaña pero sus hypomnemata (cuadernos) revelaban planes para más conquistas por el norte de África cuando la muerte le sorprendió en el 323 a.C.
3 meneos
53 clics

Alejandro Lerroux, en pocas palabras

Tres veces presidente del Gobierno durante la Segunda República, en varias ocasiones ministro; fundador del Partido Republicano Radical (más conocido como Partido Radical, a secas), Lerroux es sin lugar a dudas uno de los principales protagonistas de la historia española de la primera mitad del siglo XX.
5 meneos
22 clics

Alejandro II, el zar ruso que sobrevivió a cinco atentados y murió en el sexto

En 1861 Alejandro II (1818-1881) lanzó probablemente la reforma más esperada en el siglo XIX, la abolición de la servidumbre, que dio libertad a millones de esclavos. Esta, sin embargo, no llegó en seguida: los campesinos tuvieron que seguir trabajando para sus señores durante décadas para reclamar la propiedad de la tierra. Este “engaño” provocó una fuerte indignación en el pueblo que, sumada a las ideas liberales de Alejandro II, impulsó a los revolucionarios a cazar al emperador con armas y bombas.
8 meneos
86 clics

Onesícrito, el historiador al que Alejandro Magno envió a aprender los secretos de los yoguis

Onesícrito, historiador y filósofo cínico seguidor de Diógenes de Sínope, en el año 334 a.C., cuando contaba 26 años, cruzó el Helesponto junto al ejército de Alejandro Magno, acompañando a filósofos, historiadores y otros sabios que luego escribirían sobre los lugares conquistados, sus costumbres y los pueblos que los habitaban.
4 meneos
113 clics

El mito de Alejandro Magno y los judíos

La famosa narración respecto a la primera interacción entre Alejandro y los judíos se encuentra registrada tanto en el Talmud como en el libro “Antigüedades Judías” del historiador judío Flavio Josefo, pero, ¿Es históricamente cierta?
2 meneos
9 clics

Alejandra Pizarnik: la poeta inconcebible

Pizarnik y el océano bajo su piel. Pizarnik y la palabra. Pizarnik y la asfixia. Pizarnik y la poesía. Alejandra Pizarnik: "escribo para que no suceda lo que temo, para que lo que me hiere no sea".
2 0 8 K -47
2 0 8 K -47
9 meneos
28 clics

"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"

Hace 10 años, una red internacional de geólogos tuvo la audacia de crear el Grupo de Trabajo del Antropoceno (AWG, por sus siglas en inglés). Entre ellos estaba y sigue estando Alejandro Cearreta, profesor de Paleontología en la Universidad del País Vasco, uno de los mayores divulgadores de ese concepto que aspira a dejar grabado en piedra el impacto de la especie humana
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
10 meneos
80 clics

Las conspiraciones contra Alejandro Magno

Después de vencer en batalla y encontrar muerto al rey persa Darío III, Alejandro Magno empezó a adoptar costumbres orientales y a actuar como un déspota. Esto propició que en el seno de sus filas surgieran diversas conspiraciones para conseguir un único objetivo: el asesinato de Alejandro Magno.
13 meneos
60 clics

Los sumerios nombraban reyes sustitutos durante los eclipses y la costumbre pervivía incluso en tiempos de Alejandro

Los asirios y los babilonios pensaban que si un mal presagio amenazaba al rey, otro (normalmente una persona de bajo origen, un prisionero o un esclavo) debía sentarse en el trono para recibir ese mal, quedando el verdadero rey a salvo. Durante el tiempo que duraba la sustitución, al nuevo rey se le concedían algunas libertades, con el fin de enfatizar su suplantación, aunque no poder de gobierno efectivo. Podía estar acompañado de una reina sustituta y tener una pequeña corte para entretenerse, y al verdadero rey se le llamaba granjero.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
14 meneos
152 clics

Alejandro Magno en la India: conquistas, asedios y terror

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra.
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
13 meneos
125 clics

La Batalla del Hidaspes, la última gran batalla de Alejandro Magno

Desde el principio de su campaña en India, Alejandro Magno no estuvo solo, ya que tenía en el rey local Ambhi, soberano de Taxila, a un valioso aliado. Gran conocedor de su país, Ambhi le sirvió como enlace con los príncipes indios vecinos. A cambio, esperaba que el apoyo de Alejandro a su causa le permitiera derrotar a sus enemigos del este: Abisares, rey de Kashmir, y sobre todo Poro, cuyo reino comprendía todas las tierras situadas entre el río Hidaspes y el Acesines, en la región histórica del Punjab.
7 meneos
126 clics

Amantes y esposas de Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se han publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. De todos los aspectos de su vida, uno de los más polémicos siempre ha sido el tema de sus relaciones sentimentales.
2 meneos
33 clics

Pinta muy bien el tráiler de 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar

Tráiler, cartel y nuevas imágenes de 'Mientras dure la guerra', la nueva película de Alejandro Amenábar sobre la Guerra Civil Española y que recupera para el cine la figura de Miguel de Unamuno.
1 1 14 K -124
1 1 14 K -124

menéame