Cultura y divulgación

encontrados: 118, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
233 clics

La joven de 15 años que impresionó a Kubrick, la otra banda sonora y 35 anécdotas más de '2001'

La película, que se reestrena este jueves, está considerada como una de las cumbres del genio de Stanley Kubrick en particular, y del cine y del arte del siglo XX en general.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
4 meneos
488 clics

Cuando la arquitectura coquetea con la locura: nueve edificios que parecen sacados de un sueño  

La arquitectura es una de esas disciplinas que año con año busca reinventarse y traernos desde cosas clásicas pero eficientes hasta edificaciones extrañas, todo por el simple gusto de destacar y mostrar que la imaginación no está peleada con la física y la ingeniería. A lo largo y ancho del planeta tenemos varios ejemplos de cómo una mente creativa puede conseguir cosas realmente fantásticas, cosas que en un inicio parecerían imposibles, pero una vez terminadas sin duda provocan que todos volteen y queden maravillados...
10 meneos
344 clics

Oval, el instrumento musical nacido en España que ha triunfado en Kickstarter

Ravid Goldschmidt fue uno de los primeros músicos de todo el mundo en adoptar el "hang", pero Ravid necesitaba un "hang" un poco más pequeño y que tuviera todas las escalas, así fue como la idea del ’Oval’ apareció en su mente.
1 meneos
55 clics

Diez curiosidades de 'La Naranja Mecánica'

La Naranja Mecánica’ es una de las películas que más ha marcado la historia del cine. Su estreno tuvo lugar en 1971 y actualmente sigue despertando interés tanto en expertos como en aficionados al séptimo arte.
1 0 8 K -93
1 0 8 K -93
16 meneos
781 clics

Imágenes imposibles, por Alexey Bednij  

El fotógrafo y artista digital ruso Alexey Bednij, crea imágenes que te obligan a mirar dos veces. La manipulación de las sombras de los objetos, en blanco y negro, de sus obras crea una imagen serena y ligeramente confusa que conduce al espectador a explorar la fotografía y cuestionar su realidad.
16 meneos
82 clics

¿Tiene los días contados el punto y coma?

Parece que los que escriben desde un teclado no necesitan el punto y coma. Retarda; enturbia. Y, en cambio, con los signos de exclamación, los interrogativos y los puntos suspensivos están desatados. Hay preguntas que llevan una corte de cinco, siete, diez interrogaciones detrás (tantas que casi daña a la vista) y ninguna al principio, anunciando su llegada, abriéndole el paso. Son dudas vociferadas, alarmantes; llamadas de atención a gritos en una época que, como dice José Luis Cuerda, «somos pasto del berrido».
8 meneos
96 clics

Tecnología que te está espiando [ ENG ]  

De la forma en que se desarrollaron las cosas, está empezando a parecer que nuestros derechos son tan fáciles de ceder como de verificar, sí, entiendo, en una casilla de política de privacidad. ¡Recuerda que lo aceptaste completamente! Es muy posible que todos lo hayamos hecho en algún momento en el que hicimos clic en "sí" sin leer el acuerdo completo, ¡y te avergüenzo si lo hiciste! Ya no mereces tus derechos. El deseo de una nueva tecnología parece anular nuestro deseo de privacidad mientras más y más dispositivos invaden o albergan. Desde s
4 meneos
31 clics

No, el asteroide 2018 VP1 NO supone una amenaza

Desde principios de 2020, algunos medios están llamando la atención de forma incesante sobre el asteroide 2018 VP1. Hasta el punto de que la NASA ha terminado publicando un pequeño mensaje para tranquilizar a la población. Incluso aunque chocase con nuestro planeta, no habría de qué preocuparse…
5 meneos
40 clics

Las bacterias podrían viajar entre la Tierra y Marte

Un grupo de investigadores ha determinado que las bacterias, en agregación, podrían viajar entre la Tierra y Marte. Algo que apunta a que la popular idea de la panspermia, que plantea que la vida podría viajar de un planeta a otro, podría ser un método para su expansión por un sistema planetario…
15 meneos
204 clics

La hipótesis de los agujeros de gusano navegables

Dos investigadores plantean, en un estudio, que podría haber una forma de producir agujeros de gusano navegables para un ser humano. Algo que nos permitiría recorrer grandes distancias en el universo sin necesidad de superar la velocidad de la luz. Pero es un escenario nada sencillo…
12 3 2 K 100
12 3 2 K 100
5 meneos
104 clics

La ciencia detrás de la película Interstellar, ¿Cuánto de verdad tiene?.

Hablamos de una de las películas de ciencia ficción que mejor acogida ha tenido en los últimos años. Aunque ha sido muy divisiva… es una película que ha sabido representar muy bien algunos aspectos que resultan bastante complejos. Especialmente el de los agujeros negros, con el caso de Gargantúa.
4 1 7 K -22
4 1 7 K -22
14 meneos
222 clics

El espectacular catálogo Messier  

El catálogo Messier es una espectacular recopilación de 110 objetos del espacio profundo, visibles desde el hemisferio norte. Pero, ¿cuál es su origen?
11 3 3 K 87
11 3 3 K 87
14 meneos
80 clics

La vida inteligente podría ser rara en la Vía Láctea

Un grupo de investigadores ha determinado que la vida inteligente podría ser más rara, de lo que se podría imaginar, en la Vía Láctea. Ha sido posible gracias a un reanálisis de datos que ya se habían utilizado en el pasado, y que podría ayudar a entender mejor cómo es nuestra galaxia…
6 meneos
226 clics

Calendario astronómico de septiembre de 2020

Llega el mes de septiembre, en el que tendrá lugar el equinoccio. Marcará la llegada del otoño, al hemisferio norte, y la primavera, al hemisferio sur. Además, tendremos multitud de conjunciones que observar, alguna que otra lluvia de estrellas y, en algunos lugares del mundo, veremos a Marte ocultándose tras la Luna… ¡Vamos a repasar lo que nos espera en el calendario astronómico de septiembre de 2020!
162 meneos
3263 clics
Rodaje y curiosidades de Dark City

Rodaje y curiosidades de Dark City

Con un presupuesto de 27 millones de dólares, la película Dark City se estrenó en cines en 1998, y aunque recibió buenas críticas, fue un fracaso comercial en taquilla, motivado en parte por los cambios de última hora que se realizaron en el metraje final. En todo caso, Dark City fue galardonada con varios premios en diferentes festivales internacionales de cine de ciencia ficción y fantasía, y es considerada una película de culto que influyó en numerosos films posteriores del género.
93 69 1 K 353
93 69 1 K 353
190 meneos
5856 clics
El arte de vender

El arte de vender  

Secuencia hilarante de Crimen Ferpecto donde se explican técnicas básicas de un buen vendedor...
120 70 4 K 386
120 70 4 K 386
7 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Miguel Mulet: el señor de los alimentos: 5 historias impactantes sobre la comida (canal lo que tú digas #372)  

José Miguel Mulet es investigador científico, escritor y divulgador científico. Licenciado en Química y doctor en Bioquímica y Biología Molecular, catedrático del departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. Colaborador habitual de radio, televisión y prensa; ha publicado multitud de libros con éxito de ventas como 'Comer sin miedo', 'Medicina sin engaños' o el último de ellos: 'Comemos lo que somos'. Pregúntame: www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-j-m-mulet-profesor-biotecnologi
5 2 11 K -1
5 2 11 K -1
5 meneos
27 clics

Aléxandros de Valerio Massimo Manfredi

Sumérgete en la epopeya histórica con "Alexandros" de Valerio Massimo Manfredi. Esta novela transporta a los espectadores a la antigua Grecia, si...
1345» siguiente

menéame