Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
297 clics

¿Fue Enrique Puigmoltó el padre biológico de Alfonso XII?  

La abdicación del rey Juan Carlos I al trono de España durante la mañana del 2 de junio de 2014 ha provocado que durante las últimas horas todos los medios de comunicación se llenen con todo tipo de artículos sobre la que ya es considerada como ‘noticia del año’.
10 3 2 K 128
10 3 2 K 128
13 meneos
54 clics

La organización humanitaria con la que Alfonso XIII casi gana el Nobel de la Paz

Como bien es sabido, durante la Primera Guerra Mundial el Estado Español decidió mantenerse neutral, pero no por eso iba a ser un simple espectador de lo que estaba aconteciendo en el conflicto bélico en el resto de Europa. Intentó mediar entre los beligerantes y ayudar humanitariamente a aquellos afectados por la Gran Guerra que lo necesitasen....
4 meneos
321 clics

¡No quiero volver a ver tu fea cara nunca más!

Cuando los reyes de España Alfonso XIII y Victoria Eugenia ya se encontraban exiliados en Francia e instalados en el Hotel Savoy de Fontainebleau, formaban una pareja rota, incapaz de compartir el mismo techo desde hacía años. En la última discusión que tuvo Alfonso XIII con la reina, éste le reprochó duramente su amistad con los Duques de Lécera y le dio a elegir: o ellos o él; furiosa, Victoria Eugenia le contestó en inglés…
15 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso XIII, rey y productor de cine porno

Aparecieron en un monasterio. Ahora se encuentran en la Filmoteca de Valencia. Se trata de tres películas pornográficas que en muchos aspectos no tienen nada que envidiar en cuanto a claridad y rotundidad a los actuales.
12 3 13 K -52
12 3 13 K -52
5 meneos
291 clics

Pasar 140 años como sujeto no identificado a ser rey de España ( El Gigante Extremeño y Alfonso XII )

Como identificar al rey Alfonso XII en una fotografía de hace 140 años. Partíamos de la base que en la única fotografía en vida de Agustín Luengo Capilla ( de hace más de 140 años ), se había identificado a su madre y se desconocían tres hitos: la fecha, el lugar y un tercer sujeto...
347 meneos
6161 clics
El golpe de Estado de Primo de Rivera y el inicio de la Dictadura

El golpe de Estado de Primo de Rivera y el inicio de la Dictadura

Entre la historiografía existe un debate sobre la supuesta complicidad del monarca en el golpe. El día 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera (en la imagen junto a Alfonso XIII), mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un comunicado ante los periodistas dando un golpe de estado incruento. A los dos días el rey, de vacaciones en San Sebastián, regresó a Madrid. Ante la pretensión del gobierno de destituir a los sublevados, Alfonso XIII dilató su respuesta.
137 210 10 K 469
137 210 10 K 469
195 meneos
3756 clics
Alfonso X y Maimónides, los dos españoles entre los retratos de legisladores del Congreso de los Estados Unidos

Alfonso X y Maimónides, los dos españoles entre los retratos de legisladores del Congreso de los Estados Unidos  

El Congreso norteamericano se divide en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. Es pues un Congreso bicameral que, igual que ocurre en España, asigna a una de las cámaras (Senado) la representación territorial, y a otra (Cámara de Representantes) la representación por población.
94 101 3 K 484
94 101 3 K 484
4 meneos
89 clics

Todo comenzó por una lavandera francesa

Al Palacio Real de Madrid llegó la carta de una lavandera francesa, que suplicaba la ayuda del Rey de España para localizar a su esposo desaparecido durante la batalla de Charleroi el 28 de agosto de 1914. Alfonso XIII, decidido a ayudar a aquella mujer, se puso manos a la obra, y tras movilizar a las embajadas del Reino de España en las ciudades de París y Berlin, logró localizar al hombre, que se encontraba prisionero en Alemania, e intermedió para que las autoridades le permitieran escribir a su esposa. De su puño y letra, el Rey respondió..
3 1 9 K -77
3 1 9 K -77
170 meneos
560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Borbón que mató a su esposa de dos disparos y no fue condenado

José María Borbón era primo de Alfonso XIII. Sucedió en el mes de febrero de 1926. Mató a su mujer de dos disparos y el militar quedó eximido de responsabilidad penal por "extravío mental" transitorio. En su momento más difícil, encontró el apoyo vital de su primo Alfonso XIII. El asesinato de su mujer nunca fue juzgado. Un caso de violencia de género ocurrido hace ahora justo 91 años que fue silenciado.
107 63 21 K 430
107 63 21 K 430
1 meneos
2 clics

La balada del norte 2, de Alfonso Zapico, una obra "inspiradora, conmovedora y emocionante", ya en imprenta

El tomo dos de "La balada del norte", del asturiano Alfonso Zapico, se encuentra ya en imprenta. Con 256 páginas, cartoné, un pvp de 18 euros y el 28 de abril como fecha en la que estará disponible en librerías
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
3 meneos
142 clics

El anillo maldito de la Condesa de Castiglione

La leyenda del anillo maldito de Alfonso XII, el famoso ópalo regalado por la condesa de Castiglione y que tan mala suerte dio al joven Borbón. Hay historias de amor trágicas y llenas de giros dramáticos que las convierten en aún más románticas y oscuras. Una de esas historias de amor es la del rey Alfonso XII y la reina María de las Mercedes de Orléans. La prematura muerte de la joven reina quedó inmortalizada en romances y coplas, impresionando y conmoviendo tanto a la España de la época como a generaciones posteriores.
1 meneos
53 clics

Alfonso XII, un guapo mozo para una España exhausta

Se ganó el trono frente a los republicanos, los carlistas, los generales ambiciosos, los cortesanos y su propia madre.
1 0 6 K -25
1 0 6 K -25
10 meneos
16 clics

Los ocho del 27: la generación en el exilio que conectó Alfons Roig

Con este proyecto el director del MuVIM, Rafa Company, da por cerrado un ciclo que inició con la aplaudida Modernitat Republicana, aunque lo hace con un tono bien distinto. Por una parte, más cercano, centrado en las filias personales, el cúmulo de relaciones que reposadas con el tiempo se pueden analizar como un todo; por otro, una exposición que frente al “show” se basa en archivos y documentos, una selección comisariada por la investigadora Rosa Mascarell Dauder, quien fuera secretaria y documentalista de María Zambrano en sus últimos años d
159 meneos
3276 clics
Doña Urraca, la sombra de Alfonso VI

Doña Urraca, la sombra de Alfonso VI

No siempre el primer hijo de un rey está destinado a ser su legítimo heredero. En la Alta Edad Media ser mujer o hembra , como parece que más les gustaba referirse entonces al sexo femenino, era análogo a engendrar hijos y a mantenerse siempre en un perpetúo segundo lugar tras el hombre. Uno de estos casos, ya célebre, fue el de la infanta Urraca. Pese a tal destino, y aunque no ocupó el trono que en nuestros días por derecho le habría pertenecido, reinaría en muchos de los corazones de los que la conocieron.
70 89 2 K 259
70 89 2 K 259
72 meneos
826 clics
Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace no fue solamente uno de los escritores de mayor éxito de principios del siglo XX. Antes de triunfar como literato fue periodista. Su carrera se inició haciendo despachos de la guerra de los Boer, aunque en este caso nos interesa más el hecho de que acabase realizando labores de corresponsal en el extranjero, en este caso en la España de ub Alfonso XIII al que admiró.
30 42 0 K 281
30 42 0 K 281
3 meneos
33 clics

Edgar Wallace y la nueva España (III): Algunas historias del rey Alfonso

Había un ministro en España que tenía un amigo. El pasado del amigo no era exactamente intachable: había una especie de «escándalo de tiendas de guerra» en su pasado, pero el ministro estaba ansioso por meter a su amigo en el gabinete. Y el ministro, que era lo suficientemente poderoso para ignorar sus propias debilidades, no tenía ninguna duda de que su nominación sería aceptada. Es tristemente cierto que la corrupción en el servicio público no ha sido precisamente algo raro en España, y no se considera nada demasiado serio.
4 meneos
28 clics

El zar Nicolas II, Coronel Honorario del Regimiento Farnesio y Alfonso XIII del Regimiento Olviolop

En el museo del Ejército existe un retrato del zar Nicolás II con el Toisón de Oro y el uniforme del Regimiento de Lanceros de Farnesio . El intercambio de nombramientos militares se convirtió en algo común durante el siglo XIX entre las casas europeas.
12 meneos
29 clics

Alfonso Armada: "Ningún medio se ha arruinado por pagar bien a sus periodistas"

"Si las empresas invirtieran en buen periodismo, a lo mejor encontraríamos una solución para la profesión”, reflexiona el presidente de Reporteros sin Fronteras.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
10 meneos
146 clics

La Real aportación de Alfonso XIII al fútbol español

El monarca abrió la posibilidad de que los equipos nacionales pudieran añadir a su nombre el término “real” y a su escudo una corona, señas de identidad que se mantienen hoy en día. Así que hoy descubriremos por qué existen en el fútbol algunos clubes que tienen en su nombre este adjetivo, y para ello retrocederemos hasta los inicios de este deporte en el país, a comienzos del siglo XX.
14 meneos
41 clics

Localizadas monedas de Alfonso X 'El Sabio' en la frontera portuguesa

Un grupo de arqueólogos ha localizado seis monedas de Alfonso X "El Sabio" con el cuño de León y de Castilla en las afueras de la ciudad portuguesa de Sabugal, que formó parte del reino español de León hasta el Tratado de Alcañices (1297). Según explicó hoy a Efe el arqueólogo del Ayuntamiento de Sabugal, Marcos Osorio, "estas monedas refrendan la importancia que tuvo la ciudad de Sabugal (centro) y su esplendor económico, ya que en el siglo XIII pertenecía al reino de León".
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
11 meneos
169 clics

El misterioso libro esotérico dedicado a Alfonso XIII que apareció en La Moncloa

Es un ejemplar único, manuscrito, fechado en Barcelona en 1904, mide un metro de alto y está dedicado a Alfonso XIII, pero no hay evidencia de que llegara nunca a sus manos
29 meneos
522 clics

Meretrices, cocaína y greguerías: la Borbona y el Madrid oscuro de hace un siglo

La Filmoteca de Valencia recupera tres cintas clave para descubrir aquel periodo, donde destacaron personajes como la amante de Alfonso XIII
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
136 meneos
1202 clics
Alfonso IV de Aragón protege a los judíos de Navarra acogidos a un castillo

Alfonso IV de Aragón protege a los judíos de Navarra acogidos a un castillo

Ha llegado a nuestro conocimiento por parte de algunos judíos de Uncastillo y de ello se deduce que, por causa de la persecución que hace poco ha surgido en el reino de Navarra contra los judíos de dicho reino, algunos de esos mismos judíos huyen aterrorizados desde allí a nuestras tierras, en la que tienen refugio y ayuda, y especialmente algunos de ellos vinieron y vienen por ello al citado lugar de Un castillo, y algunos de estos navarros, así como algunos de nuestros reino, bajo el nombre o apariencia de los dichos navarros...
59 77 1 K 239
59 77 1 K 239
4 meneos
46 clics

El sufragio obligatorio de Alfonso XIII

El 10 de agosto apareció en la Gaceta de Madrid (antecedente del BOE) la nueva ley electoral. La principal novedad (y que desapareció de las leyes electorales posteriores) fue implantar el sufragio obligatorio bajo pena de multa.
12 meneos
147 clics

Las irresponsables críticas de los intelectuales contra Alfonso XIII al negarse a que España entrara en la IGM

Tanto el Rey español como el presidente Eduardo Dato estaban convencidos de que no estábamos en condiciones de participar en la Gran Guerra, pero Ortega y Gasset, Unamuno, Ramón Pérez de Ayala, Valle Inclán, Azorín y una parte importante del país no parecía estar de acuerdo ni quería ser neutral

menéame