Cultura y divulgación

encontrados: 2807, tiempo total: 0.237 segundos rss2
2 meneos
46 clics

Un invento revolucionario en la Edad Media: las gafas

Antes del siglo XIV, los defectos de visión, fueran congénitos, como la miopía, o ligados a la edad suponían una limitación irremediable. Ello afectaba sobre todo a quienes se dedicaban a trabajos de precisión o a actividades intelectuales basadas en la lectura y la escritura. Entre estos últimos estaban los monjes, durante siglos los grandes conservadores del saber occidental.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70
2 meneos
141 clics

Los castigos en la Edad Media (podcast)

Durante la Edad Media existía una enorme desproporción entre la gravedad del crimen y el castigo inflingido. La cárcel era principalmente el lugar donde se custodiaban a los presos preventivos antes de que existiese una sentencia firme, pues mantener a un condenado se consideraba un gasto inútil. Azotes, mutilaciones y, por supuesto, la muerte. Te contamos cuáles eran las más utilizadas y en qué casos.
129 meneos
1796 clics
Terraplanismo en la Edad Media

Terraplanismo en la Edad Media

En 1919, los estudiantes de Estados Unidos podían leer esto en sus libros de historia: "En la época de Colón la gente pensaba que la Tierra era plana y que el océano Atlántico estaba habitado por monstruos tan grandes que podían devorar una nave entera. Colón tuvo que combatir estas creencias, pues estaba seguro de que la Tierra era una esfera". Si se quería inculcar la idea de que la Edad Media fue una época de atraso cultural y superstición, que sólo llegó a su fin con los héroes de la modernidad, no había un ejemplo mejor.
67 62 0 K 339
67 62 0 K 339
3 meneos
33 clics

La Garma: La cueva cántabra única en el mundo: los hallazgos desde la Prehistoria a la Edad Media

La historia de 400.000 años y muchas eras y edades se conserva intacta en una cueva a una decena de kilómetros de Santander. Las investigaciones en La Garma recuperan un yacimiento con una secuencia de ocupación y unos vestigios paleolíticos excepcionales. Se trata de uno de los conjuntos arqueológicos más ricos e impresionantes de toda Europa.
2 1 2 K 30
2 1 2 K 30
137 meneos
10679 clics
¿Cómo vestían las taberneras de la Edad Media?

¿Cómo vestían las taberneras de la Edad Media?

En Internet podemos encontrar muchísimos disfraces de tabernera de la Edad Media. Disfraces que pueden servir para cualquier época y que, incluso, valen para vestir de campesina. Por supuesto, las taberneras y campesinas medievales no vestían así. No tenemos imágenes de taberneras de antes del siglo XIII, pero observando escenas posteriores podemos llegar a la conclusión de que estas vistieron las mismas prendas que llevaban el resto de mujeres comunes: saya, pellote, bonete y prendedor, toca...
77 60 1 K 334
77 60 1 K 334
4 meneos
37 clics

Las repúblicas marítimas, señoras del Mediterráneo en la Edad Media

Durante la Edad Media, una serie de ciudades portuarias de los mares Tirreno y Adriático y del golfo de Génova prosperaron a través del comercio marítimo y el poderío naval, razón por la cual se las conoce como las repúblicas marítimas o marineras.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
9 meneos
147 clics

La higiene desde la Edad Media hasta el siglo XVII

La higiene anterior al siglo XX debemos enfocarla de forma distinta y dejar de pensar que la gente era sucia. El baño diario, según qué personas (sexo, edad, sano-enfermo, nivel social) y lugar (región, zona rural-urbana-industrializada...), entendido como meter el cuerpo completamente dentro del agua, no fue habitual hasta el siglo XX, lo cual no quiere decir que no hubiera hábitos higiénicos; hay que desterrar la idea de que la limpieza de todo el cuerpo sólo se ha practicado, y se practica, en los dos últimos siglos.
11 meneos
191 clics

La Edad Media: la higiene y sus mitos

La higiene y sus mitos, o por qué creemos que sin grifos, ducha o aspiradora la vida de nuestros antepasados se movía entre porquería. Tal vez sea nuestra superioridad tecnológica y nuestras obsesiones higiénicas (¿cuál es el límite de lo limpio y lo sucio?) las que nos han llevado a creer que sin grifos, ducha o aspiradora la vida de nuestros antepasados se movía entre porquería. Es posible que fueran algunos estudiosos del primer tercio del siglo XVI los que pusieran la primera piedra, señalando a la Edad Media como sucia.
14 meneos
167 clics
Singerie, el género pictórico originado en la Edad Media que representa a monos imitando el comportamiento humano

Singerie, el género pictórico originado en la Edad Media que representa a monos imitando el comportamiento humano

Desde la Edad Moderna se puso de moda entre los pintores hacer cuadros con escenas de la vida cotidiana (jugar a las cartas, acudir al dentista, ir a la escuela, leer un libro…) protagonizados por monos en vez de humanos. La cosa perduró los siglos siguientes y hasta tiene su propio nombre: la palabra francesa singerie que significa algo así como «monería».
11 3 1 K 64
11 3 1 K 64
15 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tan oscura fue la Edad Oscura? [EN]  

¿Fue la Edad Media, también conocida como la Edad Oscura, un tiepo lleno de opresión, ignorancia y retroceso en derechos humanos y la ciencia? El profesor de literatura inglesa, Anthony Esolen, explica esta Era.
47 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que en la Edad Media había que pagar para ser monja?

Dedicarse a la vida religiosa tenía su coste. Aunque mucho menor que la dote, la mayoría de las órdenes también exigían una cantidad económica para aceptar a las adolescentes. La mayoría de los conventos femeninos no tenían medios propios de subsistencia y vivían de las donaciones de terceros (bienes dejados en herencia por los feligreses, donaciones “pro anima” -para salvación de las almas del donante o algún familiar-, pagos por ser enterrado en los terrenos del convento…) y las aportaciones que hacían las nuevas religiosas.
39 8 18 K 37
39 8 18 K 37
8 meneos
82 clics

Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

En 2013, un grupo de recreación medieval decidió averiguar cómo sería sobrevivir a un invierno ruso en la Edad Media. Eligieron a uno de sus miembros, Pavel Sapozhnikov, para vivir en una granja solo con herramientas, ropa y refugio del siglo IX durante seis meses, como parte de un proyecto titulado Alone in the Past. Una vez al día, Pavel hablaba durante media hora ante una cámara para relatar su día y compartir sus experiencias. El resto del tiempo estaba completamente solo, con un control mensual para asegurarse de que todavía estaba vivo.
7 1 0 K 91
7 1 0 K 91
16 meneos
140 clics

Siervos de la gleba: ¿qué eran y cómo vivían durante la Edad Media?

A medio camino entre los esclavos y los hombres libres tenemos los siervos de la gleba, un estamento social aparecido durante la Edad Media y directamente relacionado con el feudalismo que fue el fundamento de la economía medieval.
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
205 meneos
8216 clics
El día que viajé a la Edad Media y comprobé que (casi) todo es mentira

El día que viajé a la Edad Media y comprobé que (casi) todo es mentira

Por algunas imágenes antiguas que había visto y, la verdad, por los escudos de la familia Velasco y Mendoza unidos por medio de un cordón franciscano que había sobre la entrada principal, supuse que estaba frente al palacio de los Condestables de Castilla, conocido hoy como la casa del Cordón (Burgos), y lugar de encuentro con mi anfitrión: Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza, el propio Condestable. Era la primavera de 1487. Como la gente apenas me miraba, di por hecho que esta vez nada de mi indumentaria estaba fuera de lugar.
107 98 1 K 336
107 98 1 K 336
5 meneos
22 clics

El Museo de Salamanca enseña a pintar como en la Edad Media y a ser arqueólogo por un día

El Museo de Salamanca ha puesto en marcha dos actividades gratuitas para niños y familias durante las vacaciones de Semana Santa, que son los talleres...
248 meneos
11207 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
12 pueblos congelados en la Edad Media en Cataluña (Parte 2)

12 pueblos congelados en la Edad Media en Cataluña (Parte 2)

Los viajes en el tiempo tal vez no sean imposibles, sobre todo con algo de imaginación y una ruta por ésta colección de rincones medievales de Cataluña.
121 127 53 K 303
121 127 53 K 303
11 meneos
411 clics

Siete aldeas abandonadas que pueden enseñarnos mucho sobre la vida en la Edad Media [EN]  

Las aldeas olvidadas, desiertas y en ruinas que se esparcen por la campiña aún pueden verse en la actualidad. La aldea era el rasgo más característico de la cotidianedad en la Edad Media y los yacimientos arqueológicos que sobreviven nos ayudan a experimentar con los espacios donde la gente trabajaba la tierra y construía sus hogares...
14 meneos
349 clics

La letrinas públicas en la Edad Media (ENG)

En una ciudad moderna no es demasiado difícil encontrar una letrina pública - las autoridades locales, generalmente exigen que un restaurante, un centro comercial, o un complejo de oficinas ofrezcan inodoros y lavamanos de fácil acceso, pero la situación en las ciudades medievales era diferente. ¿Dónde se podía encontrar una letrina pública en la Edad Media?
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
16 meneos
268 clics

¿Realmente pensaban en la Edad Media que la Tierra era plana?

Este concepto es tan antiguo como la propia mitología mesopotámica. Según ellos, el mundo se veía como un disco plano flotando en el océano rodeado de un cielo esférico. A partir de esta creencia se dibujaron los antiguos mapamundis como los de Anaximandro y Hecateo de Mileto...
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
7 meneos
110 clics

Krampus: traumatizando a los niños en Navidad desde la Edad Media  

La mayor parte de los niños esperan a que Santa Claus o Los Reyes Magos les traigan los regalos que llevan todo el año esperando, siempre y cuando se hayan portado bien y hayan sido buenos. Al igual que Santa Claus les trae regalos a los niños buenos, existe una extraña criatura dentro del folklore europeo que se lleva a los niños en un saco si se han portado mal. Su nombre es Krampus.
144 meneos
5849 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edad Media: una etapa muy embarazosa

"Practicar el coito llevando consigo una oreja de mula o excrementos de elefante, pasar sobre la sangre menstrual de otra mujer o untarse con ella, comerse una abeja o un corazón de ciervo". Estas eran algunas de las sorprendentes recetas anticonceptivas que recomendaba el médico (y filósofo) Pedro Hispano...
82 62 21 K 18
82 62 21 K 18
9 meneos
428 clics

Así era la lactancia al final de la Edad Media

Hace algunos días, nos llegó una consulta en la que nos preguntaban cómo se pautaba el destete hace mil años. Con el ánimo de satisfacer su curiosidad, aporté en mi respuesta algunos datos cronológicamente posteriores, pero me quedé con ganas de hablar más de ello, ya que el examen de la práctica de la lactancia en el pasado, como el de cualquier otra asociada a la alimentación humana, nos puede ayudar de muchas maneras a entender mejor el fenómeno en el presente. Es por ello que procederé a continuación a examinar brevemente en qué consistía
10 meneos
640 clics

¿Cómo era el sexo en la Edad Media?

Las costumbres amatorias de la Edad Media se presentan bajo un enfoque inédito en una exposición en París que busca derribar estereotipos de la sexualidad medieval como la generalización del cinturón de castidad o de los matrimonios precoces.
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
4 meneos
808 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las diez muertes más extrañas de la Edad Media

En la lista aparecen personajes tan dispares como el emperador bizantino Zenón, Felipe, hijo del rey de Francia Luis VI, Sigurd el Poderoso, caudillo vikingo, o Martín I el Humano de Aragón.
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
6 meneos
59 clics

‘El otoño de la Edad Media’, de Johan Huizinga

Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y en los Países Bajos [1919] "Así como un viajero que avanza poco a poco de las aisladas cadenas montañosas de la Europa meridional al gran macizo de los Alpes centrales... Como en un viaje, nos lleva Huizinga de la mano, por el mundo mágico y cortesano del Occidente europeo en los momentos en los que el sol se pone sobre la cultura medieval. Y nos pinta los acontecimientos de los siglos XIV y XV en términos de luces y sombras, pues no cree en las periodiza

menéame