Cultura y divulgación

encontrados: 2461, tiempo total: 0.029 segundos rss2
20 meneos
78 clics

La tumba TT 100: la Capilla del Visir Rekhmire, del Reino Nuevo egipcio

La tumba TT100 se encuentra en Sheikh Abd el-Qurna y forma parte de la Necrópolis de Tebas, en la orilla oeste del Nilo, frente a Luxor. Se trata de la capilla funeraria del visir Rekhmire (o Rejmira) que vivió durante la XVIII dinastía del Antiguo Egipto.
3 meneos
97 clics

La momia de Amenhotep I desvela su rostro: 'abren' al faraón por primera vez en 3.000 años

Una investigación científica estudia con un detalle sin precedentes el cadáver del segundo gobernante de la Dinastía XVIII del Antiguo Egipto.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
11 meneos
48 clics

Ramsés I, el faraón (momificado) que viajó a América

Durante 130 años, una antigua momia egipcia, que por todos los indicios parecía una momia real, fue exhibida en un pequeño museo de Ontario. Tras ser comprada por la Universidad de Emory en 2001, los investigadores llegaron a la conclusión de que se trataba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX de Egipto. En 2003 fue devuelta a su país con todos los honores, aunque su identificación no convence a todo el mundo.
15 meneos
69 clics

Los antiguos egipcios pasaban lista en el trabajo, sus excusas son como las nuestras [ENG]

Algunas razones pueden parecer extrañas a los oídos modernos. "Elaborar cerveza" es una excusa común. La cerveza era una bebida fortificante diaria en Egipto e incluso se asociaba a dioses como Hathor. Por ello, elaborar cerveza era una actividad muy importante. Ir a buscar piedras o ayudar al escriba también ocupaba tiempo en la vida de los trabajadores. Otro motivo es el "sangrado de la esposa o de la hija". Esto es una referencia a la menstruación. Está claro que los hombres se necesitaban en el frente doméstico...
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
4 meneos
49 clics

Antiguo Egipto y Oriente.Colección de litografías de la Biblioteca del Congreso (USA)

Colección de litografías de Louis Haghe y David Roberts de la colección de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
31 meneos
102 clics

El faraón Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankhamon

Amenhotep III es uno de los faraones egipcios más importantes no solo del Reino nuevo, sino de toda la historia antigua de Egipto. Sin embargo, me parece que siempre ha estado un poco eclipsado por la figura de su hijo y sucesor en el trono, Amenhotep IV, más conocido como Akhenaton. Si quieres conocer más sobre su vida y sus obras este programa de podcast es para ti.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
20 meneos
93 clics

Egiptólogo explica cómo Champollion logró descifrar los jeroglíficos egipcios hace 200 años

A lo largo de sus más de tres mil años de Historia, la lengua utilizada en el antiguo Egipto fue escrita con cuatro sistemas de escritura diferentes: el jeroglífico, el hierático, el demótico y el copto. El primero de estos sistemas es el más famoso hoy en día, pero no fue descifrado hasta 1500 años después de la realización de los últimos. Por ello, si quieres aprender con detalle cómo fue el proceso de desciframiento de la escritura jeroglífica egipcia, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
197 meneos
1404 clics
Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Entrevista a Jose Miguel Parra Ortiz, experimentado egiptólogo en Luxor y autor de una larga lista de obras de divulgación histórica del antiguo Egipto
85 112 0 K 385
85 112 0 K 385
10 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cleopatra" de Duane Roller nos enseña lo verdaderamente importante de la reina egipcia

El debate sobre si la reina Cleopatra VII del antiguo Egipto era blanca o negra es totalmente estéril, ya que no hay pruebas sólidas que permitan confirmar ninguna de las dos opciones. Lo que sí podemos hacer es aprenderlo (casi) todo sobre su vida y su época con el nuevo libro del historiador Duane Roller: "Cleopatra. Biografía de una reina", publicado en Desperta Ferro ediciones.
9 meneos
95 clics

Mega fortaleza del antiguo Egipto: Buhen, documental 3D (EN)  

Análisis y reconstrucción 3D de la fortaleza egipcia de Buhen. Situada al norte de la segunda catarata del Nilo, en Nubia (hoy Sudán), Buhen perteneció a una compleja red de fortificaciones dedicadas a proteger la frontera sur del reino egipcio.
9 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Un libro enterrado a los pies de la estatua de Anubis! Una referencia egiptológica real oculta en La Momia (1999)

Si recordáis la película, la introducción de la misma tiene lugar en el Egipto del Reino Nuevo, y nos muestra el asesinato ficticio del rey Seti I por su sumo sacerdote Imhotep [2] y la concubina real Anakhsunamun [3]. Tras ser descubiertos, ella se quita la vida, e Imhotep huye con sus sacerdotes, roba su cuerpo, y prepara un ritual para devolverle la vida [4]. Este ritual es interrumpido por la guardia del rey e Imhotep y sus sacerdotes son condenados a ser momificados en vida. Imhotep es depositado en un sarcófago con escarabajos comedores d
9 meneos
46 clics

Descubren un asentamiento bajo el agua, con 75 barcos hundidos y un templo griego en la «Atlántida de Egipto» [eng]  

La "ciudad perdida de Heracleion" se perdió alrededor del 800 d.C. debido a inundaciones y terremotos. Sus reliquias están ahora sumergidas frente a la costa de Egipto. Se desplomó hacia el mar hace unos 1.200 años, pero fue descubierta hace doce años por el arqueólogo Franck Goddio, mientras buscaba barcos franceses hundidos. La investigación ha encontrado nuevos asentamientos, restos de un templo griego y barcos llenos de monedas de Ptolomeo II y joyas.
7 2 2 K 58
7 2 2 K 58
20 meneos
71 clics

Descubierta la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto

Un equipo de arqueólogos holandeses e italianos han descubierto la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto. El hombre vivió en los tiempos del faraón Ramsés II y trabajó en el templo de Amón en Menfis
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
231 meneos
6559 clics
El vestido más antiguo del mundo que se conserva tiene más de 5000 años

El vestido más antiguo del mundo que se conserva tiene más de 5000 años  

El vestido de Tarjan es, hasta la fecha, el más antiguo del mundo. En 2015, la Universidad de Oxford realizó una datación por radiocarbono de una muestra de 2.24 miligramos procedente del vestido de lino y ha concluido, con un 95 por ciento de probabilidades, que fue confeccionado entre 3482 y 3102 a.C.
125 106 5 K 313
125 106 5 K 313
10 meneos
80 clics

Descubren la tumba de Khaba, el misterioso rey del Imperio Antiguo

Un equipo de arqueólogos de la Egypt Exploration Society ha localizado una mastaba del Reino Antiguo (2700-2200 a. C) en la ciudad de Quesna. Según el Ministerio de Antigüedades egipcio, el hallazgo es una auténtica revelación, ya que estaríamos hablando de la primera tumba de dicho período que consigue desenterrarse en esta región del Delta, en la que hasta ahora solo se habían encontrado restos grecorromanos.
20 meneos
406 clics

¿Por qué Tutankamón tenía una daga fabricada con hierro procedente de un meteorito?

Los científicos han especulado durante mucho tiempo con respecto al hecho de que los antiguos egipcios utilizaran el metal de los meteoritos para fabricar objetos de hierro. Ahora, el análisis de una daga descubierta en la tumba de Tutankamón nos está ofreciendo claras evidencias de que era así. Pero, ¿por qué hicieron uso de una fuente de metal tan extraña, habiendo tanto hierro en la Tierra?
16 4 2 K 117
16 4 2 K 117
9 meneos
31 clics

Los antiguos egipcios reciclaban papiros escritos para envolver difuntos

Investigadores en Londres han desarrollado técnicas de escaneo que muestran lo que está escrito en el papiro del que están hechas las momias egipcias. Básicamente, era material reciclado.
8 meneos
72 clics

Nueva investigación: los antiguos egipcios concebían el cielo como un gran recipiente de hierro

Victoria Almansa Villatoro, investigadora de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, nos cuenta los resultados de su investigación sobre la concepción del cielo entre los antiguos egipcios.
9 meneos
85 clics

La historia egipcia del marinero náufrago

El relato es obra de un escriba de hábiles dedos, Ameny hijo de Amenaa, narrada como una historia dentro de otra. Es el primer relato de naufragios, género literario ampliamente conocido gracias a relatos posteriores como los de Simbad el marino y Robinson Crusoe. Cuenta la experiencia del náufrago, sus temores, la soledad y el miedo a morir en un país extranjero, un tema recurrente en la historia de la literatura antigua egipcia.
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El más allá de los antiguos egipcios  

¿Sabés como imaginaban los antiguso egipcios el más alla? ¿Conoces las formulas mágicas para poder superar el juicio de Maat? Acompañanos en este nuevo directo y descubre todo lo que quieres saber sobre el Más Allá de los antiguos egipcios.
2 meneos
33 clics

Esnofru, el gran constructor de pirámides

En contra de lo que podría pensarse, el mayor constructor de pirámides de la historia de Egipto no fue Keops, el faraón al que se debe la Gran Pirámide de Gizeh. se título corresponde en realidad a su padre Esnofru, quien, según han calculado los estudiosos, empleó para la construcción de las tres pirámides que se le atribuyen un cuarenta por ciento más de metros cúbicos de piedra que su hijo Keops, el constructor de la Gran Pirámide de Gizeh. Esnofru, además, fue el primer faraón que levantó una pirámide perfecta de caras lisas.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
36 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huesos egipcios de hace 3.000 años revelan una verdad incómoda: el cáncer es hasta 100 veces más común hoy

Dos investigadores de la Universidad de Ontario, en Canadá, llevan años estudiando los cadáveres del cementerio de Dakhla, en Egipto, en busca de algo muy concreto: señales de cáncer. Después de 1.087 esqueletos, sus conclusiones dan mucho que pensar. El cáncer es entre 50 y 100 veces mas común hoy en día. De los 1.087 casos estudiados, los investigadores solo han encontrado seis casos de cáncer maligno. Se trata de una incidencia de solo 5 casos por cada mil y está a años luz de la actual, que es de casi 500 casos por cada 1.000 habitantes.
5 meneos
64 clics

Científicos recrean el perfume de Cleopatra

Cleopatra VII, la última goberante de Egipto antes de caer en poder de los romanos, siempre ha sido imaginada como una mujer bellísima, a pesar de que los científicos nunca han podido determinar su aspecto real -de hecho, existen estudios que apuntan a que realmente no era una persona muy agraciada-. Sin embargo, los arqueólogos si han podido determinar a qué pudo oler, ya que un equipo de expertos ha recreado los perfumes más comunes del imperio a través de las muestras y restos que aún quedaban en las vasijas que los contenían.
182 meneos
1688 clics
El descubrimiento de 38 españoles que reescribe la historia del verdadero padre de Tutankamón

El descubrimiento de 38 españoles que reescribe la historia del verdadero padre de Tutankamón

La historia nos dice que Ajenatón fue el padre de Tutankamón, sin embargo, los hallazgos sobre el terreno de 38 españoles pone en tela de juicio esta teoría y da una nueva interpretación: Visir-Amen Hotep, gobernador del Alto y Bajo Egipto en la dinastía del XVIII (Imperio Nuevo), podría realmente ser su padre.
73 109 0 K 234
73 109 0 K 234

menéame