Cultura y divulgación

encontrados: 375, tiempo total: 0.132 segundos rss2
14 meneos
70 clics

Fallo de observación, no una esfera extraterrestre, explica el comportamiento de la estrella KIC 8462852 (ING)

Un nuevo estudio aleja la probabilidad de que KIC 8462852, popularmente conocida como la 'estrella de Taby', sea hogar de extraterrestes avanzados que construyen una esfera de Dyson. La caída de brillo del 20% entre 1890 y 1989 fue causada por los cambios en la instrumentación a lo largo de un siglo, según un equipo investigador de la Universidad Vanderbilt. Sin embargo, los datos de Kepler contienen otros casos de caídas de brillo irregulares, pero nunca en un enjambre como este. En español: goo.gl/DCETlv Rel.: menea.me/1ikq4
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
4 meneos
28 clics
3 1 7 K -59
3 1 7 K -59
9 meneos
77 clics

Un siglo de observación de eclipses en fotos [eng]  

Hace noventa y nueve años, el East Oregonian describió el eclipse como una escena de otro mundo: "A lo largo de los arroyos, los cuervos volaron a sus escondrijos en la extraña oscuridad de la tarde y las sensación mientras la pesadilla antinatural se profundizaba era de el final inminentes de todas las cosas . Todas las emociones tradicionales y sentimientos espeluznantes atribuidos a los eclipses , han demostrado ser parte de lo real y la experiencia de una vida, nunca será olvidado por los que pasaron por ella.
1 meneos
10 clics

Visto y no visto

La cuestión a considerar es la de cómo determinados filmes han asumido como su asunto central el de las implicaciones morales de la mirada humana sobre la realidad -y en especial sobre la de los propios humanos- y sobre la misma viabilidad del testimonio personal a la hora de agotar o simplemente transmitir de forma fidedigna lo visto, tarea que asume el etnógrafo sobre el terreno, cuya técnica de trabajo principal es la llamada "observación participante", que consiste en sumergirse en las actividades de la comunidad con la que convive.
149 meneos
1839 clics
La interesante aparición de Mercurio

La interesante aparición de Mercurio

Durante estos próximos días tendremos la oportunidad de observar al planeta Mercurio en los cielos vespertinos alzándose sobre el horizonte oeste y muy cercano al planeta Venus. Se trata, quizás, de la más interesante aparición en los cielos durante este 2020 del planeta más cercano al Sol. Su observación puede hacerse a simple vista y sin necesidad de usar ningún instrumento óptico aunque deberemos tener en cuenta que, tanto Mercurio como Venus, alcanzarán poca altura sobre el horizonte oeste. Venus brillará con magnitud -4.3 y Mercurio con…
93 56 1 K 319
93 56 1 K 319
2 meneos
17 clics

Programando en la Escuela: CPI Alcalde Xosé Pichel

Las nuevas tecnologías son una forma de enseñanza que llena de significatividad el aprendizaje. Habilitando a las nuevas generaciones a tomar control de la tecnología que pasa por sus manos.
3 meneos
40 clics

Automóviles de Google, robots atrapadores y el temor de Stephen Hawking

Se avecinan unas cuantas revoluciones tecnológicas. Pero hoy traigo la revolución de la IA en la práctica: Machine Learning o Aprendizaje Automático (AA) en nuestra lengua común. Ya no se trata de que las máquinas reproduzcan acciones que consideramos como inteligentes, ahora se trata de máquinas con capacidad de aprender. Es cierto que en AA cada problema tiene en el mejor de los casos una solución, pero también existen soluciones generales, aunque es cierto también que no son perfectas. Pero el camino está ahí, abriéndose ante nosotros.
3 0 8 K -84
3 0 8 K -84
2 meneos
13 clics

¿Qué es la zona de confort?  

La zona de confort es un estado mental que nos indica cuál es la zona en la que nos encontramos seguros, en la que controlamos todo y que mantiene nuestros miedos alejados. Fuera de ella es dónde la magia hace acto de presencia. Fuera de la zona de confort encontramos muchas cosas malas: el peligro, el fracaso, el miedo, lo incierto. También hay cosas buenas: lo inesperado, las oportunidades, las aventuras o las nuevas experiencias. Entre las cosas malas y las buenas, esta la zona de aprendizaje. Incluye video explicativo
1 1 10 K -107
1 1 10 K -107
2 meneos
18 clics

Caminando de lo analógico a lo digital

Entrevista a Raúl Guerrero, editor, donde habla del proceso de aprendizaje, el mundo editorial y su evolución actual, cuando la publicación en papel está dejando paso al libro digital.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
22 meneos
139 clics

“¡Es que no quieren aprender!”: y otros mitos sobre los alumnos pobres y la educación

Puede resultar más fácil culpar a los estudiantes de los problemas existentes en un instituto. Para algunos profesores, esto es, sin duda, menos estresante que culparse a sí mismos y mucho menos incómodo que cuestionar los fundamentos de las macro-estructuras educativas, aunque lo cierto es que la gran mayoría del profesorado hace también esto último. Aún así, los estudiantes son cada día identificados como los principales responsables de su deficiente aprendizaje. Esta es una explicación simplista de una realidad compleja...
18 4 1 K 20
18 4 1 K 20
3 meneos
88 clics

Experimenta como un niño, trabaja como un adulto, crea como un artista

Experimenta como un niño, trabaja como un adulto, crea como un artista. Autor: Javier Díaz Sánchez Así resumo los dos días de trabajo en el “Festum de creatione” (al final del post puedes leer en qué consiste). Mi aprendizaje personal es lo que pretendo compartir contigo en las siguientes líneas a modo de consejos…
2 1 3 K -21
2 1 3 K -21
9 meneos
96 clics

«Las ecuaciones de Newton predicen cómo ha de funcionar el cerebro mejor que muchas teorías neurocientíficas»

José María Delgado-García (1945) estudió medicina y cirugía en Sevilla y tras varios años completando su formación en diferentes centros internacionales regresó a España para fundar el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Sevilla. Su contribución más importante en el ámbito de las neurociencias es la serie de estudios sobre aprendizaje y memoria, cuya línea experimental es original de su laboratorio y fue reconocida por la revista Science como uno de los diez descubrimientos más importantes del año 2006.
5 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rincón del aprendizaje: la combustión espontánea humana

La combustión espontánea humana siempre ha sido, si me perdonáis el juego de palabras, un tema de debate bastante acalorado. El resultado habitual es que el cuerpo de la víctima acaba prácticamente reducido a cenizas. La combustión espontánea es aterradora, horrible y xenófoba—cuestiona lo que los expertos saben sobre el efecto que tiene el fuego sobre el cuerpo humano. Debido a su extraña naturaleza, para los académicos es más fácil negarla y acogerse a posibilidades menos alarmantes, como el Efecto Mecha (en el que la ropa de una persona
25 meneos
61 clics

La expectativa de enseñar lo aprendido mejora el propio aprendizaje

“Hemos testeado con pruebas a los alumnos, y los estudiantes guardaban mejor en su memoria la información especialmente importante del material aprendido cuando esperaban enseñarlo a otros", explicó el autor principal John Nestojko, investigador postdoctoral de psicología en Artes y Ciencias de WUSTL.
21 4 1 K 99
21 4 1 K 99
30 meneos
48 clics

Estudio sugiere que los zoos ni educan ni ayudan a los niños (ENG)

Todos hemos oído hablar de los argumentos, utilizados en exceso, que la gente usa para apoyar la cautividad de animales. - En una muestra de más de 2.800 niños después de dos visitas guiadas y no guiadas al Zoológico de Londres, la mayoría de los niños (62 por ciento, para ser exactos) no mostraron ningún indicio de aprender nuevos conceptos acerca de los animales o la conservación del medio ambiente. Lo que es aún peor es que algunos niños incluso demostraron lo que el estudio llama un "resultado del aprendizaje negativo."
25 5 3 K 19
25 5 3 K 19
183 meneos
1669 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Escuela inclusiva y comunidades de aprendizaje

Escuela inclusiva y comunidades de aprendizaje

Ninguno de los modelos expuestos hasta ahora está libre de interpretaciones. Tampoco iba a ser menos el que exponemos en esta entrega. Sin embargo, es frecuente encontrar pobres comparaciones de este con las acciones de una comunidad educativa.
82 101 13 K 691
82 101 13 K 691
23 meneos
100 clics

¡Qué aprenda él mismo!

Una de las ramas de la robótica que siempre me han encantado es el de la robótica evolutiva. En esta entrada intentaremos explicar por qué es tan atractiva, presentando una de las direcciones en las que se trabaja. Concretamente, veremos cómo se combinan redes neuronales con algoritmos genéticos y aprendizaje por refuerzo. ¡Casi nada! Pero…
19 4 0 K 25
19 4 0 K 25
2 meneos
7 clics

Concentración, atención y premios en el adiestramiento canino

Se comenta un estudio sobre cómo afecta el realizar otras actividades mientras comemos en la percepción del sabor de los alimentos y su relación con nuestro consumo, pero sobretodo, esta entrada trata de aprendizaje canino, hablando de temas como la carga cognitiva, la saturación de la capacidad de procesamiento, la motivación y la atención, el tipo de refuerzo y cómo se relaciona todo esto con el adiestramiento canino. Una entrada un poquito más técnica de lo habitual, pero con mucha "chicha".
1 1 9 K -124
1 1 9 K -124
3 meneos
19 clics

Estado, corrupción y sociedad del aprendizaje

Desde la educación, esa clara oposición entre “Estado, ineficiencia, anacronismo” por una parte, y “empresa, eficiencia, innovación”, por otra, no se sostiene. Dos libros recientes me invitan a plantear este debate. Ambos afirman que el progreso tecnológico y social no es un efecto interno del mercado, sino que se funda en un factor exógeno: el Estado. Si queremos progresar debemos diseñar una adecuada simbiosis entre Estado y empresa, para bien de la sociedad.
8 meneos
124 clics

Superpoderes

Un artículo con una recopilación de consejos, anécdotas y análisis sobre las posibilidades de aprendizaje y mejora de capacidades cognitivas que ofrece la avalancha de información característica de nuestra sociedad del conocimiento actual.
9 meneos
113 clics

Efectos de la música en el cerebro infantil

La música un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños. Provoca: -Un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños. -Mejora la habilidad para la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo. -Hace que los niños puedan expresarse. -Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular. -Estimula la creatividad y la imaginación infantil. -Enriquece el intelecto. -Hace que los niños puedan interactuar entre sí. -Aumenta la auto-estima de los niños
8 meneos
86 clics

¿Por qué el cerebro humano necesita el arte?

El arte en todas sus manifestaciones constituye una característica esencial que identifica al ser humano, ha permitido transmitir la cultura en toda su extensión y ha sido y es básico para su supervivencia. Nuestro cerebro plástico necesita el arte. La educación artística es una necesidad no porque nos haga más inteligentes sino porque nos permite adquirir toda una serie de competencias y rutinas mentales que están en plena consonancia con la naturaleza social del ser humano y que son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier contenido
7 meneos
75 clics

Nicotina - El Antídoto zombie (ENG)

El tabaco tiene la nicotina, que es relacionado con la acetilcolina, y este hecho es muy importante en efecto, como vamos a aprender. La acetilcolina es un neurotransmisor responsable del aprendizaje y la memoria. También es calmante, relajante y es también un factor importante para la regulación del sistema inmune. La acetilcolina también actúa como un freno importante en la inflamación en el cuerpo
10 meneos
23 clics

Conseguir una educación socialmente útil

Aún es posible transformar la educación de ser una fábrica de clones a un motor de cambio social, pero requiere un compromiso: más transparencia, horizontalidad, derecho a equivocarse y positividad.
8 meneos
193 clics

Nuestra menospreciada inteligencia espacial

Desde el principio de nuestro aprendizaje, los sistemas de enseñanza se basan en la lectura, escritura, ciencias, matemáticas, pero dejan de lado una parte notable de nuestro intelecto, la inteligencia espacial.

menéame