Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
125 clics

Autopistas de viento, Corriente en Chorro o Jet-Stream

Se sabe que las autopistas de viento o corriente en chorro son caminos que utilizan las aves para moverse a lo largo del ancho mundo. También se sabe que las plantas, vierten sus semillas a la atmósfera y, cuando las recogen estas autopistas de viento las lanzan a miles de kilómetros, pudiendo aparecer en continentes diferentes las semillas de la misma planta. E incluso bacterias y hongos utilizan estas pistas de viento. También es sabido que los aviones que vuelan de Europa a América trazan una ruta muy al norte para coger el chorro de vientos
49 meneos
64 clics

La acidez atmosférica industrial se reduce a niveles de hace 85 años

La contaminación de la atmósfera humana con ácido está ahora casi en el mismo nivel que antes de que la contaminación comenzase con la industrialización en la década de 1930. La contaminación ácida en la atmósfera procedente de la industria ha caído en picado desde su punto máximo en los años 1960 y 70. En la década de 1970, tanto Europa como Estados Unidos adoptaron las 'Las enmiendas de la Ley del Aire Limpio', que exigían filtros en las fábricas, reduciendo así las emisiones ácidas; ahora podemos ver los resultados.
2 meneos
13 clics

La atmósfera de la Tierra está perdiendo oxígeno, y los científicos no saben muy bien por qué

La atmósfera de la Tierra está perdiendo oxígeno. No es algo que deba preocuparnos de forma inmediata (hay problemas globales muchos más graves), pero los científicos han descubierto que en los últimos 800.000 años los niveles de oxígeno han decaído un 0,7%, y no se sabe con certeza cuál es la causa.
1 1 4 K -53
1 1 4 K -53
2 meneos
39 clics

Digamos adiós a la Tierra: hemos superado los niveles CO2 en la atmósfera y tal vez no haya vuelta atrás

El único atisbo de esperanza es que lo alarmante de la situación haga que se tomen medidas al respecto. En este sentido, el Acuerdo de París —una convención internacional dedicada a la lucha contra el cambio climático y sus efectos— establece una serie de objetivos firmes dirigidos a reducir los niveles de dióxido de carbono.
1 1 12 K -124
1 1 12 K -124
222 meneos
6012 clics
Nubes noctilucentes

Nubes noctilucentes  

Las nubes noctilucentes son un fenómeno atmosférico muy difícil de observar. También conocido como nube polar mesosférica, se consigue ver sólo durante la noche y en ciertas zonas de la Tierra a altas latitudes. Se forma en la parte superior de la estratosfera, entre 76 y 85 Km, rozando los límites del espacio. Vídeo timelapse HD realizado en el verano de 2016 por AD Photograpy desde Odsherred, Sjælland (Dinamarca). Vía: www.cazatormentas.net/nubes-noctulicentes-fabuloso-video-timelapse/
101 121 0 K 442
101 121 0 K 442
20 meneos
416 clics

¿Por qué duelen los huesos cuando va a llover?

Lo que parecía casi una superstición o cosa de viejos ha sido estudiado por la ciencia y ésta ha resuelto que sí, es normal que duelan los huesos cuando va a llover. La explicación que dan los expertos, reumatólogos y traumatólogos, es básicamente la misma: la culpa la tiene la variación de la presión atmosférica
16 4 0 K 27
16 4 0 K 27
9 meneos
14 clics

El CO2 atmosférico rebasa por primera vez el umbral simbólico de 400 partes por millón

Los niveles de CO2 en la atmósfera ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial en un año entero. Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawái), las concentraciones atmosférica de dióxido carbono permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas generaciones .
7 2 3 K 49
7 2 3 K 49
431 meneos
8322 clics
¿Por qué hay tantos problemas de contaminación atmosférica en Madrid?

¿Por qué hay tantos problemas de contaminación atmosférica en Madrid?

Madrid tiene un gran problema de contaminación atmosférica, evidenciado por la activación casi continua de los protocolos de actuación por NOx en los últimos tiempos. Aunque los vehículos de diésel son los grandes responsables de toda esta contaminación, hay un factor inherente imposible de controlar y es que la localización de Madrid favorece la contaminación atmosférica.
185 246 10 K 653
185 246 10 K 653
2 meneos
13 clics

Captan una impresionante bola de fuego cruzando el cielo del sur de España  

El acontecimiento se produjo como consecuencia del impacto contra la atmósfera terrestre de un meteoroide a una velocidad aproximada de 72.000 km/h
2 0 4 K -24
2 0 4 K -24
24 meneos
269 clics

La NASA puede haber descubierto uno los misterios más antiguos del Sol [eng]

Gracias a la misión IRIS: el porqué su atmósfera se encuentra a más temperatura que su superficie.
20 4 1 K 22
20 4 1 K 22
20 meneos
18 clics

La contaminación atmosférica reduce hasta un año nuestra esperanza de vida

Los resultados ponen de manifiesto que las concentraciones de contaminación atmosférica están asociadas con importantes reducciones en la esperanza de vida. En concreto, el estudio, publicado en Environment International, halló que un incremento de 5 μg/m3 en la concentración de partículas PM10 resultó en una pérdida de casi un año de vida. A su vez, un aumento de 2 μg/m3 en la concentración de partículas PM2.5 se relacionó con una reducción de 7 meses de vida.
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
18 3 1 K 16
18 3 1 K 16
1 meneos
32 clics

Una tormenta derriba el "Árbol del Tunel", la famosa y milenaria sequoia gigante de California  

Se llamaba “The Pioneer Cabin tree” y vivía en el Parque Estatal Big Trees. El árbol icónico fue una de las pocas secuoias tunelizadas de California; su tunel se hizo hace 137 años y un coche podía pasar por él. No está claro exactamente qué edad tenía, según The Los Angeles Times los árboles del parque se estima que tienen más de 1.000 años. El árbol cayó cuando zonas de California y Nevada fueron afectadas por un sistema estacional de clima llamado Pineapple Express, un “río atmosférico” del Pacífico, que deja fuertes inundaciones a su paso.
1 0 5 K -69
1 0 5 K -69
398 meneos
7391 clics
Manual sobre contaminación para incrédulos

Manual sobre contaminación para incrédulos

Los niveles de dióxido de nitrógeno son un motivo de preocupación cada vez mayor en las ciudades. Pero, ¿cómo se forma este asesino invisible y por qué es tan peligroso? Explicamos, con ayuda de los expertos, qué es el temido NO2 y cómo afecta a la química atmosférica.
156 242 6 K 418
156 242 6 K 418
236 meneos
4068 clics
Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus

Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus  

El investigador Makoto Taguchi, de la Universidad de Rikkyo, en Tokio (Japón) y su equipo han detectado una enorme región brillante con forma de arco que se extiende a lo largo de unos 10.000 kilómetros a través de la atmósfera superior de Venus, en la cima de las nubes. La sonda Akatsuki de la agencia espacial japonesa (JAXA) ha detectado esta estructura enorme e inmóvil en la atmósfera de Venus. Los investigadores creen que se podría generar en zonas atmosféricas más bajas por la presencia de sistemas montañosos.
125 111 1 K 458
125 111 1 K 458
42 meneos
45 clics

Cuatro especies de microbios terrestres sobrevivirían en la atmósfera de Marte (ING)

Los metanógenos se encuentran entre los organismos más simples y antiguos de la Tierra. Como son anaerobios y no necesitan hacer la fotosíntesis podrían vivir justo debajo de la superficie marciana. Rebecca Mickol y Timothy Kral, astrobiólogos de la Universidad de Arkansas, experimentaron con 4 especies de metanógenos para ver si sobrevivían a un aire poco denso. Fueron alimentados con gas hidrógeno y sobrevivieron de 3 a 21 días a bajas presiones. También miden si producen metano. Falta añadir la temperatura.En español: goo.gl/eisHRi
4 meneos
50 clics

Una nave japonesa detecta una enorme anomalía atmosférica en Venus

Científicos japoneses han detectado una gran anomalía en forma de arco en la atmósfera superior de Venus, mediante la nave espacial nipona Akatsuki, que...
3 1 12 K -127
3 1 12 K -127
10 meneos
71 clics

Indicios de aire alienígena anuncian una nueva era en los descubrimientos de exoplanetas [ENG]

Los últimos intentos de detección apuntan a que el cercano exoplaneta -de tipo terrestre- GJ 1132 b pudiera tener una atmósfera como la Tierra con agua y metano.
4 meneos
38 clics

Iglúes de vidrio finlandeses desde los cuales se puede dormir viendo la aurora boreal  

En la laponia finlandesa, uno de los territorios habitados más fríos del mundo, existe un conjunto de iglúes de vidrio desde los cuales se puede ver la aurora boreal sin sufrir del frío del norte de Finlandia.
4 0 3 K -1
4 0 3 K -1
21 meneos
184 clics

Los chorros azules estudiados desde la Estación Espacial Internacional (ING)  

El astronauta de la ESA, Andreas Mogensen, durante su misión en la ISS en 2015 fue invitado a fotografiar las tormentas eléctricas con la cámara más sensible para tratar de captar las elusivas descargas eléctricas en la atmósfera superior que tienen nombres como sprites rojos, jets azules, elfos y duendes. El Instituto Nacional del Espacio de Dinamarca ahora ha publicado los resultados, confirmando destellos azules de 18 km de altitud, incluyendo un chorro pulsante azul de 40 km. Vídeo: goo.gl/LX9v58 Más: goo.gl/ikY6Pt
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
10 meneos
511 clics

Estábamos equivocados sobre cómo va a ser el Apocalipsis el día que nos alcance un asteroide  

La mayoría de las muertes que desencadenaría un asteroide lo suficientemente grande estarían causadas por la explosión de aire producida en la entrada atmosférica, sin importar si el asteroide se desintegrase en el aire o golpease la superficie. Para el estudio, Rumpf bosquejó un diagrama de flujo que muestra todas las formas posibles en las que el impacto podría desarrollarse.
10 0 0 K 77
10 0 0 K 77
2 meneos
24 clics

La zona habitable y los volcanes que emiten hidrógeno

Vivimos tiempos de ciencia ficción. Hasta hace pocos años nadie hubiera imaginado que conoceríamos no uno, sino varios planetas de tamaño terrestre situados en la zona habitable de su estrella. Sin ir más lejos, valga la redundancia, ahí tenemos a Proxima b. Pero ahora que sabemos que existen cobra más importancia determinar qué entendemos por zona habitable. Como bien se sabe, esta región es el rango de distancia a una estrella que permite la existencia de agua líquida en la superficie de un planeta y al darse ciertas condiciones ¿Pero cuales?
2 0 1 K -5
2 0 1 K -5
14 meneos
60 clics

El margen de mejora factible de los modelos meteorológicos  

¿Hasta qué punto es posible mejorar la fiabilidad y alcance de las predicciones meteorológicas con los conocimientos científicos actuales? Su capacidad predictiva ha ido mejorando a razón de 1 día cada 10 años. Según Francisco Valero Rodríguez -Académico de la Real Academia de Doctores de España (RADE)-, en unos 15 años, los pronósticos deberían ser bastante fiables a 10 días, prever tendencias claras a un mes vista o detectar anomalías a escala climática global con un año de antelación, con un modelo de rejilla de 1 Km2 para 2030.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
6 meneos
397 clics

¿Un ventilador en Marte es capaz de generar una corriente? [ING]  

Veamos lo que ocurre si reproducimos la presión atmosférica de Marte en una cámara de vacío.
13 meneos
62 clics

Una niebla de metano precedió a la atmósfera respirable de la Tierra

Hace 2.400 millones de años las concentraciones de oxígeno en la atmósfera aumentaron más de 10.000 veces favoreciendo la vida multicelular.
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105

menéame