Cultura y divulgación

encontrados: 422, tiempo total: 0.018 segundos rss2
30 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato en primera persona del camarógrafo Leonardo Henrichsen (1973)  

'El tanquetazo' fue una sublevación militar en contra del gobierno socialista de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, en Chile, que ocurrió el 29 de junio de 1973, pocos meses antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre, liderado por el Teniente Coronel Roberto Souper, del Regimiento Blindado Nº2. En tal situación fue asesinado el autor de las imágenes, Leonardo Henrichsen, de 33 años, por un disparo filmado por él mismo en sus últimas imágenes en Santiago de Chile.
25 5 5 K 125
25 5 5 K 125
3 meneos
231 clics

Descubren tesoro natural en Chile  

Algunos animales marinos decidieron refugiarse en las Islas Desventuradas en Chile y evitar su extinción. Una noticia realmente increíble.
21 meneos
291 clics

¿Por qué comemos picante los mexicanos?

El dramático placer de comer chile, ¿cómo comemos picante los mexicanos?; un mexicano empieza a comer picante a los 5 años y de ahí en adelante consume en promedio 10 kilos de chile al año.
2 meneos
35 clics

Esta es la razón por la que te encanta torturarte con el chile

Incluso los científicos tienen dificultades para definir por qué queremos desafiar las reglas de la evolución y el sentido común para conseguir estos breves momentos de hedonismo depravado, pero resulta que estamos fisiológicamente y psicológicamente predispuestos a las tendencias gastronómicas sadomasoquistas.
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
23 meneos
154 clics

Encontrada misteriosa momia de un gato en el Palacio Arzobispal de Santiago de Chile  

Está perfectamente conservado, pero aún no se puede confirmar si se realizó un proceso de momificación -ni las razones para llevar a cabo este procedimiento en un lugar de devoción católica- o si sólo se trató de una muerte natural, en cuyo caso la momificación se habría producido a causa de las condiciones ambientales de este antiguo edificio.
461 meneos
8875 clics
Descubren en una iglesia de Santiago de Chile un antiguo sistema anti sísmico ideado por la población prehispánica

Descubren en una iglesia de Santiago de Chile un antiguo sistema anti sísmico ideado por la población prehispánica

La iglesia y convento de San Francisco, ubicados en pleno centro de la capital chilena, albergaban entre sus muros un espacio sorprendente. La excavación de sus cimientos ha permitido el hallazgo de lo que parece ser un disipador sísmico seguramente ideado por la población prehispánica.
166 295 0 K 419
166 295 0 K 419
5 meneos
86 clics

Qué es la marea roja por la que declararon una catástrofe en Chile  

Está formada por una concentración extraordinaria de organismos unicelulares, algas microscópicas, que pese a su minúsculo tamaño han llevado al gobierno de Chile a declarar una alerta sanitaria y una zona de catástrofe en el borde costero de la Región de Los Lagos. No es para menos. La presencia de estas algas envenena los mariscos cuyo consumo, incluso en pequeñas cantidades, es capaz de causar la muerte en las personas, según alertó el Ministerio de Salud chileno.
9 meneos
146 clics

Registran impresionante ballena varada en la costa de Chile  

La mañana de este martes una ballena adulta de más de 20 metros varó en la costa al sur de Tocopilla en Chile. Podría se una balaenoptera physalus, también llamado rocual común, o la balaenoptera musculus, también conocido como rorcual azul". El experto explicó que son ballenas de aguas abiertas, pero que desde hace algún tiempo se ha incrementado su presencia en las costas, especialmente en la península de Mejillones. "Desde Antofagasta a Tocopilla es común ver ballenas pues son mares de surgencia que producen mares bastante ricos en alimentos
7 meneos
78 clics

Chile: El eslabón olvidado en la historia de la cocaina

A inicios de 2009 y tras quince años de trabajo el historiador estadounidense Paul Gootenberg presentó Andean Cocaine: The Making of a Global Drug, un minucioso estudio que vino a reenfocar los debates respecto a la historia y la eficacia de los regímenes de prohibición del más exitoso y controvertido bien de exportación del continente: la cocaína.
27 meneos
268 clics

Explicadas las razones por las que incas y españoles querían controlar el valle del Mapocho en Chile

¿qué tenían estos valles de especial que atrajeron a dos grandes estados de la antigüedad para ocuparlos? La primera premisa se refiere a la importancia estratégica de esta área geográfica: estos valles constituyen la puerta de entrada y salida del extenso llano longitudinal o depresión intermedia que se extiende hacia el sur por espacio de 1000 kilómetros. Esta depresión es un largo corredor, delimitado por cordilleras a ambos costados, con un suelo y clima excepcional y que concentró una población nativa de un millón -o más- de personas.
22 5 1 K 43
22 5 1 K 43
1 meneos
11 clics

Pisco sour, delicioso cóctel con jugo de limón entre Chile y Perú

Existen cócteles que trascienden una época y una nación. Este puede ser el caso del famoso Pisco sour. De ser consumido por extranjeros e intelectuales y bohemios a mediados del siglo XX, el pisco sour pronto entró a los salones más exclusivos, para progresivamente ingresar a los hogares de Iberoamérica y del mundo ¿Quieres conocerlo más? ¡Si tienes algo que celebrar, hazlo con Pisco Sour!
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
24 meneos
348 clics

La premiada “incubadora de vida” con la que unos investigadores de Chile buscan revolucionar la agricultura mundial

Un equipo de Chile se inspiró en una planta de los Andes y desarrolló un sistema que permite a las plantas crecer en terrenos absolutamente degradados. La creación le valió a los investigadores chilenos un prestigio premio internacional, el Biomimicry Global Design Challgenge, Desafío Global de Diseño de Biomímesis, como se denomina al diseño inspirado en la naturaleza.
20 4 1 K 122
20 4 1 K 122
1 meneos
3 clics

Chile destaca como el pais de Sudamerica mejor preparado para el cambio climatico

El cambio climático es un problema que cada vez se evidencia con más fuerza en nuestra vida cotidiana. No podemos escapar a esta realidad y más vale que estemos preparados. Los distintos gobiernos están al tanto de esto y han implementado distintas medidas para hacerle frente al aumento de temperatura a nivel global. Y hay algunos países mejor preparados que otros...
1 0 6 K -77
1 0 6 K -77
497 meneos
1241 clics
Científicos de la Universidad de Chile crean medicamento que previene metástasis del cáncer

Científicos de la Universidad de Chile crean medicamento que previene metástasis del cáncer

Un grupo de investigadores del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, crearon un medicamento cuya fórmula inhibe completamente la reaparición y metástasis de tumores en modelos animales de cáncer. El equipo realizó este producto en base a la curcumina, un colorante de alimentos derivado de la cúrcuma, una preciada planta proveniente de la India y que en la gastronomía se utiliza para preparar curry, plato típico de esa zona. El grupo ya ha solicitado una patente preliminar en Estados Unidos
154 343 7 K 305
154 343 7 K 305
8 meneos
20 clics

La colonia de religiosos alemanes que torturó e hizo desaparecer a cientos de personas en Chile

Bajo el nombre de ‘Colonia Dignidad’ fue creado en 1961 en la en la comuna de Parral (en el centro de Chile) una comunidad privada de índole religioso que estuvo dirigida por un siniestro personaje alemán llamado Paul Schäfer, quien había llegado al país sudamericano huyendo -no solo de su pasado nazi durante su juventud- de las acusaciones de pederastia que había contra él en su país de origen.
7 1 3 K 45
7 1 3 K 45
6 meneos
39 clics

El laboratorio subterráneo que se podría construir entre Chile y Argentina para el estudio de astropartículas

Una de las principales características de este edificio ideado por Andes, sigla para Sitio de Experimentación Profunda de Agua Negra (en inglés), es que se situará a una profundidad aproximada de 1,6 kilómetros por debajo de la roca de la Cordillera de Los Andes, transformándose en uno de los tres más profundos creados en todo el mundo.
22 meneos
21 clics

A 44 años del golpe de Pinochet, en Chile siguen luchando contra la impunidad

Una organización chilena busca desenmascarar públicamente a los responsables de crímenes durante la dictadura que siguen libres. Mientras, familiares y activistas esperan que Michelle Bachelet anuncie el cierre de la cárcel ‘de lujo’ donde cumplen su condena exmilitares, para saldar en parte la deuda del Estado con las víctimas.
18 4 2 K 41
18 4 2 K 41
6 meneos
66 clics

Videla-Pinochet: a 40 años de las reuniones que dejaron a la Argentina y Chile al borde de la guerra

En enero de 1978 se encontraron en la base aérea El Plumerillo; diez meses después, con las tropas de ambos países desplegadas en la zona de conflicto, el papa Juan Pablo II evitó el enfrentamiento.
6 meneos
40 clics

Qué hace tan especial al parque marino más austral de América recién creado en Chile

Es un refugio único en el mundo. El nuevo Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake creado esta semana en Chile está situado en la región de Magallanes y la Antártica chilena. Alberga cientos de especies protegidas y amenazadas. En total son más de 144.000 kilómetros cuadrados que forman ahora, tras el nuevo decreto firmado por el gobierno chileno, el parque marino más austral de continente americano.
15 meneos
147 clics

El misterio de por qué el cóndor hace su nido en Chile pero se alimenta en Argentina

El cóndor andino habita a lo largo de la Cordillera de los Andes y anida en acantilados rocosos. Es un ave carroñera, que se alimenta de animales muertos. Los investigadores notaron que muchos cóndores adultos cruzaban la cordillera hacia Chile para nidificar, pero volaban grandes distancias para alimentarse en Argentina. "Creíamos que la existencia de esos nidos localizados en una zona tan apartada de su lugar de alimentación actual se debería a que tiempo atrás estas aves se nutrirían de los cadáveres de mamíferos marinos".
12 meneos
39 clics

La República Socialista en Chile (1932)

A mediados de 1932 el nuevo gobierno de Juan Esteban Montero se encontraba en serias dificultades para enfrentar el impacto de la Gran Depresión en Chile. A los graves trastornos económicos y sociales se sumaba una creciente inestabilidad política que se expresó en movimientos conspiradores que buscaban la caída de un gobierno tildado de ineficaz e impopular.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
15 meneos
34 clics

El día en que Chile quiso vender Isla de Pascua a la Alemania nazi

El presidente Arturo Alessandri Palma intentó vender la Isla de Pascua, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, a la Alemania nazi en 1937. La operación fue tratada como "Secreto de Estado" por el gobierno conservador chileno, afirma el escritor español Mario Amorós.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
207 meneos
1071 clics
Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

El 11 de septiembre de 1973 se consumó el golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende por parte del ejército chileno liderado por Augusto Pinochet. Una jornada dramática que cambió para siempre a Chile. A través de significativos audios, te contamos qué pasó ese día.
81 126 2 K 317
81 126 2 K 317
8 meneos
128 clics

El terremoto más fuerte de la Historia se registró en Chile en 1960

Todavía son trending tropic algunos vídeos del terremoto que sacudió las Islas Célebes el pasado 28 de septiembre y que seguido de un tsunami, se cobró dos millares de vidas y cinco mil desaparecidos. La capacidad destructora de la Naturaleza resulta evidente y aunque el fenómeno “sólo” alcanzó un 5,1 en la escala sismológica de (MW) magnitud de momento (7,5 en la antigua escala Richter) ¿Cabe imaginar cómo sería uno del doble? En 1960, en la provincia chilena de Valdivia, con un 9,5 de magnitud que lo convirtió en el más potente de la Historia
2 meneos
30 clics

Dicen que este Túnel en Santiago de Chile está embrujado  

En Santiago de Chile, mas específicamente a unos 15 kilómetros de de San José de Maipo, se encuentra un túnel en donde dicen suceden cosas paranormales. Lo que se sabe es que en este lugar un joven, el año 1998, se suicido. Esto comenzó a generar rumores sobre apariciones de este en el lugar. El túnel correspondía a una vía ferroviaria que se inauguro el año 1914 y se mantuvo operativa hasta el año 1980. Es de fácil acceso y no existen restricciones para ingresar caminando para cruzar al otro extremo.
2 0 7 K -50
2 0 7 K -50

menéame