Cultura y divulgación

encontrados: 220, tiempo total: 0.025 segundos rss2
4 meneos
13 clics

Investigadores etiquetan cientos de nuevos genes que podrían contribuir al autismo [ENG]

Los investigadores deseosos de descubrir la base genética del autismo ahora podría tener cientos de prometedoras nuevas pistas gracias a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton y la Fundación Simons. En el primer esfuerzo de este tipo, el equipo de investigación ha desarrollado un programa de inteligencia artificial que recorrió todo el genoma humano para predecir qué genes pueden contribuir al trastorno del espectro del autismo(TEA).
1 meneos
48 clics

Pokémon Go y el autismo ¿Es bueno o malo?

¿Es una buena idea que tu hijo con autismo juegue al Pokémon Go? Desde la aparición del juego de realidad aumentada Pokémon Go se han escrito infinidad de opiniones a favor y en contra del mismo. Que si es bueno, que si es malo,…, pero realmente ha causado furor y vemos como jóvenes (y otros no tan jóvenes) corretean como locos por las calles con su Smartphone en la mano intentando cazar Pokémons. Pero ¡y qué pasa con las personas con autismo¡ ¿es bueno o malo para ellas? Este es el quid de la cuestión. Bien, pues hay cosas buenas y cosas malas
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
13 meneos
72 clics

El cerebro de Hugo. La noche temática

El documental trata de explicar cómo se comporta el cerebro de una persona con Síndrome de Asperger, para ello recurre a Hugo, un personaje ficticio al que vemos crecer y enfrentarse a todas las dificultades que implica su trastorno en las diferentes etapas de su vida. Hugo es un personaje inventado, pero todos los detalles de su vida son reales, inspirados en personas autistas a las que se ha entrevistado.
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
5 meneos
54 clics

Descubren posible origen de déficit neuronales como epilepsia o autismo

Investigadores de Valencia y San Francisco han descubierto que un posible origen de determinados déficit neurológicos como epilepsia, parálisis cerebral o autismo son los “errores” en la migración masiva de nuevas neuronas durante los primeros meses de vida a la corteza prefrontal. Así se recoge en la edición de este año del libro “Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación” que elabora el Observatorio Español de I+D+i (ICONO) que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
15 meneos
329 clics

Jamie + León: los adultos que no se pueden separar de sus juguetes de peluche

Todos hemos tenido un juguete favorito que por lo general abandonamos al crecer. Pero hay algunos para quienes estos confiables amigos siguen siendo indispensables, sin importar la edad. Te explicamos por qué. ¿Su razón? "Soy autista, lo que es una forma elegante de decir que tengo una forma diferente de pensar y percibir el mundo", explica Jamie. A Tilley le diagnosticaron Síndrome de Asperger a los 20 años y estaba viviendo en una residencia cuando descubrió a la cerdita en una tienda de juguetes.
12 3 3 K 95
12 3 3 K 95
5 meneos
47 clics

Niños con autismo: así les ayudaría la hormona del amor

Un pequeño estudio demuestra efectos positivos de la oxitocina en la sociabilidad de niños con esta dolencia.
18 meneos
57 clics

Descubren mayor simetría en los cerebros de autistas (ENG)

La división de las tareas por hemisferios es una de las principales características del cerebro. Científicos de la Universidad Estatal de San Diego descubren que esta diferenciación es menor en niños y adolescentes autistas.
15 3 1 K 74
15 3 1 K 74
12 meneos
93 clics

El Hallelujah que nos salva (cat)

Tiene diez años, se llama Kaylee Rogers y estudia en Killard House School, en Donaghadee (Irlanda del Norte). Está diagnosticada con autismo y TDAH. Su madre, Tracy Rodgers, asegura que su profesor de música, Lloyd SCAT, ha sido una persona clave para la consolidación del talento de la niña. El director de la escuela explica que es muy tímida, pero que a través de la música se ha abierto y ha encontrado la confianza. Cantar el himno de Leonard Cohen en un concierto de Navidad, ser solista ante el público y hacerlo así de bien tiene su mérito.
10 2 3 K 46
10 2 3 K 46
1 meneos
11 clics

Ajedrez y Autismo: ¿Tiene utilidad terapéutica?

Breve reseña soportada bibliográficamente donde se plantea la potencial utilidad de la práctica del ajedrez, como parte del tratamiento del autísmo en niñas y niños.
1 0 6 K -79
1 0 6 K -79
9 meneos
88 clics

Romance y autismo

Alguien me pasó un artículo de The Atlantic, cuyo título en español sería “Citas en el espectro autista” y se refería a las citas románticas. Enseguida me llamó la atención porque era algo en lo que nunca me había detenido a pensar, yo asumía que no era un aspecto de la vida al que ellos le dieran mucha importancia. Después de terminar el artículo me di cuenta que estaba muy equivocada. Ellos están muy interesados en las relaciones amorosas, pero sus dificultades sociales, entre otras, no se las hacen muy fáciles.
58 meneos
276 clics
'Aspergers are us': un grupo humorístico formado por autistas

'Aspergers are us': un grupo humorístico formado por autistas

Formados en 2010, ‘Asperger´s are us’ es un grupo de chavales autistas que formaron un grupo cómico que realizó numerosos espectáculos por Estados Unidos contando cómo era su vida y tomándosela a cachondeo. El humor, se ha dicho siempre, es un síntoma de la inteligencia.
42 16 4 K 343
42 16 4 K 343
9 meneos
69 clics

Descubren que el autismo puede comenzar temprano en el desarrollo del cerebro

Muchas conexiones en el cerebro podrían ser, al menos parcialmente, responsables de los síntomas del autismo, desde el déficit de comunicación hasta el talento inusual. Estos resultados podrían conducir a una mayor comprensión del autismo en los seres humanos Un algoritmo podría identificar si un niño tiene autismo o TDAH Noticias, última hora, vídeos y fotos de Salud - Investigación Médica en lai
11 meneos
43 clics

Aumentar las habilidades sociales de los autistas actuando sobre un punto de su cerebro

Se ha conseguido inducir un comportamiento semejante a la empatía al identificar y después manipular un circuito cerebral en un modelo experimental, una indicación de que aplicar ciertas estrategias nuevas a personas con trastornos del espectro autista podría ayudarlas a mejorar sus habilidades sociales, que suelen ser muy limitadas...
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
4 meneos
47 clics

La poda sináptica como estrategia terapéutica para autismo y esquizofrenia

Las investigaciones recientes han descubierto que los receptores inhibitorios que desencadenan la poda sináptica en la adolescencia, alteran el número de sinapsis, y por lo tanto nos ofrecen las claves para el tratamiento del autismo y la esquizofrenia.
11 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autismo institucional

Una de las páginas más oscuras de Europa tras la II Guerra Mundial fue el tratamiento de los niños huérfanos en la Rumanía de Nicolae Ceausescu. El dictador rumano asumió el poder en 1965 y se mantuvo al frente del país durante 24 años, hasta ser derribado y ejecutado en 1989. El gran número de huérfanos no fue casualidad sino una política premeditada con la idea de crear un segmento de jóvenes que, no teniendo padres, volcaran su lealtad al Estado y a su líder supremo, él.
1 meneos
28 clics

Encuentran el cuerpo del doctor que ligó las vacunas al autismo

El cuerpo del doctor que ligó las vacunas al autismo fue encontrado muerto flotando en un río.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
112 meneos
345 clics
Un prosencéfalo humano en gestación en una placa de Petri (ING)

Un prosencéfalo humano en gestación en una placa de Petri (ING)

Un grupo de expertos de la Universidad de Stanford, liderados por Sergiu Pasca, han creado una “ventana” para observar el proceso de migración de las neuronas durante la gestación en laboratorio. Se cultivó células de la piel de un paciente con síndrome de Timothy, un trastorno relacionado con el autismo y de causa genética para recrear la migración de las células. De este cultivo obtuvieron neuronas que se utilizaron para recrear, en una placa Petri, la migración celular defectuosa que causa el trastorno. En español: goo.gl/aIvv5c
60 52 0 K 290
60 52 0 K 290
5 meneos
89 clics

Trastorno del espectro autista: estudio en Australia apunta más a factores del ámbito social

A juicio de las familias, casi un 4% de los niños tendría un trastorno del espectro autista, según un estudio australiano que compara dos cohortes. En él se apunta a que el incremento de los diagnósticos (en este caso referido a la sospecha desde las familias y la escuela) se debe a factores que tienen que ver más con el ámbito social que con el puramente psicopatológico.
1 meneos
17 clics

Javier Cárdenas se traga el bulo de las vacunas y el autismo

Los oyentes de la radio se han topado hoy con una sorpresa desagradable. Javier Cárdenas, presentador del programa Levántate y Cárdenas (Europa FM), ha hecho una errónea e insólita defensa de la relación entre las vacunas y el autismo. El locutor radiofónico, que también conduce el programa Hora punta (TVE 1), ha terminado su intervención haciendo un alegato de los supuestos peligros de la vacunación. Las afirmaciones de Javier Cárdenas, que transcribimos a continuación, pueden ser escuchadas en el programa de hoy 7 de junio de 2017.
1 0 3 K -11
1 0 3 K -11
19 meneos
419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

3 mitos sobre vacunas que puedes rebatir fácilmente a los cuñados

Esta semana se ha liado parda por unas desafortunadas declaraciones de Javier Cárdenas sobre vacunas y autismo. Esta infografía puede aclarar conceptos.
322 meneos
1518 clics
Consiguen con una resonancia magnética diagnosticar el autismo en bebés

Consiguen con una resonancia magnética diagnosticar el autismo en bebés

Investigadores del autismo han utilizado resonancias magnéticas de niños de 6 meses de edad para mostrar cómo las regiones cerebrales están conectadas y sincronizadas,
128 194 1 K 304
128 194 1 K 304
954 meneos
4169 clics
Carta de las tres asociaciones más representativas del Autismo en España a Javier Cárdenas

Carta de las tres asociaciones más representativas del Autismo en España a Javier Cárdenas

Estimado Sr. Cárdenas. Ante las recientes declaraciones hechas por usted, en el que hace un alegato de los peligros que entraña vacunar a los niños por su supuesta vinculación con el autismo, desde las tres entidades representativas del movimiento asociativo del autismo a nivel nacional queremos hacerle llegar nuestra inconformidad con dichas declaraciones. Las tres entidades compartimos la misma visión respecto a la falta de evidencia científica que vincule la vacunación con una mayor prevalencia de los Trastornos del Espectro del Autismo.
314 640 8 K 288
314 640 8 K 288
46 meneos
63 clics

El riesgo de autismo aumenta cuando la variación genética y la contaminación del aire se juntan (ING)

Un nuevo análisis muestra que los individuos con altos niveles de variación genética y elevada exposición al ozono en el medio ambiente corren un riesgo aún mayor de desarrollar autismo de lo que se esperaría, al sumar los dos factores de riesgo. "El autismo, al igual que la mayoría de las enfermedades humanas, es complejo", dijo Scott B. Selleck, profesor de bioquímica y biología molecular en Penn State. Al mapear los hogares de las madres durante sus embarazos vieron un gran efecto del ozono entre los niños".En español: goo.gl/JmkXpn
38 8 0 K 59
38 8 0 K 59
15 meneos
92 clics

¿Curando el autismo con bacterias?

En los últimos años se han venido acumulando los estudios que muestran una fuerte asociación entre el desarrollo neurocognitivo y el microbioma. Esta asociación implica que cuando la flora bacteriana, coevolucionada con los humanos a los largo de millones de años, es desplazada por otras bacterias distintas pueden aparecer trastornos del neurodesarrollo, como sería el caso del autismo. Pues bien, tras diversos estudios realizados en modelos de animales, hace unos meses se publicó un artículo con los primeros resultados en niños autistas.
3 meneos
23 clics

Crean un reloj para niños con autismo

Andrés Collazos Díaz, creador de ‘Resetea’ (Reloj de Secuencias Temporales de Apoyo) y profesor de Educación Especial, adelanta el inminente lanzamiento de este invento que ayuda a las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en la organización de sus tareas cotidianas. Con España y Latinoamérica como principales mercados de interés, está previsto que el primer lote que se comercialice sea de 100 unidades.
3 0 7 K -60
3 0 7 K -60

menéame