Cultura y divulgación

encontrados: 1116, tiempo total: 0.070 segundos rss2
3 meneos
20 clics

El cambio climático desplaza las zonas de invernada de las aves migratorias

El aumento de la temperatura está produciendo cambios en la distribución geográfica y en la abundancia de aves. Así lo demuestra un estudio que se ha centrado en el caso del ganso común. Los resultados revelan que su área de invernada en el sur de Europa se está desplazando hacia regiones más al norte, cerca de sus zonas de reproducción. La disponibilidad de alimentos en latitudes septentrionales,debido a la disminución de las heladas, está detrás de este cambio migratorio.
12 meneos
26 clics

Fuerteventura reestrena su ‘santuario’ de aves

MacaroAves atiende a una necesidad: dar respuesta al déficit de infraestructuras, materiales y formación en avistamiento de aves en Canarias y en el resto de archipiélagos de la Macaronesia.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
368 meneos
6807 clics
Aves básicas urbanas con las que empezar a aprender ornitología (o qué es ese pájaro que canta en mi ventana)

Aves básicas urbanas con las que empezar a aprender ornitología (o qué es ese pájaro que canta en mi ventana)

¿Eres de los que piensan que los pájaros se clasifican en marrones, negros y los que salen en la tele? Es hora de cambiar eso y de que aprendas a identificar las aves que te rodean, sobre todo las más comunes.
155 213 2 K 491
155 213 2 K 491
20 meneos
116 clics

El estrés de vivir en la ciudad hace que muchas aves envejezcan más rápido que las del campo  

Las aves que ves en la imagen anterior son dos carboneros comunes (Parus major) de la misma edad, uno habiendo vivido en el campo, y el otro en la ciudad. No hay que ir muy lejos para imaginar cuál creció en cada sitio. Y un nuevo estudio ha determinado quién tiene la culpa: el estrés. Un grupo de investigadores de la Universidad de Lund, en Sucedia, han publicado su más reciente estudio en The Royal Society, en el que demuestran que la expectativa de vida de algunas especies de ave cae disminuye considerablemente al vivir en la ciudad.
17 3 1 K 37
17 3 1 K 37
8 meneos
74 clics

Recolectores de miel que usan aves para detectar nuevas colmenas

Lo hacen en Mozambique y gracias a silbidos específicos se ha establecido una relación de mutua cooperación entre ambas especies. Se trata del Indicador grande (Indicator indicator), un ave que se sabe ayuda a los humanos y a los tejones de la miel (Mellivora capensis) a encontrar colmenas ocultas en la arboleda. Lo extraño es que cuando los recolectores de miel de Mozambique llaman a estas aves con la esperanza de que les conduzcan a la dulce cosecha, estas reconocen la llamada específica. Así lo afirma un nuevo estudio publicado en Science.
12 meneos
80 clics

Descubren que las aves pueden dormir durante el vuelo [ENG]

Un equipo internacional de científicos descubre en las aves la primera evidencia de sueño durante el vuelo. El estudio ha sido realizado midiendo la actividad cerebral de aves fragata durante el vuelo.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
5 meneos
6 clics

Investigadores detectan las primeras pruebas de que las aves pueden dormir mientras vuelan

Un equipo de investigadores ha medido la actividad cerebral del ave fragata y ha descubierto que duermen durante el vuelo, ya sea con un hemisferio cerebral a la vez o ambos hemisferios al mismo tiempo. El estudio demuestra que las aves duermen menos de una hora al día, del cual sólo una fracción del tiempo lo dedican a dormir sobre la tierra. Todavía no se ha podido descubrir cómo este tipo de ave es capaz de adaptarse con tan poco sueño.
4 1 13 K -115
4 1 13 K -115
5 meneos
95 clics

El sonido de las aves como nunca antes lo habías visto

Con un trabajo de más de dos décadas de exploración, Thomas refleja la flora y la fauna de la tierra de una forma sinestésica asombrosa, capaz de trascender la idea básica del hiperrealismo para componerse de capas donde se sugieren nuevas expresiones de la naturaleza misma. Lo interesante es cómo su exploración se ha ido dirigiendo a lo sonoro en los recientes años, experimentando con sonidos de animales –especialmente aves–, para recrearlos en formas visuales o manipularlos digitalmente.
3 meneos
22 clics

Carroñeras: La botella medio llena

Las aves carroñeras, con mención especial para el Buitre leonado (Gyps fulvus), parecen haber superado la crisis motivada por la encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas) que modificó la legislación sobre muladares y limitó extraordinariamente la alimentación suplementaria de estas aves, afectando a su evolución. La psicosis social generada por presuntos ataques de buitres a rebaños parece haber quedado superada y desmentida también por estudios científicos que descartan este tipo de actitudes en las aves carroñeras.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
21 meneos
261 clics

Ornitografías: cuando los vuelos de las aves se vuelven poéticos trazos abstractos

Todos alguna vez nos hemos quedado mirando al cielo hipnotizados por los caprichosos vuelos de las aves, un fenómeno natural que ha sido estudiado desde hace décadas pero en el que pocas veces nos hemos detenido a analizar su peculiar belleza, donde pareciese que se están dando pinceladas al cielo.
17 4 0 K 139
17 4 0 K 139
244 meneos
5629 clics
¿Cómo logran las aves dormir en pleno vuelo sin caerse?

¿Cómo logran las aves dormir en pleno vuelo sin caerse?

Muchas aves vuelan cientos de kilómetros sin tocar tierra. La gran pregunta es si lo logran sin dormir o si duermen en pleno vuelo. El interrogante generó especulaciones durante décadas y finalmente fue respondido por un científico alemán y sus colegas en una investigación realizada en las islas Galápagos. Niels Rattenborg, del Instituto Max Planck de Ornitología en Bavaria, Alemania, lideró el equipo que demostró por primera vez que las aves sí duermen cuando vuelan, y que lo hacen por períodos muy breves.
99 145 1 K 495
99 145 1 K 495
14 meneos
69 clics

Día de las Aves: dedicatoria especial al águila real 'Eufemia'

El águila real "Eufemia" es sin duda una de la más emblemáticas de las decenas de miles aves de tratadas a lo largo de la historia del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. Nacida en cautividad en nuestras propias instalaciones en abril de 2008, fue liberada en la Serra do Xurés (Ourense) a principios de julio de ese año dentro del proyecto de reforzamiento de esta especie que GREFA lleva a cabo en
11 3 1 K 129
11 3 1 K 129
57 meneos
442 clics

¿Cómo se sumergen las aves de forma segura a altas velocidades? Una nueva investigación lo explica. (ENG)

Para sorprender a sus presas, algunas especies de aves marinas se sumergen en el agua a una velocidad superior a 50 millas por hora. Un buceador humano, al entrar en el agua tan rápido, es probable que sufriese lesiones graves, pero las aves, tales como alcatraces y piqueros, salen de estas inmersiones de forma segura, a pesar de sus cuellos delgados.
47 10 1 K 69
47 10 1 K 69
2 meneos
3 clics

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición, que huele como el plancton, y llegan a comérselo.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
9 meneos
48 clics

Descubren el “punto de hambre” que hace más eficaces a las aves rapaces de los aeropuertos

El punto de hambre correcto hace más efectivo el trabajo disuasorio de las aves rapaces empleadas para crear zonas de exclusión de fauna en los lugares de tránsito aeroportuario para evitar accidentes y daños en los aviones, según una tesis desarrollada en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El trabajo se ha basado en datos del servicio de control de fauna del aeropuerto militar de San Javier.
14 meneos
21 clics

Contaminación lumínica elimina aves de 24 especies amenazadas

La contaminación lumínica elimina miles de ejemplares de 56 especies de aves, 24 de ellas catalogadas como amenazadas, según un estudio elaborado por una treintena de investigadores de varios continentes, entre ellos de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del CSIC en Sevilla.
8 meneos
22 clics

Los ejemplares de aves que no migran dominan a las migrantes

Una investigación dirigida por la UCM ha demostrado que, dentro de una misma especie de aves, las que no migran son más dominantes que las que sí lo hacen. El estudio, que se ha centrado en las currucas capirotadas de los sotos del río Serpis (Alicante), ha demostrado que las residentes sacan su vena más agresiva frente a las migradoras para defender sus territorios y sus fuentes de alimentación.
13 meneos
15 clics

Hallan por primera vez restos de insecticidas en huevos de aves en Doñana

Nunca antes en el mundo se habían detectado piretroides en animales terrestres. El 93% de las muestras analizadas presentan niveles detectables de este compuesto. El hecho certifica que existen focos de contaminación cercanos al hábitat de las aves
10 3 2 K 24
10 3 2 K 24
21 meneos
86 clics

Las plantas envían señales de auxilio a las aves cuando los insectos les atacan

Las aves pueden oler qué árbol está infectado gracias a las diferencias en los compuestos químicos emitidos por las plantas. Una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ha demostrado por primera vez que un ave, el carbonero común (Parus major), huele cuándo un árbol está infestado por orugas. Estos pájaros son capaces de identificar qué plantas están infectadas por insectos debido a unas señales olfativas que les lanzan. Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre
1 meneos
1 clics

Análisis de la migración en las aves

El primer estudio realizado en el Golfo de Bizkaia relacionado con la migración nocturna de las aves, demuestra que dicha migración se realiza por mar y tierra en primavera y por tierra en otoño.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
6 meneos
26 clics

Las aves también reutilizan y reciclan  

Entre la fauna alada hay varios ejemplos de especies que reutilizan y reciclan nuestra basura para atraer a las hembras, construir nidos, lanzar mensajes de dominio territorial e incluso para divertirse. Plásticos, papeles y vidrios son empleados especialmente por córvidos y familias cercanas para todo este tipo de menesteres. Desgraciadamente, esa misma basura ocasiona la muerte de muchas aves, especialmente marinas, al acumular en sus estómagos trozos de plásticos que ingieren confundiéndolos con comida.
13 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isla de Aves, el islote que hace que Venezuela tenga frontera marítima con Estados Unidos, Francia y Holanda

La venezolana Isla de Aves ha sido objeto de controversia a lo largo de décadas, e incluso siglos. Fruto de esta historia ajetreada cuenta con algunas particularidades que la hacen especial en el panorama geopolítico y económico del Caribe, de las que se derivan curiosas coincidencias. Está situada al sureste de Puerto Rico, al sur de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, al suroeste de Montserrat y al oeste de Dominica y Guadalupe. Es precisamente la isla de Montserrat, territorio británico de ultramar, de la que se encuentra más cerca.
10 3 7 K 39
10 3 7 K 39
10 meneos
33 clics

Aves que migran

Las aves migratorias anidan y se reproducen en climas fríos y hacia el final del verano levantan el vuelo y emprenden viaje en busca de zonas más cálidas en las que pasar los meses más fríos y poder seguir alimentándose. Esto es fácil de entender. Pero ¿por qué vuelven? ¿por qué regresan a las zonas frías? El riesgo que conlleva una migración puede ser altísimo, y el esfuerzo que han de desarrollar es descomunal.
10 meneos
120 clics

El cuervo de Esopo y la inteligencia de las aves

Aunque los cerebros de aves y mamíferos son estructuralmente distintos, eso no implica que sean primitivos ni que sean una versión arcaica del cerebro de los mamíferos. Esa idea parte de una errónea concepción lineal de la evolución, según la cual las especies iban apareciendo paulatinamente como peldaños en una escalera, cuando la realidad es que la evolución no es lineal, sino que se ramifica y da lugar a distintas "escaleras" en cada peldaño. El ancestro común de aves y mamíferos apareció hace unos 300 millones de años.
38 meneos
228 clics

El Pirineo vuelve a ser testigo de una espectacular migración de aves

El Pirineo ha vuelto a ser, durante los últimos meses, testigo de una de las migraciones de aves más masivas y espectaculares que cada año se registran de forma cíclica en muchos lugares del mundo.
35 3 1 K 41
35 3 1 K 41

menéame