Cultura y divulgación

encontrados: 270, tiempo total: 0.011 segundos rss2
18 meneos
97 clics

Nuevo estudio relaciona el azúcar con un mayor riesgo de padecer cáncer

Si bien es cierto que el cáncer es una enfermedad multifactorial y que no solo depende de un único alimento o mal hábito determinado, hay ciertas conductas que aumentan las probabilidades de padecer cáncer. La ciencia avanza y cada vez son más los estudios que nos muestran distintas conclusiones al respecto. En esta ocasión, un estudio publicado recientemente por la FASEB (Federation of American Societies For Experimental Biology) relaciona el consumo de carbohidratos altamente procesados con un mayor riesgo de aparición de cáncer.
15 3 0 K 116
15 3 0 K 116
31 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La adicción al azúcar es más peligrosa que las drogas

El mundo es mucho más dulce con azúcar. El café de cada mañana nos sabe mejor, nos llena de energía en la coca-cola del medio día, y acompaña a los snacks que tanto nos gustan. Es indudable que el azúcar forma parte de nuestras vidas. Pero al mismo tiempo, mata más personas que las armas, y dispara cada vez más alarmas en las organizaciones de la salud en todos los rincones del mundo.
25 6 12 K 61
25 6 12 K 61
19 meneos
943 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 alimentos no necesariamente dulces que jamás sospecharías que tienen mucho azúcar

Con motivo del 7 de abril, Día Mundial de la Salud, dedicado en 2016 a la diabetes, recogemos alimentos que jamás sospecharías que tienen tanto azúcar, como el ketchup o el pan de molde.
16 3 5 K 106
16 3 5 K 106
22 meneos
155 clics

Valor nutricional del azúcar refinado: Cero

Pasan los años, y grandes multinacionales siguen usando las mismas estrategias para que mordamos el anzuelo: regalito al canto. Uno de los objetivos que persigue dicho regalito es distraer nuestra atención de la etiqueta con información nutricional, y contrarrestar las enardecidas voces que claman contra el elevadísimo contenido en azúcar de los alimentos dirigidos a niños.
18 4 3 K 106
18 4 3 K 106
20 meneos
92 clics

Adiós agujas: crean un medidor del nivel de azúcar por ondas

Investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Cardiff han desarrollado un monitor de glucosa que no requiere pinchar el dedo de los diabéticos, ni siquiera para una calibración inicial. La razón es que el aparato usa unas microondas que son capaces de monitorizar los niveles de glucosa, sin necesitar por tanto de la tradicional extracción de la gota de sangre. Los niveles de microondas son bastante bajos (ni de lejos se acercan a los que se usan para cocinar),de forma que el usuario no debe de preocuparse por este aspecto.
535 meneos
12076 clics
Nos pasamos con el azúcar

Nos pasamos con el azúcar

De hecho, al cabo del día consumimos el equivalente a 22 terrones de azúcar, y no deberíamos pasar de 8 (si es menos, mejor). Muchos alimentos de uso habitual te aportan más azúcar de lo que crees.
204 331 4 K 496
204 331 4 K 496
661 meneos
5896 clics
Hay más azúcar agregada oculta en la comida salada de lo que seguramente crees

Hay más azúcar agregada oculta en la comida salada de lo que seguramente crees

La industria agrega azúcar sin necesidad a los alimentos por: 1- Hacerlos más sabrosos 2. generar adicción al azúcar 3- Extender la fecha de caducidad. El exceso de azúcar aumenta las caries, genera sobrepeso y enfermedades. De esta forma se encuentran estos valores. 2 rodajas de pan integral= 1 cucharada de azúcar; 1 taza de sopa de tomate = 6 cucharaditas de azúcar; 1 plato de pollo: 10 cucharaditas de azúcar. Seis cucharaditas es el máximo de azúcar agregada por día que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir.
226 435 7 K 529
226 435 7 K 529
4 meneos
16 clics

Los edulcorantes artificiales podrían estar haciendo que comamos más

Un amplio conjunto de investigaciones sugiere que los sustitutos del azúcar, a pesar de tener muchas menos calorías que el azúcar, pueden causar diversos estragos metabólicos, tal como aumentar el riesgo de desarrollar diabetes y – quizás paradójicamente– causar un aumento de peso a largo plazo. Un nuevo estudio publicado en Cell Metabolism sugiere que los edulcorantes artificiales imitan un estado de hambruna en el cerebro, haciendo que algunos organismos busquen energía a través del consumo de más comida.
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
14 meneos
141 clics

¿El Cerebro necesita Azúcar? - La Gran Confusión Nutricional

En español, la palabra azúcar está mal entendida, mal formulada, y parece que nadie quiere ponerle solución. El origen de esta confusión proviene de las industrias "alimentarias" que se lucran con esta confusión y con la enfermedad.
11 3 12 K -23
11 3 12 K -23
3 meneos
44 clics

El Azúcar y la Sal en las comidas: ¿Debemos realmente controlar el consumo?

El abuso de los condimentos Todos tenemos la responsabilidad propia de cuidar nuestra alimentación por medio de lo que comemos, bebemos y picamos. Es por esto que escribo este post para decirles algo que ya de seguro sabían pero que nunca se lo habían dicho. El 99.9% de lo que comemos, bebemos y picamos contiene sal y azúcar en proporción adecuada.
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
39 meneos
44 clics

La Asociación Americana del Corazón recomienda nada de azúcar añadido en la alimentación de los menores de 2 años [EN]

Los niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 2 y los 18 años deben consumir menos de 25 gramos de azúcar al día, según las nuevas directrices de la American Heart Association (AHA). También recomienda que los niños menores de 2 años no deben consumir alimentos o bebidas con azúcares añadidos. "Una fuerte evidencia apoya la asociación de azúcares añadidos con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en los niños a través de un mayor consumo de energía, el aumento de la adiposidad y la dislipidemia".
1 meneos
123 clics

Deja de comer comidas con azucar durante un mes y este es el resultado

Sacha, un joven holandés está listo para un difícil experimento: dejar de tomar azúcar durante un mes. Tras un comienzo difícil, Sacha obtuvo resultados inmejorables.
1 0 11 K -114
1 0 11 K -114
9 meneos
67 clics

Desvelan los secretos de las abejas para hacer miel (ENG)

El equipo utilizó la tomografía por computadora para medir la concentración de azúcar en las células de cera. Los investigadores han señalado cómo durante el proceso de maduración de miel en las células, las imágenes de rayos X mostraron diferentes patrones de brillo que reflejan la concentración de azúcar. Los patrones indican que las abejas utilizan diferentes comportamientos para producir miel.
1555 meneos
4745 clics
Las azucareras pagaron para culpar a la grasa de los trastornos de corazón

Las azucareras pagaron para culpar a la grasa de los trastornos de corazón

Una investigación recogida por la revista médica JAMA Internal Medicine analiza el papel de la industria del azúcar en los estudios publicados sobre la salud del corazón. Al parecer, las azucareras utilizaron a un profesor de nutrición de la Universidad de Harvard en los años 60 para señalar como responsable a la grasa saturada y restar importancia al azúcar, según los documentos históricos recién liberados.
448 1107 1 K 634
448 1107 1 K 634
1224 meneos
13596 clics
No es solo el azúcar, cientos de industrias tratan de engañarnos: tenemos un problema y es hora de buscar soluciones

No es solo el azúcar, cientos de industrias tratan de engañarnos: tenemos un problema y es hora de buscar soluciones

La historia del estudio científico de la nutrición está llena de trampas, sobornos y medias verdades que han nutrido (o intentado nutrir) las recomendaciones de las autoridades de medio mundo comprometiendo su credibilidad hasta límites insospechados. Trataron de convencernos de que el mosto sin alcohol nos hacía mejores conductores, son capaces de cualquier cosa, como por ejemplo el intento de Coca-Cola para desvincular sus productos de la obesidad o bien que el zumo de arándano era bueno contra las infecciones urinarias.
360 864 2 K 483
360 864 2 K 483
23 meneos
68 clics

Los niños no deberían nunca sobrepasar las seis cucharadas de azúcar al día

¿Dónde está ese límite para el consumo de azúcar? La Asociación Americana del Corazón lo deja bien claro: "los niños no deben tomar más de seis cucharadas diarias de azúcar". Y es que una dieta alta en azúcares puede provocar obesidad, diabetes y caries.
20 3 0 K 112
20 3 0 K 112
25 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos unos adictos al azúcar

La industria alimenticia ha aprovechado esta reacción de nuestro cuerpo (y cerebro) al azúcar para incluirlo en la gran mayoría de los productos procesados (comidas y bebidas) que nos ofrece, haciéndolos mucho mas apetecibles y adictivos que los que se encontraban nuestros antepasados en la naturaleza.
20 5 11 K 71
20 5 11 K 71
3 meneos
37 clics

¿Qué pasa si dejas el azúcar durante un mes?

Mal humor al principio, más energía al final un vídeo refleja la experiencia de un holandés que pasó 30 días sin consumir productos con azúcar añadido, alcohol y comida basura.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
1 meneos
19 clics

Estamos intoxicando a nuestros hijos sin saberlo

“Con estos malos hábitos, que estamos inculcando a los niños, ponemos en riesgo su salud. Hay tipos de obesidad muy dañinos que tienen signos menos evidentes: no se trata solo de coger unos kilos. Además de la tremenda tasa de obesidad infantil que tenemos, los estudios han demostrado que estos azúcares añadidos aumentan las posibilidades de sufrir síndrome metabólico y enfermedades derivadas como cardiopatías, hipertensión, diabetes y cáncer que reducirán su esperanza de vida”.
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
44 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edulcorantes, obesidad y diabetes (I): el cerco se estrecha

Los edulcorantes se han postulado desde hace tiempo como una alternativa saludable al consumo de azúcares. Sin embargo y a día de hoy, un cuerpo de evidencia creciente apunta a que lejos de ser ese sustituto ideal e inocuo el consumo de edulcorantes puede ser más perjudicial que beneficioso. Nuestra biología siente una inclinación instintiva, atávica incluso hacia lo dulce. Hay diversos mecanismos que lo explican ...
37 7 7 K 126
37 7 7 K 126
674 meneos
15397 clics
Mi primer Cola Cao. Con un par

Mi primer Cola Cao. Con un par

Esta semana hemos tenido más pruebas de lo pésimo que es el mundo y del poder de la industria alimentaria. Un poder capaz de obcecar a toda una sociedad pediátrica, como es el caso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Seguro que les suena de algo, porque hemos hablado de ella hace poco, y de lo mal que nos parece que haya puesto su sello en un azucarado producto llamado “Actimel Kids”. Como azucarado es otro producto recién puesto a la venta y llamado “Mi primer Cola Cao”...
256 418 3 K 571
256 418 3 K 571
1 meneos
20 clics

¿Afectan los edulcorantes a las hormonas?

Desde casi su creación, los edulcorantes han dado mucho que hablar y han sido sido objeto de críticas y comentarios, algunos debidamente justificados y otros mucho menos racionales, más cercanos al alarmismo y con frecuencia con intereses espurios detrás. Olvidando las posturas más extremas, tampoco es extraño que despierten interés entre consumidores y científicos, dado que tanto su diversidad como su consumo crecen de forma sostenida, a la par que la obesidad.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
2 meneos
81 clics

Contra la leyenda negra sobre el zumo de naranja

En los últimos tiempos hemos podido leer en prensa algunos artículos donde nos cuentan que cierta periodista californiana experta en salud o que determinados académicos ingleses aseguran que los zumos de fruta, tras su inofensiva apariencia, suponen
2 0 9 K -109
2 0 9 K -109
1028 meneos
17312 clics
Así es como los lobbies han arruinado la alimentación

Así es como los lobbies han arruinado la alimentación

¿Crees que debes reducir grasas y hacer más ejercicio para adelgazar? Quizá te interese saber que eso es un mito de la industria para no señalar a los verdaderos culpables
336 692 12 K 530
336 692 12 K 530
1 meneos
58 clics

Ahora las grasas son buenas ... ¿por qué?

Esperanza Álvarez nos explica cómo evitaba las grasas en su dieta antes de descubrir que no son tan perjudiciales como ella creía
1 0 13 K -148
1 0 13 K -148

menéame