Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.019 segundos rss2
302 meneos
6637 clics
Sí hubo Big Bang, pero la Singularidad no está tan clara

Sí hubo Big Bang, pero la Singularidad no está tan clara

Los titulares con los que nos hemos levantado estos dos días en este reducido mundo de la divulgación de la física se pueden resumir en: No hubo Big Bang porque lo dice una ecuación cuántica. Pues es falso y te explicamos por porqué.
146 156 5 K 494
146 156 5 K 494
5 meneos
76 clics

Predecir el comportamiento a través del Big Data: 5 casos concretos que ya son una realidad (psicología y marketing)

¿Qué relación tiene el Big Data con la psicología del consumidor? ¿Cuáles son sus aplicaciones en marketing? ¿Cómo lo están usando las grandes empresas?
4 1 11 K -111
4 1 11 K -111
11 meneos
414 clics

Curiosidades del Big Bang: ni fue una explosión ni existió un "antes"

El origen del universo se suele explicar a través de la teoría del Big Bang y, aunque no está demostrada al 100%, es la que más se ajusta a las evidencias observacionales de las que disponemos. Pero ¿hasta qué punto es correcto hablar de explosión?
7 meneos
297 clics

Big Jeff ha asistido a siete conciertos a la semana durante 13 años (En)

Conocido por muchos como “el yeti de Bristol”, Jeffrey Johns, más conocido como Big Jeff, suele ser encontrado día sí y día también frente a un escenario. A cualquier día de la semana, en cualquier tipo de concierto. Vía: www.binaural.es/noticias/curiosidades/la-historia-del-hombre-que-duran
4 meneos
30 clics

Big Data y fair play en el tratamiento de datos personales

A finales de los años noventa, John Mashey popularizaba en su “Big Data and the Next Wave of Infrastress” el término Big Data, haciendo referencia al ingente volumen de datos que podían llegar a ser analizados y tratados. Aquella idea hoy es una realidad, el análisis masivo de datos es empleado en diferentes ramas (científicas, empresariales, marketing, entre otras), con claros beneficios paras las empresas que lo realizan.
4 meneos
98 clics

El mapa del pasado superlejano: encuentre donde existían civilizaciones antes del Big Bang

El profesor de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Roger Penrose y el astrónomo Vaha Gurzadián, del Laboratorio Científico Artiom Alijanián de Ereván (Armenia), han publicado un mapa de los lugares donde podrían haber existido supercivilizaciones anteriores al Big Bang, informa el portal ruso Lenta.
3 1 7 K -76
3 1 7 K -76
327 meneos
14378 clics
Historia del Big Wind, el increíble tanque ruso que se convirtió en un épico coche de bomberos

Historia del Big Wind, el increíble tanque ruso que se convirtió en un épico coche de bomberos

Principios de los 90, los incendios petroleros en Kuwait durante la Guerra del Golfo estaban siendo devastadores. Un grupo de empresas trataban de extinguir el fuego con una gran variedad de técnicas. Y es aquí cuando surge el imponente The Big Wind, el coche de bomberos más sofisticado del planeta, una monstruosidad mitad tanque ruso mitad MiG-21. Esta fue su historia.
150 177 7 K 464
150 177 7 K 464
31 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lamentable paso de Jim Parsons (Sheldon Cooper en Big Bang Theory) por una medium

Uno de esos casos en que el actor no está a la altura de su personaje. Jim Parsons, que interpreta al científico Sheldon Cooper en Big Bang Theory, se presta a algo que jamás haría Shely, ponerse en manos de una medium para hablar con su padre fallecido. En el mismo programa otra decepción, también pasó Jamie-Lynn Sigler (Medow Soprano) a hablar con su hermano fallecido. El programa 'Long Island Medium' ha sido premiado por una fundación por la Educación como el mejor timo al mayor número de gente con el menor esfuerzo, pero va por la 8ª tem.
25 6 4 K 110
25 6 4 K 110
13 meneos
87 clics

¿Cómo sabemos que el Big Bang ocurrió de verdad? [Vídeo subtitulado]  

Se trata del magnífico canal de Youtube Space Time de la televisión pública estadounidense PBS. Con él repasaremos las contundentes evidencias experimentales que corroboran que el Big Bang es un hecho y cómo la Física nos permite rebobinar el tiempo al origen del Universo.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
10 meneos
434 clics

The Big Hole, el agujero artificial más grande del mundo

Cerca de la ciudad de Kimberley, en Sudáfrica, se encuentra el mayor hoyo artificial hecho por la mano del Hombre: The Big Hole, que en afrikáans se llama Die Groot Gat. Es lo que queda de una mina a cielo abierto de la que se sacaban diamantes desde que en 1871 se encontró uno de 83,5 kilates y la zona fue literalmente asaltada y perforada como un queso de Gruyére por riadas enteras de buscadores.
342 meneos
10189 clics
Big Data revela el primer síntoma del Alzheimer

Big Data revela el primer síntoma del Alzheimer

Científicos del Instituto Neurológico y el Hospital de Montreal, en Canadá, han hecho uso del Big Data para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. El análisis de más de 7.70...
130 212 2 K 446
130 212 2 K 446
16 meneos
159 clics

El eco del Big Bang - ORBITA LAIKA  

Vídeo de 4 minutos donde se explica por qué creemos en el Big Bang.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
9 meneos
99 clics

La pequeña inflación caliente

Un nuevo modelo, desarrollado por un investigador español, explica mejor lo que pasó en los primerísimos instantes tras el Big Bang, cuando el universo se expandió a una velocidad mayor que la de la luz. La inflación cósmica es una teoría que afirma que muy poco tiempo después de esa singularidad que es el Big Bang, y por poco tiempo queremos decir 10-36s, y durante solo un momento, porque terminó a los 10-32s del Big Bang, el universo (el espacio) sufrió un crecimiento exponencial enorme.
4 meneos
109 clics

¿Cómo era el universo antes del Big Bang?

Los físicos teóricos y los cosmólogos a menudo lidian con las preguntas más profundas, como ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuándo comenzó el universo? Una de las preguntas que más les intriga, probablemente a ti también. es ¿Qué ocurría en el universo antes del Big Bang?
4 0 6 K -64
4 0 6 K -64
2 meneos
32 clics

Cómo el Big Data ayudó a Donald Trump, al Brexit y a venderte una moto

Así comienza el mayor éxito de los Police, el Every breath you take que antes se utilizaba tanto en los anuncios. Lo que no sabía Sting cuando la compuso es que la letra era de lo más profética. Cada movimiento que hacemos cada paso que damos e incluso cada latido de nuestro corazón (si tienes un reloj inteligente) está siendo observado por alguien. El Big Data.
1 1 5 K -42
1 1 5 K -42
3 meneos
16 clics

Del Big Bang clásico al Universo inflaccionario

El Big Bang clásico con ayuda de la teoría inflaccionaria permiten explicar la regularidad a escala cosmológica de nuestro universo, un artículo de Miguel Zumalácarregui, investigador postdoc en el Instituto Nórdico de Física Teórica de Estocolmo y en la Universidad de California (Berkeley).
3 0 10 K -97
3 0 10 K -97
5 meneos
635 clics

Martina Big, la modelo alemana que quiere bronceado africano y récord de busto en Europa  

El bronceado de Martina Big, de Tier (Alemania), es el motivo de que ella esté en boca de los medios británicos. Ha gastado 60 mil dólares en cirugías y tratamientos para mantener el récord de mayor busto en Europa y últimamente, broncearse con el objetivo de tener una piel "africana.
4 1 6 K -27
4 1 6 K -27
8 meneos
133 clics

¿Es el Big Bang una teoría científica?  

Andaba yo preparando un vídeo sobre cosmología y me encontré con un artículo de Antonio Ruiz de Elvira donde decía que el Big Bang es poco más que una teoría a la altura de la biblia. Y claro esto me puso un poco nervioso, así que me decidí a hacer un vídeo explicando lo que yo pienso.
5 meneos
111 clics

Curiosidades del Big Ben, una reforma histórica en Londres -

El mítico reloj de Westminster estará mudo durante cuatro años, al menos hasta mediados de 2021. Este icono londinense será reformado durante este tiempo y aprovechamos la ocasión para repasar algunas curiosidades del Big Ben.
227 meneos
3203 clics
Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

El físico brasileño Juliano Cesar Silva Neves propone eliminar la necesidad de una singularidad espaciotemporal como el Big Bang, y considera la existencia de posibles vestigios de un universo previo. En un estudio recientemente publicado en la revista General Relativity and Gravitation, Neves desafía la idea de que el tiempo tuvo un comienzo y reintroduce la posibilidad de que la expansión actual estuviera precedida por la contracción. Para Neves, la etapa de expansión espaciotemporal rápida no excluye la posibilidad de una fase de...
104 123 2 K 298
104 123 2 K 298
21 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La decadencia de 'Big Bang Theory'

Algo ha tenido que pasar para que una serie que destacaba por su humor cruel ahora se parezca a las Matrimoniadas de José Luis Moreno y encima tenga menos gracia. Big Bang Theory afronta su undécima temporada con un evidente desgaste y falta de ideas
17 4 14 K 76
17 4 14 K 76
13 meneos
359 clics

En The Big Bang Theory no hay químicos, sin embargo…

En la serie The Big Bang Theory hay físicos, biólogos, ingenieros… pero no hay ningún personaje protagonista que sea químico. Sheldon Cooper es físico teórico, Leonard Hofstadter es físico experimental, Raj Ramayan Koothrappali es astrofísico, Howard Wolowitz es ingeniero mecánico, Bernardette Rostenkowski es microbióloga, Amy Farrah Fowler es neurobióloga y Penny es una aspirante a actriz que, siendo la única protagonista sin formación científica, acaba trabajando como visitadora médica.
5 meneos
36 clics

Big data para encontrar la persona que delató a Ana Frank

Un investigador ex FBI, quiere usar el big data para localizar a la persona o personas que delataron a Ana Frank y su familia.
290 meneos
5493 clics
¿Existía algo antes del Big Bang?

¿Existía algo antes del Big Bang?

Si construimos un telescopio lo bastante potente, a lo lejos veremos cosas cada vez más antiguas hasta llegar al momento preciso en el que tuvo lugar el Big Bang, ¿no? Por desgracia, las cosas no son tan sencillas porque existe una “barrera” que no sólo nos impide observar el inicio del universo, sino también sus primeros 380.000 años de vida. Cuando nos adentramos en las profundidades del cielo, llega un momento en el que lo único que ves es una señal de microondas muy débil y muy uniforme: la radiación de fondo de microondas.
124 166 3 K 320
124 166 3 K 320
9 meneos
64 clics

El impacto del ‘big data’ en la lucha contra el cáncer, una línea estratégica

1 de cada 2 personas que nace hoy en España será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida, proporción que va en aumento, principalmente agudizada por el envejecimiento de la población y factores ambientales. Afortunadamente, el enfoque en los tratamientos ha evolucionado. Los científicos han empezado a diagnosticar las enfermedades a nivel molecular. Sabemos que el cáncer no es una sola enfermedad, sino el resultado de múltiples... “Con las tecnologías big data tenemos la oportunidad de aprender de la experiencia de cada paciente”

menéame