Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
44 clics
Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC

Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC  

La pionera en programación Klára Dán von Neumann (1911-1963) escribió el código utilizado en la máquina MANIAC I, desarrollada por el matemático John von Neumann y el ingeniero Julian Bigelow. También estuvo involucrada en el diseño de los nuevos controles de la máquina ENIAC y fue una de sus primeras programadoras. Y todo esto lo hizo, además, aprendiendo a programar de manera autodidacta.
16 meneos
218 clics

Los primeros coches de "código abierto" del mundo

Son vehículos creados colectivamente, incluso a nivel de componentes genéricos. No patentas sus ideas, sino que las ofrecen a otros para que puedan trabajar a partir de ellas y mejorarlas. Los miembros de la comunidad de Local Motors, que se cuentan por decenas de miles, son una mezcla de aficionados y profesionales, algo así como los editores de Wikipedia. Ellos seleccionan en qué área del coche centrarse en función de sus conocimientos o competencias: diseño industrial, dinámicas, sistemas electromecánicos, operaciones, suministros, etc.
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
11 meneos
235 clics

Jötunvillur, el código secreto de las runas, era un juego adolescente

Un científico consigue descifrar uno de los lenguajes rúnicos más oscuros jamás conocidos. La clave, unas runas halladas en la costa noruega de Bergen que fueron talladas hace casi mil años.
296 meneos
5439 clics
Besa, el código de honor albanés que salvó a cientos de judíos en la Segunda Guerra Mundial

Besa, el código de honor albanés que salvó a cientos de judíos en la Segunda Guerra Mundial

En estos días en los que el fanatismo religioso está demostrando lo miserable que pueden llegar a ser los llamados animales racionales -nada nuevo bajo el sol-, os traigo esta historia en la que las diferencias religiosas quedan a un lado para dejar paso a valores como el honor, la solidaridad, la compasión… y todo eso precisamente es Besa. [Besa e shqiptarit nuk shitet pazarit, el honor de un albanés no puede ser vendido o comprado en un bazar]
111 185 1 K 580
111 185 1 K 580
12 meneos
95 clics

Joan Clarke, la mujer que descifró el código Enigma junto a Alan Turing  

Matemática brillante y una de las mentes más excepcionales del siglo XX, el trabajo de la británica Joan Clarke ha estado cubierto por el polvo del olvido durante 70 años. Un vacío que casi logra sepultar una de las vidas más apasionantes del siglo pasado. Corrían los años 40 y Europa entera estaba atenazada por la amenaza de la Alemania nazi. Sus fuerzas militares utilizaban una tecnología puntera desde 1930 cuya inviolabilidad parecía imposible de romper. Se trataba del Código Enigma.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
12 meneos
173 clics

Códigos secretos en la primera guerra mundial

historia sobre el cifrado ADFGVX que jugó un papel muy importante en la IWW, y un repaso rápido repaso por algunos métodos clásicos de cifrado (es decir, de sustitución de las letras del alfabeto por nuevas letras u otros caracteres, para encriptar los mensajes).
11 1 0 K 109
11 1 0 K 109
1 meneos
3 clics

Islandia: descifran el código genético de todo el país

Un equipo de científicos mapeó el código genético del país nórdico que tiene unos 325.000 habitantes. El trabajo, dicen, puede servir para identificar y evitar los riesgos de enfermedades hereditarias.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
7 meneos
35 clics

Inducción al delito

El Código Penal considera a los inductores autores del ilícito penal; tal y como se explicó, se trata de la concepción amplia de autor. La pena prevista para los inductores es la especificada para el ilícito penal comedito (art. 61 CP), puesto que son autores. El apartado a) del artículo 28 del Código Penal se refiere a los indictores como “los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo” Relacionada: www.meneame.net/story/policia-podra-intercambiar-archivos-ilicitos-caz
8 meneos
11 clics

El Consejo Constitucional francés vuelve a respaldar la legitimidad de las corridas

En Francia, el código penal castiga con multas el maltrato animal, pero esta ley no se aplica cuando se trata de dos tradiciones muy ancladas en dos regiones distintas del país: los toros en el Sur y las peleas de gallos en el norte y la isla de la Reunión. El texto del código penal distingue sin embargo entre las dos tradiciones, autorizando las corridas en las ‘regiones de tradición’, y las peleas de gallos sólo en las ‘localidades de tradicion’.
4 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterioso código de barras  

JL nos explica en el siguiente vídeo el misterioso simbolismo que se esconde en el código de barras y la tecnología que esconde y muchas cuestiones sorprendentes que quizás desconocéis.
3 1 5 K -23
3 1 5 K -23
12 meneos
174 clics

Piénsatelo antes de compartir la foto de un billete premiado o un billete de avión en Facebook

Una chica ha sido recientemente víctima del robo de un premio en metálico con solo compartir la imagen del billete a través de las redes sociales, por el simple hecho de mostrar el código de barras que llevaba impreso. Los códigos de barras llevan más de cuatro décadas usándose con fines comerciales. Permiten acceder a determinada información con un lector adecuado, de forma sencilla y rápida
10 2 2 K 69
10 2 2 K 69
353 meneos
7225 clics
El médico que infringió el código deontológico y ahora es admirado por su comunidad

El médico que infringió el código deontológico y ahora es admirado por su comunidad

El año pasado, Kennedy, un neurólogo e inventor de 67 años de edad, hizo algo sin precedentes en los anales de la autoexperimentación. Pagó 25.000 dólares (unos 23.300 euros) a un cirujano de América Central para implantar unos electrodos en su cerebro para establecer una conexión entre la corteza motora y un ordenador.Este otoño, Kennedy presentó unos estudios de su propio cerebro en la Sociedad para la Neurociencia en Chicago (EEUU), donde sus acciones provocaron tanto admiración como preocupación entre sus homólogos.
132 221 3 K 394
132 221 3 K 394
8 meneos
124 clics

El código secreto soviético de la Guerra Fría no es impenetrable

El sistema de cifrado VIC, utilizado por la Unión Soviética a principios de la década de 1950, y conocido por su impenetrabilidad, puede no ser tan imposible de descifrar como se había asumido.
16 meneos
62 clics

Documental: Miedos  

Los códigos z son los pacientes que acuden al psiquiatra o al psicólogo sin tener un trastorno mental diagnosticable según los criterios de la OMS; son personas que tienen malestar, desorientación. Acuden al especialista con problemas de pareja, en el trabajo, con la familia… Pero códigos z, somos todos. ¿Quién no ha sufrido el síndrome posvacacional, la astenia primaveral o el estrés alguna vez? Estos pacientes nos sirven de excusa para hablar de la deriva a la que nos está llevando el tipo de sociedad actual...
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
496 meneos
4982 clics
Filmin retira una multipremiada película en la que hay una escena de sexo entre menores por temor al nuevo Código Penal

Filmin retira una multipremiada película en la que hay una escena de sexo entre menores por temor al nuevo Código Penal

La plataforma de vídeo bajo demanda ha eliminado de su catálogo Klip, proyectada en el Festival de San Sebastián en 2012. La ley persigue tras la reforma la pornografía infantil aunque sea "simulada". El delito de pornografía infantil abarca personajes que “parezcan menores” y la de menores “que no son reales, pero lo parecen”, según la Fiscalía General del Estado
215 281 4 K 609
215 281 4 K 609
23 meneos
142 clics

William Phelps Eno, el inventor del código de circulación que nunca aprendió a conducir

Eno fue quien concibió y redactó las primeras normas de tráfico, así como inventó muchos de los elementos que caracterizan hoy la circulación rodada mundial, tales como algunas señales o el paso de cebra. Y además lo hizo sin haberse puesto jamás al volante, puesto que no sabía conducir. Tan sólo era un ingeniero, parece ser que muy brillante eso sí, y muy concienciado con los problemas circulatorios que sufrían las grandes ciudades norteamericanas a principios del siglo XX.
19 4 1 K 106
19 4 1 K 106
15 meneos
672 clics

Este código en el bolsillo de un cadáver desfigurado ha sido el mayor enigma del FBI durante más de 15 años

Si uno acude a la página del FBI y teclea en su buscador el nombre de Ricky McCormick le saldrán varios enlaces. El último de ellos data de marzo del 2011. La agencia pedía ayuda en Internet tras 12 años sin resolver el gran enigma. Un último intento por aclarar un caso legendario. Un auténtico rompecabezas.
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
8 meneos
15 clics

Científicos hackean un ordenador utilizando ADN

Investigadores de la Universidad de Washington codificaron un programa malicioso en una pequeño fragmento genético. Posteriormente emplearon el malware para hackear un ordenador con éxito, según explican en un trabajo que será presentado la próxima semana en el Usenix Security Symposium en Vancouver. A la hora de crear el primer malware biológico, los científicos codificaron el programa malicioso utilizando el código binario y el propio código genético, guardando el software en una pequeña secuencia de ADN de 176 letras.
6 2 2 K 50
6 2 2 K 50
14 meneos
127 clics

Roger Mahony y la segunda cruzada por la censura cinematográfica. Anécdotas desconocidas de la historia del cine

El antiguo cardenal de Los Ángeles, Roger Mahony se hizo tristemente famoso en todo el mundo al ser destituido en enero 2013 por tapar un espantoso caso de pederastia, lo que quizás no sea tan conocido sea su vinculación con el mundo del cine, ya que pidió se restituyera el Código de Producción de Hollywood, lo que popularmente conocemos como código Hays
13 1 0 K 90
13 1 0 K 90
6 meneos
242 clics

La poesía código de Belén García Nieto: versos éticos en lenguaje de programación

Las jornadas de trabajo de Belén García Nieto (Sevilla, 1982) como programadora informática le han servido de abono para dar rienda suelta a una vena creativa que ya latía en ella. Traducirla a una nueva forma de expresión es quizá más acertado para describir su actividad.
13 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nikola Tesla y el enigma de los números 3, 6 y 9

"Si supieras la magnificencia de los números 3, 6 y 9, tendrías la llave del universo". Aparentemente, con esta frase Nikola Tesla había apuntado a un enigmático código de la creación y de la energía universal que se manifiesta como el mundo material.
5 meneos
67 clics

Este es el estudiante de Harvard ayudó a descifrar el misterioso código inca

Generaciones de expertos no lograron descifrar el misterio: entre las maravillas del imperio inca, que se extendió en los siglos XV y XVI a lo largo de 2 millones de kilómetros cuadrados en la costa occidental de América del Sur, un sistema de cuerdas y nudos, llamado quipu, ocupó el lugar del lenguaje. Pero nadie logró descifrarlo.
4 1 1 K 18
4 1 1 K 18
2 meneos
53 clics

Descifran el misterioso código del Gran Capitán y los Reyes Católicos

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha conseguido descifrar después de más de cinco meses de trabajo "muy difícil" las cuatro cartas que entre 1502 y 1506 que se enviaron el rey Fernando el Católico y Gonzalo Fernández de Córdoba el Gran Capitán durante la batalla de Nápoles (Italia), un texto que había estado oculto durante más de 500 años, y en el que sorprende "lo minucioso y detallado" de las instrucciones.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
8 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Código Penal Alemán del 15 de mayo de 1871, con la última reforma del 31 de enero de 1998*

Universidad Externado de Colombia * Nota del responsable del portal “derechopenal”: La versión del Código Penal aleman traducida por la profesora Claudia López Diaz es la publicada bajo el título Strafgesetzbuch, 32a., edición, Deutscher Taschenbuch Verlag, C. H. Beck, Munich, 1998. La fecha debe ser tomada en cuenta en relación con las modificaciones posteriores y actualmente vigentes.
6 2 10 K 14
6 2 10 K 14
15 meneos
61 clics

El sistema confesional de Beirut y las mujeres libanesas

El desarrollo de Líbano como un país sectario ha creado un estado en el cual coexisten cerca de una veintena de confesiones religiosas con quince leyes de estatuto personal que regulan la vida de cada una de las confesiones. Las comunidades incluyen doce confesiones cristianas, cuatro musulmanas, una drusa y una judía, todas administradas por tribunales diferentes. El mayor problema de no tener un código civil laico y universal es que cada religión tiene principios, tribunales y reglas diferentes, y no trata cada ciudadano de manera igual.
12 3 1 K 74
12 3 1 K 74

menéame