Cultura y divulgación

encontrados: 1363, tiempo total: 0.033 segundos rss2
225 meneos
7345 clics
Así se desplaza un castillo japonés de 200 años y 400 toneladas de peso

Así se desplaza un castillo japonés de 200 años y 400 toneladas de peso  

No, no es la película 'El Castillo Ambulante' de Miyazaki. Se trata de la reparación de la torre del castillo Hirosaki. Un proyecto de varios meses de duración y en el que se ha alzado y desplazado un edificio de 400 toneladas para reparar sus murallas. El proceso ha quedado documentado en un fascinante timelapse en el que podemos ver cómo la torre principal recorre 80 metros sobre unos raíles creados sobre la marcha para salvarlo.
89 136 2 K 355
89 136 2 K 355
3 meneos
50 clics

Ranking de Castillos de cuento que están a un paso de Madrid

Castillos en España hay muchos y muy variados, de algunos solo nos han llegado ruinas, mientras que otros están en un espléndido estado de conservación. Muchas veces, por cuestión de tiempo y dinero, no podemos visitar los que están más lejos de nuestra ciudad. Aunque sí eres madrileño, estás de suerte. Porque las joyas que se exponen en esta lista, se encuentran a nada de la capital española y por lo tanto es facilísimo organizar una escapada. ¡Vota por tus favoritos! ¿Has entrado ya en alguno?
2 1 11 K -136
2 1 11 K -136
54 meneos
1888 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El insólito castillo bizantino, románico, gótico, mudejar y chino de Benalmádena

En España hay en torno a 1.500 repartidos por toda la geografía nacional, sin incluir en esa categoría otros tipos de arquitectura militar como torres, bastiones, ciudadelas y similares, en cuyo caso el número se multipicaría hasta quién sabe cuánto. Ocho siglos de Reconquista dieron para mucho en ese sentido, aunque también hay casos de castillos posteriores. De uno de estos últimos vamos a hablar hoy; probablemente uno que muy bien se puede catalogar de rareza: el inaudito Castillo Monumento Colomares.
34 20 15 K 28
34 20 15 K 28
6 meneos
150 clics

Ruta en coche por los castillos de Navarra

Desde el palacio real de Olite hasta el castillo de Javier pasando por la iglesia fortaleza de Ujué: los castillos de Navarra y su historia.
176 meneos
4768 clics
Descubriendo Miravet y su imponente castillo

Descubriendo Miravet y su imponente castillo  

Conquistado en 1153 por Ramón Berenguer IV, fue uno de los últimos enclaves islámicos de Cataluña, junto a Siurana. Se estableció una encomienda de la orden del Temple de la que dependían los castillos y términos de Gandesa, Corbera, Algars, Batea, Pinell y Rasquera. Sobre el castillo originario se edificó una nueva fortaleza, la que hoy podemos visitar, considerada una de las obras arquitectónicas defensivas más importantes de Europa por tratarse de un edificio en el que convergen las experiencias de los mundos cristianos...
78 98 2 K 402
78 98 2 K 402
16 meneos
190 clics

La escasez de presas y la competencia produjeron la extinción del megalodon  

El tiburón más grande en la historia del planeta, Carcharocles megalodon, vivió hace entre 23 millones y 2,6 millones de años, alcanzando una longitud corporal de hasta 18 metros y probablemente se alimentaba de mamíferos marinos. Hasta el momento, su extinción se había explicado con la aparición de una edad de hielo. Sin embargo, los investigadores han llegado a la conclusión de que la responsabilidad de la desaparición del monstruoso tiburón no está relacionada con el clima, sino con otras especies.
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
22 meneos
287 clics

Las 10 cascadas de Castilla y León más impresionantes

Lo bueno de las lluvias de estos días es que cuando pase el temporal tendremos una naturaleza rebosante y llena de vida en Castilla y León, y lo mejor de todo, los saltos de agua y cascadas bajarán con más fuerza y caudal que nunca. Algunos son muy conocidos, otros no tanto. Estas son las diez cascadas más impresionantes de Castilla y León.
20 2 0 K 56
20 2 0 K 56
13 meneos
244 clics

Castillos Templarios de los Montes de Toledo

Los Montes de Toledo, una de las pocas regiones verdes del sur de Castilla y una de las zonas naturales mejor conservadas de la Península Ibérica, nos sugieren imágenes muy fieles de cómo era el paisaje de la meseta en la España medieval. Recientemente hemos descubierto un motivo más para visitar esta comarca: la Ruta de los Castillos Templarios Toledanos, en la que se incluyen tres fortalezas situadas en esta, antaño, región fronteriza entre cristianos y musulmanes.
3 meneos
50 clics

Los castillos más bonitos de Mallorca

Posiblemente cuando pensamos en Mallorca lo primero que nos viene a la cabeza son sus playas y calas paradisíacas junto al mar Mediterráneo. Todo el mundo se ha preguntado ¿Cuáles son las calas de Mallorca más bonitas? pero muy pocos se han hecho la pregunta de ¿Cuáles son los castillos de Mallorca más bonitos? Es hora de descubrir cuales son los castillos de Mallorca más bonitos ¿Conoces alguno?
2 1 8 K -93
2 1 8 K -93
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Hacienda de Castilla durante los siglos XVII y XVIII

Las tierras del reino de Castilla mantuvieron el peso creciente de la política exterior de la monarquía ya que los recursos financieros de cada territorio cubrían sus propios gastos administrativos. Castilla tenía que costear sus propios gastos y las enormes cantidades exigidas para las campañas militares de la política imperial.
6 meneos
39 clics

Antonio Castilla, el Marconi de Jerez

Para todo aquel que siga pensando que la radio es un aparato técnico capaz de transmitir magia e incentivar la imaginación, el nombre de Castilla debe ser de obligado recuerdo y cumplido reconocimiento, pues Antonio Castilla además de ser conocido como 'el Marconi de Jerez', es el padre de la radio española.
224 meneos
6977 clics
Fotos del Castillo de Zafra en Guadalajara, la Torre de la Alegría en Juego de Tronos

Fotos del Castillo de Zafra en Guadalajara, la Torre de la Alegría en Juego de Tronos  

El castillo de Zafra es una inexpugnable fortaleza rocosa situada sobre un farallón de roca en plena Sierra de Caldereros en Guadalajara, un castillo roquero ubicado en un recóndito lugar que se ha hecho famoso porque allí se rodaron algunas de las más trascendentales escenas de la sexta temporada de Juego de Tronos.
115 109 1 K 393
115 109 1 K 393
15 meneos
72 clics

Arqueólogos descubren la tumba de 'Santa Claus'

La tumba de San Nicolás -Santa Claus- puede haber sido descubierta bajo una antigua iglesia de Demre, en el sur de Turquía. El sepulcro fue encontrado durante una inspección que mostró la existencia de espacios debajo de la iglesia. San Nicolás fue un obispo del siglo IV. El santo murió en el año 343 d.C. y sus restos fueron enterrados en la iglesia de Demre, hasta el siglo XI. Se creía que su cuerpo había sido trasladado en 1087 a Bari, pero los expertos turcos afirman que los restos extraídos no fueron los del santo, sino los de un sacerdote.
10 meneos
153 clics

Las torres del Castillo de Ponferrada guardan la fascinación y misticismo de los Templarios con las constelaciones del z

¿Y si las doce torres originales del Castillo de los Templarios de Ponferrada se correspondieran con las doce constelaciones del Zodiaco? La idea tiene formulación en el libro ‘El Camino Iniciático de Santiago’, obra de Juan Pedro Morín y Jaime Cobreros publicada en el año 1976, que lanzan esa hipótesis.
37 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique de Castilla: hermano de Alfonso X, Senador de Roma, guerrero trotamundos y vencedor de leones

Pocos casos son tan indicativos del a veces difícil papel de los hijos varones no primogénitos de un rey medieval como el de Enrique el Senador, infante de Castilla, hijo de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia y hermano menor de Alfonso X el Sabio. Nacido en 1230, pronto se distinguió en el servicio militar a su padre Fernando III en uno de los reinados más activos de la Reconquista en el que Castilla recuperó, entre otras, ciudades tan significativas como Córdoba y Sevilla. El infante demostró desde muy joven sus virtudes militares.
27 10 7 K 12
27 10 7 K 12
10 meneos
109 clics

El Castillo de Petrel

Los orígenes de Petrel se remontan a la Edad de Bronce. Los romanos crearon varios asentamientos agrícolas, en la zona, y el nombre de una de sus villas, Villa Petraria, daría su nombre a esta población. Pero serían los musulmanes, en el siglo XII, los que construirían un castillo y cercarían el núcleo de la población con una muralla, dándole el nombre de Bitrir. Por el tratado de Almizra, que establecía la frontera entre Castilla y Aragón, la población quedó bajo la influencia castellana.
17 meneos
135 clics

Castillos de arena

Aunque la etimología continúa siendo incierta, muchos traducen la voz Cataluña como “tierra de castillos” y derivan su significado de las fortificaciones erigidas en la antigua “Marca Hispánica”. No deja de ser curioso que dos territorios bien deslindados y a menudo enfrentados a través de los siglos –Castilla y Cataluña- puedan remontar el largo río de la Historia hasta llegar a un nacimiento lingüístico compartido.
14 3 1 K 56
14 3 1 K 56
317 meneos
7800 clics
El impactante vídeo del estado del castillo de Monteagudo

El impactante vídeo del estado del castillo de Monteagudo

Huemur "la falta de visión de las administraciones responsables, que no son capaces de ver el potencial turístico y cultural que tiene esta zona de la huerta de Murcia, repleta de restos arqueológicos, castillos y monumentos que se están cayendo a pedazos literalmente".Desde el colectivo conservacionista indican que "tras visitar la zona con un equipo técnico, han podido comprobar el peligro de desprendimientos que amenaza no solo el propio castillo, sino todo un perímetro alrededor del cerro, donde desde lo alto, los muros.
119 198 2 K 426
119 198 2 K 426
269 meneos
3023 clics
La importancia histórica de la revolución comunera de Castilla

La importancia histórica de la revolución comunera de Castilla

En el siglo XV, Castilla era un estado en pujanza y expansión, tanto territorial como económica. A mediados de siglo, se unió a una Corona en Aragón, en decadencia por una peste negra que se cebó con su territorio y por la pérdida de importancia de puertos como Barcelona y Valencia. Castilla tenía cuatro millones y medio de habitantes, mientras que Aragón solo uno. El peso de la unión recayó, pues, sobre el territorio castellano.
110 159 3 K 404
110 159 3 K 404
1 meneos
42 clics

Veranear en Familia: Visita guiada por el Castillo de Peñíscola

Peñíscola atrae a turistas de todos los rincones por su encantador ambiente, su increíble patrimonio histórico y sus bonitas playas; pero además es ideal para unas vacaciones en familia ya que durante los meses de verano se organizan numerosas actividades que encantan tanto a niños como a mayores y permiten disfrutar de un verano inolvidable en familia. Una de estas actividades son las visitas guiadas por el Castillo de Peñíscola, un castillo templario de ascendente romana y origen árabe que fue conquistado por Jaime I El Conquistador en 1233.
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
13 meneos
53 clics

La leyenda de los Jueces de Castilla

Con el nombre de jueces de Castilla se conoce a dos figuras, Laín Calvo y Nuño Rasura, que presuntamente fueron elegidos por los castellanos para defender sus derechos y hacer frente a las pretensiones y desmanes de los reyes de León. Sin embargo, tras largas discusiones entre historiadores al respecto, hoy parece que puede afirmarse que ambas figuras no responden a una realidad histórica, no tanto en cuanto a su existencia sino en lo que se refiere a su cargo y funciones como jueces de Castilla.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
115 clics

Castilia-Medina Elvira, ¿origen de Castilla?

Las migraciones de cristianos andalusíes huidos al Norte entre los siglos VIII y X exportaron arquitectura, toponimia, antroponimia, agricultura, escritura y arte a la naciente Castilla. El topónimo Castilla pudo tener su origen en Granada.
14 meneos
130 clics

Los Arquitectos del Castillo de Chenonceau

Se puede conocer la historia de un edificio a través de las obras de sus constructores. Esta es la Historia de los arquitectos del Castillo de Chenonceau. El castillo que conocemos actualmente fue construido sobre la demolición de una antigua fortaleza y un molino fortificado propiedad de la familia Marques. De esa época solo sobrevive actualmente la torre de homenaje que fue modificada al estilo de la época y sus nuevos dueños. Lo construyo Thomas Bohier, Intendente General de Finanzas del Rey Francisco I de Francia entre 1513 y 1521.
11 3 1 K 85
11 3 1 K 85
6 meneos
105 clics

El castillo de las estrellas  

El castillo se levanta sobre las ruinas de un antiguo monasterio benedictino consagrado a Santa María del Monte del que prácticamente no quedan huellas. Las guías suelen referirse a Castel del Monte como un antiguo pabellón de caza real, pero entre los expertos hay muchas dudas sobre su cometido original. Hay quien sostiene que fue una construcción defensiva, a pesar de que es muy diferente a los castillos de esta naturaleza propios de la época, o bien que fue uno de los lugares de residencia preferidos por el rey.
137 meneos
5125 clics
Castilla en los mapas

Castilla en los mapas

Castilla es quizás una de las regiones históricas españolas que más ha variado su representación cartográfica con el paso del tiempo. No solo porque su devenir histórico hizo que fuera incorporando amplias regiones de la península Ibérica, también porque en el siglo XX ha sido dividida en unidades administrativas de nueva creación.Cuando nace Castilla (s. IX) es un territorio situado, a grandes rasgos, entre las actuales Cantabria, Álava y Burgos. En su expansión hacia el sur alcanza las estribaciones del Sistema Central...
73 64 2 K 292
73 64 2 K 292

menéame