Cultura y divulgación

encontrados: 7069, tiempo total: 0.063 segundos rss2
9 meneos
198 clics

'Todo es mentira': 25 años de la comedia maldita del cine español

Estamos de acuerdo en que 'Arrebato', la obra maestra de Iván Zulueta, tiene un halo de malditismo difícil de superar, pero la primera y magistral película de Álvaro Fernández Armero, 'Todo es mentira', no se queda corta. Celebramos los 25 años de una de las mejores y más injustamente tratadas óperas primas de nuestro cine con su director.
12 meneos
30 clics

Las salas de cine no registran contagios después de más de cuatro meses abiertas

Los exhibidores piden armonizar criterios restrictivos en toda España. La propia naturaleza de la actividad de ir a un cine supone de por si una baja interacción social ya que es una actividad que se realiza mayoritariamente con personas convivientes sin entablar necesariamente relación con otros individuos. Además, es una actividad que se realiza en silencio. Junto a estas medidas, los óptimos sistemas de ventilación y renovación de aire de las salas de cine han jugado un papel fundamental.
5 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“ESPECIAL”: 10 películas malditas de la historia del cine  

A lo largo de la historia del cine, varias películas originaron leyendas malditas que relatan tragedias como muertes inesperadas, accidentes catastróficos y otros hechos inexplicables. Curiosamente, algunas están vinculadas a los géneros de terror y suspenso. En la lista podemos encontrar a clásicos del cine como LONDON AFTER MIDNIGHT (1927), EL CONQUISTADOR DE MONGOLIA (1956), EL BEBÉ DE ROSEMARY (1969), LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA (1983) e incluso EL EXORCISTA (1973)
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
4 meneos
105 clics

15 personajes icónicos del cine gótico

La cultura gótica en el cine nos ha dejado grandes filmes, desde la época del expresionismo Alemán hasta llegar al filme oscuro de Tim Burton. En la lista podemos encontrar a grandes personajes del cine gótico de la talla de Nosferatu, Frankenstein, Bela Lugosi, Elvira, Morticia, Conde Drácula, Batman, David (The Lost Boys), Merlina Addams, Lydia, Nancy, Eric Draven, Selene y Jack Skellington.
5 meneos
71 clics

¿Vale la pena estudiar Cine en el 2021?  

Hacer cine, ver tu nombre en la gran pantalla, contar historias, hacer películas. Para algunos es un sueño, para otros, ni siquiera saben que eso es posible, y la mayoría no tiene opción, ya que es como un bicho que te pica y no te deja más nunca, se convierte en un estilo de vida y en tu misión de ser. Pero vale la pena estudiar cine?
17 meneos
31 clics

Italia decreta el punto y final a la censura en el cine

Italia ha decretado el final de la censura en el cine. La censura en Italia llegó al cine en 1914, para defender "la moral y a las instituciones religiosas y políticas" y en el pasado ensombreció el trabajo de grandes maestros como Fellini, Pasolini o Visconti. "Abolida la censura cinematográfica. Definitivamente queda atrás el sistema de controles e intervenciones que permitía al Estado limitar la libertad de los artistas", celebró en las redes sociales el ministro de Cultura, Dario Franceschini.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
3 meneos
11 clics

Días de Cine: Juan Mariné, un centenario director de fotografía  

Hemos querido dedicar un reportaje muy especial a alguien muy especial en la historia del cine español: Juan Mariné, oficialmente "director de fotografía", pero extraoficialmente, eso y muchas cosas más, quien el pasado mes de diciembre cumplía su primer siglo de vida, y con quien hemos podido hablar de su oficio y del propio cine.
7 meneos
86 clics

Robot en el cine: robots, roboces y otros engendros mecánicos

El cine lo tuvo claro desde las primeras películas con robots: los toscos engendros mecánicos con cabeza, brazos y piernas del cine mudo parecen amenazadores con su sola presencia. La falta de rasgos inquieta: ¿hostil o pacífico? A continuación, recordamos algunos de los robots en el cine y la televisión y cómo el valle inquietante influye en la percepción de las criaturas mecánicas.
6 meneos
12 clics

Carla Simón (Alcarràs): “Las mujeres hemos llegado para quedarnos y seguir haciendo cine”

Alcarràs, el nuevo largometraje dirigido por Carla Simón después de Verano 1993, llega a las salas de cine mañana viernes, 29 de abril. Después de haber triunfado en el Festival de Cine de Berlín, y llevarse la gran acojida en el Festival de Cine de Málaga, la cineasta catalana estrena su nueva obra cargada de una íntima mirada hacia la familia y lo que supone vivir de la agricultura actualmente.
7 meneos
151 clics

Descampados, persecuciones a ritmo de los Chichos y antihéroes: diez películas para reivindicar el cine Quinqui

Como si fuese la cara b de un cassete, en España siempre ha existido un cine dedicado a narrar las vivencias y aventuras de los desarraigados. Un cine que, en un contexto lleno de descampados, marginalidad, delitos y pobreza, ha dejado historias y películas que merecen la pena reivindicar. Un cine lleno de persecuciones de nivel, atracos, rumba de los Chichos o los Chunguitos. Un cine triste, también, en el que muchos de sus protagonistas no han tenido un buen final.
13 meneos
27 clics

Víctor Erice vuelve al cine, rodará una nueva película el año que viene

El director Víctor Érice, uno de los realizadores más importantes del cine español, vuelve a rodar un largometraje de ficción después de 30 años, una información que confirman una de las productoras de esta película que acaba de recibir la ayuda de Canal Sur para la producción de cine. Cerrar los ojos será la cuarta película del director vasco, después de las laureadas El sur, El sol del membrillo y El espíritu de la colmena, consideradas de los mejores filmes de la historia del cine español. Erice ganó el Premio del Jurado y de…
12 1 2 K 79
12 1 2 K 79
4 meneos
113 clics

Elena López Riera, la última revelación del cine español, deslumbra con ‘El agua’, y su realismo mágico en Orihuela

El debut en el largometraje de la cineasta es una inmersión entre la ficción y el documental para ilustrar una historia de transmisiones orales de mitos de madres a hijas
7 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De 'Instinto básico' a 'Juegos salvajes', cómo el cine mostró a lesbianas y bisexuales como asesinas retorcidas

Las películas de Hollywood han configurado el imaginario popular: las cosas son como dice el cine que son. Hay realidades que un espectador no ha conocido y cuyo primer acercamiento es a través de una ficción. Por eso es tan importante la presencia de referentes que ofrezcan un retrato plural de cada realidad, especialmente sobre las minorías. Cuando títulos como Ace Ventura muestran un personaje que reacciona con asco o incluso vomita, eso configura en el público una respuesta tránsfoba. Y eso es lo que el cine mostró durante años.
26 meneos
192 clics

El cine no es para hombres (mayores): ¿por qué ellas llenan las salas y ellos pasan?

La industria cultural se sustenta, en gran parte, por todas esas mujeres que acuden en grupo al cine, a la librería y al teatro. "Las señoras mayores van al cine, sí. Pero no solo al cine. Las señoras mayores van a los museos. Las señoras mayores llenan las presentaciones de los libros. Eso salta a la vista. Las señoras mayores son las que masivamente integran los clubes de lectura. ¿En qué tanto, por cierto? Lo sabemos, altísimo. Las señoras jubiladas son las que en su mayoría se matriculan en las universidades de mayores. "
141 meneos
1293 clics
John Carpenter cumple 75 años: una epidemia que ha infectado al cine del siglo XXI

John Carpenter cumple 75 años: una epidemia que ha infectado al cine del siglo XXI

Su obra sigue inspirando a los cineastas actuales, para quienes se ha convertido en verdadero icono viviente del mejor cine de género y ejemplo a seguir. La influencia de Carpenter en el cine de género, del terror a la acción, pasando por la ciencia ficción apocalíptica y el thriller, se extiende a lo largo del tiempo y el espacio, incluyendo cineastas y países bien alejados unos de otros.
87 54 0 K 386
87 54 0 K 386
27 meneos
487 clics

Las 20 mejores películas del cine independiente americano

Otro cine es posible en el mismo país donde la industria de Hollywood marca las pautas. Y tenemos la prueba en esta selección de las mejores películas del cine independiente americano. Hay dramas, comedias, terror, cine de autor y hasta un falso documental, pero todas tienen algo en común: son producciones independientes surgidas en Estados Unidos al margen de las Majors. Es la cantera de la que han salido los hermanos Coen, Darren Aronofsky, Charlie Kauffman, Greta Gerwig o hasta Christopher Nolan. ¿Qué película será la número 1?
14 meneos
176 clics

La noche que Quentin Tarantino descubrió el cine: "Tenía nueve años y era el único blanco en la sala entre 850 negros"

El director muestra su amor desmedido por las películas en el libro 'Meditaciones de cine', una autobiografía cinéfila de la que adelantamos un extracto en exclusiva. "A principios de los años 70 mi madre salía con un futbolista profesional llamado Reggie." En fin, quiso la suerte que a Reggie también le gustara el cine. Y, al parecer, veía todas las pelis de blaxploitation (movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal) que salían.
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
7 meneos
155 clics

La dura reflexión de David Lynch sobre el estado actual del cine

La actualidad del cine está preocupando a muchos de los grandes autores contemporáneos. Mientras directores como Lucrecia Martel, Quentin Tarantino y Martin Scorsese han criticado la predominancia de las películas de superhéroes como los tanques que más recaudan en Hollywood, muchos también hablan de la importancia de seguir yendo al cine, en un momento en que el séptimo arte se encuentra en una fuerte crisis.
8 meneos
20 clics
David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

La muerte del divulgador David J. Skal, conocida la semana pasada, ha sentado como un jarro de agua fría entre los aficionados y los estudiosos del cine fantástico. El autor, que había visitado España recientemente a raíz de la reedición en castellano de su clásico ensayo Monster show, una historia cultural del horror (Es Pop Ediciones), falleció en un accidente de tráfico a la edad de 71 años el pasado 1 de enero. Deja atrás un fructífero legado como ensayista y divulgador.
8 meneos
19 clics

Feliz Cumpleaños, señor Chaplin

Es curioso cómo, aunque sea mundialmente conocido por sus risas y por su habilidad innata para la comedia, destaque sobremanera su capacidad para hacer llorar, para emocionar desde la sencillez más absoluta. Si tuviera que elegir una única palabra que definiera el cine de Chaplin, esa sería “ternura”: el cine de la ternura o la ternura hecha cine. Con un dominio y equilibrio insuperables de la comedia y el drama consigue transmitir al espectador esa sensación tan compleja que muchos otros han buscado y ninguno ha conseguido a su mismo nivel.
5 meneos
127 clics

Las planimetrías de los grandes clásicos del Cine

Interiors, una revista mensual en-línea investiga críticamente la relación entre el cine y la arquitectura. Cada número descompone, en tono arquitectónico, una escena memorable de una película o serie de televisión. (Últimamente, los temas se han ampliado para incluir un vídeo musical de Justin Timberlake y hasta una escenario de la gira de Kanye West). Los diagramas son acompañados por un largo ensayo que complementa el análisis espacial. Desde El Resplandor o la Habitación del Pánico, pasando por el Club de la Lucha o Breaking Bad.
10 meneos
103 clics

La gran película americana del cine indie se ha rodado durante 12 años

Richard Linklater, el gran maestro del cine americano independiente tiene a punto su nueva película Boyhood, una idea de producción todavía más radical, imposible de asumir para cualquier gran estudio: rodar con el mismo equipo durante 12 años. El maestro del cine americano independiente ya había trabajado con el paso del tiempo, uno que se desenvuelve en forma de trilogía: hablamos de Antes del amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes del anochecer (2013), el relato de los encuentros de una pareja.
8 meneos
240 clics

Cuando la peli igualó al libro

"Existen grandes libros que sí tienen magnificas adaptaciones, auténticas joyas del cine. Son casos donde la retroalimentación es perfecta, porque la literatura le da al cine lo mejor de sí, y el cine le devuelve una mayor gloria para al escritor." Comienza el Festival de Cannes. Nosotros os hablamos de esa magínifica simbiosis entre cine y literatura: PHilip K. Dick, Ritley Scott, Kipling, Jonh Huston y hasta "La bella y la bestia"
6 meneos
63 clics

Consejos de J.P. Morgan para salvar el cine español

Nadie da duros a cuatro pesetas, y menos los bancos. Así que cuando una entidad financiera entra en el negocio del cine es porque confía en la rentabilidad económica del séptimo arte. Así lo entienden en J.P. Morgan, que tiene una división dedicada al mercado del cine y el entretenimiento. Su misión no es otra que ayudar a Hollywood a buscar financiación en el arranque de los proyectos, cuando las películas sólo son una idea sobre el papel. Son los intermediarios entre el dinero y el artista.
415 meneos
7021 clics
Las mejores (y más corrosivas) presentaciones de Antonio Gasset en ‘Días de cine’

Las mejores (y más corrosivas) presentaciones de Antonio Gasset en ‘Días de cine’

Aunque el comunicador que más tiempo estuvo al frente de Días de Cine fue Antonio Gasset. De hecho, el formato perdió parte de su identidad con la prematura jubilación, por el ERE en TVE, del periodista cinematográfico.Gasset había trabajado antes en Informe Semanal y en el área de cultura de los Telediarios, donde, como él mismo decía, odiaba hacer conexiones en directo.Su fama de entrañable cascarrabias quedó plasmada en sus ‘entradillas’ en Días de Cine, que ya lograban la catarsis colectiva en sus imborrables pasos a publicidad.
177 238 0 K 614
177 238 0 K 614

menéame