Cultura y divulgación

encontrados: 128, tiempo total: 0.015 segundos rss2
15 meneos
449 clics

Los chimpancés tienen una increíble conciencia espacial  

Los chimpancés tienen una increíble conciencia espacial. Este ha aplicado esta habilidad al tenis de mesa
6 meneos
42 clics

10 pasos para plantarte a la crisis ambiental

Muchas veces nos consultan sobre que hacer para que algo cambie y así contribuir a plantarse frente a la crisis ambiental. Y se nos ocurrió algunos puntos simples para compartir hoy: 1. Comienza preguntándote: ¿Lo necesito? ¿Me lo pueden prestar? ¿Puedo encontrarlo de segunda mano? Lo voy a usar cuantas veces más?.
184 meneos
1202 clics
Libertad de conciencia, apostasía e islam

Libertad de conciencia, apostasía e islam

A la muerte del profeta Mahoma en el 632 d.C. varias tribus que ya habían abrazado al islam comenzaron a revocar su conversión a esta fe. El sucesor del Profeta el califa Abu Bakr emprendió una serie de campañas militares contra ellas que se conocieron con el nombre de Guerras Ridda (apostasía) entre 632 y 633. El citado califa mandó aplastar a los renegados para dar ejemplo e intentar evitar futuros actos de anatematización.
93 91 2 K 317
93 91 2 K 317
9 meneos
73 clics

Un reloj crea hábitos: vivir, planificar, sentir

Si le preguntáis a un entusiasta de los relojes qué hora es, sin que tenga que mirar el reloj os dirá aproximadamente una hora. Probablemente haya mirado su reloj 15 minutos atrás, y si marcaban las 12, os responderá que las 12:15 o las 12:30. En cambio un usuario de smartphone habrá mirado su celular también a las 12, pero lo ha hecho para marcar como leídas las notificaciones, no habrá visto la hora. Si le preguntas qué hora es, no os sabrá decir. Un reloj de muñeca te hace consciente del tiempo, vivirlo, planificarlo y sentir su transcurso.
10 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Video de concienciación de la PN sobre la prostitución

La Policía Nacional ha lanzado este miércoles, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, un vídeo dirigido al consumidor de prostitución en el que advierte: "Si eres cliente, pagas su esclavitud".
16 meneos
117 clics

La sintiencia y la conciencia en los animales

El término sintiencia es usado para significar que el individuo tiene la capacidad de sentir y experimentar uno o más de los diversos estados que llamamos “sentimientos” como el sufrimiento, ansiedad o depresión. Esta capacidad involucra no sólo la capacidad de sentir dolor y emociones sino también la conciencia y la capacidad cognitiva. En conclusión, se puede decir que la sintiencia es esa capacidad de sentir, sufrir y tener emociones, que incluyen dolor, angustia, sufrimiento, placer, saber qué pasa alrededor, tener conciencia.
2 meneos
47 clics

La cara oculta del Mercado Ilegal de Arte

La Unesco lanza una campaña internacional para concienciar sobre los daños y peligros del tráfico ilícito de bienes culturales «El arte no conoce fronteras. El crimen organizado tampoco», La campaña, que se difundirá a partir del 20 de octubre, marca el 50 aniversario de la convención de la Unesco sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la ixportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, adoptada en 1970.
5 meneos
146 clics

Alan Watts sobre la ilusión del tiempo, el dinero y el ego [ING]  

After Skool ilustra una charla de Alan Watts sobre lo fácil que es vivir en tu propia cabeza y construir una realidad desconectada del momento presente.
35 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La ayahuasca puede ser una bomba atómica. La bomba atómica es la apertura de la conciencia»

El pasado 24 de noviembre, Claudio Naranjo hubiera cumplido 88 años, si no nos hubiera dejado hace poco más de un año, el 12 de julio de 2019. El gran psiquiatra y pensador chileno fue un avezado explorador de innumerables aspectos de la conciencia y, por supuesto, también del uso de psicodélicos como herramienta terapéutica, campo en el que fue pionero en los años 50 y que ahora está volviendo con bríos renovados.
45 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto de Europa Laica en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia

Está a punto de aprobarse una nueva reforma educativa que, una vez más, no avanza hacia un modelo de escuela pública, única y laica, que impida el adoctrinamiento religioso, permaneciendo la religión confesional dentro de las aulas, y las arcas públicas seguirán financiando centros privados concertados con ideario dogmático religioso. Pero donde realmente se manifiesta una clara falta de voluntad es en la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979. La religión es cosa de algunos, la libertad de conciencia es cosa de todos.
38 7 4 K 25
38 7 4 K 25
13 meneos
366 clics

Dos por uno: de lápiz usado a tomillo, tomate cherry o un girasol

Cada año se producen 14.000 millones de lápices en todo el mundo, pero en vez de tirarlos cuando hayan llegado al ocaso de su vida útil como estamos acostumbrados a hacer, lo que plantea esta startup danesa es darles la vuelta y plantarlos en una maceta para ver germinar en el plazo de una a cuatro semanas.
5 meneos
39 clics

¿Por qué cuesta seguir los propios consejos?

El ser humano es virtuoso en opinar y utilizar sus creencias para prestar consejo a un amigo, familiar o allegado. El ser humano suele opinar sobre situaciones que le importan o porque, de alguna manera, surge una identificación con la persona que está padeciendo el problema. El amor es uno de los asuntos favoritos a la hora de asesorar a otros. Por ejemplo, a aquella amiga que busca la estabilidad en su relación pero su pareja se muestra reiteradamente contraria al compromiso y, desde el interés por su bienestar emocional, suele ser...
18 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diego Fusaro: "Izquierda y derecha defienden a la clase dominante"

El filósofo italiano publica 'Historia y conciencia del precariado' (Alianza) Diego Fusaro es un rara avis: filósofo marxista y hegeliano que mantuvo sintonía con la Lega de Matteo Salvini y es acusado de ‘fascista’ por un sector de la izquierda europea. Ahora vuelve de la mano de Alianza con las seiscientas páginas de Historia y conciencia del precariado. Siervos y señores de la globalización, donde aborda las consecuencias de la fragilización de los vínculos laborales y también los principales conflictos políticos de la pospandemia. “El pro
9 meneos
91 clics

¿Por qué deberíamos aceptar que hay cosas que no podemos comprender?

Piensas, luego existes. Pero, ¿cuántas cosas existen fuera de tu pensamiento? La pregunta sigue siendo una constante en todos los ámbitos de estudio de la conciencia humana, también en la filosofía, pese a los regios pilares del racionalismo que aún abarcan el pensamiento más extendido de la sociedad actual. Los sucesos que escapan del llamado sentido común continúan atravesando el mundo (tal vez en un sentido literal) cuatro siglos después de que Descartes plasmara con su famosa frase el rumbo de la civilización occidental.
679 meneos
1397 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

En junio de 1977, en una entrevista, Raffaella Carrà fue contundente. “Yo siempre voto comunista”, se tituló la nota. Y un par de décadas más tarde, lo refrendó en otra conversación con la prensa: “En un conflicto entre trabajadores y empresarios, yo siempre estaré del lado de los trabajadores. Montero volvió a hablar con ella al tiempo, cuando el hilo se hizo viral. Carrà le animó y, de paso, le confirmó en esa conversación: “Yo voto comunista. Implica un modo de vida y una responsabilidad muy grande”.
291 388 33 K 372
291 388 33 K 372
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahora el enemigo es ‘woke’: cómo la concienciación social se convirtió en objeto de burla

La palabra llamada a definir la nueva era de sensibilidad social que vivimos ha derivado en insulto, igual que ‘progre’ en su día. El diario de propensión conservadora The Daily Mail alertó a sus lectores el pasado 19 de junio que “los obreros británicos se están volviendo woke” porque, según un estudio, hablaban entre ellos de sus sentimientos (tres cuartos de la fuerza trabajadora, al menos) y ya no tomaban desayunos fritos (dos cuartos). Este es el mismo diario que en 2020 lamentaba que el príncipe Enrique hubiera pasado de ser “un tipo dive
11 meneos
71 clics

Divya Chander, anestesióloga y neurocientífica. “Ir al espacio es una experiencia que altera la conciencia”

Cuando se envía a un humano al espacio, se sospecha que la manera de filtrar la información que tiene el cerebro cambia y permite que entre más información. Esa sensación de conexión general con el universo que afirman experimentar algunos astronautas tiene que ver con este cambio en la complejidad de procesar la información.
4 meneos
16 clics

El 'fogueo': la toma de conciencia de la clase obrera en Vallehermoso

Los sucesos acontecidos el 24 de julio de 1936 marcaron el devenir histórico de este municipio de La Gomera
8 meneos
70 clics

Un viaje a la mente animal

Es un texto largo muy bien contado donde se narra un viaje a la India, para conocer y visitar un hospital de aves, una montaña y un templo y un ritual janaista en dicha montaña. Todo ello aderezado de perlas de información y reflexiones sobre la conciencia animal de diferentes especies, a veces muy alejadas de nosotros evolutivamente en una búsqueda del nacimiento de la conciencia. De la mente.
7 meneos
124 clics

Tu conciencia ha sido completamente transformada ¿Y ahora qué? (Inglés)

¿Qué pasa si no existe un camino para la iluminación? ¿Qué pasa si nuestras experiencias de despertar, esos momentos temporales pero poderosos de percepción, claridad, aceptación y autotrascendencia, no nos están dirigiendo hacia estados permanentes de felicidad, unidad y libertad? En lugar de ascender por un camino claramente marcado, podríamos encontrarnos a la deriva en un océano inmenso y despiadado.
190 meneos
1375 clics
Peter Singer: 'La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates'

Peter Singer: 'La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates'

Peter Singer, nacido en Melbourne (Australia) hace 75 años, es un filósofo ético y político de amplio espectro, aunque sobre todo es conocido como uno de los fundadores del moderno movimiento animalista y en un referente del pensamiento moral del mundo académico. No estamos aquí, sin embargo, ante un activista estrecho de miras de los que se preocupan más por el bienestar de los animales que por el de sus congéneres humanos. Su intelecto abarcador no le permitiría esa simpleza. Su historia personal tampoco.
99 91 0 K 387
99 91 0 K 387
2 meneos
132 clics

El último Mesías

¿Por qué, pues, la raza humana no se ha extinto tiempo atrás a causa de grandes epidemias de locura? ¿Por qué hay solamente un número relativamente reducido de individuos que sucumben, dado que no pueden aguantar la opresión de la vida, dado que la cognición les da más de lo que pueden soportar? Pues bien, la historia del pensamiento, al igual que la observación de nosotros mismos y de otros, da pauta para la respuesta: la gran mayoría de los hombres aprenden a salvarse a sí mismos reduciendo de manera artificial el contenido de su conciencia.
29 meneos
135 clics

Juan Luis Arsuaga: «La conciencia es un regalo envenenado porque sabes que vas a morir desde que naces»

«Somos la única materia consciente en nuestro planeta, hecha de los mismos átomos que el resto de los seres, que puede pensar y hacerse preguntas. El precio que pagamos por vivir conscientemente es saber que te vas a morir. Los animales no tienen conciencia de la muerte». «En nuestra civilización hay vejez, igual que en los animales domésticos que nos acompañan. En la naturaleza, sin embargo, no hay vejez. No hay ciervos viejos ni hay lobos viejos», relató.
14 meneos
54 clics
«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

En esta interesante entrevista, el músico Alonso del Río habla de la dieta amazónica, del cataclismo ecológico que afrontamos, de nuestras adicciones, de la ciencia de la mente y, finalmente, de la importancia de reconectarnos con la Naturaleza y con nosotros mismos para «llegar a generar nuestra propia felicidad». Del Río acaba de dirigir su primera película, 'Los cuatro altares'.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
19 meneos
133 clics

Angelus Apátrida: puro heavy metal para sacudir conciencias adormecidas

Una excelente banda de fama y éxito mundial, que en su nuevo disco ‘Aftermath’ pone el dedo en la llaga sobre problemas sociales y políticos desde una mirada sincera y desacomplejada
15 4 2 K 68
15 4 2 K 68

menéame