Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.027 segundos rss2
7 meneos
22 clics

La IA ayuda a descubrir dos exoplanetas que los astrónomos no podían ver

El algoritmo AstroNet-K2 distingue estos cuerpos de los falsos positivos con una precisión del 98 %. Su capacidad de analizar datos supera a la de sus compañeros humanos, pero solo funciona con información con la que está entrenado, lo que le impediría hacer cualquier otro tipo de descubrimiento. (...) Cuando el equipo lo puso en marcha con los ruidosos datos de K2, descubrió dos exoplanetas casi al instante.
13 meneos
29 clics

Sismólogos identifican casi 2 millones de terremotos "ocultos" en California (ING)  

La investigación, llamada Buscando terremotos ocultos en el sur de California, ha descubierto que en la década de 2008 a 2017 casi 1,8 millones de pequeños temblores sacudieron el sur de este estado, pero fueron tan imperceptibles, que no se registraron como tales. Para procesar los 70 terabytes de información, los investigadores usaron algoritmos conocidos como template matching, doscientas CPUs y un superordenador en CalTech, que procesó la información cientos de miles de veces. En español: bit.ly/2GmysQF
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
8 meneos
74 clics

Computación cuántica para profesores de literatura [ENG]

Peter Shor es más conocido como el matemático que en 1994 descubrió (¿Inventó?) el algoritmo de Shor, un método cuántico de cálculo para factorizar números, que ayudó a impulsar el campo de los ordenadores cuánticos a un nivel superior. La computación cuántica podría invalidar la tesis acerca del fin-de-la-ciencia. Podría llevar a una profunda comprensión teórica de la naturaleza de la materia y la mente y de los vínculos entre ambas. O podría conducir a un salto gigantesco en la inteligencia artificial.
11 meneos
100 clics

Dos debates sobre la inteligencia artificial

La posición dominante de Silicon Valley y la propagación de los algoritmos a todos los sectores industriales plantean cuestiones de fondo
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
157 meneos
4396 clics

Métodos para resolver el cubo de rubik  

El método más usado es el de principiante pero hay otros como el CFOP/Friedrich desarrollado por Jessica Friedrich para resolverlo en 3 pasos (F2L, 57 algoritmos para OLL y 21 para PLL) siendo el más usado para speedcubing; el segundo más usado para speedcubing es el método Roux que emplea mucho la capa del medio. El método más usado para empezar a resolverlo a ciegas es el Old Pochman; Otros métodos son Petrus y Zz.
87 70 3 K 263
87 70 3 K 263
10 meneos
76 clics

Algoritmo de aprendizaje automático confirma la co-autoría de Enrique VIII

El análisis literario que consideraba que Shakespeare escribió Enrique VIII junto con John Fletcher se ha visto confirmado por el aprendizaje automático.
13 meneos
43 clics

Un ‘telescopio Hubble’ genómico para estudiar la evolución de la vida

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han desarrollado un algoritmo capaz de comparar 1,4 millones de secuencias genéticas a la vez. Esto permite clasificar y analizar las relaciones evolutivas entre las distintas especies a escalas mucho mayores que hasta ahora.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
9 meneos
40 clics

Algoritmo aprendió a leer labios con solo “ver videos”

Investigadores chinos y estadounidenses han desarrollado un nuevo método de entrenamiento de redes neuronales para poder leer los labios. El método, denominado "destilación de conocimiento", consiste en que el desarrollador toma un modelo de red neuronal grande (modelo de maestro) entrenado en una gran cantidad de datos y crea una red neuronal más compacta (modelo de estudiante). Ambas redes reciben los mismos datos, el alumno intenta repetir el resultado del trabajo del profesor en cada unidad de datos.
384 meneos
2285 clics
Científicos españoles contra el fraude del arroz

Científicos españoles contra el fraude del arroz

Investigadores de la Universidad Complutense crean un algoritmo a raíz de 27.000 fotos que permite diferenciar el origen y variedad de este producto. El sistema podría revolucionar los controles de calidad.
142 242 4 K 327
142 242 4 K 327
5 meneos
35 clics

El algoritmo desafía al instinto en la toma de decisiones editoriales

Los grandes grupos empiezan a apoyarse en el análisis del ‘big data’ para identificar cómo son sus lectores y qué títulos quieren para acortar el margen comercial de error
1 meneos
30 clics

Metraje de 1896 mejorado con una IA a 4K parece filmado con un teléfono actual  

En 1896 Louis Lumière filmó un cortometraje titulado L’Arrivée d’un train en gare de La Ciotat. Denis Shiryaev, utilizando algoritmos alimentados por redes neuronales (incluidos Gigapixel AI y DAIN de Topaz Labs), no solo aumenta el metraje a 4K, sino también la velocidad a 60 cuadros por segundo.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
4 meneos
46 clics

54N JU4N & 803D0

¿Saben las computadoras dónde queda San Juan y Boedo? ¿Cuáles son los algoritmos detrás de ‘Te espero en la esquina’? Los alemanes pueden disfrutar de El Quijote, pero primero necesitan traducirlo al alemán (o aprender español). Con las computadoras ocurre algo similar, necesitan traducir las cosas a su lenguaje: la matemática. La solución que hoy utilizan la mayoría de las computadoras para traducir San Juan y Boedo, o cualquier ubicación espacial, al lenguaje matemático es usar un par de ejes de coordenadas cartesianos.
1 meneos
17 clics

Qualityland: cuando un algoritmo sabe quién eres mejor que tú

La novela Qualityland, de Marc-Uwe Kling es una sátira futurista sobre un mundo en el que los logaritmos definen la identidad de las personas/usuarios. A HBO le ha interesado la historia.
1 0 10 K -101
1 0 10 K -101
7 meneos
34 clics

Los algoritmos son reglamentos

En una de las primeras obras que trataron de forma moderna y global la enorme significación jurídica de los cambios que las nuevas tecnologías nos iban a deparar, se avanza desde sus primeras páginas una reflexión que el tiempo no ha hecho sino confirmar: estamos en una sociedad en la que el verdadero alcance de los derechos de los ciudadanos va a depender en mayor medida de los códigos de programación a partir de los cuales se articula el funcionamiento de todo tipo de aplicaciones informáticas que de los códigos jurídicos tradicionales.
147 meneos
907 clics
Traducir los idiomas perdidos utilizando el aprendizaje automático (ENG)

Traducir los idiomas perdidos utilizando el aprendizaje automático (ENG)

Las lenguas muertas son más que una mera curiosidad académica. Desafortunadamente, la mayoría de ellas tienen registros tan mínimos que los científicos no pueden descifrarlas usando algoritmos de traducción automática. Algunas no tienen un lenguaje “relativo” bien investigado con el que compararse, y a menudo carecen de los divisores tradicionales como los espacios en blanco y la puntuación. El sistema desarrollado en el MIT CSAIL tiene como objetivo ayudar a los lingüistas a descifrar las lenguas que se han perdido en la historia.
78 69 0 K 296
78 69 0 K 296
4 meneos
116 clics

Por qué tus miniaturas de Netflix no se parecen a las mías [EN]  

Explicación de por qué en distintas cuentas de Netflix se muestran imágenes diferentes para un mismo programa y cómo lo hacen. Netflix no siempre usa el arte original de una película o programa, emplea un algoritmo con la tarea de obtener imágenes de alta calidad de esos videos. Luego, realiza más pruebas para determinar en qué es más probable que haga clic cada suscriptor y adapta las miniaturas en consecuencia.
28 meneos
473 clics

Algoritmo de ordenamiento burbuja con baile folclórico húngaro

Este vídeo muestra un sencillo sistema de ordenación de valores llamado burbuja. Para visualizarlo con claridad se muestra una tabla encima de los bailarines, representando cada uno de ellos una casilla. Las posiciones se van comparando de dos en dos y rotan si el valor de la posición izquierda es mayor que el de la derecha hasta que se termina la tabla; después realizan tantas pasadas como sean necesarias hasta que todos estén ordenados. Creado en la Universidad Sapientia y bailado por el Conjunto de Baile Maros (Maros Művészegyüttes).
23 5 0 K 15
23 5 0 K 15
5 meneos
77 clics

Qué es y para qué sirve el clustering

El Clustering o la clusterización es un proceso importante dentro del Machine learning. Este proceso desarrolla una acción fundamental que le permite a los algoritmos de aprendizaje automatizado entrenar y conocer de forma adecuada los datos con los que desarrollan sus actividades.
15 meneos
190 clics

Una advertencia: Internet ya no es lo que piensas

Ingresas a Spotify un lunes. Miras la lista de reproducción “Descubrimiento semanal” que la aplicación preparó para ti. Increíble, ¿No? Canciones que suenan como las canciones que te gustan, compiladas exclusivamente basándose en tu gusto musical. Entras a Instagram, luego de comentarle a un amigo sobre las ganas de comprar la nueva camiseta de tu equipo de fútbol. ¡Un par de scrolls y voilá! Publicidad de la nueva camiseta en cuestión, estoperoles y balones. ¿Es “el algoritmo” una entidad consciente?
19 meneos
696 clics

Plano de colegio optimizado por un ordenador  

Algoritmo aplicado a un plano de planta de un colegio para optimizar el flujo de tráfico y el coste de materiales. La segunda imagen tiene en cuenta también la optimización las rutas de desalojo.
10 meneos
101 clics

'Nosotros', de Yevgeny Zamiatin: “el mejor libro de ciencia ficción jamás escrito”

La novela del escritor ruso inspiró títulos como ‘1984’ o ‘Un mundo feliz’ y alertó sobre el peligro de la hipervigilancia a través del algoritmo. Pocas obras tan visionarias como esta del ingeniero-escritor Zamiatin, que señala los riesgos de una sociedad que renuncie a la libertad individual en aras de garantizar una supuesta felicidad común.
5 meneos
54 clics
“Es razonable temer a las empresas de la cultura”

“Es razonable temer a las empresas de la cultura”

Glenn McDonald, el alquimista de datos despedido por Spotify - "Llamar recomendación a un algoritmo es engañoso"
6 meneos
77 clics

Control biológico de topillos: novedades desde la provincia de Segovia

La pasada semana un equipo de GREFA nos asentamos en la provincia de Segovia, donde nos encontramos trabajando en nuestro proyecto de control biológico de plagas de topillo, con el apoyo de la Diputación Provincial de Segovia y el respaldo técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. En esos días realizamos algunas labores de mantenimiento de los más de 200 nidos que instalamos
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Pest Control Dallas - Parsons Pest Management

The Parsons Pest Management is the pest control expert. our expert exterminators can treat termites and other pests and rodents. When you have a pest problem or want to protect your home from future invaders, we apply our science-based approach to help identify the root of your problem and implement a solution made expressly for your home. During every visit, The Parsona Pest Management will use our integrated process to assess, implement, and monitor your home’s pest population.
1 0 9 K -92
1 0 9 K -92
35 meneos
39 clics
Los amputados pueden aprender a controlar un brazo robótico con sus mentes (ING)

Los amputados pueden aprender a controlar un brazo robótico con sus mentes (ING)

Un nuevo estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Chicago muestra cómo los monos amputados pueden aprender a controlar un brazo robótico a través de electrodos implantados en el cerebro. La investigación, publicada en Nature , detalla los cambios que tienen lugar en ambos lados del cerebro usados para controlar la extremidad amputada y la extremidad intacta restante. Los resultados muestran que ambas áreas pueden crear nuevas conexiones para aprender a controlar el dispositivo, incluso varios años después de una amputación.
30 5 1 K 294
30 5 1 K 294

menéame