Cultura y divulgación

encontrados: 1431, tiempo total: 0.027 segundos rss2
18 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra alcanza la temperatura más alta en 115.000 años

En julio, la superficie de la Tierra alcanzó su temperatura más alta de los últimos 115.000 años, tal y como han revelado el exclimatólogo de la NASA, James Hansen, y otros investigadores en un artículo publicado en ‘Earth-Systems Dynamics Journal’. Estos especialistas detallan que en ese mes se produjo la mayor temperatura máxima registrada al alcanzar 0,84 ºC por encima de la media habitual. La Tierra se ha calentado a una media de 0,18 ºC por década durante los últimos 45 años por las emisiones de gases que producen efecto invernadero.
15 3 10 K 60
15 3 10 K 60
9 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 mejores fotos de la Tierra desde el espacio

Gracias a las imágenes que los satélites toman de la Tierra es posible medir cosas tan importantes para la vida en el planeta como la velocidad a que se derrite el hielo en los polos, el grosor de la capa de ozono, la desforestación de los bosques tropicales, el avance de la desertificación, la lluvia ácida, la disminución de las especies salvajes o el impacto de los cambios en las corrientes oceánicas. En estas 10 fotos se pueden apreciar muchas de estas cosas.
13 meneos
114 clics

EL MAPA GEOLÓGICO: Dibujando la piel de la Tierra  

La Tierra es un planeta vivo que ha sufrido innumerables cambios a lo largo de su historia, que han dejado su huella en su superficie, su piel. El mapa geológico es la herramienta básica de investigación científica que analiza la disposición actual de los diferentes tipos de rocas y sedimentos en la superficie de la Tierra, lo que permite conocer lo que la Tierra es hoy, recordar su historia de 4500 millones de años y predecir el mañana.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
11 meneos
61 clics

La Luna pudo surgir de la colisión contra la Tierra de sucesivos objetos durante millones de años (ING)  

La Luna podría haberse formado a partir de varias colisiones de objetos contra la Tierra durante millones de años, que habrían producido lunas más pequeñas que con el tiempo se habrían fusionado en la Luna, según un nuevo estudio en el Instituto de Ciencia Weizmann. Los análisis químicos de la Luna revelan que es prácticamente idéntica a la Tierra, sin rastros de la gran masa que habría golpeado a la Tierra. La nueva teoría no requiere de unas condiciones iniciales específicas como la del gran impacto. En español: goo.gl/Tq17cK
9 meneos
161 clics

El asteroide que acompaña a la tierra

Un grupo de astrónomos de la NASA ha descubierto un asteroide que circula alrededor de la Tierra mientras que a su vez cuenta con una órbita alrededor del Sol. Se trata de un cuasisatélite que ha “acompañado” a la Tierra durante más de 100 años, y se quedará junto a nosotros durante los próximos siglos.
8 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que alimenta el campo magnético de la Tierra son cristales de cuarzo

La Tierra puede haberse** enfriado hasta 1000 ºC desde su formación hace 4.500 millones de años**, así que debe de haber alguna fuente de energía extra que alimenta el campo magnético de nuestro planeta. Según un nuevo estudio, en el núcleo de la Tierra, que consiste principalmente en una enorme bola de metal líquido situada a 3.000 kilómetros bajo su superficie, se forman cristales de cuarzo.
40 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pues a lo mejor la Tierra no es un planeta [ENG]

El asteroide 2016 H03 recientemente descubierto en abril de 2016 es un compañero de la Tierra, sólo que demasiado lejos como para que ser considerado un satélite hecho y derecho. Esto revela que la Tierra no ha aclarado su órbita todavía y, por lo tanto, si nos ceñimos a la definición de planeta "La Tierra no es un planeta". Más información: (1) en.wikipedia.org/wiki/(469219)_2016_HO3 (2) tech.firstpost.com/news-analysis/the-earth-is-not-a-planet-for-the-sam [ENG]
29 11 11 K 22
29 11 11 K 22
1 meneos
7 clics

Una agencia japonesa quiere llegar a lo más profundo de la Tierra

Apenas conocemos nada de lo que hay bajo nuestros pies. Si la Tierra fuera una manzana, todas las minas y otras perforaciones que hemos hecho en el planeta apenas supondrían una décima parte... de la fina piel de la manzana. La Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC) va liderar a un equipo de científicos internacional que aspira a cruzar esa piel y llegar hasta donde nunca ha llegado el ser humano: el manto de la Tierra.
1 0 5 K -76
1 0 5 K -76
249 meneos
4397 clics
La nave Cassini mira por última vez a la Tierra

La nave Cassini mira por última vez a la Tierra  

La nave Cassini de la NASA capturó desde la órbita de Saturno una imagen de la Tierra a 1.400 millones de kilómetros. La parte de la Tierra que miraba hacia Cassini en ese momento era el Océano Atlántico meridional. Nuestro planeta apenas representa un punto de luz entre los anillos helados de Saturno.Cassini miraba hacia los anillos retroiluminados con el sol bloqueado por el disco de Saturno.
121 128 0 K 570
121 128 0 K 570
7 meneos
290 clics

Tierra Plana vs Tierra Esférica | La Batalla Definitiva

Este es el final de la guerra. ¿Listos para conocer el argumento definitivo contra la Tierra Plana?
4 meneos
12 clics

El cometa que provoca las Perseidas podría impactar con la Tierra en el año 4479 (ING)

El cometa Swift-Tuttle provoca este año una lluvia de estrellas perseidas más intensa porque su órbita pasa cerca de Júpiter. También es el objeto conocido más grande cuya trayectoria concurre con la de la Tierra (mide 26 Km, el que mató a los dinosaurios era de 10 km) y podría impactar con la Tierra o la Luna en los próximos dos milenios. El "más peligroso objeto conocido por la humanidad" tendrá su encuentro más cercano con la Tierra alrededor del 15/09/4479, con una probabilidad de impacto del 0,0001%. En español: goo.gl/rTMNGt
3 1 6 K -15
3 1 6 K -15
1 meneos
8 clics

Un estudio detalla cómo la Tierra se convirtió en una bola helada por el carbón

Hace unos 300 millones de años, la formación de inmensas cantidades carbón condujo al planeta Tierra cerca de la glaciación global, convirtiéndolo en una bola helada. Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, detalla el proceso.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
200 meneos
5114 clics
¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

La Luna se aleja de la Tierra a razón de unos 3,8 centímetros al año. Poco después de su formación, estaba muchísimo más cerca de nuestro planeta (se calcula que a tan sólo unos 22.500 kilómetros, para que te hagas una idea, los satélites geoestacionarios se encuentran en una órbita de 35.786 kilómetros), y el día debía durar unas 5 horas. Con el paso del tiempo, se ha ido alejando, frenando la rotación del planeta (al tiempo que la Tierra aceleraba la órbita de la Luna). Pero, ¿por qué se aleja de nosotros?
104 96 0 K 416
104 96 0 K 416
16 meneos
68 clics

Veinte años de cambios de color en la vida de la Tierra (ING)  

Este otoño marca 20 años desde que la NASA observa por satélites no solo las propiedades físicas de nuestro planeta, sino la única cosa que hace que la Tierra sea única: la Vida. El proyecto SeaWIFS con satélites de NASA muestra cómo respira nuestra Tierra viva, rastrean la extensión del verdor de la vegetación, mapean los remolinos de floraciones en los océanos, vigilan los incendios y observan la fotosíntesis de los cultivos desde el espacio. Vemos cómo la biología de la Tierra responde a un clima cambiante.En español: goo.gl/fpr3fy
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18
6 meneos
94 clics

Los cambios climáticos de la Tierra en los últimos 20 años

La Tierra está en constante movimiento y, con el paso de los años, siempre se modifican los cambios climáticos de la Tierra.
21 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un preocupante número de ‘millenials’ está convencido de que la Tierra es plana  

Una reciente encuesta realizada entre 8.125 adultos de Estados Unidos ha descubierto que el 84% “cree” (aquí “creer” equivale a un dogma de fe) que la Tierra es redonda, mientras un 2% está convencido de que es plana y el resto se mueve entre la gama de grises de la incertidumbre. Lo más preocupante, sin embargo, es que cuando desglosamos la encuesta por edades, los más jóvenes son los más escépticos de la esfericidad del planeta: únicamente dos tercios de los encuestados de entre 18 y 24 años creen en la Tierra redonda.
4 meneos
56 clics

Guía de observación de la tierra para novatos [en]

El objetivo de esta guía es ayudar a los no expertos a proporcionar un punto de partida en el proceso de decisión para seleccionar una solución de Observación de la Tierra (EO) apropiada. EO se define como el proceso de adquisición de observaciones de la superficie y la atmósfera de la Tierra a través de instrumentos de teledetección. Los datos adquiridos suelen ser en forma de imágenes digitales. La superficie de la Tierra se puede observar desde diferentes plataformas, cada una presentando sus propias ventajas y limitaciones.
153 meneos
491 clics
Un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas hace 1.400 millones de años (ING)

Un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas hace 1.400 millones de años (ING)

Un nuevo estudio que reconstruye la historia profunda de la relación de la Tierra con la Luna muestra que hace 1.400 millones de años, un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas. Se debía en parte a que la Luna estaba más cerca y cambió la forma en que la Tierra giraba alrededor de su eje, por lo que a medida que pasó el tiempo, los días se fueron haciendo más largos. Con la astrocronología "estamos observando su ritmo pulsante, preservado en la roca y la historia de la vida". En español: bit.ly/2HmxrXf Rel.: menea.me/1r6wj
79 74 0 K 364
79 74 0 K 364
12 meneos
124 clics

Estas son —posiblemente— las primeras huellas dejadas por un animal sobre la Tierra

En algún momento de la historia de este planeta, una criatura se atrevió a salir del agua y adentrarse en tierra firme. La teoría evolutiva estimaba que este momento, la colonización terrestre, tuvo que ocurrir entre los periodos Ordovicico y Devónico, es decir, hace más de 400 millones de años, lo cual es un trazo bastante grueso. Paleontólogos chinos y estadounidenses han identificado unas huellas de más de 400 millones de años, las más antiguas nunca datadas. Otro vuelco para la historia de la Tierra.
409 meneos
5891 clics
La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

Hablamos de “salvar” a la Tierra como si fuera un conejito que necesitara de nuestra ayuda. Mostramos imágenes de osos polares demacrados sobre hielos flotantes que se derriten para provocar un sentimiento de culpa e incitar a la acción a favor del medioambiente. Sin embargo, esas imágenes y reportajes nos ciegan ante la realidad de este momento destacado en la historia de la Tierra.
133 276 4 K 317
133 276 4 K 317
107 meneos
5295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así verían la Tierra unos hipotéticos extraterrestres si apuntaran sus telescopios hacia nosotros

Científicos de NASA se preguntaron ¿cómo nos verían unos hipotéticos aliens si apuntaran sus telescopios hacia nosotros?. Jonathan Jiang del Jet Propulsion Lab de la NASA (JPL) y sus colegas usaron datos del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) y observaron nuestro planeta como lo haría una hipotética civilización. Júpiter, Venus y la Tierra se verían como pequeñas esferas de colores orbitando una estrella varias veces más grande que los planetas. Nuestra Tierra, destacaría especialmente por su color azulado.
64 43 19 K 21
64 43 19 K 21
1 meneos
32 clics

Este 6 de julio la Tierra se moverá más despacio (y nuestro sistema solar entrará en otra sintonía)

Entre algunos de los más fascinantes y significativos fenómenos astronómicos está el del afelio: el momento del año en el cual la Tierra se mueve 3600 km más despacio porque está cinco millones de kilómetros más lejos del Sol. Esto sucede porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, y es durante el afelio que se encuentra en el extremo más lejano, siendo además que jamás el Sol está en medio de esa elipsis. Por eso el afelio tiene un contrario, que es el perihelio, el cual toma lugar los primeros días de enero e implica una
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
86 meneos
1831 clics
Salar la tierra, la antigua condena a las ciudades malditas que podría ser un mito

Salar la tierra, la antigua condena a las ciudades malditas que podría ser un mito

La sal está junto al Hombre casi desde el principio de los tiempos. Su utilidad como condimento y conservante, se amplía a otros usos que se le aplicaban históricamente, tanto terapéuticos como rituales, por lo que no es de extrañar que en muchos rincones del mundo donde no abundaba sirviera también de moneda. De todas las aplicaciones extra que ha tenido probablemente la más curiosa fuera aquella en la que se derramaba en el suelo de los lugares malditos con el fin de purificarlos o denigrarlos para para siempre; se llamaba salar la tierra.
41 45 1 K 245
41 45 1 K 245
189 meneos
908 clics
Los exoplanetas de dos a cuatro veces el tamaño de la Tierra probablemente tienen grandes cantidades de agua (ING)

Los exoplanetas de dos a cuatro veces el tamaño de la Tierra probablemente tienen grandes cantidades de agua (ING)

"Fue una gran sorpresa darse cuenta de que debe haber tantos mundos acuáticos" dice el Dr. Li Zeng (Universidad de Harvard). una nueva evaluación de datos del Telescopio Espacial Kepler que busca exoplanetas y la misión Gaia indica que muchos de los exoplanetas de dos a cuatro veces el tamaño de la Tierra pueden contener hasta un 50% de agua. Esto es mucho más que el contenido de agua de la Tierra, un 0.02% (en peso). Los exoplanetas con un radio de 1.5 veces el de la Tierra serían rocosos, pero los de un radio x2.5 serían mundos acuáticos.
91 98 3 K 314
91 98 3 K 314
28 meneos
870 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el punto más alto en la Tierra medido desde el centro de la Tierra? -ENG-

Se dice que el Monte Everest, ubicado en Nepal y el Tíbet, es la montaña más alta de la Tierra. Alcanzando 29,029 pies en su cima, Everest es ciertamente el punto más alto sobre el nivel medio global del mar, el nivel promedio para la superficie del océano desde el cual se miden las elevaciones. Pero el Everest no es el punto más alejado del centro de la Tierra .

menéame