Cultura y divulgación

encontrados: 1230, tiempo total: 0.018 segundos rss2
297 meneos
1823 clics
El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

Podcast sobre los campos de trabajo forzado del franquismo, incidiendo sobre todo en el de Bustarviejo.
136 161 3 K 338
136 161 3 K 338
27 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Morir en Madrid': radiografía del documental que engañó al franquismo y lo ridiculizó en su cara

En la primavera de 1962, el director de cine Frédéric Rossif (Montenegro, 1922) llegó a España con la intención de realizar un documental que mostrase al mundo entero las bondades del franquismo. Eso fue, al menos, lo que hizo creer al régimen, porque su verdadera intención era otra, como expuso un año después: destapar el rastro de ruinas y miserias que había dejado la Guerra Civil. 'Morir en Madrid' propinó un duro golpe a Franco y los suyos, y no sólo por la sincera atrocidad que revelaban unas imágenes jamás vistas hasta la fecha; también,
22 5 4 K 73
22 5 4 K 73
104 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plazas de toros, hoteles, colegios: los campos de concentración del franquismo por los que pasas sin saber que lo fueron

El franquismo no tardó ni 24 horas en abrir el primer campo de concentración en España. Desde la sublevación militar en julio de 1936 hasta bien entrada la dictadura, fueron casi 300 los recintos de este tipo que funcionaron como método de represión. Aunque algunos fueron levantados desde cero, la mayoría eran edificios que ya existían: iglesias, conventos, colegios, dotaciones militares, plazas de toros, campos de fútbol o prisiones.
86 18 14 K 33
86 18 14 K 33
29 meneos
34 clics

Pablo Alcántara: "La Transición heredó todo el aparato represor del Franquismo"

Investigar el Franquismo sigue teniendo el problema de las fuentes y del acceso a los archivos. Documentos aún clasificados, otros perdidos o extraviados… Pese a todo, hay avances
24 5 2 K 14
24 5 2 K 14
4 meneos
26 clics

La prostitución durante el franquismo

Con el objetivo de limitar el número de prostitutas que había durante el franquismo, las autoridades las detenían y recluían en centros especiales utilizando argumentos científicos que carecían de rigor. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid refleja cómo tres expertos en psicología y psiquiatría afines al régimen publicaron informes en los que las definían como “inferiores mentales” para justificar su internamiento.
3 1 6 K -20
3 1 6 K -20
33 meneos
30 clics

Hallan restos de 20 víctimas del franquismo en una fosa común de Granada

Un equipo multidisciplinar ha encontrado los restos de veinte víctimas del franquismo en una fosa común de Nigüelas (Granada), unos trabajos que comenzaron en 2021 y se detuvieron por falta de presupuesto y que en diez días de excavaciones han sumado estos resultados.
27 6 2 K 18
27 6 2 K 18
9 meneos
27 clics

El Franquismo y la descolonización

Los procesos de descolonización llevados a cabo por el Franquismo estuvieron impulsados en primer lugar por el ambiente internacional: las dos grandes potencias mundiales eran favorables a estos procesos, la ONU lo reflejaba en sus principios (siendo una de sus tareas su supervisión) y en general por el despertar nacional de muchos pueblos. Por lo tanto, no se debía a ningún tipo de política diseñada desde la metrópoli. A esto hay que sumar que elementos internos del propio régimen tomaron posturas favorables a la descolonización (...)
31 meneos
58 clics

Cuadros robados por el franquismo que cuelgan en instituciones públicas

El coronel republicano José Sicardo Jiménez-Córdova poseía un gran patrimonio artístico en su casa. En 1939 agentes franquistas se llevaron de su casa unas 200 obras de gran importancia que nunca fueron devueltas. Las obras tenían marcada en la trasera del cuadro "Colección Sicardo". Así se lee en una de ellas, que está colgada en una pared de un edificio institucional: el Tesoro Público. Este expolio no es único y todavía hay muchas colecciones robadas por el franquismo que siguen en instituciones públicas.
12 meneos
122 clics

El exilio interior: los topos durante el franquismo

«Los Topos» —término acuñado por Manuel Leguineche y Jesús Torbado en su bestseller publicado en 1977— permanecieron ocultos durante décadas por temor a las represalias del franquismo. Vivieron como prófugos y a la vez fueron prisioneros de sí mismos, rehenes de sus propias familias y hasta de sus vecinos.
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
11 meneos
27 clics

Represión sexual en el franquismo

No son consideradas víctimas de manera oficial, a pesar de que el colectivo LGTBI sufrió represión sexual durante el Franquismo
329 meneos
527 clics
Buscan a los familiares de 40 víctimas del Franquismo de Castilla-La Mancha para identificar sus restos mortales

Buscan a los familiares de 40 víctimas del Franquismo de Castilla-La Mancha para identificar sus restos mortales

Sus cuerpos han sido exhumados de un campo de concentración del País Vasco, donde "la mayoría murió de hambre".De momento, han recuperado los restos mortales de 75 personas, que están identificadas, ya que todas pasaron por el penal. 41 de los fallecidos eran de Castilla-La Mancha, de los que 34 nacieron en Ciudad Real, 4 en Toledo y 3 en Albacete, según nos ha contado el catedrático de Historia Contemporánea y coordinador del Seminario de Estudios de Franquismo y Transición, Manuel Ortiz.
151 178 4 K 353
151 178 4 K 353
20 meneos
105 clics

El franquismo sin Franco y la enseñanza de la Historia

El franquismo tuvo el acierto, el poder y los medios para comprar, absorber, aglutinar y corresponsabilizar de la nueva situación “democrática” a toda una clase política ansiosa por recibir prebendas, cargos y negocios.
16 4 2 K 20
16 4 2 K 20
17 meneos
37 clics

La historia de cómo el franquismo quiso exterminar el sindicalismo de clase

La exposición '1001 para la libertad: el proceso 1001 contra la clase trabajadora', de la Biblioteca Nacional, recupera la historia de cómo diez sindicalistas de Comisiones Obreras fueron detenidos y juzgados por el franquismo.
14 3 1 K 76
14 3 1 K 76
16 meneos
55 clics
¡Sorprendente listado! Editoriales que publicaban en catalán durante el franquismo

¡Sorprendente listado! Editoriales que publicaban en catalán durante el franquismo

La lista de editoriales que publicaban en catalán durante el franquismo fue muy extensa. Por mucho que se diga, las ediciones de libros en catalán empezaron pronto y no faltaron editoriales dispuestas a ello.
13 3 25 K -38
13 3 25 K -38
325 meneos
1297 clics
'Con este puedes hacer lo que quieras, que es maricón': la dura historia del colectivo LGTBI en el franquismo

'Con este puedes hacer lo que quieras, que es maricón': la dura historia del colectivo LGTBI en el franquismo

En un momento en el que los derechos del colectivo están de nuevo en juego por el auge de la ultraderecha, los activistas que vivieron el franquismo recuerdan cómo era la realidad entonces.
117 208 3 K 330
117 208 3 K 330
53 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista: Carlos Toro Gallego, perseguido, torturado, condenado a muerte por rebelión y encarcelado 17 años por el franquismo.
44 9 15 K 60
44 9 15 K 60
2 meneos
8 clics

Arqueología: la llave para resolver crímenes

En las excavaciones en busca de los restos del dirigente social Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en 1974 durante el periodo conocido como "Guerra Sucia", expertos y peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), emplearon por primera vez instrumentos y metodologías tradicionalmente utilizados en la exploración de sitios arqueológicos e históricos.
2 meneos
18 clics

Huella genética y crímenes resueltos

Tal y como la policía utiliza las huellas digitales para la búsqueda de personas, lo mismo sucede con la huella genética. El descubrimiento de...
11 meneos
330 clics

Crímenes de guerra japoneses

Descubre algunas de las barbaridades menos conocidas cometidas por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
11 meneos
83 clics

Los crímenes olvidados de Simón Bolívar

El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por el general Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo de la Campaña Admirable. La declaración viene precedida meses antes por el Convenio de Cartagena de Antonio Nicolás Briceño. Este decreto significaba que los españoles y canarios que no participasen activamente en favor de la independencia se les daría la muerte, y que todos los americanos serían perdonados, incluso si no se uniesen a la "revolución" o cooperaban con los españoles.
18 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 crímenes medioambientales que cometes en la cocina de tu casa

Cuando estás preparando unos huevos rellenos y, al abrir la lata de atún, decides tirar el aceite por el fregadero. O cuando descubres que hay 12 yogures pasados de fecha en la nevera... y los tiras. O cada vez que comes pescado azul porque dicen que es bueno (pero que es siempre salmón a la plancha). Esos pequeños gestos cotidianos son también pequeños crímenes medioambientales que cometes en la cocina.
6 meneos
89 clics

Así es el policía de crímenes biológicos que investiga laboratorios y placas de Petri

Los biólogos llaman a Edward You cuando algún compañero empieza a hacer cosas raras. El abaratamiento de CRISPR podría ser la gran arma de la próxima generación de ataques bioterroristas
19 meneos
235 clics

El primer Jack el Destripador fue un francés

Si bien Jack el Destripador es muy conocido por la difusión de su figura por la Literatura, el auténtico primer asesino destripador de la historia fue el francés Joseph Vacher. Encontraba satisfacción sexual a través del asesinato y la mutilación, que combinaba con la violación, la sodomía, y el canibalismo. Cometió sus crímenes entre 1894 y 1897, y un año después, en 1898, comenzaron los de Jack en Londres.
13 meneos
204 clics

El mapa de los crímenes

En Madrid, los asesinos ejecutaron a millares de personas, tal vez 10.000, hasta llegar a un 1% del millón de habitantes de la capital. En la provincia de Soria las ejecuciones alcanzaron a unas 300 personas, el 0,2% de la población de la provincia. Pero mataron a una docena de los 250 trabajadores del pantano de La Muedra, la única masa obrera compacta de la provincia, más de un 4%, un porcentaje más propio de Andalucía Occidental que del valle del Duero. En Vizcaya, murieron poco más de 400 personas mientras estuvo bajo dominio republicano.
33 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Bush y Tony Blair son oficialmente criminales de guerra

Ya que la Corte Penal Internacional de La Haya se la vive papando moscas, surgió un nuevo tribunal para asesinos poderosos. Suena increíble. Pero ya existe la Corte Penal Internacional de La Haya. ¿Cuál es la diferencia entre ésta y la Comisión de Kuala? Lo más importante de la Comisión de Crímenes de Guerra de Kuala Lumpur es que nadie es favorito y todos reciben el mismo trato. Nadie está exento de ser juzgado por cometer crímenes de guerra, sea cual sea su posición.

menéame