Cultura y divulgación

encontrados: 9669, tiempo total: 0.055 segundos rss2
11 meneos
240 clics

El día en que (no) patentaron las pajas

Sí, amigos, la paja fue patentada. Su responsable fue Fred Gilgoff, y lo hizo el 15 de julio de 1957 con estas palabras: “Método y sistema para lograr la eyaculación normalmente obtenida en pareja sin penetración” (US. Patent 1.048.225).
9 meneos
224 clics

Gran Hermano Vip es mejor que ellos

Una campaña que contrapone las Rimas de Becquer al programa que ven 1 de cada 3 espectadores, como reclamo, se supone, para que alguien lea las Rimas de Becquer. Esta fue la brillante idea que se les ocurrió a un grupo de tuiteros la noche de la final de Gran Hermano Vip, el momento cumbre de uno de los programas de televisión más seguidos de la historia. Para ello crearon varios perfiles de escritores como Becquer, Fernando de Rojas, Quevedo, Lorca, Cervantes o Valle-Inclán.
16 meneos
73 clics

La milana bonita  

La Milana Bonita se define como un programa radiofónico de fomento de la lectura en el que cada semana se analiza de manera monográfica un clásico de la literatura universal. El proyecto nació el 18 de abril de 2010 de la mano de 4 estudiantes de Periodismo de la Universidad de Valladolid.
3 meneos
14 clics

La mitolopoeia y el arte de inventar nuevas mitologías en la literatura

En qué consiste el género de la mitopoeia, sus principales exponentes en la literatura a través de la historia y cómo los escritores pueden introducirla en sus historias.
2 1 9 K -97
2 1 9 K -97
8 meneos
42 clics

Franz Kafka: "Mi miedo es mi sustancia"

Este 3 de julio lo recordamos con algo más de fuerza porque tal día como hoy nacía en Praga en 1883.
2 meneos
17 clics

Las noticias se leen en la cama

La tecnología y el ritmo de vida han derivado en un cambio de hábitos en el consumo de información: las noticias se leen en la cama
5 meneos
107 clics

W.I.T.C.H. Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno

Bajo las siglas de W.I.T.C.H. (Nueva York, 1968-1970) se escondía una sorprendente guerrilla feminista, precursora de las Guerrilla Girls o Femen, cuyas armas eran los conjuros y hechizos mágicos, el arte feminista y la acción directa. Su actividad fue frenética, escandalosa y prodigiosa. Muy pronto, la estética y el estilo de aquel grupo de brujas urbanas, de guerrilleras sin escoba, prendió la mecha en distintas ciudades americanas: se crearon células feministas que recogieron aquel mensaje.
11 meneos
489 clics

Las preguntas más insólitas respondidas por un librero

Muchos creen que un librero es esa persona que lo sabe todo, un ser omnipotente y superior capaz de responder cualquier tipo de pregunta.
10 1 0 K 77
10 1 0 K 77
4 meneos
43 clics

Amor bajo el terror nazi

Historias reales en los campos de concentración, pensar en el amor en un momento como aquel parece imposible, pero los romances surgieron ,por insólito que parezcan. "Uno se puede enamorar en cualquier circunstancia, en cualquier lugar y tiempo, como un campo de concentración en el que es posible amar en esos momentos tan trágicos".
11 meneos
195 clics

Mohawks, los indios que construyeron Manhattan

Los mohawks son una tribu que desde finales del siglo XIX se especializó en el trabajo de los 'ironworkers', obreros de la construcción especializados en el manejo y ensamblaje de estructuras de hierro. Los mohawks aseguran que ellos han construido Nueva York. En todas las obras de edificios grandes con estructuras de hierro que se han levantado en la ciudad han participado estos indios. Incluso la Torre Trump.
26 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Alfonso XIII se acostó con más mujeres que Julio Iglesias y Juan Carlos I juntos”

Carmen Ruiz Moragas, actriz popular en los años 20, logró captar la atención y el corazón del rey como jamás lo hizo con su esposa. Su relación se basaba en cuatro atributos: “Amor, vicio, amistad y deseo”, y dio como fruto dos hijos.
255 meneos
2656 clics
Emma Goldman: "Si no puedo bailar no quiero estar en esta revolución"

Emma Goldman: "Si no puedo bailar no quiero estar en esta revolución"

Emma Goldman, la precursora de la emancipación de la mujer. La gran anarquista, quizá la primera y la más odiada de Estados Unidos.
90 165 5 K 309
90 165 5 K 309
9 meneos
45 clics

Mina Loy, la mujer detrás del primer manifiesto feminista

Mina Loy, la mujer detrás del primer manifiesto feminista
20 meneos
110 clics

Señorita con fusil en el Círculo de Bellas Artes

El 21 de julio de 1936 dos días después del levantamiento militar contra la República el desconcierto reinaba entre los trabajadores del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el centro de actividad cultural de la alta burguesía de la España del momento.A mediodía los siete trabajadores del Círculo fueron testigos de la entrada de un grupo de milicianos que dejaban clara la nueva situación: el Frente Popular incautaba el edificio. Acababa de empezar la historia que Fernando Cohnen recoge en 'El Círculo de Bellas Artes en la Guerra Civil'.
8 meneos
65 clics

Cuando España quiso hacer suyo el Mediterráneo

Durante el siglo XVI, la Monarquía Hispánica fijó en el Mediterráneo la frontera de su lucha contra el enemigo islámico. Durante siglos esta lucha, hizo de nombres hoy tan alejados de la realidad española como Argel, Trípoli o Túnez, puntos básicos de la política exterior de la Monarquía Hispánica.
5 meneos
148 clics

Ceferino Carrión, ‘el Cebollita’, el amigo de las estrellas de Hollywood

Huyó de España para no hacer la mili en el ejército de Frnaco y terminó en Los Ángeles codeándose con Frank Sinatra, James Dean, Elizabeth Taylor y Marilyn Monroe.
6 meneos
40 clics

Los diarios bipolares de Jack Kerouac

Se trata de los Diarios (1947-1954) Mundo soplado por el viento, autor de la novela más famosa de la generación beat (En el camino), escribió obsesivamente entre los 14 y los 47 años, cuando murió por culpa de un exceso de alcohol. La publicación de los mismos siguió una aventura tan intrincada como la de cualquier novela: los 200 cuadernos que componen esta obra se protegieron bajo llave en una bóveda en Lowell (Massachusetts), por orden de la viuda de Kerouac.
10 meneos
71 clics

Erich Fromm, el miedo a la libertad, el arte de amar y el corazón del hombre. Biografía, citas, frases

El filósofo y psicoanalista Erich Fromm nació el 23 de marzo de 1900 en Hesse, Alemania. enía 14 años cuando estalló la I Guerra Mundial, dicen que fue tan incomprensible para él que el ser humano se embarcara en un desastre semejante, que dio sus primeros pasos hacia el psicoanálisis. Antes de eso había crecido en una familia judía muchos de cuyos miembros fueron rabinos, el propio Fromm coqueteó con esa vocación pero la guerra lo cambió todo.
7 meneos
45 clics

Tres lecturas anticlericales para esta semana santa

- “La casa de la fuerza” de Angélica Liddell (La uña rota). La violencia (la guerra) construye civilizaciones. Es curiosa esta expresión pero todo lo que vemos parece el resultado de un enfrentamiento. Así lo afirma y sobre eso se retuerce en “La casa de la fuerza” Angélica Liddell (La uÑa RoTa), donde trabaja sobre la idea de la violencia a través de un texto totalmente irreverente, contra el sistema, contra las tradiciones y, sobre todo, contra la violencia institucionalizada.
6 meneos
45 clics

Antología del autorretrato en la era del ‘selfie’

Durero, Rembrandt, Goya, El Greco, Picasso, Marina Abramović, David Hockney, Francesca Woodman o Cindy Sherman son algunos de los artistas presentes en esta antología que recoge el desafío artístico de interpretar y recrear la propia imagen de los artistas. Entre las artistas contemporáneas la que mejor sintetiza el momento del boom del selfie es la artista argentina Amalia Ulman quien, como parte de una performance, entre abril y septiembre de 2014, se presentó a sí misma como una 'it girl' en Instagram.
8 meneos
28 clics

No es qué se dice es quién lo dice: de la era de la información a la de la reputación

Según la filósofa Gloria Origgi, estamos experimentando un cambio de paradigma fundamental en nuestra relación con el conocimiento. “Estamos experimentando un cambio de paradigma fundamental en nuestra relación con el conocimiento”, asegura Origgi. “De la “era de la información” estamos pasando a la “era de la reputación”, en la cual la información tendrá valor solo si ya ha sido filtrada, evaluada y comentada por otros.
5 meneos
20 clics

Patrick Modiano y la porosidad del tiempo

Modiano escribe siempre lo mismo. Él no escribe novelas, en plural: él hace variaciones de la misma novela, una y otra vez, escribiendo y expulsando de sí la inquietud por la porosidad del tiempo, su indefectible debilidad. Ese núcleo, esa inquietud por el pasado y su liquidez, irradia cada recoveco de su obra, y Modiano prueba de apaciguarse con una producción que, aunque no desaforada, sí que podríamos tildar de insistente, obsesiva.
21 meneos
20 clics

Fred Vargas, Princesa de Asturias de las Letras 2018

Fred Vargas, la escritora francesa, premio Princesa de Asturias de las letras 2018. Conocida como la dama de la novela policíaca francesa es la primera mujer en 10 años en hacerse con el galardón.
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74
131 meneos
3180 clics
Por carreteras secundarias: la España que tuvo futuro

Por carreteras secundarias: la España que tuvo futuro

Conversarcon Alfonso Armada (Vigo, 1958) es hacerlo con un hombre que piensa rápido y verbaliza poco. Su cabeza es una constante de ideas. Se cruzan, dan volteretas, desaparecen y vuelven de forma distinta. Una tormenta perfecta de impresiones que el antiguo corresponsal de guerra va asumiendo con la calma del que ha visto tanto horror que ya todo lo ve bonito. Le encantan las historias que contienen personas de verdad. Almas. Escucha cauto y sólo opina cuando su opinión le pesa demasiado.
52 79 0 K 343
52 79 0 K 343
88 meneos
765 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vieja historia de odiar a España

España lleva siglos bajo el imperio de una propaganda negativa fabricada sobre la base de “fake stories”. Empezó por pura necesidad de nuestros adversarios que, al no poder ganarnos en el campo de batalla, tuvieron que recurrir al panfleto y la desinformación. Luego continuó por puro cálculo de interés perverso: la leyenda negra anti-española servía para tapar las vergüenzas de los demás, mucho peores que las nuestras.
67 21 27 K 15
67 21 27 K 15

menéame