Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.009 segundos rss2
271 meneos
7972 clics
En fotos: las asombrosas observaciones del robot Curiosity de la NASA tras pasar 2.000 días en Marte

En fotos: las asombrosas observaciones del robot Curiosity de la NASA tras pasar 2.000 días en Marte  

Esta semana se cumplen 2.000 días marcianos (o soles) desde que el Curiosity llegó al planeta rojo para estudiar el cráter Gale. Te mostramos algunas de las imágenes más reveladoras del cuarto planeta del sistema solar captadas por las cámaras del robot.
127 144 3 K 296
127 144 3 K 296
266 meneos
678 clics
Curiosity halla nitrógeno, componente esencial para la existencia de vida

Curiosity halla nitrógeno, componente esencial para la existencia de vida  

Conferencia de prensa conjunta UNAM y la NASA, 25/03/19. El robot Curiosity halló distintas cantidades de nitrógeno, componente esencial para la existencia de vida, en algunas rocas de la superficie de Marte, informó este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que coadyuvó en la investigación. (Vídeo 54 minutos, resultados desde el minuto 10.18) | Fuentes texto - Rel. en #1
143 123 2 K 235
143 123 2 K 235
9 meneos
13 clics

El bombardeo de asteroides y el hidrógeno, gran receta para la vida en Marte

Un nuevo estudio revela que los impactos de asteroides en el antiguo Marte podrían haber producido ingredientes clave para la vida si la atmósfera marciana fuera rica en hidrógeno. Una atmósfera primitiva rica en hidrógeno en Marte también podría explicar cómo el planeta se mantuvo habitable después de que su atmósfera se hiciese más fina. El estudio utilizó datos del rover Curiosity de la NASA en Marte y fue realizado por investigadores del equipo utilizando datos del instrumento SAM (Análisis de Muestras en Marte) de Curiosity.
126 meneos
1844 clics

Curiosity captó los eclipses solares de las lunas marcianas Fobos y Deimos (ING)  

La NASA informó a la comunidad científica que su robot Curiosity captó con gran precisión dos eclipses solares de las lunas Fobos y Deimos. En primer lugar Fobos, que mide 12 kilómetros de ancho, fue captado por el lente el pasado 26 de marzo. Mientras que Deimos fue fotografiado el 17 de marzo. De acuerdo a la organización estadounidense, debido a que los dos satélites no lograron cubrir totalmente la superficie del sol, vista desde Marte, el fenómeno fue catalogado como un eclipse anular. En español: bit.ly/2VovmSm
73 53 0 K 243
73 53 0 K 243
27 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Curiosity de la NASA detecta metano en Marte, podría haber vida en el planeta

El rover ha hecho un descubrimiento más que notorio: ha detectado cantidades sorprendentemente altas de metano en el aire marciano. Este gas en nuestro planeta es generalmente producido por seres vivos, lo que podría aludir a la existencia de vida. Los científicos especializados consideran la idea de que, en caso de que la vida haya surgido en el Planeta Rojo, los descendientes microbianos de esta podrían haber migrado por debajo de la tierra y así mantenerse. En NYT (ENG): www.nytimes.com/2019/06/22/science/nasa-mars-rover-life.html
8 meneos
415 clics

El rover Opportunity de la NASA se topa con un inusual peñasco en Marte

Esta forma geológica inusual se encuentra en la parte exterior del borde occidental del cráter Endeavour. Endeavour se extiende por un diámetro de 22 kilómetros, y Opportunity ha estado explorando su borde occidental durante un tercio de su misión, que ya supera los 11 años.
18 meneos
49 clics

Maratón en Marte

Opportunity, el longevo rover de la NASA, llegó a Marte 2004 y se mantiene activo desde entonces, recorriendo una distancia que ya ha superado los 42,2 km. Ahora, el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha publicado un video de una compilación de imágenes en el que podemos ver el viaje que ha realizado el rover desde que llegó al Planeta Rojo hace más de una década
9 meneos
130 clics

Un rover lunar en el borde del cráter Shorty

En diciembre de 1972, Eugene Cernan y Harrison Schmitt, astronautas de la Apolo 17, pasaron alrededor de 75 horas en la superficie de la Luna. Mientras exploraban el valle de Taurus-Littrow, Ronald Evans, el tercer tripulante de la misión, se mantuvo en órbita lunar.
7 meneos
64 clics

MELOS, el Curiosity japonés

Curiosamente, MELOS, con una masa de 150 kg, sería un rover más pequeño que los MER Spirit y Opportunity de la NASA (de 180 kg cada uno). Su diseño es muy parecido al de los MER, con seis ruedas y un mástil principal con cámaras en estéreo. Su velocidad máxima sería de 0,27 km/h y podría recorrer hasta 500 metros por día. El rover podría afrontar cuestas de hasta 15º de inclinación y dispondría de 1,5 metros cuadrados de paneles solares para alimentar sus sistemas. Su misión primaria tendría una duración de 68 días y durante los mismos...
10 meneos
111 clics

El Rover Opportunity no fotografió un disco volador

Desde hace tiempo circula una imagen tomada por el Rover Opportunity, los entusiastas creen que se observa un platillo volador levitando encima de la superficie marciana. Sin embargo, un análisis cauteloso nos muestra que no es el caso.
10 0 6 K -8
10 0 6 K -8
20 meneos
85 clics

Un rover chino descubre un nuevo tipo de basalto en la Luna

El vehículo Yutu de la misión china Chang'e-3 ha encontrado rocas volcánicas en la Luna distintas a las que recogieron las misiones Apolo de EEUU y Luna de la Unión Soviética durante la década de los 70. Los resultados revelan la presencia de un tipo desconocido de basalto lunar con concentraciones intermedias de titanio, además de ofrecer nuevas pistas sobre el periodo en que se produjo el vulcanismo en nuestro satélite.
17 3 0 K 11
17 3 0 K 11
147 meneos
3977 clics
Las vistas de Marte del rover Sojourner de la misión Pathfinder en 360° (ING)

Las vistas de Marte del rover Sojourner de la misión Pathfinder en 360° (ING)  

Gracias a las nueva tecnologías podemos hacer un recorrido de 360 grados del lugar de aterrizaje de la misión Pathfinder en 1997, incluyendo Sojourner, el primer vehículo en Marte. Se puede ver este panorama interactivo de YouTube, y luego observar a "Yogi", una roca de un metro a unos 5 metros al noroeste de Pathfinder y la segunda roca en que se probó el espectrómetro de rayos X por protones alfa del Sojourner (APXS). O la Rock Garden cuya superficie está compuesta por materiales arrastrados y depositados en este canal de descarga.
76 71 1 K 416
76 71 1 K 416
19 meneos
32 clics

China anuncia el envío de un rover a Marte en 2020

China ha anunciado el objetivo de poner en marcha su primera misión a Marte alrededor de 2020, según anunció este viernes el director de la Administración Nacional del Espacio (CNSA). "Se espera que la sonda orbite alrededor del planeta rojo, alcance la superficie y despliegue un vehículo, todo en una misión, lo que es bastante difícil de lograr", dijo Xu Dazhe en una conferencia de prensa previa al 24 de abril la celebración del lanzamiento del primer satélite chino hace 46 años.
9 meneos
199 clics

Como no romper un Mars Rover [ENG]  

El "patio de Marte", en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, es una de las mejores simulaciones de Marte que tenemos. Sí, hay atmófera y gravedad, pero es la única forma de probar que podría pasar antes de mandar órdenes al rover que está a minutos luz de distancia.
10 meneos
116 clics

El prototipo del rover marciano europeo toma forma [ENG]  

El llamado Modelo Térmico Estructural, o STM, es uno de los tres rovers que se construirán como parte de la misión ExoMars 2020 de la Agencia Espacial Europea para buscar vida en el Planeta Rojo. Y no, no se van a enviar los tres al Planeta Rojo. El STM se utiliza para probar el diseño. Pasará por un duro régimen de pruebas para comprobar que el rover que se lance a Marte -el "modelo de vuelo"- sea capaz de hacer frente a todos los imprevistos.
10 0 0 K 64
10 0 0 K 64
322 meneos
10239 clics
Vídeo grabado por Rover-1B desde la superficie del asteroide Ryugu (ING)

Vídeo grabado por Rover-1B desde la superficie del asteroide Ryugu (ING)  

Rover-1B tuvo éxito en la filmación de un vídeo en la superficie del asteroide Ryugu! La película tiene 15 fotogramas capturados el 23 de septiembre de 2018 de 10:34 a 11:48. Disfrute las vistas "a pie" desde la superficie de este asteroide! En español: bit.ly/2NGP3Fn
157 165 1 K 468
157 165 1 K 468
19 meneos
91 clics

A Opportunity se le acaba el tiempo

En junio de 2018 una densa tormenta de polvo cubrió la zona de Marte en la que está el rover Opportunity, En total desde que el cielo sobre Opportunity se ha aclarado ha habido más de 600 intentos de comunicación sin resultado. Así que en las últimas semanas el equipo de la misión está enviando comandos un poco a la desesperada para ver si consiguen que despierte, aunque cada vez tiene menos pinta de que vaya a hacerlo. De hecho son comandos que intentan sacar al rover de situaciones que el equipo tiene serias dudas de que hayan podido pasar.
16 3 0 K 69
16 3 0 K 69
25 meneos
30 clics

Un rover europeo para recorrer la superficie de las lunas de Marte

En 2024 la agencia espacial japonesa JAXA quiere lanzar la sonda MMX (Martian Moons eXploration) para traer a la Tierra muestras de Fobos o Deimos, las lunas de Marte. Pero, además de recoger un pedazo de estos satélites, MMX dejará sobre la superficie de una de ellas un robot explorador desarrollado conjuntamente por Alemania y Francia.
22 3 0 K 18
22 3 0 K 18
7 meneos
370 clics

La agencia espacial japonesa quiere poner en la Luna este espectacular rover presurizado para 2029

La Agencia Espacial Japonesa y el fabricante de automóviles Toyota han firmado un acuerdo de colaboración muy interesante. El objetivo es desarrollar un nuevo tipo de rover lunar completamente presurizado y ponerlo en la Luna para que los astronautas que la pisen en las próximas misiones puedan usarlo.
7 meneos
26 clics

La NASA da un contrato de casi 180 millones de euros para el "Rover" lunar

El VIPER viajará hasta puntos de la Luna nunca antes explorados en busca de agua, recolectando datos sobre la localización y la concentración de hielo de este cuerpo celeste que servirán posteriormente para que el ser humano pueda establecerse a largo plazo en este lugar.
17 meneos
448 clics

Ángel Gaitán, el mecánico de TikTok: «Es más fiable un Dacia que un Land Rover»

Es uno de los mecánicos más conocidos del país. No solo porque su trabajo hable por sí solo, sino porque gracias a la red social del momento, TikTok, se ha convertido en un referente en el mundo de la automoción. Las marcas le temen porque no tiene pelos en la lengua y porque desnuda la fiabilidad de los coches al extremo en su cuenta personal. Ángel Gaitán, gerente de GT Solution Automotive, un taller mecánico ubicado en Aranjuez, se ha convertido en el mecánico más popular del momento.
4 meneos
147 clics

Disfrute de las puestas de sol azules de Marte

El robot marciano de la NASA Curiosity ha tomado una foto de una puesta de sol azulada 529 días después de llegar a la superficie de Marte. La explicación del sorprendente color azul del Sol, dicen los científicos, es la dispersión de Rayleigh, un efecto físico que se produce cuando las ondas de luz entran en contacto con partículas más pequeñas que la longitud de las ondas. La superficie de Marte está cubierta de polvo de color marrón rojizo que, al elevarse a la atmósfera del planeta, hace que el cielo de Marte parezca rojizo.
14 meneos
172 clics

No, no hemos contaminado Marte (pero lo haremos)

Hace un par de días saltó a los medios la noticia de que el robot Curiosity, residente en Marte desde 2012, ha contaminado nuestro barrio vecino enviando allí microbios terrestres sin pretenderlo. La noticia se ha propagado como una gripe virulenta y parece haber encontrado hueco hasta en la hoja parroquial de Vladivostok.
13 1 1 K 133
13 1 1 K 133
7 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras encontrarse un donut y un hueso en Marte ahora aparece una figura con forma de semáforo  

El rover de la NASA Curiosity no para de fotografiar cosas 'raras' . Ha sido detectado en una foto por el periodista de Bristol (Reino Unido) Joe White
6 1 6 K -14
6 1 6 K -14
476 meneos
4876 clics
La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica detectada por Curiosity en Marte no es probablemente debida a contaminación traída desde la Tierra, como investigadores pensaron en un principio. Un equipo de científicos alemanes y británicos dirigidos por el geocientífico Frank Keppler, de la Universidad de Heidelberg, ahora sugiere que un compuesto gaseoso con cloro orgánico - clorometano - encontrado en el planeta rojo viene del suelo de Marte, con carbono e hidrógeno probablemente derivado de los meteoritos que cayeron sobre la superficie del planeta.
230 246 0 K 437
230 246 0 K 437

menéame