Cultura y divulgación

encontrados: 1214, tiempo total: 0.057 segundos rss2
7 meneos
13 clics

‘Yalla’, de Abycine a los Goya para exigir una «protección» real de los derechos de la infancia

El corto de ficción es uno de los nominados a los Goya tras haber sido galardonado también en el festival albaceteño
8 meneos
36 clics

Infancia y filosofía: la necesidad de preguntar «por qué»

La filosofía, y su enseñanza, es necesaria en las instancias más tempranas de la educación porque niños y niñas, desde muy pronto, comienzan a revelarse como inocentes –pero muy fervientes– escrutadores de la realidad. La pregunta surge espontáneamente, y una de las primeras expresiones que aprendemos a balbucear, junto a «mamá» o «papá»,es «por qué».Un «por qué» dirigido casi siempre a esos mismos progenitores que, en muchas ocasiones, se conforman con responder con un insuficiente y ufano halo de autoridad:«Porque es así»,«Porque lo digo yo>>
23 meneos
85 clics

Aita, pupa

El 60% de los abusos sexuales a menores los comete un familiar, en el 90% de los casos un varón, según la Fundación ANAR
19 4 1 K 85
19 4 1 K 85
485 meneos
2633 clics
La delictiva manipulación a la que somete la religión a los niños para perpetuar el criminal adoctrinamiento religioso

La delictiva manipulación a la que somete la religión a los niños para perpetuar el criminal adoctrinamiento religioso  

Este es quizás el minuto más esclarecedor de la opresiva prisión de la religión: el hacer que unos niños sin capacidad alguna de racionalismo asuman las delirantes supersticiones de sus padres... La interesante serie "Por mandato del cielo" expone muy crudamente el terrible adoctrinamiento infantil al que está sometida la infancia en todo el mundo: los abusrdos delirios pasan de padres a hijos en un momento en el que nadie puede cuestionarlos: la infancia...
214 271 9 K 346
214 271 9 K 346
309 meneos
921 clics
Sí a los libros 'molestos': la lectura debe ser crítica desde la infancia

Sí a los libros 'molestos': la lectura debe ser crítica desde la infancia

En los últimos tiempos parece que está extendiéndose la idea de que la ficción debe ser placentera y agradable, y que los valores éticos y morales de los textos deben ir en consonancia con las convicciones actuales. No obstante, la literatura tiene que molestar para hacer pensar al lector. Tiene que resultar incómoda, tanto en su forma como en su fondo, para que quien esté ante ella se vea, en ocasiones, obligado a parar, levantar los ojos del libro y reflexionar acerca de lo que está leyendo.
146 163 0 K 351
146 163 0 K 351
119 meneos
2133 clics

Escuela rural de antaño. Recorremos las aulas de nuestros abuelos y padres para recordar su infancia [Eugenio Monesma]  

La ilusión de Encarna Espada por no dejar que cayera en el olvido ese recuerdo de la infancia, de la escuela y de las primeras letras, le ha llevado en colaboración con el ayuntamiento de Castellote a la creación de un pequeño museo de la escuela en Dos Torres de Mercader (Teruel). En el año 2010 visitamos las dependencias para conocer cómo era una escuela rural.
64 55 2 K 352
64 55 2 K 352
12 meneos
448 clics
Mejor no tener en vídeo ciertos momentos de nuestra infancia

Mejor no tener en vídeo ciertos momentos de nuestra infancia

«Hace unos meses encontré una serie de cintas VHS que contenían partidos de fútbol, de cuando jugaba en infantiles y cadetes de pequeño. Vi algunos pasajes y se me cayó la vida entera. Viendo aquellas imágenes pensé lo contrario: molaría no tener un vídeo de esto. Molaría vivir solo con el recuerdo».
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
5 meneos
65 clics
¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?

¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?

Entre los dos y los 10 años, nuestro cerebro es una esponja, una metáfora que se hizo más popular aún gracias a un estudio español publicado en 1997 en Open Edition Journals y liderado por María Luisa García Bermejo. “Cuanto más jóvenes son, más se parecen a las esponjas, cuanto más absorben, más retienen”, señala el análisis.
17 meneos
48 clics
'Cuidar de un familiar no debería implicar la inmolación personal o la explotación laboral extrema'

'Cuidar de un familiar no debería implicar la inmolación personal o la explotación laboral extrema'

Defensora de las políticas públicas para atender a la infancia y a la vejez, la divulgadora insiste en que 'no hay economía ni vida posible sin los cuidados'
8 meneos
53 clics

Hoy es el día internacional del Origami [KAN]

El origami era algo tradicional en los siglos XVII-XVIII en Europa pero en los últimos tiempo se está perdiendo, de ahí que existe este día. Se escogió este día para conmemorar el nacimiento de Oppenheimer que fundó el grupo Origami de América.
4 meneos
53 clics

La infancia en el cine: 17 formas de retratar la niñez a través de la filmografía mundial (ENG)

El British Film Institute (BFI) recoge en esta lista 17 de las películas más remarcables de la cinematografía mundial que retratan la niñez.
4 meneos
74 clics

Epilepsia en niños: ¿Sabes reconocer una 'crisis de ausencia'?  

Estas ausencias se inician por primera vez en la infancia (algunos documentos consultados indican que son más comunes entre los seis y los 12 años), y aunque es probable que desaparezcan en la edad adulta, hay personas que siguen viviendo con ellas. Están asociadas a la ‘epilepsia generalizada primaria’; y nunca se deberían confundir con ese ‘perderse en los pensamientos’ que los niños se pueden permitir más que nosotros.
4 meneos
88 clics

Vittra, las escuelas sin paredes

Existen unas escuelas en el mundo cuya arquitectura se aleja de los tradicionales edificios de aulas en los que la mayoría de nosotros hemos pasado nuestra infancia. Escuelas con un diseño arquitectónico que produce un impacto positivo sobre el aprendizaje, que no tienen paredes ni aulas, y sí espacios abiertos en los que el alumnado aprende libremente. Estas escuelas están ubicadas en Estocolmo (Suecia) y se conocen como Vittra, nombre de la empresa que las gestiona.
14 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El adoctrinamiento religioso infantil elimina la frontera entre realidad y ficción

La infancia es la etapa de la vida fundamentalmente orientada al aprendizaje, momento en donde se definen (muchas veces de manera irreversible) los comportamientos y los modos de pensar que luego el ser humano va a utilizar durante el resto de la vida. Es por ello que cualquier distorsión en la capacidad de raciocinio…
11 3 13 K -74
11 3 13 K -74
16 meneos
83 clics

¿Por qué olvidamos los recuerdos de la infancia? La culpa es de las nuevas neuronas

La mayoría de las personas no tiene recuerdos nítidos de sus primeros años de vida. Estos aparecen desdibujados y en muchos casos no son siquiera recuerdos propios sino implantados por nuestros padres, a través de sus historias.
13 3 0 K 118
13 3 0 K 118
9 meneos
20 clics

La contaminación del aire durante el embarazo se asocia a un retraso psicomotor en la infancia

Los investigadores evaluaron el desarrollo psicomotor, cognitivo general y del lenguaje de 9482 niños y niñas de 1-6 años en seis países de Europa, y observaron que la contaminación del aire durante el embarazo se asociaba negativamente con el desarrollo psicomotor, que disminuía de forma global 0,68 puntos por cada incremento de 10 µg/m3 de NO2 (intervalo de confianza al 95% = –1,25 a –0,11). Esta misma tendencia se observó en la mayoría de las regiones. Estudio original en inglés: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25036432
3 meneos
47 clics

Mis primeras gafas

¿Llevas gafas? a mi me marcaron la infancia. Ahora soy moderna y me las pongo con gusto.
2 1 11 K -120
2 1 11 K -120
6 meneos
123 clics

"Fotos de bebé" de un sistema solar agrandado (ING)

Astrónomos de la Universidad de Arizona usando los datos infrarrojos de los telescopios espaciales Spitzer y Herschel han descubierto dos cinturones de polvo rodeando a la joven estrella HD 95086. Los resultados proporcionan una mirada retrospectiva a lo que nuestro sistema solar podría haberse parecido en su infancia. Una de estas bandas es cálida y más cercana a su estrella, como es el caso con cinturón de asteroides del Sistema Solar, y el otro es más fresco y más lejano, similar al cinturón de Kuiper. HR 8799 también tiene dos discos.
9 meneos
33 clics

Cajal, niño

Cuando a Ramón y Cajal le propusieron escribir un libro sobre su infancia para instruir a los niños, él contestó que esa etapa de su vida «no era nada educadora». No le faltaba razón, o sí. Fue todo lo contrario a lo que se consideraba un niño modelo, mal estudiante díscolo (...) Estuvo varias veces a punto de matarse como cuando trepó a un risco para ver los polluelos de un águila y no podía bajar de allí o al saltar sobre el hielo en la balsa congelada de un molino hundiéndose sin encontrar la abertura bajo la gruesa costra de hielo.
3 meneos
23 clics

Activismo lúdico  

La infancia y su universo lúdico se han convertido en un poderoso soporte para difundir los mensajes de grupos activistas que aspiran a generar un impacto positivo en la sociedad. Ciudadanos de todas las edades que, de modo individual o colectivo, desarrollan actividades vinculadas con la defensa del medio ambiente, la lucha por la equidad de género o la discriminación están encontrando en los juguetes, los videojuegos, las películas y comics que forman parte del ocio infantil, una fórmula exitosa para hacer llegar sus mensajes.
43 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es el proceso de evangelización

Para la reproducción y supervivencia de la religión es fundamental inocular su contenido durante los primeros estadios de desarrollo del cerebro, para que todos los mensajes que le lleguen al niño sean del mismo signo. Luego, según crezca, el sujeto irá reforzando esos dogmas con una impresión falsa de unanimidad, al vivir en sociedades religiosas donde todos han sido de igual forma programados desde la infancia.
35 8 7 K 130
35 8 7 K 130
20 meneos
205 clics

Aquella maravillosa infancia: Diccionario ITER - Sopena

El Iter Sopena, con su particular forma cuadrada. Este fue mi primer diccionario (en realidad el ejemplar que he encontrado perteneció a mi hermano, lleva su nombre en la portada). Como también lo fue de miles de niños que cursaron la EGB en los años 80.
17 3 1 K 109
17 3 1 K 109
15 meneos
168 clics

¿Qué podemos aprender con "Del Revés"?

El cine de animación presenta distintos modelos de relaciones familiares y pautas de educación, y Del revés no es una excepción al respecto. Se revisan las enseñanzas que la película nos aporta sobre la transición de la infancia a la adolescencia y sobre qué función tienen nuestras emociones.
13 2 0 K 108
13 2 0 K 108
2 meneos
7 clics

En el Día Mundial de la Infancia no queremos olvidarnos de la salud visual de los más pequeños. ¡Sigue nuestros consejos

Esta sección pretende aportar a padres, profesores y a la población en general unos conocimientos básicos, así como unas herramientas y consejos sobre la visión infantil, su desarrollo y sus cuidados. Debemos tener en cuenta que la prevención y la detección precoz son las mejores armas para desarrollar y mantener una buena salud y en terreno de la visión infantil estas pautas cobran una gran importancia.
2 0 9 K -90
2 0 9 K -90
16 meneos
145 clics

¿Cómo debería ser el patio de la escuela?

Estamos acostumbrados a una escuela en la que hay un espacio interior y cerrado en la que transcurren las clases, con los niños sentados y acumulando energía… y un espacio exterior que sirve para que toda esa energía acumulada explote y salga hacia afuera. Pero esos 30 minutos exprés de descanso a media mañana carecen de sentido si el sistema de enseñanza se adapta a las necesidades reales de la infancia, volviéndose más vivencial, de forma que puedan aprender experimentando y observando, y a la vez jugar aprendiendo. ¿Dónde empieza y termina?
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43

menéame