Cultura y divulgación

encontrados: 1957, tiempo total: 0.039 segundos rss2
11 meneos
151 clics

Bailes icónicos de la historia del cine (eng)  

Se trata de un breve repaso de los bailes y coreografías de películas desde la década de 1920 hasta la actualidad. www.kuriositas.com/2016/01/iconic-dance-in-film.html
4 meneos
95 clics

'Flesh and Bone', puntas y tortura

Desde que en 1969 Hitchcock mostró al mundo su obra maestra de Psicosis, el cine y la televisión ha visitado en numerosas ocasiones el mundo de la paranoia.
24 meneos
229 clics

Cuando la música de los “bárbaros vascos” sonaba en los salones de Versalles

Durante generaciones los vascos hemos sido educados en la idea de que nuestra cultura, y sus manifestaciones, era básica, poco refinada, e impropia de llevar esa “C mayúscula” que sólo las realidades culturales “superiores” merecen. Como mucho, éramos poseedores de unas toscas manifestaciones folcklóricas que servían para entretener a los aldeanos en las plazas de nuestras aldeas. Vamos descubriendo que no somos diferentes las llamadas “grandes culturas”. Porque no hay “grandes culturas” sino “culturas”.
20 4 1 K 37
20 4 1 K 37
1 meneos
14 clics

Bailarines y músicos al son de la tambora sinaloense

La tradición dancística de Sinaloa hace referencia a toda la historia que ofrece el Estado. En el evento fueron 33 bailarines en escena...
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
3 meneos
14 clics

Celebración del Corpus Christi en Porzuna. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional y Bien de interés cultural

Celebración del Corpus Christi en Porzuna (Ciudad Real). Fiesta declarada de Interés Turístico Regional en 2014 y Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2017...
2 1 10 K -53
2 1 10 K -53
3 meneos
91 clics

Conoce el baile típico camerunés

Conoce las raíces de este baile típico camerunés, el cual es un gran desconocido.
3 0 6 K -25
3 0 6 K -25
3 meneos
36 clics

La noche de las estrellas danzantes

Relato acerca del despertar de la conciencia en una experiencia inolvidable y conectado con lo que hay "mas alla" del cielo.
3 meneos
12 clics

Luz Arcas: “En estos años de silencio con nuestro pasado, el arte es la única manera de perdonarnos”

La bailarina y coreógrafa Luz Arcas ha conseguido bailar la trágica epopeya popular que supuso el sueño de las ideologías en el siglo XX y que desembocó en España en la trágica Guerra Civil con "Una gran emoción política".
68 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El emocionante alegato de Nacho Duato contra la homofobia y por la democracia

“En casa no me dejaban. Me tuve que ir a un estudio de ballet donde yo era el único niño, todas eran niñas”, recordaba. “Cuando salía me tenía que poner las mallas y las zapatillas a escondidas porque los niños de mi colegio me llamaban marica, eso es para niñas”, decía con la voz entrecortada. “Mi padre en toda mi carrera creo que ha venido a bailar cuatro veces." “Qué suerte que hayas nacido en una España libre, una España democrática, y no la que me tocó vivir a mí”
56 12 11 K 58
56 12 11 K 58
3 meneos
11 clics

“Ya es suficiente ser transmisor, como para que el artista se sienta tema artístico”–Luz Arcas, fundadora de La Phármaco

Al igual que los efectos que puede provocar el veneno en el cuerpo y al mismo tiempo su propio antídoto, así es el lenguaje de La Phármaco, una compañía que podríamos asociar a un remedio infalible a través del cual liberar tensiones, una droga que cada vez se hace más necesaria en una sociedad que no cesa en la búsqueda de chivos expiatorios.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
212 meneos
1436 clics

Estudio con chimpancés sugiere que el impulso de bailar precede a la especie humana

Investigadores japoneses han filmado y analizado el comportamiento de varios chimpancés en presencia de sonidos rítmicos, registrando aplausos, y balanceos corporales siguiendo el tempo de la música reproducida, todo ello en ausencia de condicionamiento previo.
80 132 3 K 226
80 132 3 K 226
14 meneos
20 clics

Granada, con un 89,3% de ocupación, demuestra que la cultura "es segura"

Cuarenta y cuatro conciertos en un mes con un 89,3% de ocupación, es decir, 18.000 entradas vendidas, sin que se haya registrado ningún incidente de salud pública demuestran, según Antonio Moral, director del Festival Internacional de Música de Granada, que concluye hoy, que la cultura "es segura". "No se puede meter a la cultura en el mismo saco que otras actividades en las que ha habido y está habiendo incidentes por la pandemia. Granada es un claro espejo para el futuro e, igual que Almagro o Mérida, ejemplo para otros"...
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
6 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tutorial para bailar Keep Moving, de Jungle

Paso a paso con los propios Nathaniel Williams & Cece Nama y con la ayuda de bailarines famosos como Mette Linturi, Nathaniel Williams, o Miranda Chambers
2 meneos
51 clics

Bailando una tormenta: entrevista con el bailaor Siroco [EN]  

Nuestro invitado hoy es el bailaor flamenco Siroco. Siroco es conocido por su juego de pies y su facilidad para la espontaneidad. En 2017 se convirtió en el primer hombre japonés en ganar una concurso internacional de flamenco de primer nivel en España. Derrotó a muchos competidores, incluidos bailaores locales, con una actuación poderosa y apasionada. Nos habla sobre cómo bailó hasta la cima de su profesión.
5 meneos
40 clics

Teatroteca (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música)

Teatroteca es un servicio de préstamo en línea de carácter gratuito que pone a disposición de los usuarios del CDAEM (para el autorregistro como "Aficionado" se requiere nombre, apellidos, DNI y un correo electrónico) una creciente selección de grabaciones en vídeo de espectáculos que abarcan una parte importante de la historia reciente de la escena española. Es, sobre todo, una herramienta de análisis y estudio ideada para investigadores, docentes, profesionales de la escena, aficionados y comunicadores especializados.
2 meneos
134 clics

Luz y movimiento se fusionan en las inconfundibles fotografías de Eric Paré

La técnica del light painting no es nueva. En 1949, Gjon Mili ya retrató a Pablo Picasso dibujando con luz una noche en su estudio de París. Aunque sí es cierto que, la mejora de las tecnologías han elevado esta técnica a un arte excepcional que brilla, nunca mejor dicho, con luz propia. Originario...
5 meneos
51 clics

Ballet de Año Nuevo 2022  

Granada. La Alhambra. Una madre desgarrada, rojo sangre, negro luto. Un Palacio hecho Museo...
13 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A painting turned into a dance-Chinese New Year TV gala 2022  

A painting turned into a dance-Chinese New Year TV gala 2022.
10 3 9 K 16
10 3 9 K 16
130 meneos
4399 clics
La legendaria rutina de baile de los hermanos Nicholas rodada en una sola toma (EN)

La legendaria rutina de baile de los hermanos Nicholas rodada en una sola toma (EN)

Un clip de la película Stormy Weather (1943), con Cab Calloway y su orquesta interpretando Jumpin Jive, captura a Fayard (1914–2006) y Harold (1921–2000) Nicholas saltando a la acción del claqué para realizar una rutina increíble grabada en una sola toma.
80 50 0 K 417
80 50 0 K 417
20 meneos
64 clics
Bailamos por Palestina

Bailamos por Palestina  

"Nosotras, bailarinas orientales de cuatro continentes, nos hemos unido en nuestra resistencia al genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza. Estamos hartas del silencio y la complicidad. Mientras bailamos llevamos la kufiya, el símbolo de la lucha palestina por la libertad y la independencia. Cuando bailamos, bailamos por Palestina ¡Retamos a todas las bailarinas orientales del mundo a que hagan lo mismo!"
16 4 3 K 111
16 4 3 K 111
11 meneos
162 clics

La muerte militar en campaña

La muerte más honrosa para un soldado romano era la que se producía en el campo de batalla: cuando un soldado moría luchando por Roma o cuando fallecía defendiendo a su compañero de armas...En la vida del soldado la muerte es una contingencia propia del oficio, pero había muertes honorables y muertes ignominiosas. En este artículo damos una pincelada a las muertes honorables.
9 meneos
48 clics

Día de Muertos, así nació la tradición más viva de México

El paso de la vida a la muerte ha sido honrado en el país por más de 3.000 años. En la época prehispánica, los festivales para honrar a los muertos eran presididos por Mictecacíhuatl (señora de las personas muertas en la lengua Náhuatl) quien era considerada la reina de Mictlán, el último nivel del inframundo. Esta celebración se realizaba durante el noveno y décimo mes del calendario solar Mexica, durante los meses completos. El festejo del primer mes era dedicado a los muertitos y el segundo a los muertos grandes.
41 meneos
2141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fotografiar a un muerto de pie  

Solamente una cultura —en una época específica— podría haber creado un artefacto especial para sostener de pie a un muerto, hacerlo parecer vivo y fotografiarlo: la Inglaterra del siglo XIX. El periodo victoriano, que comprendió casi todo el siglo XIX, fue una era impregnada de muerte. Las tasas de mortalidad eran exageradamente altas, la esperanza de vida era de 44 años, y era muy común que los niños fallecieran por enfermedades antes de alcanzar la juventud. Los ingleses sentían tal fascinación por la muerte y los cadáveres que procuraban...
34 7 10 K 19
34 7 10 K 19
1 meneos
11 clics

¿Es posible evitar la Muerte Súbita?

¿Es posible evitar la Muerte Súbita? - La muerte súbita se produce cuando los latidos cardíacos son tan rápidos que el corazón tiembla en lugar de bombear sangre al cuerpo y al cerebro. Si no se trata, puede llevar a la muerte en minutos. Si tiene este riesgo, un desfibrilador implantable puede ser el tratamiento de elección para tratar los ritmos cardíacos peligrosamente rápidos y proporcionar protección continuada contra la muerte súbita.
1 0 10 K -116
1 0 10 K -116
4 meneos
13 clics

Confusión y dudas entre los talibanes afganos sobre la muerte de su líder

Responsables talibanes expresaron el domingo dudas sobre la autenticidad de un mensaje atribuido al molá Ajtar Mansur y destinado a probar que sigue vivo, una muestra de la desconfianza que reina en este movimiento que ya escondió durante dos años la muerte de su anterior líder.Pero la duda reina entre los talibanes, que desconfían de una dirección que guardó secreta la muerte del su líder histórico, el molá Omar. Su muerte, ocurrida en 2013, no fue oficializada hasta el 31 de julio de 2015.. Relacionada con audio, muerte líder.

menéame