Cultura y divulgación

encontrados: 826, tiempo total: 0.018 segundos rss2
12 meneos
37 clics

El primer escritor conocido de la Historia fue… una mujer  

(...) Si retrocedemos hasta llegar a la primera obra firmada por alguien en la Historia nos encontraremos que el primer escritor conocido del mundo es en realidad una escritora: la acadia Enheduanna. Enheduanna compuso muchos poemas religiosos de los cuales aún se conservan 42 recuperados de 37 tabletas procedentes de Ur y Nippur. Pero, además de ensalzar los templos de su pueblo y a las Diosas más guerreras, la obra de Enheduanna también es autobiográfica ya que narra también su propia expulsión de Ur y su posterior retorno a la ciudad.
10 2 14 K -46
10 2 14 K -46
5 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Herramientas 2.0 imprescindibles para todo escritor

Para triunfar como escritor en un mundo digital, estas herramientas 2.0 te ayudarán.
5 meneos
50 clics

¿Escritor o psicópata?

Cuando dices a la gente que eres escritor de terror, sucede algo muy interesante, te miran como si fueras un asesino en serie. Los más impertinentes directamente te preguntan si eres “una especie de psicópata”. Aunque no creo serlo, cuando me hacen esa pregunta me entran ganas de asesinarlos de las formas más divertidas y crueles.
29 meneos
74 clics

Si protagonizas un escándalo, te quedas sin contrato: el fenómeno de las cláusulas morales para escritores

Qué implica la “cláusula moral”: que "en el momento en que salga a la luz una conducta del autor, pasada o futura, que no concuerde con la reputación del autor en el momento en que se firma el contrato y que conlleve una condena pública generalizada y sostenida del autor que disminuya sustancialmente el potencial de ventas de la obra" se podrá extinguir el acuerdo e incluso pedir la devolución del pago de la editora al escritor.
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay glamour para una escritora borracha

Begoña Gómez Urzaiz analiza la imagen tan diferente que tiene el gran público de los escritores con problemas de alcoholismo frente a la escritoras con el mismo problema. Para unos glamour y leyenda para las otras secreto y lacra.
4 1 11 K -19
4 1 11 K -19
10 meneos
78 clics

Escritoras españolas que deberían aparecer en los libros de texto

Crean una base de datos de escritoras para docentes con recopilación de autoras españolas por épocas.
3 meneos
14 clics

Christine de Pizan, una escritora del medievo

En la segunda mitad del siglo XIV nació en Venecia Christine de Pizan (c. 1364-1430), una mujer que pronto destacó por sus altos conocimientos y llegó a convertirse en una de las primeras mujeres que se ganaron la vida gracias a la escritura en Europa. El nombre de Christine de Pizan ha pasado a la historia por lo poco común que resulta encontrar a una mujer escritora en esta época y por su cuantiosa y notable obra, en la que podemos encontrar reflexiones sobre el papel de la mujer de su tiempo.
5 meneos
24 clics

El ejército francés está contratando escritores de ciencia ficción

El mundo cambia a una velocidad de espanto, por lo que no es de extrañar que, en ocasiones, la prevención de riesgos sea un trabajo que requiera no solo de un gran conocimiento del mundo real, sino también del que está por llegar. Eso quiere decir que además de especialistas en relaciones internacionales, terrorismo o política, varios gobiernos están prestando cada vez más atención a un curioso grupo de gente con gran imaginación: los escritores de ciencia ficción.
4 1 7 K -29
4 1 7 K -29
9 meneos
29 clics

El siglo de las escritoras

Del siglo XX en nuestro país me quedo con cuatro grandes escritoras. Suena maximalista y rotundo, pero es que si me pongo a matizar no hago una entrada. Me refiero en concreto a novelistas, porque si hablamos de poesía es otro cantar y Gloria Fuertes daría para todo un texto ella solita. No pretendo hacer un canon ni sentar catedra, porque se trata de mi gusto personal, pero si el gusto lector se hace leyendo, ellas han sido fundamentales para mí formación. En sus vidas encuentro paralelismos y una manera de escribir que me fascina,
9 meneos
33 clics

Un caso contado en dos libros: el sueño de ser escritora como 'cura' para la agorafobia

Una redactora que siempre aspiró a ser escritora, relata a través de dos libros y mucho humor negro, cómo se convive con la ansiedad y la agorafobia. Sobre todo, cuando una vez recuperada, todo el trabajo y oportunidades surgen fuera de tu ciudad y has de salir de tu barrio del extrarradio para trabajar y vivir tu sueño.
13 meneos
187 clics

Las economías de los artistas. ¿Y tú, vives de esto?

Un titular del pasado 18 de diciembre: «Los escritores en España, en una situación desoladora: casi el 80% no supera 1.000 euros anuales por derechos de autor».La noticia se refiere a un estudio encargado por la Asociación Colegial de Escritores de España que retrata una realidad que todos intuimos:la literatura es, básicamente, una cosa que hacen aficionados... Y, como la literatura, toda la cultura. ¿Y eso, es bueno o es malo para el bien común? En las siguientes líneas, escritores, cineastas, músicos, artistas y arquitectos explican su econo
137 meneos
534 clics
Fallece la escritora estadounidense Mary Higgins, la "reina del suspense"

Fallece la escritora estadounidense Mary Higgins, la "reina del suspense"

La escritora estadounidense Mary Higgins Clark, conocida como la "reina del suspense", ha muerto a los 92 años de edad, según confirmó su editorial. "Con profunda tristeza decimos adiós a la "Reina del suspense" Mary Higgins Clark. Falleció en paz anoche, el 31 de enero, a la edad de 92 años, rodeada de familiares y amigos", anunció su editorial, Simon and Schuster.
62 75 0 K 274
62 75 0 K 274
18 meneos
36 clics

Muere el escritor Carlos Rojas, ganador de los Premios Nadal y Planeta

El escritor barcelonés Carlos Rojas, ganador de los premios Nadal, Planeta, Nacional de Literatura y Ateneo de Sevilla, entre otros galardones, falleció el domingo, a los 91 años en la localidad de Greenville (EE.UU.), donde residía junto a su hija Eunice, según ha confirmado este lunes la Editorial Valparaíso. Carlos Rojas fue uno de los más exitosos novelistas de la posguerra española, especialmente entre los años 60 y 70 del pasado siglo, género en el que publicó más de 20 obras, además de un destacado ensayista de temas históricos.
15 3 1 K 68
15 3 1 K 68
8 meneos
128 clics

Guía del escritor novel (que no del autoestopista galáctico)

Son ya unos meses desde que me metí en esta aventura de la que aún no he visto las curvas ni el final, pero que me han servido para ir aprendiendo una serie de cosas interesantes en el camino que quisiera dejar aquí patentes para muchos de esos escritores que no terminan de lanzarse y que no se toman en serio esta noble profesión.
9 meneos
14 clics

Muere el escritor Juan Eduardo Zúñiga a los 101 años

El escritor y crítico literario Juan Eduardo Zúñiga ha fallecido a los 101 años. Ganador del Premio Nacional de las Letras Españolas 2016, fue un maestro del cuento, tanto realista como fantástico, y también cultivó el ensayo literario y la traducción. Zúñiga (Madrid, 1919) cursó estudios de Bellas Artes y Filosofía y Letras, y se especializó en literaturas eslavas y en el siglo XIX español. En 1980, publicó el libro de relatos Largo noviembre de Madrid, basado en la situación de la capital española en plena Guerra Civil.
1 meneos
5 clics

El escritor chileno Luis Sepúlveda muere de coronavirus en Oviedo

El escritor Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949) ha fallecido este jueves en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en la capital del principado, según han confirmado a este periódico fuentes de la familia. Sepúlveda fue uno de los primeros casos de positivo por coronavirus en España.
1 0 12 K -116
1 0 12 K -116
2 meneos
23 clics

El escritor y periodista cántabro Jesús Pardo de Santayana muere a los 93 años

El periodista, escritor y traductor cántabro Jesús Pardo de Santayana falleció ayer a los 93 años. Nacido en Torrelavega, vivió desde los dos años en Santander y se definía a sí mismo como "sardinerino". Con su fallecimiento, Santander y Cantabria pierden a uno de sus grandes referentes culturales y literarios.
5 meneos
30 clics

Benigno Varela: escritor, duelista, idealista republicano y fanático monárquico

Encontrar noticias sobre Benigno Varela es complicado. Que yo sepa no hay un solo estudio o análisis sobre su obra, pese a ser un escritor de muy abundante producción, especialmente durante la segunda década del siglo y que, por la personalidad de su carácter y el pintoresquismo de su vida, ofrece obvio interés. Ni la Gran Enciclopedia Aragonesa ni los no muy abundantes estudios sobre la literatura aragonesa de su tiempo nos hablan de él, pese a la aludida magnitud cuantitativa de su obra y la gran popularidad que alcanzó.
11 meneos
25 clics

Luisa Carnés, la escritora de clase obrera que convirtió a las mujeres trabajadoras en protagonistas

Luisa Carnés fue una de las escritoras españolas más importantes del S.XX pero ha sido totalmente olvidada a día de hoy.
8 meneos
43 clics

Enheduanna: la primera autora literaria de la historia

El 19 de octubre se conmemora el Día de las Escritoras. En la antigua Mesopotania, dentro del Imperio Acadio en torno al 2200 antes de Cristo, una sacerdotisa pensó en la posibilidad de "encapsular las maravillas divinas en el mundo de la palabra". Fruto de este afán y de largas horas de trabajo noche tras noche, surgió la primera obra literaria firmada de la historia. Enheduanna fue así la primera escritora.
9 meneos
24 clics

Muere el escritor Sandro Cohen por complicaciones de covid-19

El escritor naturalizado mexicano, autor de Redacción sin dolor, se encontraba hospitalizado desde mediados de octubre. Su familia emprendió una campaña de donaciones ante el aumento de los gastos hospitalarios en el hospital privado. “El hospital me hizo llegar la cuenta por 100.000 pesos al día (alrededor de 4.700 dólares) más los honorarios de los médicos”, explicó Estrada pocos días después de que fue hospitalizado. La cuenta del hospital ABC había superado los dos millones de pesos, que su seguro de gastos médicos no cubría.
8 meneos
48 clics

'No voy a traicionar a Borges': Así será el ensayo de Zapatero sobre el escritor

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, publicará en Huso Editorial el próximo mes de septiembre un ensayo titulado 'No voy a traicionar a Borges'. Zapatero ya prologó cuando ocupaba el cargo de secretario general del PSOE una obra de Borges, 'Ficciones', publicada en el año 2001 en una colección del diario 'El Mundo'. En el prólogo, reconocía haber "estado enfermo" del escritor argentino cuando era joven. "Todo está en Borges y él lo sabe", escribió entonces.
4 meneos
18 clics

Emilia Pardo Bazán, la modernidad de la escritora

Este año se celebra el centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán. En una exposición sobre su figura en la Biblioteca Nacional de España se explica la importancia de la autora y la mujer. Sabía que en esa época ser mujer suponía una desigualdad frente a los hombres, pero el haber nacido en una familia liberal le permitió dotarse de herramientas intelectuales para combatirla. Así, pudo ser una mujer independiente gracias a su trabajo literario o se atrevió a separarse de su marido. Sin embargo, nunca la aceptaron en la RAE.
11 meneos
60 clics

De poetas malditos y escritores maldecidos

Todos hemos escuchado hablar de los malditos. La figura del poeta maldito —o el escritor, que para el caso es lo mismo— nació de un poema. De uno de Charles Baudelaire, el flâneur de París que vagabundeaba por la ciudad, recorría burdeles y se emborrachaba para después volver a casa y escribir. Cuando tenía veinte años su padre intentó alejarlo de la mala vida y encauzarlo, por eso lo cargó en un barco con destino a Calcuta: un año y medio rodeado de militares lo iban a enderezar.
6 meneos
37 clics

Detrás de las obras, el alma de los escritores

Una encuesta que abarcó a Borges, Sábato, Cortázar, Guido, Heke, Bioy Casares y muchos otros. Cómo trabajaron y planificaron sus libros. Luces y sombras que acompañan a los autores. Un trabajo del académico platense José Luis de Diego. “Los escritores y sus representaciones”, enriquecido por las interpretaciones de De Diego y complementado con citas actuales cuenta, por último, con un anexo de 83 páginas de extensión que contiene, año por año, los libros publicados en la Argentina entre 1940 y 1990.

menéame