Cultura y divulgación

encontrados: 1489, tiempo total: 0.029 segundos rss2
12 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué algunos países de América Latina usan el 'vos' en vez del 'tú'?

La culpa la tiene España. El idioma español comenzó a expandirse por todo el continente americano (excepto Estados Unidos y Brasil) hace más de 500 años. Y el uso del vos "tiene que ver con el funcionamiento del sistema de tratamiento (la manera en que las personas se dirigían la palabra unas a otras) en el momento en que el idioma español se exporta a América Latina" con la llegada de los conquistadores desde España a finales del siglo XV, explicó la lingüista Virginia Bertolotti,
10 2 5 K 56
10 2 5 K 56
1 meneos
39 clics

¿Por qué en algunos países de América Latina se usa el 'vos' en vez del 'tú'?

El fenómeno de 'voseo' se ha conservado en parte de América Latina, aunque cayó en desuso en la península Ibérica. Pero ¿cuál es su origen? ¿Por qué se sigue utilizando?
1 0 13 K -158
1 0 13 K -158
15 meneos
215 clics

La Cruz de la Parra, única de las 29 plantadas por Colón en América que se conserva

Las numerosas películas sobre la llegada de Colón a América nos lo muestran habitualmente desembarcando y realizando el acto de plantar una enorme cruz en la playa como muestra de la conquista de esos territorios para la cristiandad. Hasta 29 veces repitió Colón ese ritual, pero ¿realmente llevaba consigo tantas cruces? La única de esas cruces de madera que sobrevive hoy en día es la Cruz de la Parra, custodiada y expuesta en la iglesia parroquial de Baracoa, en Cuba
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
15 meneos
64 clics

Los seres humanos ocupan el Cono Sur de América desde hace 14.000 años

Los seres humanos han podido ocupar el Cono Sur de América desde hace 14.000 años, según un estudio científico publicado en la revista Plos One, que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos. La investigación se basa en las herramientas y osamentas halladas en el sitio arqueológico a cielo abierto conocido como Arroyo Seco 2, situado cerca de la ciudad de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, donde se han encontrado medio centenar de esqueletos humanos, otros de mamíferos.
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
8 meneos
121 clics

América para los americanos: La Doctrina Monroe y la política de EE.UU. en Latinoamérica

La Doctrina Monroe es el nombre por el que se conoce a la política exterior adoptada por los Estados Unidos respecto a los países Latinoamericanos. Conocida principalmente por la frase de “América para los americanos”, marcaría el desarrollo de las relaciones internacionales en dicha región desde que fuese formulada en 1823 hasta nuestros días.
295 meneos
1991 clics
Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hace unos 24.000 años, cuando gran parte de América del Norte fue sepultada bajo el hielo. Unos cazadores se refugiaron en una pequeña cueva del noroeste de Yukon. Los cazadores habían matado a un caballo y usaron fragmentos de piedras llamados microcuchillas para trocearlo. Las microcuchillas dejaron cortes distintivos en el hueso de la mandíbula del animal. Lauriane Bourgeon vio esas marcas a través de su microscopio en la Universidad de Montreal y la seleccionó para la datación por radiocarbono...
135 160 0 K 449
135 160 0 K 449
385 meneos
6854 clics
Que los chinos perdonen lo que se les hizo en América

Que los chinos perdonen lo que se les hizo en América

No sé si existe una forma más suave de decir esto sin faltar a la gravedad del asunto, pero los chinos que fueron llegando a América hasta bien entrado el Siglo XX padecieron tal cantidad de injusticias, que uno no puede sino admirar su capacidad de perdonar, olvidar y mostrarse dispuestos a entablar relaciones con todo país americano.
155 230 3 K 375
155 230 3 K 375
429 meneos
5133 clics
Madalyn Murray O'Hair la mujer mas odiada de América (INGLÉS)

Madalyn Murray O'Hair la mujer mas odiada de América (INGLÉS)

Durante 23 años Madalyn Murray O'Hair , fundadora de American Atheists, llevó, como un distintivo de honor, el título de mujer más odiada de América.
181 248 4 K 367
181 248 4 K 367
51 meneos
2853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué América Latina es la única región del mundo donde no crecerá el islam

El islam es la religión que más rápidamente crece en el mundo y se estima que se convertirá en el credo con mayor número de fieles para finales de siglo. América Latina, sin embargo, se mantiene al margen de esta tendencia.
42 9 21 K 38
42 9 21 K 38
8 meneos
98 clics

Los 10 terremotos más potentes y mortíferos de la historia en América Latina

América Latina es una región especialmente expuesta a terremotos por su ubicación cercana a placas tectónicas en movimiento. Prueba de ello son los muchos sismos que la región ha vivido a lo largo de su historia, como el ocurrido este martes en el centro de México que dejó más de 270 muertos.
7 meneos
168 clics

Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el dominio español en América

La implantación del Imperio Español en América impuso una división social marcada por tres grandes grupos: blancos, indios y negros. Pero de la mezcla de esos grupos surgió todo un sistema de castas que generó un sinnúmero de categorías sociales, ¿para qué servían?
21 meneos
93 clics

Cartografiar y comunicar América cambió el mundo. No descubrirla

El viaje de Colón tuvo mucha importancia pero fue comunicar y cartografiar América (por los españoles) lo que es fundamental en la Historia de la Humanidad.
19 2 2 K 17
19 2 2 K 17
3 meneos
35 clics

¿Qué pasaría si Colón no hubiese llegado a América?

Si por alguna razón, el navegante no hubiese tocado las costas de América, posiblemente la historia del mundo sería otra.
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
43 meneos
1772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un asombroso descubrimiento anula todas las teorías previas sobre cuándo y cómo llegó el primer hombre a América

La presencia del hombre en el continente no data de hace 15 mil años, como sostiene la teoría más aceptada hasta el momento. Un estudio arqueológico californiano halló evidencias que obligarían a replantear todo el conocimiento sobre el tema
31 12 18 K 15
31 12 18 K 15
14 meneos
128 clics

Mamá, papá... ¡Me voy a América!

Las motivaciones de todos los que deciden viajar hasta el Nuevo Mundo son muy diversas, pero lograr tener todo lo necesario para emprender el viaje no va a ser nada fácil. La Corona exigirá duros requisitos para poder emprender tal viaje, debiendo reunir una serie de condiciones muy específicas. ¿Quieres viajar hasta América en el siglo XVI? Pues atento, porque el recorrido burocrático es bastante complejo.
9 meneos
57 clics

Cómo los coyotes se adueñaron de América del Norte (ING)  

La distribución geográfica de los coyotes ha aumentado llamativamente desde 1900, extendiéndose a gran parte de América del Norte en un periodo de retroceso para otras especies de mamíferos. No fue hasta aproximadamente 1920 que los coyotes comenzaron su expansión en América del Norte. Este carnívoro increíblemente adaptativo se ha hibridado con perros y lobos y se está expandiendo continuamente su alcance en Centroamérica, cruzando el Canal de Panamá en 2010. En español: bit.ly/2LnuetL
2 meneos
85 clics

Estos son los 10 volcanes más peligrosos de América Latina  

En América Latina hay decenas de volcanes activos, pero algunos de ellos son especialmente peligrosos, bien por su constante actividad o por su potencial destructivo en caso de una erupción mayor. La reciente erupción del Volcán del Fuego, en Guatemala, es un ejemplo de ello. Al menos 25 personas murieron y decenas resultaron heridas. En total son 1,7 millones las personas afectadas.
32 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El perro nativo americano llegó de Siberia y se extinguió tras la llegada de Colón

Los perros no fueron lobos domesticados de América del Norte, sino que probablemente siguieron a los humanos a través de un puente de tierra que una vez conectó el norte de Asia y América, según revela esta investigación. Este es el primer estudio genómico integral de perros antiguos en las Américas que analiza el ADN nuclear, que se hereda de ambos padres, junto con el ADN mitocondrial, que se transmite solo de las madres a su descendencia. Al comparar las firmas genómicas de 71 genomas mitocondriales y siete genómicos nucleares de perros.
4 meneos
88 clics

Las armas más antiguas de América del Norte ofrecen una nueva visión de la tecnología prehistórica [ENG]

La historia existe en el pasado, pero eso no significa que sea estática. Los nuevos hallazgos, publicados este miércoles en Science Advances, ilustran el descubrimiento de una docena de proyectiles en el centro de Texas. Esas puntas de lanza se remontan a hace más de 13,500 años, lo que las hace, posiblemente, las armas más antiguas que se hayan encontrado en América del Norte, y también pintan una imagen más compleja de lo que creíamos que sabíamos sobre los primeros humanos del continente.
19 meneos
86 clics

La compleja prehistoria genética de América

Un amplio estudio internacional ha analizado el ADN de una serie de famosos restos antiguos de América del Norte y del Sur. De acuerdo con los resultados de este estudio, la dinámica poblacional de los primeros pobladores americanos no se explica mediante simples modelos o patrones de dispersión. El estudio se centra en el modelo de expansión de las poblaciones americanas desde sus inicios más ancestrales hace más de 25.000 años, desde que estas poblaciones proto-americanas divergen de sus vecinos y ancestros en Siberia y el este de Asia.
3 meneos
78 clics

La Unesco estudia 6 candidaturas de España y América Latina para patrimonio cultural

La Unesco estudia inscribir en su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad dos sitios de España y cuatro de América Latina, según anunció hoy su Comité intergubernamental.
32 meneos
1149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia ilustrada de América contada en Japón (1861)  

El libro Osanaetoki Bankokubanashi del autor Kanagaki Robun y el artista Utagawa Yoshitora muestra los episodios más importantes de la historia de América. Esta obra se publicó en 1861, ocho años después del fin del cierre de las fronteras y cinco antes de la restauración Meiji, cuando se permitió a los japoneses abandonar el país. Kanagaki Robun se considera el autor de la primera revista de manga, Eshinbun nipponchi (Noticias ilustradas), creada en 1874.
26 6 14 K 14
26 6 14 K 14
8 meneos
11 clics

Un estudio sugiere que la colonización de América mató a tantas personas que provocó cambios en el clima [Eng]

La "Pequeña Edad de Hielo" fue un periodo en la historia europea marcado por un descenso en las temperaturas, en el que los ríos de todo el continente se congelaban con frecuencia. Ahora, un estudio sugiere que fue provocada por la caída del CO2 generada por el genocidio en América, dado que los cultivos abandonados se convirtieron en bosques que absorbieron el gas de la atmósfera que calentaba el clima. Según el profesor Ed Hawkins, sería una evidencia de que las actividades humanas afectaban al clima mucho antes de la revolución Industrial.
7 1 8 K 5
7 1 8 K 5
281 meneos
5676 clics
El español que no conoce América, no sabe lo que es España

El español que no conoce América, no sabe lo que es España

“El español que no conoce América, no sabe lo que es España” es una frase atribuida a Federico García Lorca y que, con todo respeto, tomamos como título a esta sección donde repasaremos todos los sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO levantados en los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica mientras esta construyó y desarrolló su Imperio. Un Imperio, el español, que cambió el mundo. Aquí van los 5 primeros
116 165 2 K 277
116 165 2 K 277
327 meneos
1778 clics
Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

El hallazgo corresponde a un documento oficial que confirma que Cristóbal Colón llegó a América y regresó. Es el primero y único que existe en el mundo. Según publica hoy el diario La Razón, se trata de una carta que el rey de Portugal, Juan II, envió a Fernando el Católico. En la carta, traducida, se dice: “Llegó aquí con fortuna de mar a nuestro porto de nuestra ciudad de Lisboa vuestro Almirante que holgamos mucho de ver y mandar trata bien”.
148 179 1 K 273
148 179 1 K 273

menéame