Cultura y divulgación

encontrados: 672, tiempo total: 0.262 segundos rss2
10 meneos
331 clics

El terrorífico mundo de los trastornos del sueño, en dibujos  

El ilustrador Jeison Malagon crea una serie de dibujos que representan a la perfección cómo se sienten quienes sufren trastornos del sueño. El reto era grande: plasmar colapsos psicológicos y resumir en un par de imágenes las ansiedades que detona cada uno. Parálisis del sueño, sonambulismo, apnea del sueño, narcolepsia e insomnio.
7 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el histórico dibujante Rai Ferrer

El dibujante Rai Ferrer, quien fuera director de la mítica revista 'Strong', ha fallecido hoy. Ferrer fue uno de los activistas culturales fundamentales en las postrimerías del franquismo y luchó por traer a una España aún gris los aires de renovación de Europa a través del humor gráfico y de la línea clara del cómic francobelga. La revista juvenil Strong -que él convirtió en una revista cultural y de diseño vanguardista- fue una de sus grandes aventuras: llegó a tener una tirada de 100.000 ejemplares y descubrió a los niños españoles iconos…
4 meneos
15 clics

"Dibujos por sonrisas", un proyecto que utiliza el arte para ayudar a refugiados

“Dibujos por sonrisas” es una iniciativa que surgió tras las experiencias de Robert Garcia con la asociación Creativos en Acción como voluntario en campos de refugiados de Grecia y Serbia. Tras encargarse de acercar la creatividad a los niños para mantener viva su esperanza y positivismo mediante actividades artísticas, sintió la necesidad de seguir ayudando a estas personas desde su lugar.
1 meneos
42 clics

Una psicoanalista explica por qué los hombres dibujan penes por todas partes

Al parecer, los hombres llevan siglos dibujando pollas de forma clandestina, ya sea sobre cuadernos, sobre lagos y coches cubiertos de nieve o sobre cualquier otra superficie que en ese momento no esté ya cubierta de penes. Pero, ¿por qué?
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
15 meneos
530 clics

Los dibujos hiperrealistas a lápiz de Kohei Ohmori  

Kohei Ohmori es un artista de 23 años que ha destacado por su dominio del dibujo hiperrealista a lápiz. Puede empeñar más de 250 horas de trabajo en un dibujo, y sus resultados son de una gran calidad. Cuenta en Instagram: www.instagram.com/kohei6620/
12 3 1 K 88
12 3 1 K 88
184 meneos
8149 clics
Los dibujos surrealistas e hiperrealistas hechos a lápiz de Jono Dry

Los dibujos surrealistas e hiperrealistas hechos a lápiz de Jono Dry

Jono Dry es un estupendo ilustrador Sudafricano, quien siendo completamente autodidacta, nos sorprende con sus increíbles dibujos a lápiz donde podemos ver que usa dos estilos, el surrealismo e hiperrealismo. Sus obras las crea por lo general a gran escala, utilizando sólo lápices negros sobre papel o cartón.
82 102 3 K 276
82 102 3 K 276
20 meneos
481 clics

Las siniestras ilustraciones infantiles de Gustaf Tenggren, el dibujante detrás del Disney clásico

Gustaf Tenggren definió la estética de películas tan influyentes como Pinocho o Blancanieves. Pero antes dibujó las terroríficas historias de los Grimm
17 3 2 K 85
17 3 2 K 85
2 meneos
64 clics

Un pene gigante sobre el estado de Washington  

Un piloto de la Armada admite que usó su avión para dibujar un pene gigante en el cielo sobre el estado de Washington. Al principio, los vecinos se quedaron sorprendidos por la curiosa forma que habían tomado las nubes. Un dibujo tan detallado como grosero que, en realidad, era maniobra de un piloto que lo dibujó con su avión.
2 0 5 K -38
2 0 5 K -38
7 meneos
233 clics

The Censored Eleven, los once cortometrajes de dibujos animados censurados por racismo

¿Alguien se sorprendería si digo que hay ciertos episodios de dibujos animados han desaparecido de la circulación por considerarse que pueden resultar ofensivos desde un punto de vista racial? Lo curioso es que no estoy hablando de South Park ni de ninguna otra producción deliberadamente provocadora..
2 meneos
80 clics

El cuaderno de dibujos de un soldado de 21 años durante la II Guerra Mundial es un fascinante diario

Los verdaderos artistas deben encontrar salidas creativas al margen de las circunstancias, incluidos los tiempos de guerra. Gracias a la pasión creativa y la mano firme del entonces soldado de 21 años Victor Lundy, tenemos un impresionante registro visual de la Segunda Guerra Mundial, en forma de bocetos documentales. Para Lundy, "el dibujar es una especie de sinónimo de pensar", lo que significa que estas obras son un archivo íntimo de bocetos que revelan la experiencia de un soldado luchando en primera línea.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
110 meneos
1185 clics
Dibujos animados de Popeye en Dominio Público

Dibujos animados de Popeye en Dominio Público

El popular personaje de dibujos animados, Popeye el Marino, fue creado por Elzie Crisler Segar, apareciendo por primera vez en la tira cómica "Thimble Theatre" el 17 de enero de 1929. Pocos años después, Max Fleischer adoptó los personajes para producir una serie de cortometrajes de dibujos animados de Popeye el Marino. Durante 9 años, los estudios Fleischer realizaron 109 episodios de Popeye, estando entre los más populares durante los años 30.
60 50 0 K 360
60 50 0 K 360
9 meneos
133 clics

Por qué los neandertales no sabían dibujar

A diferencia de los humanos modernos, los neandertales nunca demostraron la capacidad de dibujar imágenes reconocibles, aunque tenían cerebros grandes y produjeron herramientas complejas. Esa brecha artística con los humanos modernos, y su habilidad para decorar cuevas con figuras de animales, puede deberse a las diferencias en la forma en que cazaban ambas especies humanas.
5 meneos
104 clics

Colombia, un abogado solicita disculpas públicas del dibujante “Matador” por la publicación de una viñeta

Colombia entra hoy en la lista “El humor en apuros” por una denuncia contra un dibujante y el diario que la publica. José Luis Reyes Villamizar, un abogado que se considera simpatizante del Centro Democrático, tramitó una tutela contra el viñetista colombiano Julio César González, ‘Matador’ (FB – TW) y el diario El Tiempo por la viñeta ‘Duque, reflexiona’, publicada el 24 de febrero de 2018.
449 meneos
13926 clics
El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams

El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams  

Un nuevo caso que sigue todos los patrones. Un dibujante hace una viñeta, algunos empiezan a criticarla, la cosa engorda y se hace bola. De pronto, algunas personas famosas o relevantes se arriman y hacen lo propio, los medios se hacen eco de las opiniones y se reproducen los titulares del tipo “tal cosa indigna a las redes“.
242 207 9 K 413
242 207 9 K 413
144 meneos
1412 clics
El brigadista y el dibujante: la vida en cuatro guerras

El brigadista y el dibujante: la vida en cuatro guerras

El brigadista yugoslavo, Čedo Kapor, se enamoró de un libro de dibujos de SIM en 1938. Pese a los años no se olvidó del volumen y no paró hasta dar con él. Kapor, que había estudiado diseño gráfico en Belgrado y era especialista en todo lo relativo al mundo gráfico y a la impresión, se enamoró de aquel libro que contenía sus dos pasiones: las artes gráficas y la lucha obrera. La misma unión por la que, tras un año en la cárcel en Belgrado por su filiación comunista, falsificó los sellos de hasta 150 pasaportes con los que él y sus compatriotas.
59 85 2 K 264
59 85 2 K 264
8 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Turquía una letrina romana con dibujos eróticos en el suelo

Encuentran en Turquía una letrina romana con dibujos eróticos en el suelo
197 meneos
6468 clics
Los dibujos de un soldado en Normandía en 1944

Los dibujos de un soldado en Normandía en 1944

Es habitual escribir un diario con lo que se vive, pero hay gente con talento para el dibujo que hace ese diario ilustrando lo que va viendo y viviendo. Ese fue el caso de Lundy. Neoyorkino nacido en 1923, combatió en Europa en la 26ª División de Infantería del ejercito estadounidense. Fue un destacado arquitecto después de la guerra, y estaba cursando sus estudios cuando decidió que la reconstrucción de Europa tras la guerra sería un lugar maravilloso para trabajar.
95 102 5 K 260
95 102 5 K 260
28 meneos
1791 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dibujo animado o robot? Disney nos muestra unos logrados animatronics de 'La Bella y la bestia'

Los de Disney son mucho Disney y ni sus películas ni sus atracciones suelen pasar desapercibidas. Y para ello la tecnología es tan aliada como necesaria, sobre todo la robótica si hablamos de los robots que vemos en sus parques de atracciones, y los animatronics de 'La Bella y la Bestia' que preparan para Japón son un calco de los dibujos animados, pero en "carne y hueso".
39 meneos
1514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesor utiliza increíbles dibujos para enseñar anatomía a sus alumnos

Los dibujos de este profesor son tan perfectos que sus alumnos aprenden mejor. El profesor Chuan-Bin Chung de Taiwán, es capaz de enseñar la anatomía humana a sus estudiantes usando sólo tiza y una pizarra. Él dispensa las ilustraciones de los libros, que son hasta bonitas, pero poco esclarecedoras.
27 12 9 K 21
27 12 9 K 21
21 meneos
816 clics

Una ilustradora dibuja millones de puntos para calmar su ansiedad con espectaculares resultados

La fantástica obra de la ilustradora sueca Josefine Svärd plasma la belleza de la naturaleza. El cielo, los árboles, las montañas y los animales salvajes están compuestos por miles de diminutos puntos dibujados a mano, que les dan vida con intrincado detalle. Svärd ha hablado abiertamente sobre sus problemas de salud mental en Instagram, explicando que ser creativa le ayuda con su ansiedad.
14 meneos
563 clics

30 Poéticas ilustraciones de un dibujante japonés para reflexionar

Estas ilustraciones cuentan historias, algunas evidentes, otras sutiles, pero todas nos emocionan y conmueven. Hace unos meses, ya presentamos las inquietantes imágenes del ilustrador japonés Avogado6. El artista elige mantener en secreto la mayor parte de sus datos personales y no se sabe mucho sobre quien está detrás de estas ilustraciones. "Soy una persona normal a quien le gusta la química", escribe en su perfil de Twitter, pero ya sabemos que sus impactantes trabajos son cualquier cosa menos normales
279 meneos
1941 clics
Muere el dibujante Guillermo Mordillo a los 86 años

Muere el dibujante Guillermo Mordillo a los 86 años

El dibujante argentino Guillermo Mordillo, icono del humor gráfico, murió este domingo en Mallorca. Sus ilustraciones en la afamada revista París Match fueron el disparador de una carrera mundial. Sus viñetas fueron luego reproducidas por la revista alemana Stern y de allí a publicaciones de todo el mundo.
120 159 0 K 311
120 159 0 K 311
3 meneos
56 clics

"La mirada de Orson Welles" el hombre que contenía multitudes

Al igual que Akira Kurosawa o Sergei Eisenstein, Welles fue un consumado dibujante. Su primera formación fue la de artista y nunca abandonó la costumbre de emborronar cuadernos, ya fuera por simple placer o para trabajar en sus distintos proyectos audiovisuales o teatrales. “Mi curiosidad se despertó cuando supe que existían muchos dibujos y pinturas de Welles”, explica Mark Cousins (Belfast, 1965), director de La mirada de Orson Welles. Los dibujos y las pinturas funcionan a la perfección como una ventana al mundo del director.
102 meneos
1366 clics
Dibujando con sonido (música de osciloscopio) [ENG]

Dibujando con sonido (música de osciloscopio) [ENG]  

Un osciloscopio es un instrumento que sirve para medir voltajes. Si se conecta a un micrófono lo que muestra está relacionado con el sonido capturado por dicho micrófono. Utilizando dos micrófonos, uno para el eje vertical y otro para el eje horizontal es posible utilizar sonido para "dibujar" en la pantalla del osciloscopio. Con paciencia y matemáticas es posible hacer sonidos que hacen dibujos muy complejos y con movimiento. Este vídeo explica las bases y hace varias demostraciones.
50 52 3 K 281
50 52 3 K 281
28 meneos
168 clics

Los primeros dibujos animados de la historia del cine

Émile Reynaud combinó sus conocimientos en mecánica y en dibujo y pintura para perfeccionar el sistema de proyección de imágenes y en 1877 patenta el praxinoscopio, que tuvo un gran éxito comercial como juguete y obtuvo una mención especial en la Exposición Universal de París. Al año siguiente creó el praxinoscopio‒teatro, que permitía proyectar las imágenes en movimiento sobre decorados proyectados en una especie de proscenio teatral en miniatura.En 1892 Reynaud patenta el Teatro óptico.
23 5 1 K 73
23 5 1 K 73

menéame