Cultura y divulgación

encontrados: 360, tiempo total: 0.020 segundos rss2
11 meneos
76 clics

La (carencia) ética del copia y pega de los nuevos piratas

Mucha gente crea webs basadas en el copia y pega, otras personas sencillamente tratan de atraer visitas a su blog o web copiando contenido de calidad realizado por otros. En redes sociales es algo también muy habitual, tanto en el robo de contenidos, como en el de imágenes. Gente que ha convertido el arte de “fusilar” el contenido de otros para su beneficio personal, incluso en ocasiones económico, en su día a día....
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
25 meneos
226 clics

¿De qué superioridad moral me habla? (¿De qué pérdida de valores me habla?)

«La ética, en la medida en que surge del deseo de decir algo sobre el sentido último de la vida, sobre lo absolutamente bueno, lo absolutamente valioso, no puede ser una ciencia. Lo que dice la ética no añade nada, en ningún sentido, a nuestro conocimiento. Pero es un testimonio de una tendencia del espíritu humano que yo personalmente no puedo sino respetar profundamente y que por nada del mundo ridiculizaría». Wittgenstein, 1984.
20 5 0 K 118
20 5 0 K 118
16 meneos
111 clics

Bruguera: el Capitán Trueno, García Márquez, anarcosindicalismo y banca ética

Pablo Vicente Damas nació hace 28 años en Madrid y no recuerda haber pasado un solo día sin un tebeo a mano. A lo largo de los últimos seis años ha escrito en los blogs En todo el colodrillo (sobre cómics en general) y Lectura cronológica de Superlópez. Sus propias historietas han visto autoeditadas en fanzines como Ojodepez, Andergraün y Rantifuso. Activistas del PSUC, anarquistas, incluso un ex-guerrillero que estuvo en Bolivia con el Che Guevara… ¿por qué crees que hubo esa permisividad en Bruguera con personas vinculadas a la izquierda?
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
31 meneos
84 clics

Biomedicina una visión histórica, ética y de futuro

Amplio reportaje sobre el desarrollo de la Biomedicina, su historia, la bioética y su futuro al igual que las múltiples implicaciones de esta disciplina, junto a una entrevista de una joven ingeniera que decide especializarse, a través de su visión y reflexiones sobre este campo
13 meneos
51 clics

Ciencia y ética de los zoológicos

Quizá la pura necesidad del saber, el afán de conocimiento, empujó a los humanos a organizar los primeros zoológicos de la historia. El cautiverio de animales salvajes comenzó en el Antiguo Egipto, en el año 1.500 a.C., cuando una expedición enviada por la reina Hatshepsut regresó de lo que hoy es Somalia con diversas especies de monos, aves, jirafas y leopardos. Los animales fueron exhibidos en un recinto que la reina mandó construir para tal fin, repitiéndose esta práctica con frecuencia en la civilización egipcia.
10 3 0 K 117
10 3 0 K 117
7 meneos
28 clics

Experimentación con animales - Lluis Montoliu  

Lluis Montoliu, biotecnólogo y genetista, que lleva muchos años trabajando con animales de laboratorio y a la vez defendiendo un uso ético, regulado y transparente para esos fines, nos cuenta la actualidad de la aplicación de la responsabilidad ética en la experimentación con animales.
29 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es ético que Marhuenda siga en TV hasta que la Justicia resuelva su imputación?

El pasado miércoles saltaba la noticia: el director del diario La Razón y colaborador de varios programas de televisión, Francisco Marhuenda, era citado por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco como investigado por presuntamente haber coaccionado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
10 meneos
70 clics

La moral del coche autónomo o qué ocurre cuándo la máquina tiene ética

Estamos pensando en programar la moral, cuando ésta no es una ciencia, no son unas reglas concretas y claras. Si nosotros mismos no conocemos las respuestas correctas, ¿para qué molestarnos en programarlas? Cuando programemos coches autónomos, ¿estaremos programando homicidios premeditados?
5 meneos
29 clics

¿Y … dónde quedó la ética?

Vivimos tiempos donde los cambios se suceden. La tecnología, la información y la globalización están propiciando la transformación profunda de nuestra sociedad.
442 meneos
3278 clics
El hombre que intenta protegernos de la manipulación y la falta de ética de las redes sociales

El hombre que intenta protegernos de la manipulación y la falta de ética de las redes sociales

Tristan Harris alerta de que las redes sociales no están diseñadas para hacer del mundo un lugar mejor sino para lograr los objetivos de las empresas que las gobiernan
153 289 1 K 283
153 289 1 K 283
19 meneos
57 clics

Pequeños organoides de cerebro humano implantados en roedores, generando conflicto ético (ENG)

Pequeños amasijos de tejido cerebral humano (llamados organoides) fueron implantados en el cerebro de roedores. Estos organoides fueron capaces de latir en respuesta a impulsos eléctricos que activan el cerebro. También dieron lugar a células nuevas, tal y como haría un cerebro en estado avanzado. Además, desarrollaron 6 capas de córtex humano.(...) Christof Koch, del "Institute for Brain Science" en Seattle, declaró: "La ciencia avanza tan rápido que la ética no puede mantener el ritmo."
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
10 meneos
64 clics

Sobre el fotorreportaje, la ética y la honestidad

Hilo en Twitter sobre la ética y la honestidad en los fotorreportajes, tomando como referencias el famoso “Spanish Village”, realizado por Eugene Smith en Deleitosa (Cáceres), y el muy poco conocido “La Chanca”, fotografiado por Carlos Pérez Siquier en el barrio del mismo nombre de Almería.
8 meneos
240 clics

Los 7 principios éticos del Código Bushido, por los que los samuráis daban la vida

El Bushido, también conocido como El camino del guerrero, era un código para el samurai que se desarrolló entre el Heian y Tokugawa –entre los siglos IX y XII– y fungió como una guía respecto al estilo de vida basándose en el zen, el confucionismo, el budismo y el sintoísmo. En consecuencia, sus bases eran las siguientes: “lealtad, autosacrificio, justicia, sentido de la vergüenza, modales refinados, pureza, modestia, frugalidad, espíritu marcial, honor y afecto”, desde donde no puede existir el miedo a la muerte –pues habrá reencarnación y se
7 meneos
47 clics

Confluencias filosóficas: Kant y Marx

A pesar de que la obra de Karl Marx (1818-1883) se centra sobre todo en cuestiones económico-políticas, sociales y laborales, propias de la época en la que vivió, la Revolución Industrial, mientras que el pensamiento de Kant (1724-1804) se centró especialmente en cuestiones epistemológicas y éticas, el pensamiento de ambos, como procuraremos poner de manifiesto a continuación, confluye en una serie de aspectos ético-políticos esenciales.
15 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Westworld y uno de los grandes dilemas éticos del siglo XXI

Westworld, que trata de un parque temático lleno de robots, sería como visitar un "teatro mecanizado" si no fuera porque los visitantes pueden comportarse como les plazca con las máquinas que viven en él y que estas son tan parecidas a un humano real que, de hecho, se tornan parcialmente biológicas.Aunque muchos huéspedes deciden ser "buenos" otros desatan sus peores impulsos en el parque. Si llegamos a un punto que las IA se conviertan en entes como tal, es decir, máquinas que "sienten", ¿nos deparará un futuro similar?
21 meneos
77 clics

El nacimiento de la ciencia moderna y la ética protestante

Durante el siglo XVII la religión era la fuente principal del sistema de valores dominantes. Por ello, se vieron favorecidas aquellas actividades que, por las razones que fuesen, se caracterizaban por unos valores que también eran los de la religión. Ese fue el caso, según Merton (1938), de la ciencia, por lo que las convicciones religiosas de la época contribuyeron a su emergencia o, al menos, constituyeron una suerte de estímulo para ella.
14 meneos
41 clics

Banca ética: La dignidad humana, fundamento de una nueva economía  

Conferencia en Buenos Aires de Joan Antoni Melé, que trabajó durante años en la banca comercial, que la conocía perfectamente y que se unió al revolucionario concepto de la “banca ética”, dos palabras que parecen antagónicas. Joan Antoni Melé nos presenta una posibilidad de cambio real, una alternativa en la que la economía esté al servicio del hombre y no a la inversa, un modelo productivo basado en valores de respeto a la dignidad del ser humano, sostenible y, a su vez, respetuoso con el planeta.
14 meneos
17 clics

Bienestar animal: una cuestión ética pero también económica

En 2016 había en la Unión Europea 89 millones de cabezas bovinas, 147 millones de cerdos y 87 millones de ovejas. La ciencia del bienestar animal estudia cómo mejorar la calidad de vida de los animales de granja y cómo eso beneficia económicamente a los propios ganaderos.
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
7 meneos
65 clics

¿Hay algo que importe?

¿Pueden los juicios morales ser verdaderos o falsos? ¿O en el fondo es la ética, una cuestión puramente subjetiva, que las personas pueden elegir, o tal vez relativa a la cultura de la sociedad en que uno vive? Uno de los argumentos principales contra el objetivismo en la ética es que las personas no estamos muy de acuerdo sobre lo que es bueno o malo, y este desacuerdo se extiende a filósofos a los que no se puede acusar de ser ignorantes o estar confundidos.
10 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual de ética amorosa para ligar en Tinder y otras redes sociales

Intenta que tu forma de relacionarte no haga daño a nadie. Ama y folla cuanto quieras, sin provocar heridos y sin dejar cadáveres emocionales detrás de ti. Cierra las historias con elegancia, con cariño, con honestidad. Duren lo que duren, pórtate bien. Que os quede a los dos un bonito recuerdo de la relación, no importa cuánto haya durado. Evita las mentiras, los engaños, los chantajes, los reproches.
9 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último experimento con monos clonados en China es un desastre ético

Un grupo de investigadores chinos ha clonado cinco monos modificados genéticamente con una serie de enfermedades genéticas. Los investigadores dicen que quieren usar a estos monos para la investigación biomédica. Básicamente, crearon macacos enfermos mediante ingeniería genética con la esperanza de reducir el número total de animales utilizados para la investigación. Pero su experimento es un campo minado de dilemas éticos, y hace que uno se pregunte si los beneficios potenciales para la ciencia son suficientes para justificar todo el daño...
4 meneos
84 clics

Pornografía Feminista: Una Propuesta Ética

Desde los principios de su existencia, la industria de la pornografía ha polarizado la opinión popular; existen los pro-pornografía y los anti-pornografía. Han surgido feministas en contra como Catherine MacKinnon y Andrea Dworkin que basan sus discursos porno abolicionistas en el argumento que la pornografía presenta la subordinación sexual de la mujer y la expresión del poder masculino.
3 1 12 K -36
3 1 12 K -36
7 meneos
25 clics

Los límites de la ética animal [EN]

Uno de los debates éticos más importantes de las próximas décadas será, sin duda, el de nuestras obligaciones morales hacia los seres no humanos y, en particular, hacia los miembros de otras especies animales. Muy probablemente, no sólo las discusiones filosóficas, sino también las actitudes de una gran parte de los ciudadanos sobre este tema, van a experimentar una transformación significativa con respecto a aquellas actitudes que fueron dominantes hasta el pasado reciente.
7 meneos
34 clics

¿Es ético el veganismo? - Is Veganism Ethical?

Se ha propuesto que una alternativa ética para la alimentación es el veganismo. Los conocimientos recientes sobre neurobiología vegetal muestran que las plantas tienen flujos electroquímicos de información que permiten suponer que tienen actividades complejas tales como memoria, aprendizaje, inteligencia, conductas sociales, etc. Estas consideraciones pueden llevar a pensar que las plantas tengan dignidad y derechos, lo que podría llevar a la parálisis de la acción de los seres humanos, o bien, reflexionar que las plantas tienen valor y merecen
6 1 7 K -4
6 1 7 K -4
13 meneos
36 clics

Por qué debería preocuparte la ética de la inteligencia artificial

Los sesgos discriminatorios de los algoritmos, la invasión de la privacidad, los riesgos del reconocimiento facial y la regulación de las nuevas relaciones entre humanos y máquinas son retos para gobiernos y grandes empresas, cuyos intereses priman muchas veces sobre las buenas prácticas.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11

menéame