Cultura y divulgación

encontrados: 1327, tiempo total: 0.187 segundos rss2
15 meneos
386 clics

¿Qué países liderarán la economía mundial en 2050?

PricewaterhouseCoopers, una de las empresas de servicios profesionales más grandes del mundo, acaba de publicar sus predicciones para las economías más poderosas del mundo en 2050. Como se puede ver en esta infografía de Statista, los países emergentes van a aumentar su peso en la economía mundial. En este sentido, en 2050, seis de los diez Estados con mayor PIB serán potencias emergentes, según PWC. Estas serán China, en la primera posición, India, en la tercera e Indonesia, Brasil, Rusia y México en la cuarta, quinta, sexta y séptima....
5 meneos
38 clics

El parón que sufre la economía alemana pone a prueba la resistencia de Europa

El lunes, todo arranca de nuevo. Encárelo sabiendo de antemano cuáles son los acontecimientos más relevantes previstos para la semana que empieza. Política y economía de España, Europa y el mundo
144 meneos
1910 clics
El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

Como recoge Antonio Miguel Bernal en su obra «Remesas de Indias: De «Dinero político» al servicio del Imperio a indicador monetario», España fue durante casi tres siglos ininterrumpidamente la mayor fábrica de moneda del mundo, por lo que a su entender no es de extrañar que para las economías europeas e internacionales de los siglos XVI al XVIII las remesas indianas, en cuanto a oferta monetaria, fuera uno de los temas más recurrentes en los esbozos teóricos y prácticos de economía política
75 69 1 K 260
75 69 1 K 260
3 meneos
43 clics

Economía básica, para los que odian la economía  

En poco más de veinte minutos, os explico los fundamentos básicos de una economía sana, que genera prosperidad y libertad para todos los seres humanos. Decidme por favor si lo habéis entendido, aquellos que siempre habéis tenido problemas para entender la economía porque esto lo debe entender gente de todos los estratos sociales.
2 1 8 K -29
2 1 8 K -29
13 meneos
97 clics

Privatizando la soberanía, socializando la propiedad: lo que la economía no te enseña sobre las sociedades anónimas

Creemos que vivimos en una economía capitalista burguesa en la que los medios de producción están en manos de personas físicas, los “capitalistas” del capitalismo. El economista marxista, el liberal y el neoliberal están de acuerdo en esto. Pero nosotros no. La nuestra es una economía corporativa. Una grandísima parte de los medios de producción no son propiedad de personas físicas, sino de entidades legales: corporaciones. [...] el edificio analítico-normativo erigido alrededor de la corporación por los neoliberales se desmorona [...]
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
14 meneos
31 clics

El petróleo a 30$ será excelente para la economía mundial [ENG]

El petróleo de 30 dólares será excelente para la economía global y, a su vez, una buena economía global es buena para el petróleo. En un momento en que la economía global está perdiendo fuerza visiblemente, cuando estamos atrasados por otra recesión del ciclo económico y cuando nadie parece tener una respuesta. Claro que habrá perdedores, el principal entre ellos el esquisto estadounidense y los sauditas que necesitan precios mucho más altos para que sus presupuestos funcionen.
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
301 meneos
2622 clics
Econofakes: las mentiras de la economía al descubierto

Econofakes: las mentiras de la economía al descubierto

A partir de los años 70 del pasado siglo empezó a imperar una corriente económica que propugnaba la desaparición del Estado de la vida económica y la idea de dejar hacer a la iniciativa privada. ... Esta doctrina es la que nos ha traído hasta nuestros días y a momentos clave de nuestra historia reciente como la crisis económico-financiera de 2008 y las políticas de recortes del gasto público. ... Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, desmonta en su libro esas “verdades” de la economía neoliberal ...
122 179 7 K 313
122 179 7 K 313
16 meneos
55 clics

Economía y Cultura en Al-Ándalus

Vamos a empezar hablando de la economía. Como ya hemos hablado alguna vez, el mundo andalusí se fundamenta principalmente en las ciudades, con su economía sucede lo mismo. Sin embargo, no por ello todas las actividades económicas se realizaron en las ciudades...La agricultura fue uno de los grandes pilares económicos, sobre todo en los primeros períodos en los siglos VIII y IX en relación con el reparto de tierras y su reestructuración por la articulación del nuevo poder musulmán.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
1 meneos
6 clics

Documental : Economía del Bien Común  

Algunas personas creen que otra economía es posible ... y trabajan en ello. En este film contamos sus experiencias en torno al modelo de la Economía del Bien Común.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
224 meneos
8971 clics
¿Cómo es la economía rusa?

¿Cómo es la economía rusa?

Cuando hablamos de las grandes potencias económicas mundiales, es habitual que lo hagamos de Japón, de Estados Unidos y de China. En menor medida de otros países como Alemania, Reino Unido, Francia, Brasil o incluso India, pero en cambio no lo solemos hacer sobre Rusia, a pesar de ser el país más extenso del mundo y el noveno en población.
104 120 2 K 420
104 120 2 K 420
1 meneos
1 clics

Economía

El Estado eleva ligeramente los intereses de los bonos a cinco años tras los mínimos de junio. El tipo a 30 años sí se reduce
1 0 9 K -123
1 0 9 K -123
16 meneos
209 clics

La Rosa de Peters

¿Vale lo mismo 45 minutos de trabajo de un futbolista que 45 minutos de trabajo de un panadero para producir el pan con el que comeremos hoy? ¿Valen 45 minutos de trabajo diseñando un nuevo software lo mismo? Según el modelo de Economía de equivalencias diseñado por Arno Peters y Heinz Dieterich, si. El principio de modelo de Economía de Equivalencias tiene su origen en la distinción de la filosofía clásica entre :Economía y Crematística.
13 3 0 K 131
13 3 0 K 131
69 meneos
6019 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la evolución del centro de gravedad de la economía mundial  

La teoría del eterno retorno adquiere plena vigencia al observar este mapa que representa la evolución del centro de gravedad de la economía mundial en los últimos 2014 años… y en los próximos 11. Se trata de un revelador ejercicio de imaginación geográfica llevado a cabo por la consultora McKinsey en su informe ‘Urban World, rise of the consumer class’ [.pdf]: los puntos en la superficie son representaciones medias de un modelo en tres dimensiones que valora el peso de cada territorio en la economía mundial desde el inicio de la era cristiana.
53 16 26 K 5
53 16 26 K 5
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un premio Nobel, la esclavitud y los cristianos

Hace un año fallecía Robert W. Fogel, premio Nobel de Economía en 1993 por sus aportaciones metodológicas al análisis histórico de la economía. El eco de su muerte entre nosotros fue más bien escaso; nada extraño atendiendo a su campo de estudio. Pero Fogel merece que nos detengamos un momento en sus aportaciones. Fue un economista que descubrió que la vida es más que la economía, y que la oposición a la esclavitud en los EEUU del siglo XIX no podía venir de argumentos económicos.
9 meneos
144 clics

Si todavía crees que la economía colaborativa es de unos pocos...

Echa un vistazo a este mundo de posibilidades ya en marcha, que se abre también para cualquiera de nosotros, favoreciendo nuestra economía y nuestra forma ética de convivencia. Ya me dices si a ti también te parece que las cosas están cambiando por días.
5 meneos
32 clics

La economía del ¡basta!

La economía colaborativa es un ¡basta! alto y claro contra la inequidad, la desigualdad y los atropellos cometidos durante años por un libre mercado más pendiente de su cuenta de resultados que de las personas. Pero este consumo que utiliza plataformas electrónicas (como aplicaciones o páginas web) para casar oferta y demanda entre particulares no es algo nuevo. «Esta revolucionaria economía es una respuesta a una sociedad que solo puede ser hiperconsumista en un porcentaje muy pequeño de la población y tiene que ofrecer compensación a...
1 meneos
3 clics

Economía Crítica: Crónica de las XIV Jornadas

Noticias de última hora en español, actualidad nacional, internacional, economía, dinero, política, opinión, deportes, tecnología, cultura, sociedad, y mucho más. Además fotos, videos, infografias, entrevistas y charlas en directo.
1 0 6 K -83
1 0 6 K -83
344 meneos
6218 clics
Economía sumergida en España desde 2000

Economía sumergida en España desde 2000  

Las causas de la economía sumergida cabe encontrarlas en el paro, la crisis económica, la corrupción política o la falta de voluntad real para combatir este fenómeno. La economía sumergida ha demostrado ser un fenómeno ligado a otros fenómenos, como el auge y pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la falta de transparencia de las instituciones e incluso la pasividad de una sociedad que no condena en su conjunto este tipo de prácticas. En esta gráfica se ve su evolución.
134 210 3 K 686
134 210 3 K 686
5 meneos
79 clics

El liberalismo y el fin de la economía moral

Muchos autores relacionan las causas de la crisis económica actual con el llamado “neoliberalismo”. Pero para entender este concepto hay que hacer referencia a su origen primero, esto es, el liberalismo económico clásico, la base en la que se fundamenta el sistema capitalista. Por ello es pertinente remontarse, ni más ni menos, que al “padre de la criatura”, es decir, a Adam Smith. Su obra, Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones (1776), es conocida por algunos como la “Biblia de la economía”.
3 meneos
6 clics

China registra su menor crecimiento económico en 24 años

El crecimiento económico de China en 2014 cayó al 7,4%: su nivel más bajo desde 1990, cuando se registró un crecimiento del 3,8%. Según los expertos, la ralentización de la actividad china afectará al conjunto de la economía mundial.
3 0 8 K -65
3 0 8 K -65
28 meneos
70 clics

¿Es la economía mundial convenientemente injusta?

El psicólogo John Stacey Adams desarrolló en 1963 una brillante teoría de la equidad, cuyas implicaciones en el campo de la motivación humana, la productividad laboral e incluso la evolución de la economía mundial se encuentran hoy de plena actualidad. Los dos principales postulados de la teoría de Adams giraban en torno a las consecuencias de la desigualdad y los sentimientos tanto de tensión como de motivación que la propia inequidad lograba generar en los trabajadores.
23 5 0 K 67
23 5 0 K 67
3 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia de amor y economía

La apasionada historia de amor entre Harriet Taylor y John Stuart Mill, para intentar reconciliarnos con la economía y festejar este 8 de Marzo
2 1 4 K -40
2 1 4 K -40
36 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Economía del bien común

La ciencia económica clásica está desprovista de alma y es, por tanto, una gran amenaza para la sociedad.
30 6 4 K 86
30 6 4 K 86
9 meneos
69 clics

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos

La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo...

menéame