Cultura y divulgación

encontrados: 759, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
26 clics

El impacto que tienen en el fondo del mar los parques eólicos marinos

Además de modificar las corrientes de aire en la superficie, la presencia de los aerogeneradores también altera el suelo marino y el transporte de sedimentos: «el hecho de que las olas cercanas a los parques eólicos y sus estelas sean más oscuras significa que el contienen más sedimentos en suspensión» que el mar que lo rodea, explica el investigador Quinten Vanhellemont en Turbid wakes associated with offshore wind turbines observed with Landsat 8.
3 1 2 K 9
3 1 2 K 9
6 meneos
33 clics

Zoobentofilia: crustáceos y poliquetos polinizan flores marinas

En el mar, los crustáceos y los poliquetos polinizan las flores submarinas de forma similar a como lo hacen en la tierra los insectos con las flores, descubrieron expertos en pastos marinos de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL). Se nombró a esa nueva manera de polinización zoobentofilia, que es el traslado de polen por animales en el bentos (del griego, asociados a fondos marinos).
11 meneos
33 clics

La captura masiva de leones y osos marinos en las costas patagónicas altera los ecosistemas oceánicos del Atlántico sur

En la actualidad, la dieta y el papel ecológico de los grandes vertebrados marinos del extremo meridional del continente americano difieren notablemente de como eran originariamente
78 meneos
1476 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nueve alimentos comunes en tu mesa que están causando desastres ecológicos

Nueve alimentos comunes en tu mesa que están causando desastres ecológicos

Cuando la apetencia consumista por un determinado producto se vuelve global, su producción pone invariablemente en peligro el ecosistema en el que se explota. Este artículo muestra nueve ejemplos de alimentos que suelen, por si mismos o incluidos en productos elaborados, ser comunes en nuestra mesa y que causan importantes desastres ecológicos.
64 14 11 K 374
64 14 11 K 374
12 meneos
19 clics

La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd

Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
4 meneos
18 clics

Nadando a contracorriente

El futuro, siento anunciarlo hoy aquí con tanta vehemencia, no será igual que ese pasado tras el que muchos andan corriendo. Pocos lugares quedan ya en nuestro país y en este continente que no hayamos alterado en mayor o menor medida y es prácticamente imposible que vuelvan a desarrollarse en el futuro exactamente los mismos ecosistemas que destruimos. No solamente han cambiado las condiciones ecológicas que propiciaron su desarrollo, sino que también han cambiado la fauna y la flora, desapareciendo muchas especies y llegando muchísimas otras.
8 meneos
12 clics

Los elefantes marinos reconocen los acentos'

"Este es el primer ejemplo natural en el que, diariamente, un animal utiliza la memoria y la percepción del ritmo para reconocer a otros miembros de la población", dice elautor Nicolas Mathevon, de la Universidad de Lyon/Saint-Etienne. "Ha habido experimentos con otros mamíferos mostrando que pueden detectar el ritmo, pero sólo con un condicionamiento". "Es posible que tal vez la capacidad de percibir el ritmo sea realmente muy general en los animales", dice Mathevon, "pero es extremadamente importante para los elefantes marinos para sobrevivir
2 meneos
33 clics

Apilar piedras: una moda peligrosa para el medio ambiente  

Esta costumbre tiene importantes consecuencias en la ecología y el paisaje de estos frágiles ecosistemas
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
18 meneos
23 clics

Las tortugas marinas comienzan a alejarse del peligro de extinción

Tantas plantas y animales están desapareciendo del planeta que los científicos se preocupan de que estemos experimentando una sexta extinción masiva. Muchos de estos organismos reciben impactos desde distintos ángulos -pérdida de su hábitat, cambio climático y otros-, por lo que es difícil entender cómo detener su disminución. Las historias de conservación exitosas son raras. Sin embargo, las tortugas marinas podrían ser una excepción, de acuerdo con un análisis exhaustivo de la abundancia global de tortugas marinas publicado recientemente en
16 2 0 K 85
16 2 0 K 85
4 meneos
11 clics

Alarma a la Humanidad: segundo aviso [ENG]

15.364 científicos de 184 países han suscrito una misiva alertando del camino de destrucción irreversible de la biosfera en nuestro planeta, la cual se ha deteriorado notablemente desde que la primera advertencia, firmada por algunos de los principales científicos del mundo, fuera publicada hace 25 años. Salvo en el caso de la capa de O3, el resto de indicadores muestran que estamos mucho peor que hace 25 años: recursos de agua dulce per capita, deforestación, incremento de CO2, extinción de especies, ecosistemas destruidos...
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
402 meneos
870 clics
Por navidad... Arranca un eucalipto [glg]

Por navidad... Arranca un eucalipto [glg]

El Concello de Mazaricos organiza un concurso de escaparatismo con el título de # ArrincaUnEucalipto, en el que la única condición es que los adornos estén elaborados con eucaliptos. El objetivo es proteger los árboles autóctonos: “pretendemos fomentar que las personas no destrocen la flora autóctona esta Navidad, tan necesaria para el correcto desarrollo de nuestro ecosistema”. Se pretende así proteger acebos o ruscos, entre otros.
147 255 2 K 268
147 255 2 K 268
14 meneos
45 clics

Marine Le Pen declarada persona non grata en el funeral de Johnny Hallyday [Fr]

La familia del cantante no desea la presencia de Marine Le Pen durante el funeral según revela el diario Le Parisien.Marine Le Pen dijo que Johnny Hallyday era votante del Frente Nacional
5 meneos
30 clics

Nada que hacer: El Ártico ya nunca volverá a congelarse

La semana pasada, en un simbólico centro de congresos de Nueva Orleans, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.
4 1 1 K 44
4 1 1 K 44
1 meneos
4 clics

Nada que hacer: el Ártico ya nunca volverá a congelarse

La semana pasada, en un simbólico centro de congresos de Nueva Orleans, un grupo de científicos polares emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia frente a la biosfera del planeta.
1 0 5 K -34
1 0 5 K -34
12 meneos
299 clics

Los "trucos" de los peces y otros animales marinos para hidratarse con agua de mar

Lo de que no debemos beber agua salada lo aprendemos casi sin querer cuando jugando con las olas damos algún trago (y ya no nos apetece repetir). Esto, además de poco agradable, es peligroso a nivel orgánico, pero entonces puede que nos venga una duda: ¿cómo se hidratan los animales marinos si beber agua salada puede ser perjudicial? De ahí además nos pueden saltar más dudas: ¿beben los peces y animales de río? ¿Los riñones de los mamíferos marinos son más parecidos a los de los peces que a los de otros mamíferos?
10 2 2 K 66
10 2 2 K 66
15 meneos
308 clics

Fragatas de la Marina Alemana clase Baden-Württemberg  

La Marina Alemana ha rechazado recientemente la entrega de la primera de sus nuevas y flamantes fragatas clase Baden-Württemberg por deficiencias graves identificadas durante las pruebas a las que han sido sometidas constituyendo esta la primera vez que la marina devuelve un buque tras haber sido entregado. Son con su desplazamiento de 7.200 toneladas las mayores fragatas del mundo (las planificadas fragatas F-110 españolas desplazan 1.000 toneladas menos... ahí es ná) y están destinadas a relevar a las clase Bremen construidas en los años 80.
13 meneos
30 clics

Reservas marinas para atunes, ¿realidad o ficción?

En los últimos años se están desarrollando reservas marinas que constituyen una herramienta de conservación para las poblaciones de atunes que viven en mar abierto. Los efectos de protección abarcan otros aspectos que, en principio, no eran considerados prioritarios a la hora de creación de reservas marinas.
351 meneos
1409 clics
El plástico de usar y tirar ha alcanzado la fosa marina más profunda del mundo

El plástico de usar y tirar ha alcanzado la fosa marina más profunda del mundo

Un nuevo artículo llamado Human footprint in the abyss: 30 years records of deep-sea plastic debris revela que la actividad humana está afectando a la parte más profunda del océano, la fosa de las Marianas. La contaminación por plástico se está convirtiendo en una de las amenazas más graves para los ecosistemas marinos. Líderes mundiales, científicos y comunidades reconocen la necesidad urgente de adoptar medidas, sin embargo los efectos de la contaminación por plástico no se comprenden bien todavía. Para sensibilizar sobre las enormes reperc
102 249 0 K 286
102 249 0 K 286
15 meneos
31 clics

Los parques naturales marinos de Cataluña, afectados por el cambio climático

Estos parques marinos —una de las áreas marinas protegidas más emblemáticas del Mediterráneo noroccidental— preservan un patrimonio natural único, pero altamente sensible a los impactos de origen natural o antropogénico.
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
7 meneos
20 clics

Sin animales ni biodiversidad, moriremos

La comunidad científica lleva años alertando: si destruimos la vida silvestre, el ser humano se extinguirá. La XIV Conferencia sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas pretende ser la antesala de un gran acuerdo global para proteger la naturaleza que se firme en 2020. El informe Planeta Vivo 2018 de WWF señala que la población animal y vegetal decrece a un ritmo alarmante: el 60% de la vida silvestre ha desaparecido entre 1970 y 2014. “Esto es lo que va a pasar: al destruir los ecosistemas, las especies y la diversidad cultural
14 meneos
14 clics

Sorprendente, el kril antártico muestra resistencia a la acidificación marina

El kril adulto, un eslabón clave en la cadena alimenticia antártica, será capaz de resistir los crecientes niveles de acidificación del océano previstos en los próximos 100 a 300 años. El kril es un elemento de presa importante para los mamíferos marinos y las aves marinas, y cualquier disminución en su abundancia como resultado de la acidificación del océano podría dar lugar a cambios significativos en el ecosistema del Océano Austral y Antártico.
11 3 1 K 55
11 3 1 K 55
12 meneos
74 clics

El mapa global de la salinización de los ríos: uno de cada tres está afectado en toda la península ibérica

Uno de cada tres ríos peninsulares está salinizado por el impacto, en especial, de la actividad agrícola y la urbanización del territorio. Este grave problema medioambiental afectará cada vez a más ecosistemas hídricos en todo el mundo debido al calentamiento global, el consumo creciente de agua y la explotación de los recursos naturales del suelo. En algunas cuencas fluviales de la península hay ríos que tienen salinidades tres o cuatro veces superiores a las del medio marino.
6 meneos
17 clics

Las termitas protegen las selvas tropicales de los efectos de las sequías

Un nuevo estudio demuestra que las termitas mitigan los efectos de las sequías en las regiones tropicales al incrementar su población y su actividad, lo que resulta clave para el mantenimiento del ecosistema.
16 meneos
77 clics

Reintroducir especies para conservar los ecosistemas

Muchas zonas de Europa, y en España, se han quedado despobladas tanto de población como de especies, de ahí muchos problemas que están surgiendo en los bosques con la invasión de maleza y monte bajo, con el consiguiente desarrollo de incendios. Una tarea de la que se encargaban los distintos herbívoros que fueron desapareciendo por los cambios climáticos, la cría de ganado y la sobrexplotación. La valiosa megafauna, es decir, grandes ejemplares y en gran volumen cohabitaban y regulaban esa naturaleza salvaje.
13 3 0 K 79
13 3 0 K 79
7 meneos
21 clics

El Parque Natural de la Albufera: un pulmón para la ciudad de Valencia

El parque natural de la Albufera junto con la franja litoral de la dehesa del Saler, suponen el auténtico pulmón para la ciudad de Valencia. Ambos ecosistemas, componen un entorno extraordinario, y que en su fusión medio ambiental, dan a la capital de la Comunidad Valenciana, y a los pueblos de alrededor, un aire limpio y fresco que renueva la contaminación ambiental que azota a las comarcas. Además, es también un lugar de ocio, y para la cultura, de los habitantes de Valencia.

menéame