Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
25 clics

Zúñiga, el escritor secreto

Contertulio de pocas palabras y andarín de rutas sorprendentes a horas insólitas. De lejos, dirigiéndose a ti con las manos atrás, se confundía con la silueta de Valle-Inclán por la calle de Alcalá hacia la Granja del Henar; de cerca era menos intimidante, incluso al transmitir lecciones de historia o referirse a costumbres ante las que, si le soliviantaban, evitaba exhibir su discrepancia. Lenta, pero inexorablemente, se ha formado en los últimos años un núcleo de incondicionales de Juan Eduardo Zúñiga, y no solo de su obra sino de su actitud
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
4 meneos
64 clics

Pistolerismo, violencia social y asesinato de Dato, 100 años después

8 de marzo de 1921. Eduardo Dato Iradier, presidente del Consejo de Ministros, fue tiroteado en la plaza de la Independencia de Madrid, cuando viajaba en la parte trasera de una limusina Marmon 34. Había salido del Senado a las ocho de la tarde y se dirigía a su domicilio, en el número 4 de la calle Lagasca. En la plaza de la Independencia, dos jóvenes anarquistas le dispararon varios tiros desde una moto Indian con sidecar.
7 meneos
43 clics

El verdadero Fantomas era español y un rey de la picaresca

Las hazañas de Eduardo Arcos inspiraron al Fantomas francés[...] Él mismo fingía ser un aristócrata (El Marquesito era otro de sus motes), pero para sus robos se enfundaba una mallas de seda negras y se cubría el rostro con una capucha. Se decía que trepaba por los edificios y se escabullía por los tejados, una leyenda que él mismo fomentaba dejando las ventanas abiertas y que convenía mucho a los hoteles, ya que así no tenían que pagar el seguro de robo. Un fantasma... que dio origen a las primeras aventuras de Fantomas en 1911.
13 meneos
226 clics

El Palacio de Invierno, tal y como lo veían los zares  

Te mostramos los interiores del palacio, pintados por Eduard Gau, maestro de las ‘acuarelas arquitectónicas’ del siglo XIX.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
29 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oficina principal de correos de Lviv organizó una exposición de sellos y postales dedicada a la división SS "Halychyna" [UA] (Hemeroteca)  

El director del Comité Judío de Ucrania, Eduard Dolynskyi, dijo que en el edificio de la Oficina Principal de Correos (Holovposhtamtu) en Lviv se está llevando a cabo una exposición de sellos postales y postales dedicadas a la división nazi de las SS "Galichyna". Le recordamos que en 2018, el Departamento de Educación de la Administración Estatal Regional de Lviv, organizó un concurso de dibujo infantil , que se llevó a cabo con el objetivo de crear una imagen heroica de la división Halychyna SS.
25 4 16 K 43
25 4 16 K 43
13 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'La piedad' de Eduardo Casanova se proyecta solo en 20 cines... pero no hay ninguna mano negra detrás (ni es necesariamente un fracaso)

Decía un periódico online que su estreno en solo veinte salas de España era indicador de que "el 95% de las salas habían rechazado emitirla". Este tipo de mentiras y falsas verdades se ven todos los días: dan unos titulares espectaculares, hacen que la gente se ponga de uñas en redes sociales y se enfaden muchísimo, dando mayor visibilidad al titular y, por tanto, mostrándole al algoritmo de las redes sociales que ese medio es fiable. ¿Cómo no va a serlo, con tantas reacciones? Pero a estas alturas deberíamos saber que los cines no "rechazan"
32 meneos
343 clics

Toledo en los años 20: aguadores, un río Tajo limpio y niños pastores en un vídeo recuperado por la Filmoteca

La película destaca por su calidad y nitidez, además de por ofrecer oficios y escenas cotidianas ya desaparecidas. Forma parte de la colección particular del académico Eduardo Sánchez Butragueño
26 6 1 K 83
26 6 1 K 83
4 meneos
29 clics
Quintín: «En el cine, aún las películas malas tienen cosas interesantes. Y en la literatura hoy está pasando al revés: para mí, los libros buenos son malos»

Quintín: «En el cine, aún las películas malas tienen cosas interesantes. Y en la literatura hoy está pasando al revés: para mí, los libros buenos son malos»

Eduardo Antin, conocido como Quintín, es un outsider de la cultura argentina que se hizo conocido como crítico de cine, al haber fundado a fines de 1991 la revista El Amante junto a su esposa, Flavia de la Fuente, y el autor de esta entrevista. Sin embargo, sus intereses se diversificaron y en cada uno de ellos se mostró original y con posiciones por fuera de los parámetros habituales de cada profesión. También dirigió el Festival de Cine Independiente de la ciudad de Buenos Aires (Bafici) entre 2001 y 2004.
3 meneos
37 clics

Alcanzando el cielo. La construcción de un sueño

Eduardo Batán nos ofrece un relato sobre el escultor y arquitecto Francesco Ferragamo y la edificación de un rascacielos en Nueva York
16 meneos
204 clics

La importancia de llamarse Chillida

Jaume Sunyer, Lamote, Perich y yo mismo corrimos escaleras arriba y encontramos en el suelo a Jordi Anguera, a quien Palazuelo daba patadas, mientras sangraba porque un diente le había perforado el labio inferior. Menos mal que los doctores Lamote y Perich, altos y fuertes, impidieron que Chillida diera un empujón a Oriol Palà para defenestrarlo cuando ya tenía un pie en el alféizar para llegar a la bandera española y quitarla de su palo. Una vez en tierra, Chillida continuaba dándole patadas a Oriol por todo el cuerpo...
377 meneos
4761 clics
Los amigos de Adolf Hitler tienen mala memoria, pero la aventura nazi no hubiera sido posible sin la ayuda que de ellos recibió
174 203 11 K 295
174 203 11 K 295
28 meneos
50 clics
¡Las guerras mienten! - Eduardo Galeano

¡Las guerras mienten! - Eduardo Galeano  

Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: “yo mato para robar”. Las guerras siempre invocan nobles motivos, matan en nombre de la paz, en nombre de dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero.
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
9 meneos
23 clics
El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

La web del museo dedica un espacio monográfico especial al artista y ha creado 'A los pies del Bosco', un vídeo protagonizado por el bailaor Eduardo Guerrero
258 meneos
1263 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
27 meneos
68 clics
Himno Galego (versión larga y con letra)

Himno Galego (versión larga y con letra)  

El himno gallego combina el poema "Os Pinos" de Eduardo Pondal con una composición musical de Pascual Vega. El nombre de Galicia no aparece en el poema, siendo sustituido por "fogar de Breogán". Se representó por primera vez en 1907 en La Habana, Cuba.
14 meneos
161 clics

(Redes) - El tiempo no existe  

Observamos los cambios. Nos miramos al espejo y nos vemos más viejos. Entonces, para explicarlo recurrimos al concepto de "tiempo". Pero el concepto de tiempo es muy extraño. Para muchos físicos y filósofos es muy dudoso que el tiempo fluya o que tan siquiera exista, y puede que sea sólo una ilusión pura.
13 1 2 K 48
13 1 2 K 48
1 meneos
9 clics

La anormalidad de la normalidad

La normalidad no existe, lo que existe es el miedo a mostrar lo que te hace diferente. Un consejo: ¡No lo tengáis!
1 0 7 K -102
1 0 7 K -102
5 meneos
75 clics

Universo de Emociones, el mapa de lo que nos pasa por dentro

de la Universitat de Barcelona, nace el Universo de Emociones. El Universo de Emociones es un proyecto cuyo fin es ofrecer una representación gráfica de las emociones humanas. En este proyecto, ciencia y arte se unen en la mayor representación gráfica de las emociones conocida hasta el momento. Las 307 emociones que incluye este mapa permiten visualizar y comprender nuestro comportamiento como seres humanos. El mapa es una herramienta didáctica y divulgativa que nos permite conocer qué sucede en nuestro interior. Desde hoy, ya puedes comprar es
4 meneos
217 clics

Pedro Serra y sus muscle cars

A algunos le sorprenderá descubrir que por estos lares también se crearon muscle cars, quizá no en gran número y de manera artesanal, pero que llegaron a circular por nuestras calles y carreteras. Esto se lo debemos al carrocero Pedro Serra Vidal. Aún a pesar de estar reconocido como el mejor carrocero español de la historia, es bastante desconocido, a no ser entre los más apasionados de este mundillo. La industria automovilística de nuestro país no ha destacado por grandes individualidades...
1 meneos
14 clics

Origen del título “príncipe de Gales” para designar al heredero al trono inglés

¿Cuándo, cómo y por qué se originó la costumbre de designar al heredero de la corona inglesa con el título de príncipe de Gales?
1 0 7 K -103
1 0 7 K -103
3 meneos
62 clics

El neurólogo que amaba escuchar

Tendría yo unos diez años cuando mi padre, médico rural, solía llevarme los domingos al hospital psiquiátrico de Vila-seca, cerca de Tarragona. Todos conocían ese centro como el manicomio o el lugar donde se encerraba a los locos, y mi padre lo visitaba regularmente para atender las enfermedades ordinarias de los pacientes, mientras que los trastornos mentales los trataban otros a golpe de inyecciones de trementina, camisas de fuerza y electroshocks.Siete décadas después, las cosas han cambiado. La locura ha quedado en un plano más literario g
8 meneos
18 clics

El ex ministro Borrell es candidato para ocupar un sillón en la RAE respaldado por Luis María Anson

En el caso de Borrell para la silla 'K', vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute (1925-2014) el 25 de junio de 2014, cuenta con el respaldo de Luis María Anson, José B. Terceiro y Carme Riera, mientras que Arroyo (Madrid, 1937) está respaldado por los académicos Francisco Rico, Juan Luis Cebrián y Salvador Gutiérrez Ordóñez.
4 meneos
29 clics

Silvio Rodríguez inunda Vallecas

El cantautor cubano dio un concierto gratis en el barrio madrileño emulando los que suele hacer en las calles de La Habana.
4 0 7 K -72
4 0 7 K -72
16 meneos
318 clics

Por qué no es aconsejable retrasar la alarma del despertador una y otra vez

Lunes. 6 de la mañana. Suena la alarma del despertador. ¿Te levantas de inmediato o activas el botón de "snooze" y te quedas en la cama "cinco minutos más"? Si perteneces al segundo grupo, tienes más motivos de los que tal vez te imaginas para empezar a romper el hábito. Aunque puedas pensar que retrasar la alarma del despertador hará que finalice tu ciclo natural del sueño y te despiertes descansado, eso no es exactamente lo que sucede. Al contrario: cuando activas el botón de snooze, tu cerebro comienza de nuevo su ciclo de sueño.
14 2 0 K 123
14 2 0 K 123

menéame