Cultura y divulgación

encontrados: 729, tiempo total: 0.052 segundos rss2
21 meneos
160 clics

La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana

El general José Sanjurjo, conocido como El León de Rif, director general de la Guardia Civil, resultó decisivo para que el 14 de Abril de 1931 el nuevo régimen republicano español fuera proclamado definitivamente. Sanjurjo visitó en su domicilio a Miguel Maura, poniéndose a su servicio como nuevo ministro de la gobernación del gobierno provisional de la república.
17 4 3 K 61
17 4 3 K 61
3 meneos
18 clics

El sangriento minuto cero de la democracia

Para entender la tensión insoportable que produjo esa matanza hay que revisar el contexto de eso días. El GRAPO secuestro ese día al teniente general Emilio Villaescusa, presidente del Consejo de Justicia Militar, acción pensada para buscar una reacción antidemocrática de las FFAA. El 11 de diciembre habían secuestrado Antonio de Oriol Urquijo, presidente del Consejo de Estado. La actividad del GRAPO se sumaba la de ETA. Estaba muy reciente el atentado que costola vida a Juan María de Araluce, presidente de la Diputación de Guipúzcoa, su chófer
2 1 4 K -37
2 1 4 K -37
17 meneos
78 clics

Francis Fukuyama: “Quizá las democracias no funcionan sin el control de las élites”

"Existe actualmente una élite minúscula de personas que se consideran a sí mismas ciudadanos globales, y para los que la geografía y la cultura aparentemente no importan. Si esta élite cree que el resto del mundo piensa como ellos, se equivoca. Los beneficios de la globalización no se han compartido de forma equitativa, que es por lo que hay un retroceso. La mayoría de la gente, como dijimos antes, piensa a nivel nacional, si es que no lo hace a escala regional. Cambiar eso será extremadamente difícil y requerirá mucho tiempo"
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
4 meneos
29 clics

El capitalismo posliberal

La relación del capitalismo con las democracias siempre fue una relación de interés, no de amor, pero hoy podemos ver un capitalismo postdemocrático sin prejuicios. Hay algo que todavía tiene en común con el capitalismo moderno y posmoderno: aunque todavía elogia el espíritu de riesgo de sus individuos, detesta la imprevisibilidad, eso mismo que las todavía democracias liberales han demostrado sufrir en un alto grado.
1 meneos
13 clics

Preciosa canción sobre LA DEMOCRACIA en La Hora del Cambio

Un poema sobre la democracia para celebrar el día de la música. Tema central de la película de Ficarra y Picone: La hora del cambio.
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
9 meneos
43 clics

La democracia soñada hace 40 años, contada a los niños

La Transición debe dejar de ser contada en función de su supuesto final feliz en dos actos, la constitución de 1978 y el triunfo electoral antigolpista de Felipe González. La Transición no interesa a este enfoque como un episodio de la épica lucha por la libertad, sino como un escenario singularísimo en la lucha mundana por el poder. En la situación presente, ya no se puede «decir lo que se quiera y la propaganda compite vigorosa contra la información y en la que los partidos que engañan y saquean se mantienen impertérritos al mando.
4 meneos
40 clics

El jazz: la última democracia

En los 40 Estados Unidos será laboratorio para experiencias músico-culturales que marcaran a fuego al país hasta el presente. Repaso a la historia del Jazz .
11 meneos
19 clics

La democracia no puede prosperar donde no hay humor

Desde hace 10 años dirijo un instituto de estudios humorísticos en la universidad Diego Portales de Santiago de Chile. En mi calidad de académico del humor debo responder con cada vez más alarmante frecuencia la pregunta acerca de cuáles son los límites del humor. Nadie, que yo recuerde, me ha preguntado nunca por las posibilidades del humor.
762 meneos
3426 clics
Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Distintos documentos permiten conocer el sistema elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre “afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía hacia un partido político para perderlo todo.
229 533 6 K 328
229 533 6 K 328
35 meneos
147 clics

La democracia de las abejas [ENG]

Establecer una democracia es complicado y lento pero si se consigue se pueden llevar a cabo mejores decisiones. Como ocurre con las abejas. Cuando una colmena empieza a estar superpoblada, la colonia tiene que tomar una de las decisiones más arriesgadas y potencialmente mortales de su vida: se dividen - 1/3 de los trabajadores se queda en casa y cuida a la nueva reina mientras que la antigua reina y los 2/3 restantes abandona la colmena en búsqueda de un nuevo hogar. Búsqueda que puede durar horas o días y durante la cual son más vulnerables.
5 meneos
141 clics

Dictadura, democracia y mesianismo: otra visión de la historia de 'Star Wars'

Hace ya cuarenta años que una galaxia “muy, muy lejana” conquistó las pantallas de todo el mundo. Con el estreno de Star Wars IV: Una nueva esperanza, se dio comienzo a una saga que ha cosechado, sólo por la proyección de las películas en los cines, más de 4.000 millones de dólares. Pero aquella película fue algo más; una auténtica revolución en la industria del cine: la primera franquicia global que desbordaba los límites de la gran pantalla gracias a legiones de fans en todo el mundo.
17 meneos
27 clics

Proteger la cabeza del poeta

La diferencia entre una dictadura y una democracia no consiste en que ambos regímenes protejan la cabeza de su Jefe del Estado. Para diferenciar una dictadura de una democracia hay que preguntarse cuál de estos dos regímenes protege la cabeza del poeta que se expresa contra el Jefe del Estado. No es una imagen retórica: estamos hablando de las cabezas de Cassandra Vera, Valtònyc o César Strawberry.
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
238 meneos
2402 clics
Insaculación, el sistema de eleccion de cargos por sorteo que hunde sus raíces en la democracia ateniense

Insaculación, el sistema de eleccion de cargos por sorteo que hunde sus raíces en la democracia ateniense  

Básicamente, era un sorteo para elegir a los miembros de las magistraturas. Para ello, los atenienses empleaban una curiosa máquina denominada kleroterion, un bloque de piedra perforado por docenas de ranuras ordenadas en filas. Cada ciudadano tenía un pinakio, una especie de chapa de bronce con su nombre que introducía por una de esas ranuras al azar y luego un archon (oficial de justicia) añadía una serie de bolas blancas y negras en la parte superior.
97 141 1 K 368
97 141 1 K 368
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto San Juan: "La monarquía puso límites a la democracia que empujó con sacrificio el pueblo"

La obra El Rey, que ya plasmó las pesadillas del Juan Carlos I en el teatro, llega ahora en forma de película para recuperar los fantasmas más temidos del monarca. "Juan Carlos ha pasado de ser un héroe nacional a una especie de proscrito". " Hay un poder que ha mutado muy poco en su esencia desde el franquismo, y es el de los principales núcleos del poder económico..este es el verdadero problema de la memoria histórica.La riqueza concentrada en la banca, las eléctricas o las constructoras tienen relación directa con el genocidio franquista"..
17 meneos
119 clics

Destruyendo la democracia. Entrevista a Noam Chomsky

Noam Chomsky vincula la laminación de los valores democráticos con la caída de la tasa de beneficios y la alternativa fabricada por los amos del poder.
14 3 2 K 62
14 3 2 K 62
2 meneos
57 clics

Democracia a la africana: los casos de Nigeria y Gana

El autoritarismo, los Gobiernos de grandes hombres que se asientan en el poder durante décadas, la corrupción y el fraude son sin duda elementos definitorios de muchos sistemas políticos del África negra. Pero, como a todo estereotipo generalizado, les falta un contexto que los enmarque y que profundice en ellos.
12 meneos
112 clics

El populismo, evolución patológica de la democracia

Lean el siguiente programa de un partido político, a ver si adivinan a quien pertenece: Luchamos por la independencia nacional, la soberanía del pueblo y la limpieza política. Para castigar a todos aquellos que invierten en el hundimiento de nuestra Patria y se benefician de ello. Para mandar a los políticos y funcionarios ladrones a la cárcel y al mismo tiempo para confiscar las propiedades de todos los que abusaron de los fondos públicos. El pueblo debe decidir los asuntos nacionales y sociales más importantes. Las personas deben ser verdad
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
4 meneos
24 clics

El fascismo y la democracia verdadera

Los planteamientos plebiscitarios basados en la producción de preguntas que se pueden responder con un “no” o, sobre todo, con un “sí” que significa la adhesión incondicional a lo que propone el gobierno, no sólo encajaban con la técnica de la movilización de las emociones. También ofrecían un instrumento muy funcional en el juego de la doble legitimidad que los fascismos jugaban cuando querían saltarse el principio de legalidad y transcender el ordenamiento jurídico.
68 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El emocionante alegato de Nacho Duato contra la homofobia y por la democracia

“En casa no me dejaban. Me tuve que ir a un estudio de ballet donde yo era el único niño, todas eran niñas”, recordaba. “Cuando salía me tenía que poner las mallas y las zapatillas a escondidas porque los niños de mi colegio me llamaban marica, eso es para niñas”, decía con la voz entrecortada. “Mi padre en toda mi carrera creo que ha venido a bailar cuatro veces." “Qué suerte que hayas nacido en una España libre, una España democrática, y no la que me tocó vivir a mí”
56 12 11 K 58
56 12 11 K 58
11 meneos
27 clics

La democracia del agua

Pocos lo saben, pero desde julio del año 2010, mediante Resolución 64/292, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció explícitamente el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano. La Resolución declara que es un deber de los Estados proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio y asequible para todos. De acuerdo con datos de la Comisión Europea, un litro de agua corriente cuesta 0,002 euros, un precio 500 veces inferior al de un litro de agua embotellada. Esto indica que algo va mal.
26 meneos
122 clics

La democracia y la gente informada

En todo grupo de población hay aproximadamente un 5% de personas muy difíciles de convencer de algo. Esto puede ser porque se informan exhaustivamente, saben mucho del tema, o porque son simples fanáticos de la idea contraria y no están dispuestos a aceptar razonamiento alguno. No es una crítica: todos lo somos en algún tema, y esto es aplicable también al resto de grupos.
22 4 1 K 25
22 4 1 K 25
1 meneos
3 clics

Exposición Poéticas de la democracia (Reina Sofía): La constitución embalsamada

Todo un año está dedicando el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) a la exposición “Poéticas de la democracia. Constitución 40 años”. El acto concluirá el próximo 25 de noviembre de 2019. Después de visitar más de una docena de veces dicha exposición me parece oportuno caracterizar esta Constitución 40 años, como una expresión elaborada e inmersa en la Cultura de la Transición, una iniciativa que contribuye a blindar la versión oficial de la historia reciente, aunque ciertamente incluyendo algunos guiños a las disidencias.
11 meneos
68 clics

Latifundismo, democracia y guerra civil en España

En la década de 1930 el mejor tiempo de las reformas había pasado ya; me refiero a la posguerra del primer conflicto mundial cuando tuvieron lugar las reformas distributivas en los países de centro y este de Europa y las ocupaciones de tierras en Italia. La situación internacional con Hitler en el poder desde enero de 1933 y el católico Dollfuss en Austria, tras un golpe de Estado en febrero del 34, no facilitaba la realización de proyectos reformistas sino los de Mussolini, ejemplo para la derecha, como proclamó Calvo Sotelo en las Cortes del
371 meneos
1131 clics

La desigualdad, receta para el autoritarismo: a mayor brecha social, mayor apoyo a un líder fuerte

¿Qué conduce a una sociedad hacia el autoritarismo? La pregunta es tan vieja como la propia idea de "democracia", pero ha ganado interés tras el resurgimiento de partidos y gobiernos de carácter autoritario. ¿Retrocede la democracia? Muchos analistas lo creen. Y si es así. ¿A qué se debe?
128 243 4 K 217
128 243 4 K 217
9 meneos
62 clics

Spinoza o cómo salvar la democracia

Todo el pensamiento de Spinoza reposa, de hecho, en la idea de que será más fácil que un individuo se ponga de acuerdo con los demás si primero lo está consigo mismo. O dicho de otra manera: nuestras democracias serán sólidas, vigorosas y fervientes si los individuos que las componen son capaces de dominar sus pasiones tristes (el miedo, la cólera, el resentimiento, la envidia…) y conducen su existencia siguiendo la razón. Los ciudadanos, movidos más por sus emociones que por su razón, podrán elegir a dictadores o demagogos.

menéame