Cultura y divulgación

encontrados: 695, tiempo total: 0.222 segundos rss2
10 meneos
57 clics

Investigadores españoles lideran la erradicación de una planta invasora en la Antártida

Durante el verano austral de 2015 y en el marco de las actividades de la Campaña Antártica Española 2014-2015, un grupo de científicos españoles ha liderado –en colaboración con investigadores argentinos e ingleses– una acción para erradicar una colonia del ‘pasto azul europeo’, también llamada ‘hierba de Kentucky’ (Poa pratensis) en la Antártida terrestre.La planta llegó accidentalmente con experimentos de repoblación de la Antártida con hayas australes (Nothofagus sps.).
8 meneos
59 clics

A la caza de invasores en el fin del mundo

"Los humanos estamos introduciendo de forma involuntaria algunas especies y están desplazando a las especies autóctonas", asegura. El mejor ejemplo es otra variedad de poa (Poa annua) que se introdujo de forma accidental en la isla Rey Jorge, donde se ha hecho fuerte. "Lo está desplazando a todo, está cambiando totalmente el ecosistema"
9 meneos
166 clics

El helecho águila, el invasor agazapado

Aquí tenemos al helecho común, o helecho águila (Pteridium aquilinum- Iñastorra, garoa), una de esas bellezas maquiavélicas con las que nos sorprende a veces el mundo vegetal. El helecho águila es el silencioso conquistador del planeta. Aguanta perfectamente los incendios forestales, y de hecho el fuego parece ser el mejor inductor en la creación de esporas ampliando así su dispersión. Además, tras un incendio forestal, la ausencia de plantas competidoras le permite brotar más vigorosamente.
12 meneos
408 clics

El cangrejo gigante de Kamchatka Invasores Letales  

El cangrejo gigante de Kamchatka, se ha convertido en uno de los mayores conquistadores e invasores de la naturaleza. Este cangrejo , también conocido como cangrejo de Alaska, o Monarca Rojo, fue introducido en el Barents por los soviéticos en la década de los 60 Ahora la especie está expandiéndose como un incendio incontrolado a lo largo de la costa norte de Rusia y Noruega y continuará expandiéndose hasta llegar a Gibraltar, como predice Yuri Illarionovich Orlov, el biólogo ruso que logró implantar el cangrejo en el Mar de Barents.
24 meneos
58 clics

Se crean "Brigadas deseucaliptizadoras" en Galicia para erradicar esta especie invasora [glg]

Esta nueva iniciativa, coordinada por Verdegaia, pretende activar brigadas locales para ayudar en la reforestación de los montes con especies autóctonas. Su primera acción será en el Área Conservada por la Comunidad Vecinal de Froxán, en Lousame; pero es sólo el inicio del proyecto de Brigadas deseucaliptizadoras pensado para que cualquier colectivo (comunidad de montes, asociaciones de vecinos, grupos de senderismo...) pueda implicarse. En la página de las Brigadas se pueden inscribir fincas y personas.
204 meneos
4748 clics
En Cuba, una escuadra inglesa invasora con más de 50 navíos y 14 000 hombres aparece frente a La Habana (1762)

En Cuba, una escuadra inglesa invasora con más de 50 navíos y 14 000 hombres aparece frente a La Habana (1762)

El 6 de Junio de 1762 en Cuba, una escuadra inglesa con más de 50 navíos y 14.000 hombres aparece frente a La Habana, sorprendiendo a las autoridades españolas, que en el puerto cuenta con 14 buques de guerra anclados. El gobernador de la Isla,El gobernador de la Isla,Prado Portocarrero, adopta medidas apresuradamente y pone en pie de guerra a todos los pobladores.
89 115 3 K 396
89 115 3 K 396
9 meneos
42 clics

¿Especies exóticas o invasoras en los fondos de Tenerife?

Es sabido que islas y archipiélagos son especialmente sensibles a la introducción de especies foráneas, ya que cuentan con unos ecosistemas muy concretos y con especies que han ido evolucionando juntas a lo largo del tiempo y aisladas de otros seres vivos continentales. A menudo no existen depredadores naturales de la nueva especie y las especies introducidas se pueden propagar fácilmente ocupando los nichos ecológicos disponibles o desplazando a las especies autóctonas.
50 meneos
322 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Invasores (2): El eucalipto

El eucalipto comenzó a plantarse en España a mediados del siglo XIX, como árbol ornamental y también para la producción de madera y papel. Su rápido crecimiento hace que sea óptimo para este fin. Sin embargo, desde su introducción y hasta mediados del siglo XX, la presencia de la especie fue muy baja. Fue a partir de la década de los 60, coincidiendo con el inicio de sistemas de subvenciones al cultivo de eucalipto, cuando empezó a plantarse de forma masiva en toda la cornisa cantábrica y Galicia. Se llegó a recomendar para la reforestación.
35 15 6 K 237
35 15 6 K 237
2 meneos
10 clics

Las almejas de río a merced de un pez invasor

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han revisado la distribución y expansión de Rhodeus amarus, un pez de agua dulce de la familia de los ciprínidos, que amenaza la ya crítica situación de algunas especies de náyades o almejas de río.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
1 meneos
4 clics

Madrid eliminará la mayoría de las 12.000 cotorras invasoras que amenazan el ecosistema de la ciudad  

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este lunes un plan para cazar y sacrificar a la mayoría de las 12.000 cotorras argentinas que amenazan la seguridad y la biodiversidad de la capital. También se esterilizarán los huevos de esta especie invasora, que se vuelve agresiva y afecta a aves autóctonas como los gorriones.
1 0 3 K -7
1 0 3 K -7
9 meneos
78 clics

Este cangrejo invasor podría tener las claves para un sustituto biodegradable del plástico  

Investigadores de la Universidad MgGill están estudiando cómo obtener este material con los caparazones del cangrejo, cuyo exceso de población debe ser sacrificado. Parte de ese mal sabor de boca se puede evitar si se busca una aplicación útil a esos cangrejos sacrificados. Y eso es precisamente lo que está intentando Audrey Moores, una química de la Universidad de McGill, que ha diseñado un método para obtener materiales alternativos al plástico a partir de sus caparazones.
10 meneos
78 clics

Las especies invasoras con carisma lo tienen más fácil para introducirse en nuevos hábitats

El carisma puede disparar el éxito profesional o mejorar la capacidad de liderazgo. Marca la diferencia en un debate dialéctico, sitúa a las personas en el centro de atención e incluso contribuye a ganar elecciones. No obstante, este magnetismo inherente al triunfo que tanto se estudia en los manuales de coaching parece no ser solo patrimonio del ser humano. También puede convertirse en un aliado de determinados seres vivos para introducirse en nuevos ecosistemas. Las especies con carisma lo tienen más fácil.
4 meneos
77 clics

El ‘croissant’: el invento de los panaderos de Viena para burlarse del invasor turco  

¿Sabías que cada vez que desayunas un ‘croissant’ estás devorando simbólicamente el símbolo del Islam, la luna creciente? El origen de este famoso bollo se remonta al asedio de Viena por parte de las tropas turcas en 1683. Viena era la puerta de entrada al Sacro Imperio Romano Germánico y su caída podría suponer la derrota del cristianismo frente a las huestes otomanas, el mayor ejército musulmán desde los tiempos de Saladino: 100.000 soldados al mando del gran visir Kara Mustafá.
3 1 10 K -75
3 1 10 K -75
3 meneos
62 clics

Invasores de Marte, Menzies (1953)

Dentro del subgénero de invasiones extraterrestres puede identificarse claramente otra subclasificación con entidad propia, la de alienígenas que se infiltran secretamente en la sociedad humana duplicando y/o sustituyendo a sus miembros. Estas historias se alineaban cómodamente con el sentimiento paranoide que permeaba la sociedad, continuamente bombardeada a través de los medios y la ficción con noticias y fantasías sobre espías y colaboracionistas. Entre los títulos más significativos de este subgénero pueden citarse "Vinieron del Espacio"...
311 meneos
12023 clics
Una plaga de lagartos del Nilo de dos metros de largo y que comen gatos está invadiendo Florida [ENG]

Una plaga de lagartos del Nilo de dos metros de largo y que comen gatos está invadiendo Florida [ENG]

El varano del Nilo, un primo del dragón de Komodo, está empezando a preocupar a las autoridades de Florida por su creciente impacto en el entorno. Funcionarios armados con escopetas patrullan los canales del Condado de Palm Beach tratando de cazar al reptil. David A. Steen, biólogo, lo incluyó en una lista de "los peores reptiles invasores" y lo describe como una "bestia descomunal, un depredador voraz de cualquier criatura más pequeña que él."
131 180 1 K 453
131 180 1 K 453
23 meneos
195 clics

El mapache. Un devorador que avanza por el Miño [GAL]  

El caso del mapache (Procyon lotor) es un claro ejemplo de que no siempre es bueno fiarse de la naturaleza amable y amigable de los animales. A veces, rasgos erróneas, creadas a través de la ficción y que restan realidad. No, el mapache no es como se les dice en Pocahontas. Y está invadiendo el Miño
13 meneos
396 clics

Al cangrejo azul solo se le combate comiéndoselo

Los expertos consideran «inviable» la erradicación de este gran crustáceo invasor, que ya ha colonizado el Mar Menor. Los pescadores de la laguna capturaron el año pasado más de 4.500 kilos.
7 meneos
161 clics

El problema con las plantas rodadoras [ENG]  

Rodando en las calles las plantas rodadoras sirven de marca identificativa para los Western. Pero más allá de las películas son reales, son una especie invasora, y profundamente no deseada. Es momento de tomarnos en serio el problema con las plantas rodadoras. Las plantas rodadoras son como la nieve, un poco es encantadora, mucha es problemática, y demasiada es peligrosa.
9 meneos
133 clics

Cotorra argentina y cotorra de Kramer: ¿Le afectan por igual a la fauna autoctona?

La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y la cotorra de Kramer (Psittacula krameri) son dos especies que estamos acostumbrados a ver en los parques y jardines de las grandes ciudades españolas. Sin embargo, no son originarias de nuestro país. Ambas fueron introducidas en los años 70 como mascotas, las sueltas y fugas dieron lugar a su presencia en libertad, y su gran capacidad de adaptación ha llevado a su asentamiento en nuestras zonas verdes urbanas, estando actualmente catalogadas como especies exóticas invasoras.
11 meneos
105 clics

Video Oficial de Invaders Must Die (The Prodigy)

Invaders Must Die —en español: Los invasores deben morir— se incluye en el quinto álbum de estudio de la banda electrónica The Prodigy. Fue lanzado durante febrero y marzo de 2008 con la nueva discográfica independiente Take Me to the Hospital. El álbum fue distribuido por Cooking Vinyl. (Wikipedia)
8 meneos
54 clics

Por qué el ejército americano electrifica éstas aguas [ENG][7:41]  

Entrevista con Jeff Zuercher, jefe del proyecto con el que el Cuerpo de Ingenieros del ejército americano ha instalado una barrera eléctrica en el canal sanitario y de navegación de Chicago, el camino que las carpas invasoras toman para alcanzar los Grandes Lagos.
18 meneos
193 clics

Primera especie híbrida de pájaro descubierta en el Amazonas

Primera especie híbrida de pájaro descubierta en el Amazonas Un equipo de investigadores de Universidad de Toronto Scarborough ha descrito la primera especie de ave híbrida conocida que se encuentra en la selva amazónica. A través de una serie de pruebas genéticas y de otro tipo, el equipo reveló que la especie saltarín de cabeza dorada, descubierta por primera vez en Brasil en 1957 pero no vista nuevamente hasta 2002, es de hecho una especie híbrida. "Si bien las especies de plantas híbridas son muy comunes, las especies híbridas
8 meneos
24 clics

Por qué deberíamos tener en consideración moral a los individuos, en lugar de a las especies

Se dice que las especies deberían ser tenidas en consideración y preservados porque tienen algún tipo de valor en sí mismas; un valor no relacionado con los intereses de los individuos que son miembros de la especie. Puede razonarse que la preservación de las especies debería apoyarse porque defender a las especies supone defender a todos los miembros de la especie. Pero si vamos a tener en consideración moral los intereses de los animales, deberíamos rechazar la consideración de las especies y respetar específicamente a los seres sintientes.
200 meneos
8156 clics

Descubren una nueva especie de pulpo gigante que ha estado escondida a plena luz del día

Se sabía que los pulpos eran inteligentes, pero lo de esta especie es un “nuevo nivel”. Los biólogos acaban de descubrir que tenían un “disfraz” de camuflaje tan sofisticado, que se hicieron pasar por un pulpo ya conocido, cuando en realidad era una especie separada. Lo que los investigadores creían una versión del pulpo gigante del Pacífico ha estado delante de sus narices todo el tiempo, confundido con la especie Enteroctopus dofleini. Jamás pensaron que podía tratarse de una especie separada. Por ahora la nueva especie no tiene nombre.
89 111 2 K 364
89 111 2 K 364
3 meneos
18 clics

Por qué no necesitamos salvar a las especies en extinción

En el debate sobre las consecuencias de la intervención humana en el planeta, como el cambio climático, R. Alexander Pyron, biólogo de EEUU., ofrece una perspectiva polémica: "No hace falta que salvemos a las especies en peligro. La extinción es parte de la evolución. Son un fenómeno periódico, que ha terminado con hasta el 95% de las especies cada vez, sin que haya significado el fin de la vida. Las especies se extinguen constantemente y todas las que hoy están vivas lo harán también. No hay una especie en peligro, excepto todas las especies".
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38

menéame