Cultura y divulgación

encontrados: 573, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
176 clics

Cova d’en Gispert una cueva marina espectacular donde se dice que Dalí organizó un concierto

En Agosto se produce un fenómeno muy curioso por el que la cueva marina más grande de la Costa Brava se ilumina por completo al amanecer. En esta cueva se dice que Dalí organizó un concierto privado. Su interior se puede recorrer en una embarcación pequeña, tipo kayak, encontrando dos partes claramente separadas, la primera, 90 metros de longitud, denominada Galería y la Sala, un espacio final con la “Taula”, una pequeña mesa de piedra que emerge como un islote.
6 meneos
144 clics

Identifican un prehistórico gusano marino con una corona de espinas

Mucho antes de que los dinosaurios recorrieran la Tierra, una extraña y pequeña criatura merodeaba los mares. Medía unos 10 centímetros de largo y tenía 50 espinas que le salían de la cabeza, las espinas se cerraban para atrapar a distintas presas. Así lo han determinado un grupo de expertos tras analizar los restos fósiles de este prehistórico gusano marino.
3 meneos
15 clics

Juan Mariné, el hombre que filmó el entierro de Durruti

Nunca es fácil resumir 96 años de vida, pero esta empresa resulta casi imposible en el caso de alguien con una existencia llena de hechos memorables como Juan Mariné. Nacido el último día del año 1920 en Barcelona, Juan empezó a trabajar en su pasión, el cine, casi de por casualidad. La revolución que supuso que la llegada del sonido y sus conocimientos de francés hicieron el resto.
3 0 2 K 38
3 0 2 K 38
6 meneos
248 clics

Descubren una nueva especie de monstruo marino del Jurásico

Tras estar delante de nosotros durante décadas (o mejor dicho, bajo nuestros pies), una nueva especie de monstruo marino del Jurásico Temprano ha sido identificada por un equipo de investigadores alemanes (Naturkunde-Museum Bielefeld de Alemania) y suecos (de la Universidad de Uppsala) y cuyo hallazgo recoge la revista Alcheringa.
6 meneos
56 clics

El nacimiento de la Infantería de Marina española

Es un hecho relativamente poco conocido que la infantería de marina más antigua del mundo es la española, formada bajo el imperio de los Austrias y la necesidad de combatir en el Mediterráneo contra los piratas berberiscos y las fuerzas navales otomanas. Sin embargo, antes de comenzar nuestro recorrido al contexto en que apareció y su historia, debemos señalar que la forma de abordar esta tarea se ha llevado a cabo de dos formas distintas.
5 1 4 K 9
5 1 4 K 9
423 meneos
3848 clics
Los parques eólicos marinos se están convirtiendo en santuarios de conservación animal

Los parques eólicos marinos se están convirtiendo en santuarios de conservación animal

Mejillones, mariposas marinas y hasta focas están empezando a aparecer alrededor de estas estructuras donde la pesca está prohibida por seguridad
157 266 2 K 250
157 266 2 K 250
338 meneos
5862 clics
La primera máquina que voló: Diego Marín de Aguilera

La primera máquina que voló: Diego Marín de Aguilera

En la Castilla de finales del siglo XVIII, un pastor burgalés fue acusado de hereje por lograr la hazaña de volar. Era primavera de 1793, y los lugareños vieron cumplidos los temores que desde hace años perturbaban a la población: ya se olían los aldeanos que aquellos inventos del mozo Marín para mejorar el rendimiento
130 208 6 K 295
130 208 6 K 295
9 meneos
18 clics

México crea la mayor reserva marina de Norteamérica

Desde hoy Revillagigedo, un grupo de cuatro islas volcánicas situadas en el Pacífico, a unos 400 kilómetros de la costa oeste de Baja California, se encuentran protegidas al habérsele concedido la categoría de Parque Nacional Marino. Con la defensa de Revillagigedo se ha completado un corredor protegido en el Pacífico, desde Galápagos pasando por Malpelo en Colombia, Cocos
45 meneos
3327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las criaturas marinas que ha capturado un pescador ruso son tan espeluznantes que no podrás olvidarlas

El hombre es un pescador con sede en la ciudad portuaria de Murmansk (Rusia), que domina el mar de Barents, un área relativamente poco profunda que desemboca en el océano Ártico. Pescando a lo largo de la región costera, Fedortsov se ha hecho “famoso” en las redes sociales por compartir imágenes de las criaturas de los fondos marinos que deambulan por sus redes.
34 11 35 K -57
34 11 35 K -57
5 meneos
12 clics

El tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global

El tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global. El hallazgo es relevante ya que el plancton es la base de la cadena alimentaria en el mar, produce el 50% del oxígeno que respiramos y a la vez retira CO2 de la atmósfera. Estas funciones dependen de la distribución de las diferentes especies que componen el plancton y del tamaño de los organismos.
141 meneos
1378 clics
El General Marina, 63 años y 19 días al servicio de España

El General Marina, 63 años y 19 días al servicio de España

El General Marina estuvo en primera línea en algunos de los momentos más trágicos de la historia militar de España. Desde Filipinas a la caída de Cuba, llegando a Melilla en 1909... justo cuando se produjo la Guerra que se bautizó con ese año. El total de años de servicio efectivo, es decir, hasta la fecha de su fallecimiento porque siempre lo estuvo fue de 63 años y 19 días.
69 72 3 K 363
69 72 3 K 363
92 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
65 27 18 K 59
65 27 18 K 59
17 meneos
46 clics

En lugar de crecer como debería en invierno, el hielo marino de Alaska se ha reducido drásticamente (ING)

El mar de Bering en la costa oeste de Alaska acaba de experimentar una sorprendente pérdida de hielo durante un período de 10 días, en invierno. La extensión del hielo marino disminuyó de 420,000 kilómetros cuadrados el 6 de febrero a aproximadamente 260,000 kilómetros cuadrados el día 16. Eso es una caída del 38%. Según Ingrid H. Onarheim, investigadora de la Universidad Noruega de Bergen: "Estamos perdiendo hielo marino en todas las temporadas". Si cambian las corrientes de chorro, habrá eventos climáticos extremos en otras regiones.
14 3 1 K 83
14 3 1 K 83
7 meneos
105 clics

Aquellos héroes de Cuba, Rama y Cancela

El 4 de mayo de 1895, zarpa el vapor "Santo Domingo" desde el puerto de Ferrol con dirección a Cuba, llevando a bordo el 2º Batallón del 2º Reg. de Infantería de Marina, con sede en el Cuartel de Nuestra Señora de los Dolores (también en Ferrol). Dentro de aquella compañía, se encontraban los infantes de marina: José Rama Varela y Antonio Cancela Rodríguez.
15 meneos
29 clics

Más cerca de obtener energía de las corrientes marinas a gran profundidad

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado procedimientos y diseños para obtener energía de las corrientes marinas en zonas de gran profundidad optimizando los costes.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
9 meneos
183 clics

¿Es el enemigo? Que se ponga. El papel de San Marino en la 2ª Guerra Mundial

¿Es el enemigo? ¿Ustedes podrían parar la guerra un momento?… ¡Que si pueden parar la guerra un momento! Así comienza el monólogo ¿Es el enemigo? del gran maestro del humor Miguel Gila. La guerra es uno de los temas más tratados por Gila, en sus monólogos y en sus viñetas, ya que las vivencias que tuvo en la Guerra Civil Española marcarían su vida y su humor. Pues algo así, entre lo absurdo y lo cómico, fue el papel de San Marino en la Segunda Guerra Mundial.
159 meneos
1462 clics
La vaca marina que vivió en unos Pirineos tropicales

La vaca marina que vivió en unos Pirineos tropicales

Encontrados en Huesca 300 fósiles de vaca marina de hace 42 millones de años
79 80 0 K 292
79 80 0 K 292
4 meneos
40 clics

Marina Abramovic se electrocutará en su próxima performance

La artista serbia Marina Abramovic ya tiene planteada su última performance: electrocutarse con un millón de voltios en 2020, momento en el que esta tendrá 73 años. Según desvela el New York Times, la abuela de la performance llevará a la Royal Academy of Arts de Nueva York su última actuación, en la que se someterá a una descarga de energía enorme para crear un campo eléctrico que le permita apagar una vela con sus dedos.
3 1 9 K -33
3 1 9 K -33
435 meneos
2176 clics
Sólo quedan en el mundo 12 vaquitas marinas

Sólo quedan en el mundo 12 vaquitas marinas

La vaquita solo se descubrió en la década de 1950. Medio siglo más tarde, son los cetáceos en mayor peligro de extinción, al borde de desaparecer para siempre. La especie de marsopa más pequeña del mundo, la vaquita promedia alrededor de metro y medio de largo y 45 kilos. Escondido entre la Península de Baja California y el territorio continental de México, el único hábitat para la especie es la parte norte del Golfo de California. Aunque el área se ha reservado para la protección de la vaquita, su número ha seguido cayendo en picado.
149 286 1 K 261
149 286 1 K 261
136 meneos
1249 clics
Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton

Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton  

El 25 de marzo de 1726 se publica en Londres la tercera edición de Philosophiæ naturalis principia mathematica (los Principia), de Isaac Newton, una de las obras más importantes, revolucionarias e influyentes de la historia de la ciencia. Se imprimieron 1250 copias cuidadosamente encuadernadas en piel de Marruecos. Una de ellas llegó veinte años después a las manos de un joven marino español, apresado por corsarios ingleses cuando participaba en una expedición científica, y que acabó siendo nombrado miembro de pleno derecho de la Real Sociedad
72 64 0 K 279
72 64 0 K 279
9 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran una extraña, y lanuda, criatura marina en Filipinas  

Una enorme criatura sin vida de unos seis metros de largo y aparentemente cubierta de pelo apareció en una playa de Filipinas, causando el temor de los lugareños, que lo vieron como una señal de terremoto inminente. Sin embargo, la explicación más probable es que el globster gigante (masa orgánica no identificada). sea una ballena en avanzado estado de descomposición, según Marine Wildlife Watch de Filipinas.
147 meneos
4158 clics
Imágenes que muestran el esplendor de las profundidades marinas

Imágenes que muestran el esplendor de las profundidades marinas  

La lente de Anuar Patjane Floriuk captura en blanco y negro todo un mágico universo marino de formas y movimientos únicos en una serie de imágenes poderosas.
61 86 4 K 392
61 86 4 K 392
4 meneos
34 clics

El saludo de "¡Marín con Franco!"

Durante la víspera de aquella histórica inauguración había sido colocada una pancarta en el monumental acceso granítico acceso a la ENM –la Puerta de Carlos I– en la que rezaba con grandes y azules letras: "¡Marín con Franco!". Frase que no debió gustar mucho a los "altos mandos" porque algún avispado personaje del Movimiento dió en pensar que un céfiro viento traidor y algo marxistoide, al mecer la pancarta, o bien que la entusiasta repetición popular de la consigna resultase mal percibida y se convirtiese en "Mari.. con Franco".
4 0 2 K 31
4 0 2 K 31
9 meneos
37 clics

Greenpeace descubre nuevos ecosistemas marinos en la Antártica

Tras varias inmersiones en un minisubmarino hasta el fondo antártico, la organización pudo identificar cuatro Ecosistemas Marinos Vulnerables.
18 meneos
172 clics

El Águila de la Marina imperial de Napoleón Bonaparte del Museo Naval en Madrid

Vamos a hablar hoy de una de las piezas fundamentales del Museo Naval de Madrid por ser el único Museo estatal que exhibe un elemento de estas características y por su importancia para la Historia Naval. La pieza es un águila naval modelo 1804 para el estandarte de la Marina Imperial francesa. Está fundida en bronce y dorada al oro molido por el broncista Pierre Philippe Thomire (1751-1843), de una original obra de Antoine Dyonysos Chaudet (1763-1810), escultor del emperador Napoleón.
15 3 1 K 19
15 3 1 K 19

menéame