Cultura y divulgación

encontrados: 460, tiempo total: 0.012 segundos rss2
76 meneos
2201 clics
Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias"  (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias" (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

(...) en los juegos de rol que se realizaron en España en la primera época de este entretenimiento hubo muchos elementos, pero la ambientación histórica y las alusiones a los órganos sexuales no faltaron. Pues ni tan mal, ¿no? En esta parte abordaremos los juegos de Ricard Ibáñez, autor de Aquerrale y los de la editorial Ludotecnia (Mutantes en la sombra, Ragnarok, ¡Piratas!) sobre todo hasta mediados de los 90.
48 28 0 K 394
48 28 0 K 394
223 meneos
5004 clics
Mortadelo y Filemón: El sulfato atómico

Mortadelo y Filemón: El sulfato atómico

Si en los primeros dibujos de Mortadelo, Filemón parecía un cabezacono y las orejas tenían más en común con las ensaimadas que con apéndices humanos, en El sulfato atómico el salto cualitativo es tan impresionante que te hace dudar de la autoría. La idea de la editorial era hacer un álbum a semejanza del modelo francés para entrar en el mercado europeo; es decir, una historia larga, publicada por separado en un tomo (en otras ocasiones, las publicaban por entregas en revistas semanales o mensuales) y con un dibujo muy cuidado. Ibáñez con frecue
122 101 2 K 440
122 101 2 K 440
251 meneos
1207 clics
Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion

Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion  

En El Palau de la Musica 2002. Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe
115 136 0 K 353
115 136 0 K 353
35 meneos
215 clics

Tete Cohete, el último personaje de Ibáñez para Bruguera

Fue una mezcla de Carburito y Libertito Mecha, dos personajes infantiles aparecidos en una historieta de Mortadelo y Filemón, "A por el niño", de 1979 (...) El encanto de Tete residía en que era un gamberro salvaje, hasta el extremo, y con capacidad de manipular el medio, lo tuneaba todo. Releerlo despierta una duda: quizá hoy no sería del gusto de los padres actuales y hasta se censurase (...) fue lo que ahora se llamaría un spin off, un personaje que se independizó del universo de Mortadelo y Filemón.
29 6 0 K 65
29 6 0 K 65
11 meneos
37 clics
La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

El investigador Carlos Aimeur halla en el archivo personal del periodista Rafael Ventura Melià un guion del escritor valenciano para una película bélica que nunca se rodó.
21 meneos
844 clics
Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Eterno secundario que compaginaba su pasión con trabajos temporales, arrasó por su espectacular parecido con el personaje de Francisco Ibáñez. Sin embargo, fue sustituido para la segunda parte: 'Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra'.
13 meneos
647 clics
Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

En 2003, Javier Fesser acometió una de las tareas más complejas posibles para un director de cine en España: adaptar correctamente a Mortadelo y Filemón. Hasta entonces tan solo lo habían intentado los estudios Vara. Sin embargo, y pese a tomarse sus licencias, 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' fue un rotundo éxito que dio una secuela, reavivó el interés de la gente en la obra de Francisco Ibáñez y descubrió a una estrella... estrellada. Porque, ¿qué pasó con Mortadelo? ¿Qué fue de Benito Pocino?
10 3 13 K -28
10 3 13 K -28
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
2 meneos
37 clics

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
152 meneos
1450 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
667 meneos
20707 clics
Enrique San Francisco sobre la heroína: "Si quieres saber lo que es ser un esclavo no tienes más que probar esa mierda".

Enrique San Francisco sobre la heroína: "Si quieres saber lo que es ser un esclavo no tienes más que probar esa mierda".

“Hijo mío, todavía no me he duchado. ¿Me das media horita?”, responde Enrique San Francisco (Madrid, 1955) por el portero automático. Sin problema. Hay bares donde tomarse una caña para hacer tiempo hasta que llegue la hora de la cita.
271 396 1 K 669
271 396 1 K 669
797 meneos
3845 clics
Gijón estudia cancelar el concierto de Francisco por insultar a Oltra tras arremeter esta contra los votantes del PP

Gijón estudia cancelar el concierto de Francisco por insultar a Oltra tras arremeter esta contra los votantes del PP

Gijón estudia cancelar el concierto de Francisco por insultar a Oltra tras arremeter esta contra los votantes del PP. El cantante valenciano Francisco tenía firmado una actuación para el próximo 15 de julio en el teatro Jovellanos.
244 553 7 K 527
244 553 7 K 527
316 meneos
12757 clics
La avenida principal de San Francisco filmada cuatro días antes y una semana después del terremoto de 1906

La avenida principal de San Francisco filmada cuatro días antes y una semana después del terremoto de 1906

El 14 de abril de 1906, cuatro días antes de que el devastador terremoto de magnitud 7,5 que destruyó la ciudad de San Francisco tuviese lugar, los cuatro hermanos Miles, Harry, Herbert, Earle y Joe Miles, tomaron su cámara Bell & Howell accionada a manivela, la montaron en un tranvía y filmaron un vídeo capturando el trayecto entre su estudio, el Miles Studio, y el edificio central del ferry, el emblemático San Francisco Ferry Building al cual se llegaba a través de la Market Street.
155 161 3 K 476
155 161 3 K 476
18 meneos
145 clics

111 años, español, candidato a más viejo del mundo, 4 niños, 9 nietos, 15 bisnietos y luchó en dos guerras [E]

Tras la muerte del japonés Yasutaro Koide, el libro Guiness de los récords busca al nuevo más vetusto del mundo y todo apunta a que será Francisco Núñez Olivera, de Badajoz nacido en 1904. Un tal Israel Krystal dice que tiene 112 años pero no tiene papeles que lo certifiquen, Francisco sí. Francisco vive con su hija mayor, Maria Antonia, de 80 años. "He trabajao en el campo toda mi vida" - dice Francisco. Pero también es un guerrero: luchó en el Rif en la década de los 20. Desayuna Actimel. Su secreto: no ser debilucho y quedarse en casa.
15 3 3 K 20
15 3 3 K 20
20 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP mantiene en Murcia y San Javier las dos únicas calles de España que aún llevan el nombre de Francisco Franco

Pese a que ya han pasado diez años desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica, España sigue conservando por toda se geografía cientos de calles con nombres franquistas. Algunas se denominan Generalísimo, General Franco o Caudillo, pero las dos únicas vías públicas que se mantienen con el nombre y apellido del dictador, es decir, Francisco Franco, se encuentran en la Región de Murcia. Se trata de la calle Francisco Franco, en la pedanía murciana de Lobosillo, y la avenida del mismo nombre en San Javier.
2 meneos
6 clics

Fotos del terremoto e incendio de San Francisco en 1906

En 1906 Market Street era la arteria principal de San Francisco, una vía de 120 pies de ancho que mostraba algunos de los puntos más impresionantes de la ciudad. Los estadounidenses no podían dejar de asombrarse por lo que se había logrado en apenas 60 años. El depósito Union Ferry Depot, llamado simplemente "Ferry Building" por la mayoría de los lugareños, fondeaba en el extremo oriental del mercado. Debido a que San Francisco estaba en la punta de una península, el Ferry Building era una de las principales puertas de entrada a la ciudad.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
15 meneos
95 clics

Doña Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble del Perú

Doña Francisca Pizarro fue la hija del matrimonio entre Francisco Pizarro y la coya (princesa) inca Inés Huaylas Yupanqui, quién fue hija del inca Huayna Cápac, hermana de los incas Huáscar y Atahualpa y nieta del inca Túpac Yupanqui. Esta es su historia.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
12 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quique San Francisco lleva más de un año viviendo en un hotel a causa de sus problemas económicos  

Quique San Francisco leva más de un año viviendo a las afueras de Madrid, todo esto debido a que vio venir la situación económica que le esperaba. A causa de sus problemas declara que su vida se ha vuelto muy "incomoda" en la capital. San Francisco declara que han sido "varios" los representantes con los que ha tenido problemas económicos, ya que le quitaban dinero.
4 meneos
77 clics

El vecindario filipino que San Francisco destruyó en sus guerras de vivienda [ENG]  

En el decenio de 1960, cuando los funcionarios de San Francisco impulsaron planes para la "manhattanización" de su zona centro de la ciudad, su plan maestro se centró en la eliminación de decenas de miles de residentes de bajos ingresos. Para 1968, una comunidad decidió contraatacar. Vivían en el barrio de Manilatown de San Francisco, un barrio otrora próspero donde vivía gran parte de la población filipina de la ciudad. Para muchos en Manilatown, los únicos lugares asequibles para vivir eran habitaciones pequeñas y baratas [...]
153 meneos
821 clics
Una nueva edición atribuye el Lazarillo al burgalés Francisco de Enzinas

Una nueva edición atribuye el Lazarillo al burgalés Francisco de Enzinas

Francisco de Enzinas nació en Burgos, hijo mayor del comerciante y financiero Juan de Enzinas, factor de los Fugger y los Welser en España. Francisco acompañó a su padre en uno de sus viajes de negocios a Toledo en 1538-39, con motivo de la reunión de Cortes en esa ciudad, donde pudo presenciar el ingente negocio que suponían las bulas, además de presenciar diversos casos de abusos cometidos por bulderos. [...] La edición también atribuye al mismo autor la Segunda Parte del Lazarillo.
87 66 0 K 338
87 66 0 K 338
15 meneos
226 clics

La espada de Francisco I; la curiosa devolución de una espada equivocada

Las adulaciones que mostraba Fernando VII hacia Murat llegaron a ser vergonzantes, por lo que cuando el francés hizo comentó que a su cuñado el Emperador “le sería muy grato poseer la espada que perteneció a Francisco I”, el felón Fernandito no dudó en comentar a su allegado: “¿Qué importa un pedazo de hierro más o menos? Demos gusto a la familia imperial”. El 29 de marzo dio la orden verbal a su Caballerizo Mayor, Marqués de Astorga, para que dispusiera todo lo necesario a efectos de entregar a Murat “la espada de Francisco I que desde el año…
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
9 meneos
55 clics

Rincones de La Paz; Plaza Mayor de San Francisco

La Plaza Mayor de San Francisco es el centro neurálgico e histórico de La Paz, un ágora con aforo para cien mil personas y animado como pocos, colorido, pintoresco, vivo. Nació en 1549 a la vez que la Basílica de San Francisco, que pertenecía a un convento de piedra que sustituía a otro anterior de adobe (y éste a un santuario aimara). El cenobio fue demolido en el siglo XX conservándose sólo la iglesia, aunque luego se rehabilitó lo que quedaba del resto para albergar el Centro Cultural Museo San Francisco.
7 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Francisca": un grito desgarrador contra la violencia de género

"Francisca" es un grito de denuncia hacia la violencia de género, una voz para todas aquellas mujeres que han sido y son maltratadas física y psicológicamente a través de un texto desgarrador que narra la historia de Francisca Pedraza, natural de Alcalá de Henares y primera mujer que consiguió ganar una demanda de separación en el año 1600 tras ser maltratada durante años por su marido Jerónimo.
3 meneos
9 clics

Darío Villanueva, Premio Francisco Umbral por su ensayo “Morderse la lengua”

La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el undécimo Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2021 a Darío Villanueva (Villalba, Lugo, 1950), escritor y exdirector de la Real Academia, por "Morderse la lengua. Corrección política y posverdad", un ensayo editado por Espasa. El premio está dotado con 12.000 euros, una cantidad con la que el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) contribuye como patrono a la Fundación Francisco Umbral, y una escultura diseñada por Alberto Corazón.
7 meneos
235 clics

Fotografías del barrio chino de San Francisco en los años 50 y 60  

El barrio de Chinatown de San Francisco, situado entre Grant Avenue y Stockton Street, es el barrio chino más antiguo de América del Norte y el enclave chino más grande fuera de Asia. Desde su establecimiento en 1848, el antiguo Chinatown de San Francisco ha sido un lugar muy importante e influyente en la historia y la cultura de los inmigrantes chinos étnicos en América del Norte. Durante la Segunda Guerra Mundial, China se convirtió en aliado de Estados Unidos, por lo que comenzó a mejorar considerablemente la percepción (...)

menéame