Cultura y divulgación

encontrados: 5660, tiempo total: 0.115 segundos rss2
205 meneos
9986 clics
Marte, la gran batalla que se ocultó

Marte, la gran batalla que se ocultó

Cuando pensamos en el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial en seguida nos vienen a la cabeza nombres de lugares como Kiev, Moscú, Leningrado, Sebastopol, Jarkov, Kursk y, sobre todo, Stalingrado. El nombre de Rzhev seguramente no sea de los primeros, es más, puede que ni se nos ocurra, y sin embargo esa zona fue escenario de una de las mayores y más sangrientas batallas de aquella guerra, ocurrida precisamente a la vez que la de Stalingrado.
100 105 2 K 555
100 105 2 K 555
188 meneos
7929 clics

La primera Guerra Mundial en fotos: Tecnología [EN]  

La industrialización trajo grandes cambios al campo de batalla durante la Gran Guerra. Las nuevas máquinas asesinas propiciaron la crearon nuevas formas de defensa que, a la vez, dieron lugar al desarrollo de tecnologías aún más mortíferas. Casi todos los aspectos de una guerra que podríamos considerar como actuales debutaron en la primera Guerra Mundial. Continuación de: www.meneame.net/story/primera-guerra-mundial-fotos-occidente-parte-i
100 88 1 K 565
100 88 1 K 565
5 meneos
48 clics

La curiosa historia del economista Maynard Keynes y el Cezanne abandonado

Una obra maestra del pintor Paul Cezanne acaba tirada junto a un matorral en un sendero que conducía a una granja inglesa en una de las menos conocidas pero más fascinante anécdota de la Primera Guerra Mundial, de la que este año se cumple el primer centenario.
3 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pedrosillo, un campamento romano inédito

“El Pedrosillo” es un complejo militar romano construido con motivo de las guerras lusitanas, en el siglo II a.C. Su singularidad radica en que no se trata de un simple campamento aislado, como ocurre en la mayoría de los casos, sino que se trata de un auténtico complejo militar romano.
2 1 5 K -45
2 1 5 K -45
257 meneos
13705 clics
¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

Ante el desarrollo de las armas de fuego y las escasas alternativas para avanzar ante su mayor alcance, la Primera Guerra Mundial se convirtió en una guerra de trincheras. Parejo al desarrollo de armas convencionales, en este conflicto bélico también lo hicieron las armas químicas (gas lacrimógeno, gas mostaza y fosgeno). La única alternativa ante aquellas nuevas formas de matar y, sobre todo, de provocar el caos y el miedo, era el uso de las máscaras antigás. Ante la imposibilidad de llevarlas puestas todo el tiempo, se investigó con varios...
134 123 0 K 575
134 123 0 K 575
14 meneos
36 clics

"La guerra es la paz , que nos hace mas ricos y seguros"... o al menos eso dicen los principales medios de comunicación

[ENG]Prácticamente todo el dinero se crea realmente como deuda ... La deuda (desde la perspectiva del prestatario ) es lo que da bieneficio a los bancos. En otras palabras, los bancos están en el negocio de crear más deuda ... es decir, la búsqueda de más personas que quieren pedir prestado grandes sumas de dinero ... ¿Qué tiene esto que ver con la guerra ? La guerra es la máquina de la deuda, la creación más eficiente ...
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
8 meneos
129 clics

El legado de la Guerra Fría en la informática

El término Guerra Fría se utiliza para denominar el enfrentamiento entre EE.UU. y la antigua URSS tras finalizar la II Guerra Mundial, que se prolongó hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Hay historiadores que sitúan el principio y final de este conflicto antes y después, aunque tal precisión no es relevante de cara al tema de este artículo. La Guerra Fría se produjo en varios frentes, pero el origen común de la enemistad entre estas dos grandes potencias fue fruto de dos visiones distintas sobre los principios en que debía basarse el...
3 meneos
51 clics

Carta a un soldado: historias que inspiran canciones

Tras estas breves y desgarradoras últimas palabras de despedida dedicadas a un soldado caído en acción seguramente os imaginéis una de tantas historias románticas de amores cercenados por las tragedias de la guerra. Y efectivamente, estáis en lo cierto. Pero si os digo que quién las escribe es otro soldado llamado Brian, el tema adopta un cariz más interesante. Y si además le añadimos que los hechos sucedieron hace más de setenta años, durante la Segunda Guerra Mundial, posiblemente ya haya captado vuestra atención.
5 meneos
673 clics

5 misterios de la Segunda Guerra Mundial sin resolver

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo muchos cambios alrededor del mundo, ya sean cambios de pensamiento o en la forma en la que la gente se relacionaba con la tecnología. Este despertar de la sociedad también trajo consigo muchas teorías conspirativas en contra de otros países y, por lo tanto, paranoia y miedo entre las personas.
10 meneos
15 clics

En los fosos de Europa

Más de cuarenta y seis millones de personas vivirán lejos de sus hogares en 2014, forzados a huir de la guerra o el hambre. Es la mayor emergencia humanitaria desde hace décadas. Muchos refugiados emprenden viajes épicos hacia Europa, a través de mares y desiertos, pero antes de salvar la frontera y cruzar el gran muro europeo, dos islas mediterráneas interrumpen su viaje. Una convertida en cárcel, la otra en cementerio. Malta y Lampedusa.
8 2 0 K 115
8 2 0 K 115
51 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la Tierra: 248 conflictos armados tras la 2GM, EE.UU. participó en 201, 30 millones de muertos (ENG)

Desde la Segunda Guerra Mundial se han producido 248 conflictos armados, en el 81 por ciento de estos EE.UU. ha intervenido, causando 30 millones de muertos, la gran mayoría civiles.
42 9 10 K 116
42 9 10 K 116
32 meneos
157 clics

La CIA y la Guerra Fría cultural

Durante la etapa de la Guerra Fría los EE.UU. no sólo crearon la OTAN para defender su “sistema de vida”, es decir, el brutal imperialismo que controla todo el mundo, el saqueo metódico de los recursos humanos y materias primas, así como la imposición de sus estúpidas mercaderías, sino que crearon una organización cultural, patrocinada y financiada por la CIA,...
27 5 2 K 118
27 5 2 K 118
7 meneos
136 clics

I Guerra Mundial: animales en guerra (Inglés)  

Una estimación sitúa el número de caballos muertos durante los cuatro años de guerra en casi 8 millones. Otros animales han demostrado fueron usados en la guerra: Perros se convirtieron en mensajeros, centinelas y participaron en operaciones de rescate, y como animales de carga. Palomas actuaron como mensajeras, e incluso (experimentalmente) como plataformas de reconocimiento aéreo. Y muchos soldados trajeron mascotas para ayudar a levantar la moral.
14 meneos
248 clics

Imágenes remasterizadas de la Batalla de Berlín de 1945  

Vídeo remasterizado de los últimos momentos de la IIGM en Berlín
3 meneos
45 clics

1914: El centenario

El 28 de junio del año que entra se cumplirá el centenario de la chispa que hizo prender en Europa la larga guerra civil que asoló el continente hasta 1945. Las causas de la I Guerra Mundial son muchas y muy profundas. Al igual que pasa con los accidentes aéreos, no existe una sola causa que condujese a Europa a una larga guerra, sino una multitud de causas que de forma entrelazada condujeron a 1914.
8 meneos
111 clics

William Randolph Hearst, el hombre que inventó un guerra

En esta entrada os propongo conocer a un curioso personaje de la historia como es William Randolph Hearst. Este tuvo el acierto de nacer el 29 de Abril de 1863, en San Francisco, USA, en el seno de una familia acaudalada, realmente millonaria, que amasó una enorme fortuna en negocios como la minería, ganadería e industrial de la madera. A pesar de esto, lo que atraía a nuestro personaje en la vida es la profesión de periodista, por lo que impartió estudios en la universidad de Harvard, pero no prosperó mucho allí ya que fue expulsado...
9 meneos
87 clics

Los orígenes de la "guerra contras las drogas"

Para entender la “guerra contra las drogas” necesitamos retroceder hasta los comienzos de las políticas antinarcóticos para entender los orígenes de esta prohibición.
16 meneos
60 clics

La guerra biológica (II)

Hasta finales del XIX quienes usaron la guerra biológica lo hicieron sin entender lo que había debajo. El conocimiento era rudimentario y la capacidad de convertir microbios en armas era casi inexistente –pero todo cambió en el siglo XX... Continuación de: www.meneame.net/story/guerra-biologica-i
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
5 meneos
24 clics

Escasez de recursos y militarismo. Las guerras de la escasez

La Tierra dispone de 148 millones de Kilómetros cuadrados de tierra emergida.De estos, 31 millones de Kilómetros cuadrados son tierra cultivable, aunque esta superficie desciende a un importante ritmo. Aceptemos, de momento, que la pérdida de tierras cultivables es del 0,3 % anual. Así las cosas, y combinando estos datos con las gráficas de antes, tenemos que en estos momentos cada ser humano dispone de 4430 metros cuadrados de tierra
2 meneos
3 clics

EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2ª Guerra Mundial

Un nuevo estudio de analistas revela que EE.UU. ha estado involucrado en la mayoría de las guerras que se han librado en el mundo desde 1945. Además, el número de civiles muertos en estos conflictos es tremendamente alto. "Desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha habido 248 conflictos armados en 153 zonas del planeta. EE.UU. participó entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2001 en 201 operaciones militares en el extranjero", entre las cuales las más amplias se llevaron a cabo en Afganistán e Irak, según el portal washingtonsblog.
2 0 4 K -26
2 0 4 K -26
9 meneos
303 clics

Imágenes inéditas del frente en la Gran Guerra  

Las fotos, capturadas por un fotógrafo desconocido, ilustran diversas escenas del conflicto entre 1914 y 1918, que acabó con la vida de millones de personas y constituyó un preludio de lo que ocurriría en la Segunda Guerra Mundial.
2 meneos
12 clics

Se publica la primera novela que trata las salvajes prácticas del programa nazi Aktion t4

"Oliver y Max" es la primera novela sobre las prácticas de exterminio llevadas a cabo por los nazis contra los enfermos mentales e incurables. La autora, guionista y escritora, explica las claves sobre la documentación y el proceso de escritura de la novela.
1 1 10 K -132
1 1 10 K -132
9 meneos
434 clics

El soldado británico que mataba Nazis con un espadón

El Teniente Coronel John Malcolm Thorpe Fleming Churchilll, alias "Mad Jack", finalmente ha sido condecorado por el Club de Exploradores de Noruega.
7 meneos
13 clics

Kofi Annan: Los sirios pagan con sus vidas mientras las potencias regionales hacen la guerra por proxy (eng)

En una entrevista exclusiva, el ex-secretario general de la ONU, dijo que la falta de voluntad o incapacidad de las potencias regionales -Arabia Saudí, Irán y Turquía- para cooperar con el Consejo de Seguridad de la ONU, y la "casi guerra por proxy" entre Riad y Teherán, hacen peligrar la búsqueda por la paz. Annan dimitió en 2012 como enviado de la ONU a Siria, describiendo su encargo como "misión imposible". "Soliamos quejarnos de guerras proxy financiadas por EE.UU. y Rusia, ahora vemos guerras subsidiarias hechas por potencias regionales".
16 meneos
65 clics

Un gran paso contra la violación como arma de guerra

Cuando en el año 2008 comencé a rodar el documental “La guerra contra las mujeres” fue en parte porque vi que la comunidad internacional empezaba a dar pasos para hacer frente a la violación sistemática de mujeres en los conflictos armados. Durante miles de años el cuerpo de la mujer ha sido considerado un botín más de guerra. Una realidad por pocos cuestionada, inclusive a lo largo del siglo XX, cuando ya las sucesivas convenciones de Ginebra habían puesto en primer plano la importancia de la protección de los civiles en conflictos bélicos.
14 2 2 K 111
14 2 2 K 111

menéame