Cultura y divulgación

encontrados: 13383, tiempo total: 0.192 segundos rss2
54 meneos
2348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotógrafa viajera captura la belleza de las personas que ve en las calles de la India en retratos artísticos  

“Al mirar en los ojos de estas personas, entendemos su carácter, sus emociones”, dice la fotógrafa Magdalena Bagrianow, “nos permite conectar con ellos y nos ofrece un vistazo de quiénes son en realidad”. El fondo de sus imágenes muestra el ajetreo en las calles y a los animales que deambulan por la zona, pero es evidente que el énfasis está en el rostro, en especial en la sinceridad en sus ojos. Como espectadores, la fotógrafa nos ofrece un vínculo inmediato con sus sujetos, y esta idea es un motor de su trabajo.
42 12 16 K 44
42 12 16 K 44
5 meneos
35 clics

▷ Guido van Helten, retratos que dinamizan ciudades  

Este artista convierte ciudades enteras en álbumes de fotos de época a través de gigantescos murales.
13 meneos
106 clics

Los retorcidos retratos de arcilla de Johnson Tsang  

La última serie del artista radicado en Hong Kong, Lucid Dream II, presenta contorsiones surrealistas que aplastan, retuercen, funden y estiran las caras.
11 2 1 K 72
11 2 1 K 72
104 meneos
7490 clics
¿Por qué Madame X escandalizó el mundo del arte? [ENG]

¿Por qué Madame X escandalizó el mundo del arte? [ENG]  

En 2019 es difícil entender por qué el retrato de Madame X (John Singer Sargent, 1883-84) escandalizó París y el mundo del arte en general. Es el elegante retrato de perfil de una mujer que hoy se exhibe en el Museo Metropolitano (Nueva York, EEUU). Sin embargo, esta obra supuso la pérdida de toda la reputación de la modelo, Virginie Amélie Avegno Gautreau, que tuvo que huir de París. El detalle de los tirantes del vestido colgando seductivamente de sus hombros puede explicar en parte el escándalo pero la razón principal es otra.
52 52 1 K 342
52 52 1 K 342
15 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crítica al retrato del Rey para el Congreso de los Diputados  

En este vídeo te hablo del retrato que acaba de pintar Hernán Cortés del Rey Felipe VI para el Congreso de los Diputados de Madrid, España. Esta es mi opinión.
6 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raúl Moreno, el fotoperiodista albaceteño que ha retratado Chernóbil: “Representa el olvido y la incertidumbre”

El fotoperiodista albaceteño, Raúl Moreno, ha captado a lo largo de varios años y que recopila en su trabajo ‘Monólogo sobre Chernobyl’, una colección de imágenes e historias con las que
5 1 7 K -23
5 1 7 K -23
26 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premian el retrato fotográfico del horror en las granjas porcinas en España  

El fotoperiodista Aitor Garmendia, quien ha retratado las inhumanas condiciones a las que son sometidos los cerdos en la industria porcina española, ha sido galardonado por tercera vez consecutiva con el prestigioso premio de periodismo gráfico Picture of the Year International en la categoría de ciencia e historia natural.
21 5 4 K 16
21 5 4 K 16
4 meneos
66 clics

Retratos en los tiempos del virus

Nos reíamos de que se terminara el papel higiénico en los supermercados y nos parecía una exageración ver a gente con mascarillas. Pero llegó el día. Siento que estamos viviendo un momento histórico y este retrato nos servirá para enseñarle a nuestra hija quienes éramos y dónde estábamos entonces.
6 meneos
126 clics

Descubierta por sorpresa la verdadera identidad de un retrato del siglo XIX

Desde esta semana, parece que podemos saber un poco más sobre este destacado personaje histórico. Al menos en lo que a su aspecto físico se refiere. Y es que la protagonista de un cuadro que lucía desde hace años en la colección de la Royal Holloway, Universidad de Londres, ha resultado ser Fawcett.
2 meneos
131 clics

Un fotógrafo recrea retratos de figuras históricas usando a sus descendientes directos

Todos nos hemos preguntado que aspecto tendrían en realidad las figuras históricas que aparecen en los cuadros. Por eso te traemos el trabajo de este fotógrafo que recrea retratos de figuras históricas usando a sus descendientes directos. El artista se llama Drew Gardner y cuenta con una extensa y premiada carrera. Trabajó como reportero gráfico cubriendo todo tipo de eventos, especialmente zonas de guerra. Su obra se ha exhibido en todo el mundo, desde Londres, Estados Unidos o China, ganando por el camino numerosos reconocimientos.
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21
5 meneos
208 clics

Extrañas variaciones del retrato clásico

Casi se podría pensar que el artista Christian Rex van Minnen consumía en gran cantidad las drogas que expanden la mente cuando hizo estas pinturas, pero este artista probablemente sea solo un genio.
74 meneos
4409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dibujando un retrato hiperrealista con lápiz de color  

Dibujar un retrato hiperrealista con lápiz de color.
61 13 19 K 24
61 13 19 K 24
10 meneos
290 clics

Leonor Álvarez de Toledo, la dama que se hacía retratar con espléndidos vestidos para ocultar su salud

Leonor Álvarez de Toledo, nacida en Alba de Tormes en 1522, era hija de Pedro Álvarez de Toledo, virrey de Nápoles, y María Osorio Pimentel, marquesa de Villafranca del Bierzo. Entró en la historia por dos razones. La primera, con el tiempo se convirtió en tía abuela de Fernando Álvarez de Toledo, el famoso tercer duque de Alba; la segunda, se casó con Cosme I de Médici, duque de Florencia. Bronzino nos ha dejado espléndidos retratos.
17 meneos
77 clics

La Universidad de Lérida saca a la luz un retrato a lápiz inédito de Francisco de Goya

Se trata de un pequeño dibujo de Juana Galarza de Goicoechea, una comerciante adinerada que fue consuegra del pintor, realizado probablemente en Madrid entre los años 1805 y 1808. El dibujo en miniatura, un papel de 7 centímetros de diámetro, representa el perfil de una mujer madura, vestida a la moda de la primera década del siglo XIX y peinada con un recogido alto de estilo regencia, ha informado la UdL este martes en un comunicado.
15 2 1 K 73
15 2 1 K 73
124 meneos
4624 clics
Pierre Gonnord. El Velázquez de la fotografía

Pierre Gonnord. El Velázquez de la fotografía  

Pierre Gonnord es un fotógrafo francés afincado en España desde 1988, aunque sus fotografías recogen sujetos de diversas procedencias. Como él mismo declara "Empecé fotografiando la gente de mi barrio y poco a poco fui necesitando ir a otros lugares, encontrarme con otra gente". El retrato, expone de manera muy marcada los rasgos físicos que posee la persona. Cuenta con un importante contraste de colores los cuales cargan un cierto brillo.
61 63 2 K 373
61 63 2 K 373
99 meneos
5016 clics
Un curioso retrato en la Plaza Mayor de Madrid gana en categoría Single del certamen LensCulture Street Photography Awards 2021

Un curioso retrato en la Plaza Mayor de Madrid gana en categoría Single del certamen LensCulture Street Photography Awards 2021  

Como todos los años por estas fechas, la plataforma artística Lens Culture ha dado a conocer el resultado de uno de sus populares concursos de fotografía; en este caso del Street Photography Awards, dedicado como su nombre indica al pujante género de la fotografía de calle. Y estamos de enhorabuena porque en una de las dos categorías principales ha vencido una española: Bego Amaré.
49 50 0 K 389
49 50 0 K 389
12 meneos
168 clics

Andrey Zharov, retratista excepcional  

Andrey Zharov es un fotógrafo excepcional que a través de los rostros retrata fantasías.
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
7 meneos
528 clics

Benoit Paillé el fotógrafo de los retratos [ENG]  

Benoit Paillé, fotógrafo canadiense se dedica al retrato. Una selección de ellos, de comunidades que viven en el campo.
9 meneos
141 clics

Hervé Guibert: Los retratos de la muerte

El viaje hacia el final de la vida se ha convertido en numerosas ocasiones en eje argumental dentro del mundo del arte. Sin embargo, pocos relatos contemporáneos impresionan tanto como el testimonio gráfico que Hervé Guibert inmortalizó con su cámara fotográfica. “La imaginación es más terrible que la verdad”, escribió el artista en uno de sus diarios tratando de materializar en palabras los efectos de la discriminación y la soledad.
7 meneos
491 clics

Espectaculares retratos en 3D de famosos  

Los modelos de personajes en 3D son realmente un espectáculo para la vista, especialmente cuando se basan en una persona real como estos retratos en 3D de famosas celebridades de hoy.
82 meneos
3599 clics
¿Por qué Napoleón aparece en sus retratos con la mano dentro de la chaqueta?

¿Por qué Napoleón aparece en sus retratos con la mano dentro de la chaqueta?

En la pintura siempre predominan los guiños, los secretos a base de trazos y las curiosidades de los detalles que ocupan un cuadro. En una obra de arte puede haber una explicación en el bordado de un cuello o en las plantas dibujadas en el suelo, de tal manera que el pintor expresaba así bien una inquietud o un aspecto de su entorno. Ejemplo de ello son los retratos de Napoleón Bonaparte, aunque en este caso el guiño no era por parte del artista, sino más bien del modelo.
55 27 3 K 391
55 27 3 K 391
5 meneos
118 clics

"Es una ciudad para ser pintada": el tomellosero Antonio López retrata por primera vez el horizonte de Barcelona

El artista captará la imagen de la capital catalana a través de tres obras realizadas en puntos emblemáticos de la urbe, como la montaña de Montjuic o el parque Güell.
183 meneos
9807 clics
Raros retratos de chicas nativas americanas y su belleza única [ITA]

Raros retratos de chicas nativas americanas y su belleza única [ITA]  

Estos raros y hermosos retratos antiguos de jóvenes nativas americanas se tomaron a fines del siglo XIX y principios del XX, pero a pesar de tener más de un siglo, muchos de ellos todavía son sorprendentemente nítidos.
99 84 2 K 475
99 84 2 K 475
11 meneos
39 clics

Ernesto Sabato. El túnel, retrato de una obsesión - La Mente es Maravillosa

"El túnel" es una obra de Ernesto Sábato donde reflejó la angustia, la desesperanza y el temor a la soledad. Emociones que lo acompañaron durante su vida. El túnel es una novela del escritor argentino Ernesto Sábato; autor conocido por su compleja personalidad. La gran sensibilidad que plasma en sus novelas se adivina producto de una infancia y adolescencia caracterizada por una angustia permanente y una dolorosa soledad. Ingredientes todos ellos presentes en El túnel, una obra que podemos considerar psicológica y existencialista.
3 meneos
56 clics

Massimo Bietti, retratos de la infancia de todas partes del mundo  

El fotógrafo italiano Massimo Bietti viajó por el mundo para tomar extraordinarios retratos que muestran cómo luce la infancia en todos los rincones del planeta. Cada imagen capta cualidades intangibles que dan un sentido de carácter y conexión a sus sujetos. Ya sea en Etiopía, Malasia o Papúa Nueva Guinea, el talentoso fotógrafo encapsula el asombro y la inocencia que une a los niños de todo el mundo, independientemente de su origen cultural o sus experiencias cotidianas.

menéame